PIERRE BOULEZ, LA CREACIÓN Y, OTRA VEZ, LA LIBERTAD

junio 26, 2010 a las 7:55 pm | Publicado en Comunicación y Cultura, JARDIN DE DELICIAS, Miscelánea | Deja un comentario

Debe ser bella la ciudad de Lucerna, en Suiza. Las fotos la muestran irresistible a la imaginación. Felices los mortales que la disfruten cuando a fines de agosto y primeros días de septiembre, a la belleza natural se añada el placer de la creación musical en el Festival de festivales. Apoteosis de la música, se lee en la presentación de una entrevista en diario El País de España a uno de los grandes del siglo XX y lo que va del presente, Pierre Boulez, compositor y director. Indispensable lectura acerca de la libertad creadora:

I LA CREACIÓN

“Muy poca gente discutiría hoy el genio de Pierre Boulez (Montbrison, Francia, 1925). Puede gustar o no su música, pero si consideramos la genialidad como esa cualidad de los elegidos para inventar caminos que no existían, él la posee. Genio y figura. Maestro ahora, con 85 años. Personalidad tan creativa como destructora de convenciones anteriores, implacable y soberbia muchas veces en sus años de juventud… Quiso superar el dodecafonismo de la Escuela de Viena, las vanguardistas propuestas de Schönberg, Berg o Webern, para él insuficientes, demasiado dependientes de un sistema clásico. Pero tampoco comulgó con Stravinski, ni al final con su maestro Messiaen, a quienes trató despectivamente, o con colegas de generación como John Cage. Se enfrentó a ellos y combatió sus ideas de forma irredenta, desagradable en ocasiones, sin concesión a las blandenguerías, con obras como Le Marteau sans mâitre, que marcó época, sus sonatas o Pli selon Pli.”

(…)

“Sigue dirigiendo y componiendo. No se arrepiente de nada: ni de los excesos, ni de los defectos, ni de los pasos en falso. Ríe mucho y reta a los jóvenes a matar al padre. Trabaja y atiende a homenajes. Será una de las figuras centrales del Festival de Lucerna (Suiza) este año, donde dirigirá obras de Mahler -la Sexta sinfonía-, Webern, Stravinski o del suizo Ammann.”

II LA LIBERTAD

P. Dicen que usted ha hecho una música intelectual más que emocional. Pese a que respondiera muchas veces a sus impulsos. ¿Por qué se ha dejado llevar más?

R. Las dos cosas. Incluso, le diré, es muy difícil encontrar el equilibrio entre construcción y sentimiento. Si te dejas llevar por lo primero solo no llegas a contar gran cosa, pero si te nubla el sentimiento… está bien, puedes dejar entrar tres o cuatro momentos, pero inmediatamente cortarlo e introducir algo de organización. Hay que construir, cuanto más conoces la arquitectura, más espontáneo podrás llegar a ser.

P. Luego están los intérpretes, que tienen su parte de responsabilidad al hacer llegar la obra en ese balance entre construcción y emoción. A veces, según usted, les falta valentía.

R. Bueno, no. El problema es que temen no complacer al público. Pero primero deben complacerse a sí mismos. Así es como después podrán convencer a quienes les escuchan. Si no, pierden el tiempo. Nunca tuve miedo de eso. Cuando pensaba que algo debía hacerse, lo hacía.

P. En cuanto al serialismo integral, usted, que fue de sus inventores, dijo que había sido aniquilado por quienes lo crearon. ¿Asesinado por una especie de serial killers?

R. El serialismo, pura y simplemente, fue un túnel para acceder a otro paisaje. Cuando llegamos a ese lugar, el de la libertad absoluta, ya no servía.

P. Y ahora, cuando compone, ¿se encuentra más libre que entonces?

R. Desde luego.

P. ¿Se siente rechazado por las nuevas generaciones?

R. Sinceramente, no.

P. ¿No como cuando usted opinaba sobre sus mayores?

R. Pueden tener su opinión, deben, si no nunca serán ellos mismos. Acepto cualquiera que sea. Su obligación es matar al padre.

P. ¿Y lo han hecho?

R. Bueno, tienes que matarlo, pero llevarte lo que tiene en el bolsillo.

P. ¿Piensa que se han apropiado de lo suyo?

R. Supongo que una noción del sonido, en cualquier parte del mundo. Sobre todo de obras como Le Marteau sans mâitre.

P. ¿Conviene que un compositor dirija su propia obra?

R. No siempre. Debes tomar distancia. No todo el mundo es capaz de hacerlo. Hay algo esquizofrénico. Dos personalidades, discutes contigo. Yo trato de distanciarme. Te haces muchas veces el traje, acortas, aumentas.

Pierre Boulez dirigirá la Academia del Festival de Lucerna los días 22, 23, 25, 27, 28 y 30 de agosto, y los días 1, 3, 4 y 5 de septiembre.

ENLACE:

EUROPA EN EL CORAZÓN DE LA MÚSICA

ACERCA DE  ‘ESA MISTERIOSA FORMA DEL TIEMPO ‘, VER:

ANNE-SOPHIE MUTTER, Una mujer, un violín, Bach, patrimonio unánime

BRAHMS, Sinfónica Juvenil, maestros Tarazona y Molodo, música para todo público

ODA A LA ALEGRÍA celebrando, a 250 años de distancia, a Friedrich Schiller

ISAAC ALBÉNIZ, un Recital de piano en su homenaje

GRACIAS POR LA MÚSICA, MAESTRO. HOMENAJE A JOAQUÍN RODRIGO

MOZART, LA BELLEZA Y LA LIBERTAD

Tags: Pierre+Boulez , Música+Festival+de+Lucerna Creación+musical+siglo+XX , Libertad+Creadora

LIBERTAD ¿CUÁL? ¿DÓNDE? ¿CÓMO? ¿QUIÉNES? Y ¿CON QUÉ EFECTOS?

junio 25, 2010 a las 3:08 am | Publicado en Comunicación y Cultura | Deja un comentario

Un proyecto de ley orientado a normar ciertos  aspectos de la difusión de los contenidos que elaboran las empresas de comunicación reactualiza, en  el Perú, un gran tema: El tema de la libertad. 

Periodistas y autoridades vienen opinando con entusiasmo acerca de la libertad y eso hace oportuno ocuparse una vez más de esta valiosa noción de la modernidad.Históricamente, es la edad moderna la que enarbola entre sus más preclaros valores el libre albedrío, entendido como  la ausencia de tutelas. El individuo en uso de la razón se libera de todo autoritarismo asumiéndose responsablemente como actor de su vida personal y agente de la vida social. Precisamente, el humanismo moderno descansa en la dignidad y el valor de cada persona capaz de hallar de manera autónoma la verdad y practicar el bien. 

Es por eso que el sujeto moderno, se identifica  con “el reconocimiento de la libertad entendida como el derecho individual de desarrollar las propias convicciones y de perseguir los propios intereses autónomamente definidos.” (Bovero 1993:100) 

Esta autonomía del sujeto tiene como condición el ejercicio de la voluntad en base a la responsabilidad,  el control individual sobre sus actos. Control que en palabras de Touraine (1995:64), permite al sujeto concebirse como actor y ser reconocido como tal.    

Sin embargo, esta promesa moderna de un sujeto autónomo, en ejercicio de su libre albedrío  y convertido en actor de cada circunstancia, enfrenta desafíos. Touraine los explica: De un lado, la lógica del sistema  está impulsada por intereses y por lo tanto es calculable y predecible y de otro lado, existe un extendido individualismo narcisista. Así: 

 “La realización del actor por obra del sujeto puede frustrarse. El individuo, el sujeto y el autor pueden alejarse uno del otro. Con frecuencia estamos afectados por esta enfermedad de la civilización. Por una parte,  vivimos un individualismo narcisista; por otra,  nos sobrecoge la nostalgia del ser, en el sentido antiguo que se atribuía a este término, y le damos expresiones estéticas o religiosas; y  por otra parte hacemos nuestro trabajo, desempeñamos nuestros papeles y consumimos, votamos o viajamos como se espera que lo hagamos.” (Touraine 1998: 28)

La libertad, bien precioso, presenta desafíos. En este punto, se hace preciso considerar que la libertad del sujeto requiere estar en concordancia con la libertad en otras esferas. Desligarla de las condiciones sociales, culturales, políticas o económicas acarrea serias contradicciones y deformaciones en la convivencia social. 

   

¿Estamos construyendo una sociedad moderna en la que vaya de la mano libertad con responsabilidad? ¿Los productos de las empresas de comunicación coadyuvan en la actualidad a este propósito? ¿Son libres los trabajadores de estas empresas? ¿Podrían serlo? ¿Los públicos consumidores ejercen la libertad?  

En momentos en que todos defendemos la libertad de expresión, condición de la vida democrática, es también oportuno para revisar algunas ideas:

El concepto  libertad

“Con carácter general, el concepto de libertad – especialmente a nivel personal – presupone la disposición de una posibilidad de elegir. Esa posibilidad de elegir presupone a su vez la de disponer de elementos de juicio que conduzcan a la elección; lo que requiere la posesión del conocimiento de los componentes de esos elementos de juicio, y de la inteligencia adecuada para valorarlos debidamente y discernir acerca de la conveniencia de la elección.

Al mismo tiempo, la libertad no es absoluta. El hombre no dispone de una posibilidad absoluta de elegir: no es posible elegir en contra de lo que disponen las leyes de la Naturaleza; ni es admisible ejercer una supuesta libertad en perjuicio de otros.”http://www.liceodigital.com/filosofia/libertad.htm

Sartre, «El hombre nace libre, responsable y sin excusas»

«El prójimo posee un secreto; el secreto de lo que soy en cuanto hago y por ello mismo me posee. Mi libertad se convierte en la libertad del prójimo. El otro me mira y como tal reúne el secreto de mi ser, sabe lo que soy. Así el sentido profundo de mi ser está fuera de mí, prisionero en una ausencia; el otro me encadena. La norma jurídica me protege y me ayuda a recuperar esa libertad que es el fundamento de mi ser-en-sí. Si mi acto ha producido la trasgresión de las reglas del Derecho, seré absorbido por el otro. 

Pero este conflicto con el otro no es inalterable, se trata como hemos dicho, de relaciones recíprocas y móviles. Mientras yo trato de librarme de mi ser-para-otro el otro también trata de reabsorberme. Y es que el otro me mira como yo jamás podré mirarme y de ahí su secreto. Si he cometido algún delito o no, ahí estará el otro para denunciarme, para testificar en mi favor o en contra, para juzgarme, para condenarme o absolverme. http://www.monografias.com/trabajos35/jean-paul-sartre/jean-paul-sartre.shtml

 

La libertad según Hannah Arendt. Por Maitre Larrauri

“Arendt desautoriza a la verdad en todos los territorios en los que se habla de las relaciones humanas, justamente porque la verdad rehúsa la discusión, y ésta es la esencia misma de la política. Si dispusiéramos de la verdad, nos advierte Arendt, no podríamos ser libres, libres de imaginar cambios en el mundo, libres de introducirlos.” 

 http://nomadant.wordpress.com/biblioteca/textos/libertad_arendt/

Kant, la voluntad autónoma y la razón práctica

“… para Kant, el hecho de que los hombres sean capaces de determinarse a partir de la ley moral se explica por el concepto de libertad. La independencia de la voluntad respecto de los fenómenos de la naturaleza y las leyes que los rigen hace que ella sea libre en un sentido radical, es decir, que se puede servir de autodeterminaciones que tienen origen en principios objetivos.

 Existe una subordinación de los intereses empíricos (sacados de nuestra relación con la naturaleza) a la ley moral basada en un particular nexo entre la voluntad y la razón práctica: la ley moral supone una obligación que hay que entender como la imposición de la razón práctica pura sobre el arbitrio, esto es, cuando la razón práctica legisla quiere decir que el sujeto se somete a sí mismo porque es libre.

Es eso a lo que se refiere el término «subordinación»: el sujeto es al mismo tiempo súbdito y legislador. La Moral, dice Kant, «en cuanto está fundada sobre el concepto de un hombre como un ser libre que por el hecho mismo de ser libre se liga él mismo por su Razón a leyes incondicionadas, no necesita ni de la idea de otro ser por encima del hombre para conocer el deber propio, ni de otro motivo impulsor que la ley misma». Para Kant, los hombres tienen la facultad de ir más allá de las imposiciones de las pasiones puesto que pueden forzar su voluntad a la ejecución activa de la razón. Es por eso que los hombres no están necesariamente condicionados –a nivel de las acciones – por las leyes que gobiernan los fenómenos naturales. Aquí es donde hacemos énfasis: Kant reconoce, en la formulación del concepto de libertad, que en la determinación de la ley moral se necesita una resistencia de la razón práctica intrínseca a una voluntad autónoma. La imposición moral sobre la voluntad supone el contenido de las máximas subjetivas o «aquello que se desea»; de lo contrario sería una voluntad santa.»

GONZALEZ, Sebastián. De la pornografía a la seducción: entre el placer, el deseo y la voluntad. Arete. [online]. 2008, vol.20, no.1 [citado 24 Junio 2010], p.39-74. Disponible en la World Wide Web: http://revistas.concytec.gob.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1016-913X2008000100002&lng=es&nrm=iso   . ISSN 1016-913X.

Referencias 

Bovero, Michelangelo. “Modernidad”. En: Individuo, Modernidad, Historia. Barcelona: Tecnos, 1993

Touraine, Alain Crítica de la modernidad. 3era. Reimpresión en español. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 1995

————— ¿Podremos vivir juntos? Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 1998

ALGUNOS ENLACES

Se cocina ley contra la libertad de prensa

Defensoría: Dictamen que penaliza información obscena vulnera libertad de expresión

El Gobierno observará proyecto que castiga difusión de contenidos obscenos. El Comercio

El último mamarracho de Ricardo Belmont

Califican de “tontería” la ‘ley Belmont’

RELACIONADOS:

LA LIBERTAD DE PENSAR

EN LA DICHA O EL LLANTO, TE AMO LIBERTAD

SENSACIONALISMO Y LA LIBERTAD COMO ACTO ILÍCITO

POR UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA. DÍA INTERNACIONAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA

LA INTIMIDAD AL AIRE: ACERCA DE ‘LO PÚBLICO’ Y ‘LO PRIVADO’

‘DÍGANLE A YOANI QUE SE CALLE’

VENEZUELA, CHÁVEZ Y LA LIBERTAD DE DISENTIR

DETRÁS DE LAS CORTINAS. Crímenes noticiosos y Verdad

EL PERIODISMO Y LOS ASUNTOS DE INTERÉS GENERAL

Tags: Ley+Belmont+comunicaciones , Libertad+de+expresión+2010 , Libertad+Responsabilidad , Perú+libertad+expresión

LA MÚSICA, EN TIEMPOS DE INHUMANO RUIDO

junio 22, 2010 a las 2:53 am | Publicado en JARDIN DE DELICIAS | 1 comentario

La música, brisa, vida en una de sus más altas definiciones, dulce compañía, ayer fue festejada en más de dos centenares de ciudades en el mundo.  La Fiesta de la Música  es una celebración que hace 29 años comenzó en París. Desde hace varios años, en nuestro país cada 21 de junio también se realiza un conjunto de actividades promovidas por el Patronato Peruano de la música, la Embajada Francesa en Lima y  diversas municipalidades.

En tiempos de  inhumano ruido, la música se hace cada vez más necesaria, como el pan o la esperanza.  Cada cual elija la forma de armonía sonora que más placer le suscite, por mi parte, hoy me recreo con la compañía del gran Andrés Segovia, en su versión en guitarra de la  suite N° 1 de J.S. Bach.

Luego, «Hasta la guitarra llora»,  composición de la maestra peruana Rosa Mercedes Ayarza de Morales.

Enlaces:

Fiesta de la Música . Perú

http://www.fiestadelamusica.pe/programa.html

Fiesta de la música, un éxito internacional. Radio Francia Internacional

http://www.espanol.rfi.fr/cultura/20100621-fiesta-de-la-musica-un-exito-internacional

En España:

http://www.elpais.com/especial/dia-de-la-musica/

Y como siempre: Melomanía  Blog

Tags: Fiesta+de+la+música , Andrés+Segovia+Bach , Rosa+Mercedes+Ayarza , Hasta+la+guitarra+llora , Guitarra

REMOVER EL PASADO, SERENAMENTE, PARA CERRAR EL PASO A LAS VIOLENCIAS

junio 19, 2010 a las 4:10 pm | Publicado en Comentarios diversos, Comunicación y Cultura | 4 comentarios

Por más duro y difícil que resulte remover el pasado reciente en el Perú, es indispensable hacerlo. Y en estos días, distintos hechos nos impelen a hacerlo. Duele pero es necesario. Sin memoria no hay futuro que sea viable.

Lo sucedido en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos el pasado lunes es grave y,  pese a los indudables e interesados excesos en su representación mediática,  ha tenido la virtud de colocarnos frente a una realidad que sigue exigiendo  análisis sereno y  voluntad  reparadora. El momento reclama actuaciones maduras, acordes a la experiencia de tragedia vivida en nuestra patria en décadas pasadas. Es insensato  y contraproducente tildar de terrorista a una comunidad extensa y plural  que en los momentos más duros peleó y resistió, corriendo graves riesgos  al interior del claustro,  los designios de la ferocidad terrorista. Una comunidad que hasta hoy, y cada día, enfrentando  dificultades materiales (ahora se cierne sobre ella el fuerte recorte presupuestal) obtiene innumerables logros.  

Universidad y sociedad de democracia incompleta

Como nítido reflejo del país, es cierto que la universidad tiene problemas serísimos de conducción y representación; que atraviesa un momento difícil de confrontación electoral, es igualmente cierto. Existen intereses, gruesos errores  y acomodos  personales que la perturban. No es un lecho de rosas pero tampoco es la tenebrosa caricatura con la que ciertas agrupaciones políticas y precisos intereses empresariales la intentan caracterizar.

De otro lado, San Marcos se ha distinguido  siempre por ser un espacio de – muchas veces-  intenso debate y esa es  una de sus fortalezas. Sin embargo, también es necesario señalar con firmeza que la libertad de exponer ideas no se concilia con la impunidad frente a delitos  y los responsables deben ser sancionados de acuerdo a ley,  y por las autoridades a las que corresponda.  La libertad comporta  responsabilidad y esa es una de las nociones democráticas, entre las mejores promesas de la modernidad,  que aún no se han cumplido en la sociedad peruana.

Por eso, y más allá de la actual circunstancia,  donde destaca saludablemente la reacción de la inmensa mayoría de  estudiantes rechazando al terrorismo, es indispensable remover el pasado.

Durante la década de los años 90’, especialmente, luego de la caída de la cúpula terrorista, el régimen de Fujimori y Montesinos decretó que el futuro debía construirse en base al olvido y buena parte de su posterior accionar estuvo orientado a ese propósito.  Sobre las heridas de una sociedad  lacerada por  crímenes pavorosos, se intentó levantar un muro de escaparates, estridentes  luces, tecno-  ritmos  con ruidos de cajas registradoras. No hubo un tiempo de esclarecimiento y reflexión.

“¿Para qué recordar?”, “Ya pasó”. “Sálvese quién pueda”. Luego, a la  competitividad anética, a la prepotencia y destrucción de la institucionalidad democrática, se le llamó pragmatismo tecnocrático; al crecimiento sin valores y el establecimiento de la anomia y la  ‘cultura combi’, se tituló desarrollo. A la violación de los derchos de las personas se le llamó pacificación.  La realidad sin análisis de su complejidad – el único posible y deseable en una nación heterogénea-  quedó etiquetada desde el poder con la facilidad de los estereotipos. La verdad fue vejada. Los recursos destinados al enriquecimiento personal, hasta hoy impunes, fueron los que se dejaron de usar para abreviar las fisuras sociales. Pero sobre todo, faltó airear, echar luces sobre las hondas heridas. Faltó Democracia. Sigue faltando convicciones y actuación democráticas. Y, de tiempo en tiempo, podemos correr el riesgo de que la realidad cobre la factura.

Los momentos de crisis muchas veces son  interesantes oportunidades para buscar salidas a problemas irresueltos. En momentos en que nos asaltan antiguos temores, se reavivan fantasmas de los totalitarismos y late  el peligro de la irracionalidad, es indispensable la serenidad que cierre el paso a la violencia; violencia que se asoma con distintos ropajes ( ver los noticieros nacionales). Es necesario re-cordar (es decir, traer de nuevo al corazón y la conciencia lo vivido ) es indispensable para evitar los mismos, imperdonables, desatinos que la omisión, la ceguera, los intereses de grupo y la irracionalidad  de la violencia política propinaron a las instituciones y a la  patria entera, bañándola en sangre. Los hemos sufrido y sabemos que los violentos tienen  discursos aparentemente contradictorios pero idénticos en su esencia y accionar.

Es imprescindible también recordar todo aquello saludable y honesto que se alzó, primero,  por encima del dolor y la muerte, y luego enfrentó  la corrupción generalizada y los intentos de total impunidad. Los peruanos de hoy somos los mismos que vencimos con voluntad al terror y luego derrotamos a una dictadura. Esa es nuestra fortaleza y la fuente de nuestra esperanza. Los jóvenes que no vivieron esos terribles momentos requieren contar con la información adecuada. Padres y maestros tenemos la tarea de levantar por encima de toda bandera la del Valor de la Vida. Y también los medios de comunicación deben asumir su responsabilidad.

Como sociedad, debemos y podemos situar los acontecimientos actuales en su exacta dimensión, sin ceder a las incitaciones de los violentos de uno y otro extremo, demostrando con madurez que hemos aprendido la dolorosa lección.

Circula profusamente por las redes estos videos que comparto

Y aquí el Dr. Iván Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional de Rectores opina sobre la situación actual

Aquí, algunos enlaces de interés:

Proponen elección secreta y universal en universidades La República . 19.06.10

Hablan los sanmarquinos . Danae, Blog La Mula

La política y la universidad . Juan de la Puente. La República 19.06.10

«Soy sanmarquino y estoy en contra del terrorismo» . Cuenta en Facebook

Desorden en el gobierno de San Marcos abre espacio a radicales . El Comercio. 19.06.10

Hoja de vida. Blog de Heduardo con múltiples enlaces

http://ideeleradioinformes.blogspot.com/2010/05/informes-especiales-20-de-mayo-del-2010.html .Entrevista a Carlos Fernández Fontenoy, decano de la Facultad de Ciencias Políticas. IDEELE

Sobre la provocación senderista en San Marcos . Blog El Morsa

Tags: Universidad+violencia , Terrorismo+Universidad , Universidad+Conflictos+Sociales , Universidad+Medios+de+Comunicación

HONOR A JOSÉ SARAMAGO

junio 18, 2010 a las 11:10 am | Publicado en Artículos sobre Literatura, Comentarios diversos, Noticias y demás... | Deja un comentario

 

José Saramago y Pilar del Río

 La literatura, el pensamiento y la ética:  José Saramago.

SARAMAGO EN BLOG

LA INFORMACIÓN COMO ESPECTÁCULO BOCHORNOSO

Tags: José+Saramago , Muere+Saramago , José+Saramago+blog

VII ELOGIO A LA LOCURA. Poemas de Marita Troiano y Nora Alarcón

junio 15, 2010 a las 11:59 pm | Publicado en Artículos sobre Literatura | Deja un comentario

Testimonios del siglo, puntos de vista y reflexión que indaga en la identidad particular y compartida “Calculando destinos en indulgentes cábalas” como dice Marita,  en “este universo fulminado de palabras” como escribe Nora. Voces de protagonistas.

MARITA TROIANO  (Chincha, Perú, 1953) presenta  un nuevo  libro  Dando ansí por ty soy toda erranza, editado por Carpe Diem este miércoles 16 de junio a las 7: 30 p.m., en el Auditorio del 5º Piso del Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Av. Camino Real No.1075 – San Isidro). Los comentarios están a cargo de  Elvira Ordóñez, Ricardo González Vigil y Luis Enrique Tord. El ingreso es libre. 

  Ocasión para recordar que Marita ha publicado Mortal in puribus (1996),  Poemas urbanos  (1998), Extrasístole (1999), La noche anterior (narrativa, 2000), Secreto a veces (2003) y La historia según la poesía (2005). También he publicado la obra teatral Manos Voladoras / Medea Unlimited, y Antología de poetas peruanas. Mujer y poesía (1997). En 1997 fundó el sello editorial Carpe Diem que dirige hasta la fecha.

EN LO ESENCIAL

 No hago cosas distintas a la gente

(bebo duermo me despierto tengo insomnios

Alguna vez sonrío indiferente)

Extasiada contemplo a las hormigas

con una candidez sin presunciones

Hago el amor voraz

A veces triste

Maldigo los impuestos

Creo enfrentar al mundo desde un banco de hierba

Y al caminar de prisa

Me suda como a usted la frente

Ser poeta no me vuelve diferente

(digamos en un sentido estricto)

Apenas algo rara por las noches

Cuando miro a la luna cara a cara

Y me carga de presagios

Y latiga mi faz

Y con su luz me embriaga

Cuando aspiro del campo sus olores y me nace

un océano de decires

Cuando el fuego deja marcas en mi sombra

Cuando ensayo danzas con la aurora

Cuando esparzo mi cuerpo en una playa

Cuando remonto el infinito con un beso

Cuando columpio mi todo al borde de quebradas

Después en lo esencial

Soy igual al resto de la gente

A veces pulcra a veces despeinada

Cruzando calles ciegas saltando cercas altas

Asombrada conmovida desterrada

 

Peregrina de cafés

Testigo de crímenes perfectos

Agudo protoplasma en una esquina

Esperando los días del invierno frío

Calculando destinos en indulgentes cábalas

Soy pues igual a todo el mundo

Salvo cuando desesperada

Al filo de desnudas madrugadas

Quiero ser flor

Quiero ser piedra

Arena

Águila

Y muero un poco mas

por tanto desear ser tantas cosas

Y mis mejillas a diferencia de otras

Se tornan transparentes

 

 AZAR

 Pudiste ser un príncipe normando

Púrpura capa/ lanza en ristre/caballo blanco blanco

Y yo la señora de las flores con el vestido azul aquel

En un mercado en Cleveland /abril del treinta y ocho/

…y nunca nos habríamos mirado

 

Tal vez hubieras sido un viejo pescador de Alejandría

La barba densa / grabados los veranos en tu barca /

Y yo la secretaria austera de un juzgado de Reims

Con mis tacones bajos muy lánguida

…y nunca nos habríamos mirado

 

Y si fuiste un cazador de pumas en selvas de Brazil?

Y yo pastora muda de ovejas en el Tibet?

Tú Prior de un convento Yo la puta secreta de un obispo romano

Tú astronauta sonriente de Moscú

Yo la eterna virgen de un balcón en Salamanca

 

…de seguro nunca nos habríamos mirado

 

Todo lo dicho parece ser absurdo fragmentario

Coincidencias literarias de contrarios

Pues

Tú estas en este tiempo a esta hora temprana

Un domingo de sol

Al frente de mi vida

En un supermercado

Escogiendo las manzanas más rojas para mí.

De: Poemas Urbanos, 1998

 

NORA ALARCÓN (Ayacucho, Perú 1967) estudió cine y periodismo. Trabaja eventualmente como asistente de dirección en cine  y participó en la coproducción peruano- española El Forastero (2001), dirigida por Federico García. Guionista de documentales, fue co-fundadora de la revista del Taller de poesía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (1999). Actualmente  radica entre  Madrid  y  Perú y participa en proyectos interculturales. En el 2000 publicó el poemario Alas del Viento y en el 2005, Alas de la Soledad . Su próximo libro se titulará Bellas y suicidas. Los siguientes son textos de un conjunto que ella gentilmente me hizo llegar acompañado de la foto tomada en Barcelona por el  fotógrafo  andaluz Juan Miguel Morales .  

EN EL UMBRAL DEL OLVIDO

I

viajero de los espejismos

es otro ahora tu sueño

algo te quitó el fuego

se congelan tus entrañas

aún brindas errante

ahogado de fulgores

atrapado en tu tormenta

fiel al castigo y la idolatría

de tanto amor condenado

al olvido

hechicero de las cumbres

que saboreas con el vino

un beso herido por la ausencia

y este vientre que cruje en llamas

con tus acordes entre coro de carbones

te busca,………..al borde del silencio

en las leguas más extrañas

quien limpia versos

como abrillantabas aquellas espuelas

en las mañanas de azul

plegaria que el tiempo fue jamás

entre las aguas del río en nuestras rutas

 

II

el aire

y este mar

te cubre de olas

destello en cenizas

que ahoga estos suspiros

entonces emerge un arpegio y un beso

entre las sombras

lejano en esta hoguera

eres una melodía

traído por las brisas

MALVITA

Malvita de los parajes

Emerges en algún torbellino

Con un vientre en un mar de contracciones

 

El silencio te ahoga en su reino

Con un amor encadenado a la soledad

Paloma…serpiente…amazona…eterna malva

 

Oí tu voz y me desnudé frente a tus pétalos

Dancé para ti y bebí de tus versos

Luego nos fragmentamos en mil colores

 

Te disipaste una tarde de sol

Al ver que mil rosas de plástico

No hacen de un desierto un jardín

 

Y aun te espero invadido de utopías

Al ritmo de estas venas que calcinan

Melodía que alguna vez nos desnudó

                                   para amarnos

 

Pero…quien sabe la medida de lo duradero

en este universo fulminado de palabras.

 

SIGUE LA SERIE:

VI ELOGIO A LA PERSISTENTE LOCURA. Poemas de Sandro Chiri, Roger Santiváñez y Juan Carlos de la Fuente

V ELOGIO A LA PERSISTENTE LOCURA. Poesía peruana de comienzos de siglo XXI

IV ELOGIO A LA PERSISTENTE LOCURA

III ELOGIO A LA PERSISTENTE LOCURA. Selección de poesía peruana de inicios del siglo XXI

II ELOGIO A LA PERSISTENTE LOCURA. Selección de poesía peruana de inicios del siglo XXI

ELOGIANDO LA PERSISTENTE LOCURA. Breve selección de poesía peruana de inicios de siglo XXI

 Tags: Marita+Troiano+nuevo libro , Poemas+Nora+Alarcón , Poesía+peruana+2010 , Elogio+Poesía+habla+Sonia+Luz

LA CORTINA DE HUMO (WAG THE DOG)

junio 13, 2010 a las 1:09 am | Publicado en Comunicación y Cultura | 2 comentarios

CINE FORO UNIVERSIDAD CONTINENTAL DE HUANCAYO

CICLO: EL PERIODISMO Y LOS MEDIOS EN EL CINE

 He recibido esta información  y la traslado:

El Centro Cultural de la Universidad Continental, invita a todo el público a sus sesiones de cine foro. El ciclo que presentamos en junio está dedicado a el periodismo y los medios de comunicación y el manejo de la información que han sido abordados desde distintas perspectivas en el cine. Para ello hemos invitado a reconocidos periodistas a comentar las películas desde su experiencia. La cita es este lunes 14 de junio, a las 7:00 pm. en la Sede Central, Calle Real 125 Huancayo. El ingreso es libre.

 Forista: Edvan Ríos

Wag the dog  de Barry Levinson. EEUU, 1997, 95 min

SINOPSIS: Tras ser pillado in fraganti en una situación escandalosa días antes de su reelección, el presidente de los Estados Unidos cree llegado el momento de crear una guerra que distraiga a la prensa.. Uno de sus consejeros contacta con un productor de Hollywood para inventar una guerra en Albania y que el presidente pueda terminar heroicamente delante de los televidentes. 

ACTUACIÓN DE DUSTIN HOFMAN Y ROBERT DE NIRO.

LUNES 14, SEDE CENTRAL, CALLE REAL 125, HUANCAYO,  7:00 P.M.

INGRESO LIBRE

 Tags: Cortina+de+humo+film ,  Cine+Foro+Continental  , Periodismo+en+el+cine , , Dustin+Hoffman , Robert+de+Niro

LUNES 14, SEDE CENTRAL, CALLE REAL 125, HUANCAYO,  7:00 P.M.

 

INGRESO LIBRE

 

Tags: Cortina+de+humo+film Cine+Foro+Continental  , Periodismo+en+el+cine Dustin+Hoffman , Robert+de+Niro

AMOR POR LAS LETRAS Y SED DE SABER. JUANA INÉS DE LA CRUZ VISTA DESDE AQUÍ Y AHORA

junio 11, 2010 a las 3:06 am | Publicado en Artículos sobre Literatura, Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, JARDIN DE DELICIAS | 4 comentarios

¿EN PERSEGUIRME, MUNDO, QUÉ INTERESAS?

¿En qué te ofendo, cuando sólo intento

poner bellezas en mi entendimiento

y no mi entendimiento en las bellezas?

Yo no estimo tesoros ni riquezas,

y así, siempre me causa más contento

poner riquezas en mi entendimiento

que no mi entendimiento en las riquezas.

Y no estimo hermosura que vencida

es despojo civil de las edades

ni riqueza me agrada fementida,

teniendo por mejor en mis verdades

consumir vanidades de la vida

que consumir la vida en vanidades.

DETÉNTE, SOMBRA DE MI BIEN ESQUIVO,

imagen del hechizo que más quiero,

bella ilusión por quien alegre muero,

dulce ficción por quien penosa vivo.

Si al imán de tus gracias atractivo

sirve mi pecho de obediente acero,

¿para qué me enamoras lisonjero,

si has de burlarme luego fugitivo?

Mas blasonar no puedes satisfecho

de que triunfa de mí tu tiranía;

que aunque dejas burlado el lazo estrecho

que tu forma fantástica ceñía,

poco importa burlar brazos y pecho

si te labra prisión mi fantasía.

ÉSTE QUE VES, ENGAÑO COLORIDO,

que, del arte ostentando los primores,

con falsos silogismos de colores

es cauteloso engaño del sentido;

éste en quien la lisonja ha pretendido

excusar de los años los horrores

y venciendo del tiempo los rigores

triunfar de la vejez y del olvido:

es un vano artificio del cuidado;

es una flor al viento delicada;

es un resguardo inútil para el hado;

es una necia diligencia errada;

es un afán caduco, y, bien mirado,

es cadáver, es polvo, es sombra, es nada

JUANA INÉS, DESDE AQUÍ Y AHORA

Había aprendido a leer a los tres años; a los ocho ya escribía sus primeros poemas: y cerca de los quince, entregada por oscuras razones a la protección del virrey Sebastián de Toledo y de su esposa Leonor, provocaba admiración en la corte de Nueva España por su vastísimo saber y su habilidad versificadora. De gran belleza e inteligencia, tenía sin embargo dos obstáculos a superar para llevar la vida intelectual que deseaba: era mujer y  pobre. Mujer en el México virreinal del siglo XVII. Es una de las grandes figuras intelectuales de Hispanoamérica, su nombre Juana Inés de Asbaje y Ramírez; para la historia, Sor Juana Inés de la Cruz.

Nació en San Miguel de Neplanta, México, en 1651 y muy pequeña fue entregada por su madre a unos familiares que en cuanto pudieron también se desembarazaron de su custodia. Acogida en la corte, rápidamente fue notoria su calidad de niña excepcional. Es célebre la ocasión, narrada por su primer biógrafo, el jesuita Diego Calleja, quien cinco años después de la muerte de la joven refiere lo que escuchó “dos veces” de labios del virrey, marqués de Mancera:

 “que admirados todos de su gran sabiduría un día se organizó en palacio una reunión “con cuantos hombres de letras en la Universidad  la ciudad de México”… “Teólogos, escritutarios, filósofos, matemáticos, historiadores, poetas, humanistas…concurrieron pues el día señalado a certamen de tan curiosa admiración; y atestigua el señor marqués que no cabe en humano juicio creer lo que vio, pues dice que a la manera de un galeón real – traslado las palabras de su Excelencia – se defendería de pocas chalupas que le embistieran, así se desembarazaba Juana Inés de las preguntas, argumentos y réplicas que tantos, cada uno en su clase, la propusieron.“ (Calleja 1700, citado por Octavio Paz, 1982)

Al abrigo de los virreyes, lleva una vida  en la que tenemos que imaginar el asombro que sus talentos y belleza provocan. Pero Juana sabe lo que su siglo le tiene deparado a una mujer sin abolengo ni patrimonio una vez que la protección de la corte cesara. Le horroriza un matrimonio que asegure su mantenimiento pero corte las alas a su ansia de conocimiento y creación y por eso, sin entusiasmo,  opta por la vida en un convento. Prueba en el convento de las Carmelitas descalzas y se arrepiente. Pero al poco tiempo, en 1667,  ingresa definitivamente a la orden de San Jerónimo. En la Respuesta a Sor Filotea de la Cruz, de la que hablaré más adelante, la misma Juana explica:

“Entréme religiosa, porque aunque conocía que tenía el estado cosas (de las accesorias hablo, no de las formales), muchas repugnantes a mi genio, con todo, para la total negación que tenía al matrimonio, era lo menos desproporcionado y lo más decente que podía elegir en materia de la seguridad que deseaba de mi salvación; a cuyo primer respeto (como al fin más importante) cedieron y sujetaron la cerviz todas las impertinencillas de mi genio, que eran de querer vivir sola; de no querer tener ocupación obligatoria que embarazase la libertad de mi estudio, ni rumor de comunidad que impidiese el sosegado silencio de mis libros.”

La vida en algunos conventos virreinales no era precisamente retirada. Desde su celda Juana Inés no solo realiza la mayor parte de su vasta obra sino que recibe visitas y mantiene largas charlas con poetas e intelectuales y se mantiene informada de la actividad literaria europea, algunos citan su amistad con Carlos de Sigüenza y Góngora, pariente del poeta culterano. Pero la amistad más significativa sin duda será con los nuevos virreyes, Tomás Antonio de la Cerda y su esposa, María Luisa Manrique de Lara, condesa de Paredes, mujer refinada con quien le unió una profunda amistad que se tradujo en  no pocas composiciones laudatorias.

En su celda, su ‘habitación propia’ (Virginia Wolf)  llegó a tener una biblioteca personal de aproximadamente 4.000 volúmenes, considerada la biblioteca más rica de su tiempo, además de instrumentos musicales, de medición y  experimentación y diversos mapas. Allí creó una obra que abarca la poesía, el teatro, ensayos filosóficos, estudios musicales y realiza experimentos científicos y astronómicos.

La sed de conocimiento se había manifestado muy temprano. Como ella misma relata:

“… no había cumplido los tres años de mi edad cuando enviando mi madre a una hermana mía, mayor que yo, a que se enseñase a leer en una de las que llaman Amigas, me llevó a mí tras ella el cariño y la travesura; y viendo que la daban lección, me encendí yo de manera en el deseo de saber leer, que engañando, a mi parecer, a la maestra, la dije que mi madre ordenaba me diese lección. Ella no lo creyó, porque no era creíble; pero, por complacer al donaire, me la dio. Proseguí yo en ir y ella prosiguió en enseñarme, ya no de burlas, porque la desengañó la experiencia; y supe leer en tan breve tiempo, que ya sabía cuando lo supo mi madre, a quien la maestra lo ocultó por darle el gusto por entero y recibir el galardón por junto; y yo la callé, creyendo que me azotarían por haberlo hecho sin orden. Aún vive la que me enseñó (Dios la guarde), y puede testificarlo.”

 Una nítida vocación por el saber, de la que sigue dando cuenta:

“Teniendo como seis o siete años, ya sabiendo leer y escribir, con todas las otras habilidades y labores que desprenden las mujeres, oí decir que había universidad y escuelas en las que se estudiaban las ciencias en México (…) empecé a matar a mi madre con instantes e importunos ruegos que mudándome el traje (estaba prohibido el ingreso de mujeres a los centros superiores de estudio. SLC) me enviase a estudiar y cursar la universidad; ella no lo quiso hacer e hizo muy bien pero yo despiqué el deseo de leer muchos libros varios que tenía mi abuelo sin que bastasen castigos ni reprensiones a estorbarlo”

 Entrada en la adolescencia se exige e impone su propia disciplina:

“…era tan intenso mi cuidado, que siendo así que en las mujeres – y más en tan florida juventud- es tan apreciable el adorno natural del cabello, yo me cortaba de él cuatro o seis dedos, midiendo hasta dónde llegaba antes, e imponiéndome ley de si cuando volviese a crecer hasta allí no había tal o cual cosa… me lo volvería a cortar en pena de rudeza… que no me parecía razón que estuviese vestida de cabellos, cabeza que estaba tan desnuda de noticias, que era más apreciable adorno”

¿En perseguirme, mundo, qué interesas?

No es difícil imaginar que esta mujer inteligente y sensitiva tuvo enormes dificultades para defender su vocación por la sabiduría “sin más maestros que los propios libros”, el entorno inmediato queda estrecho  y mantiene correspondencia con pensadores europeos mientras debe enfrentar los embates de la envidia y también crecientes presiones de parte de los clérigos que juzgan extremadamente mundana su insaciable sed de conocimiento. Al retirarse los virreyes de Antonio de la Cerda Y María Luisa de Lara de la Ciudad de México, Juana Inés queda desprotegida sin embargo se las ingenia para sobrevivir y continuar su tarea.

Juana Inés y el poder político

Al abordar la poesía cortesana de Juana Inés de la Cruz, quien sigue produciendo textos en honor a los dos siguientes virreyes y sus esposas, Octavio Paz (1982) nos brinda una precisa interpretación y la califica de un “ritual político”:

“…Sor Juana se apoyaba en el favor del palacio para afirmar su posición en el convento y conservar su independencia frente a las otras monjas. Gracias al prestigio y a la influencia que le otorgaron sus poemas cortesanos, pudo defenderse de las envidias, mezquindades e intrigas de la vida conventual.(…) Los poemas cortesanos de sor Juana… fueron el precio que tuvo que pagar para que la dejaran tranquila y poder escribir aquello que su fantasía, su inspiración o su capricho le dictaban. Durante veinte años, en un equilibrio ganado cada día, siempre inestable y a punto de quebrarse, pudo leer y escribir con relativa calma. No escribió todo lo que pensó y quiso: los ‘cuidados pequeños’ de que habla Darío devoraron lo mejor de sus horas. Aun así, su obra es considerable y no es fácil que, fuera del convento, la hubiera podido realizar”.  

Mujer que sabe latín… y se entromete en ‘asuntos de hombres’

Repaso la vida de Juana Inés y de tantas otras creadoras y pese a todo lo que aún falta caminar a la humanidad, no dejo de asombrarme de lo alcanzado a punta de esfuerzo y luchas. Decía una vieja y abominable sentencia “Mujer que sabe latín, ni tiene marido ni tiene buen fin”. No fue fácil la vida para esta mujer enfrentada a un orden misógino. “Sin familia y sin posición – como recuerda Paz- perdida en el mundo; perdida en la confusión de la comunidad monjil. Nunca estuvo en su verdadero sitio…siempre fue una intrusa y una extraña, lo mismo en la corte que en el convento”.

A partir de 1688, Juana, ausentes los virreyes que la protegían, empezó sufrir terribles ataques de sus opositores. Para 1689, la condesa María Luisa publica en Madrid Inundación Castálida, libro que reúne por primera vez, buena parte de la obra poética de la monja insumisa. Por esos mismos días, en México se publica sin su permiso, una carta en la que Juana Inés realiza una crítica a un afamado teólogo de la época, el jesuita Antonio de Vieyra, la Carta Atenagórica. El texto era seguido de una carta en la que una supuesta Sor Filotea de la Cruz amonesta a Juana Inés por su preocupación en “en temas mundanos” y su ignorancia en temas bíblicos, y le recomendaba que se dedicara a las tareas propias de su condición de monja y mujer olvidándose de la reflexión teológica reservada a los varones. El autor escondido en el seudónimo era el obispo de Puebla, Manuel Fernández de Santa Cruz a quien Juana Inés consideraba hasta entonces un amigo.

La reacción de Juana Inés es la famosa Respuesta a Sor Filotea, de la que he venido transcribiendo breves pasajes y que hasta la fecha se considera como el primer alegato directo y lúcido por los derechos intelectuales de la mujer. Sin embargo, las amenazas y presiones lejos de cesar se incrementaron, especialmente de parte del arzobispo Aguiar y Sejías, quien le exigía que renunciara al estudio y la escritura. En un primer momento, Juan no cede y desafiante escribe los Villancicos a Santa Catharina de Alejandría. No me resisto a la tentación de copiar un atrevido fragmento:

“Contra una tierna Rosa /  mil cierzos conjuran: /  ¡oh qué envidiada vive / con ser breve la edad de la hermosura! / Porque es bella la envidian, / porque es docta la emulan: /     ¡oh qué antiguo en el mundo /  es regular los méritos por culpas! //   De girantes cuchillas /       en el filo, aseguran / a un aliento mil soplos, / a un solo corazón inmensas puntas. //     Contra una sola vida /tantas muertes procuran; / que es el rencor cobarde, / y no se aseguraba bien con una. //  Mas no ve la ignorante, / ciega, malvada astucia, /que el suplicio en que pena, / sabe hacer Dios el carro donde triunfa. // Cortesana en sus filos /la máquina rotunda, / sólo es su movimiento / mejorar Catarina de fortuna. // No extraña, no, la Rosa /  las penetrantes púas, /que no es nuevo que sean / pungente guarda de su pompa augusta.”

“Yo. la peor de todas”

En 1692, Juana recibe un reconocimiento en un concurso universitario, pero la hostilidad es ya insostenible. Aunque a fines de aquel año logra ver publicado un segundo tomo de sus Obras, sus defensas han sido dinamitadas. Al año siguiente, cede a las presiones de su asesor espiritual, Núñez de Miranda; es obligada a renunciar a su biblioteca y los instrumentos de experimentación que atesoraba en su celda, se somete a una “Confesión general”, la misma que hace célebre la frase Yo, la peor de todas,  y abandona la literatura. Dos años después, en 1695, murió. Tenía 41 años.

 Enlace: Respuesta a Sor Filotea de la Cruz

Referencias

Octavio Paz. Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe. (1era. edición, 1982), Decimosexta reimpresión, México, Fondo de Cultura Económica, 2008

Imágenes:

1. Detalle de Retrato de Sor Juana. Oleo anónimo. Museo de Arte de Filadelfia. Colección de Robert Lambort.

2. Juana de Asbaje a los quince años. Retrato hecho después del debate con los sabios. En: http://www.uwosh.edu/faculty_staff/cortes/My%20Webs/320/SorJuana.html

3. Retrato de Sor Juana por Miguel Cabrera. Siglo XVII
Tags: Juana+Inés+de+la+Cruz+hoy , Juana+de+Asbaje+hoy , Mujer+y+Conocimiento , Mujer+y+Sabiduría ,  Amor+por+las+letras

QUÉ BELLEZA! CAETANO Y SU CANTO DE AFOXE

junio 10, 2010 a las 12:13 pm | Publicado en JARDIN DE DELICIAS | Deja un comentario

Poco importa el frío del otoño que termina, ni el plomo cielo de mi ciudad. En cualquier estación,  este canto de Caetano nos conduce al más amable clima al tiempo que   limpia saudades.

Ilê aiê, como você é bonito de se ver
Ilê aiê, que beleza mais bonita de se ter
Ilê aiê, sua beleza se transforma em você
Ilê aiê, que maneira mais feliz de viver

Tags: Un+canto+de+afoxe , Caetano+Veloso+bloco+do+ille , Música+canto+Brasil

POEMAS DE ANTONIO CISNEROS, PREMIO IBEROAMERICANO DE POESÍA PABLO NERUDA 2010

junio 8, 2010 a las 5:07 pm | Publicado en Artículos sobre Literatura, Comunicación y Cultura | 2 comentarios

PARACAS

 

Desde temprano

crece el agua entre la roja espalda

de unas conchas

y gaviotas de quebradizos dedos

mastican el muymuy de la marea

hasta quedar hinchados como botes

tendidos junto al sol.

Solo trapos

y cráneos de los muertos nos anuncian

que bajo estas arenas

sembraron en manadas a nuestros padres.

 

Comentarios Reales. Lima, 1964

 

ANTES QUE EL OLVIDOS NOS

Lo que quiero recordar es una calle. Calle que nombro por no

nombrar el tambo de Gabriel

y el pampón de los perros y el pozo seco de Clara

Vallarino y la higuera del diablo.

Y quiero recordarla antes que se hunda en todas las memorias

así como se hundió bajo la arena del gobierno de Odría

 en el año 50.

Los viejos que jugaban dominó ya no eran ni recuerdo.

Nadie jugaba y nadie se apuraba en esa calle, ni aun los

remolinos del terral pesados como piedras.

Ya no había hacia dónde salir ni adonde entrar.

La neblina o el sol eran de arena.

Apenas los muchachos y los perros corríamos tras el camión

azul del abuelo de Celia.

El camión de agua dulce, con sus cilindros altos de Castrol.

Yo pisé entonces una botella rota. Los muchachos (tal vez) se

convirtieron en estatuas de sal.

Los perros (pobres perros) fueron muertos por el guardián de la

Urbanizadora.

Y la Urbanizadora tenía unos tractores amarillos y puso los

cordeles y nombró como calles las tierras que nosotros no

habíamos nombrado.

(También son sólo olvido.)

 

Lo que quiero recordar es una calle. No sé ni para qué.

 

Crónica del niño Jesús de Chilca.  México, 1982

 

 NATURALEZA MUERTA EN INNSBRUCKER STRASSE

Ellos son (por excelencia) treintones y con fe en el futuro.

Mucha fe.

Al menos se deduce por sus compras

(a crédito y costosas).

Casaca de gamuza (natural),

Mercedes deportivo color de oro.

Para colmo (de mis males) se les ha dado además por ser eternos.

Corren todas las mañanas (bajo los tilos)

por la pista del parque y toman cosas sanas.

Es decir, legumbres crudas y sin sal,

arroz con cascarilla, agua minerales.

Cuando han consumido todo el oxigeno del barrio

(el suyo y el mío)

pasan por mi puerta (bellos y bronceados).

Me miran (si me ven)

como a un muerto

con el último cigarro entre los labios.

 

Monólogo de la casta Susana y otros poemas. Lima,  1986

 

LONDRES VUELTO A VISITAR

(ARTE POETICA 2)

 London’s burning

London’s burning

Por qué demonios tuve que volver a buscar esos muertos que ya otros habían enterrado.

8 Gloucester Road, 10 Redcliffe Gardens, Earls Court, Nevern Square, Metro de Sloane.

Coliseos después de los cristianos, cáscaras de huevo destruidas y armadas a lo largo de todo mi destierro.

«Las ciudades son las gentes que dejas». Y qué había dejado sino cuentas del Kensington, la casa sin pagar.

Mis amigos se aburrieron de mi peña, y yo de leer versos para caer en gracia. Al fin y al cabo

las iguanas no podían echarle la pelota a sus agallas porque ya no servían, ni aullar por sus aletas llenas de uñas:

no había más remedio que saltar a la tierra (fin de la Era Terciaria).

Pero es bravo saber cómo y cuándo se pasa de ese Antes De Cristo al Después De,

si uno sale a la calle el día uno (siendo el siglo primero) y cree que es un viernes 24

(esto suena a Vallejo) y encuentra un Daily Mirror en el Metro y se entera que es jueves.

De ahí la explicación porqué Bernini perdió su clientela -próspera, al día en las noticias-

haciendo planos amplios, detallados del Gran Renacimiento cuando el mundo pasaba al corral del Barroco.

Ahora lo sabemos.

Elsham Road. Allí está la casita donde íbamos a ser / felices como chanchos.

Y el griego de la esquina que no me reconoce todavía. Cómo decirle «he vuelto después de casi un año»,

si aún no me comprende cuando pronuncio harina, lechuga, perejil (ah los griegos son duros de la oreja).

Mi primera esposa se quedaba dormida antes de los horarios convenientes, mis amigos

practicaban costumbres parecidas. Y el mundo es terminar chupando con algún sudafricano

negro, con algún sudafricano blanco ( a favor de los negros) y una reja

que en la noche rechina y te entusiasmas y entonces te imaginas a un viejo visitante:

la muchacha que juró perseguirte por las siete provincias, un dramaturgo inglés con yerba en los bolsillos. Una gorda que regresa cansada, que trepa a su covacha, eructa -no te saluda más.

Por todas esas cosas nunca vale la pena volver a las ciudades (ni habitarlas).

Y aquí, en la frontera con Italia, otra reja rechina. Es el Mistral, es la gorda extranjera que te eructa.

A veces piensas que si fuese la Muerte también te alegraría (y esto resuena a Heraud).

Y en Lima rechinaban esas rejas, y una y otra vez eran la misma, la redonda impostora, la que eructa: Ceniceros repletos,

el humo como un choro entre su concha (bajo el viejo silencio del primer cigarrillo), y en la calle

te es la misma vaina treparte al colectivo que va al Norte, treparte al colectivo que va al Sur

(«un laurel viejo de las manos del propio Virgilio y de manos de Erasmo una medalla rota»).

Me parece mentira que no aprendas.

Ya van a repetir -si lo repiten- que rampas entre tonos y entre temas de algún Romanticismo.

Sea el Arte Poética …. El libro de mis libros se acabó.

 

Por la noche los gatos, México, 1989

 

ANTONIO CISNEROS

Poeta peruano que inició su labor en la década de los años 60’ , suma a los muchos reconocimientos recibidos, el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2010 que otorga el estado chileno. El jurado estuvo  integrado por su contemporáneo, el poeta peruano Arturo Corcuera y el nicaragüense Ernesto Cardenal, el poeta uruguayo Alfredo Fressia y las  críticas literarias Adriana Valdés y Delia Domínguez. También participó el asesor de cultura en la campaña de Salvador Piñeira y actual ministro de  esa cartera en  Chile, el actor Luciano Cruz-Coke.

El Premio que se entrega el 12 de julio celebrando el aniversario de Pablo Neruda, también distinguió en  el 2006  a un poeta peruano, el gran Carlos Germán Belli.

Buena ocasión para releer a Antonio Cisneros, poeta emblemático de la poesía peruana de los años 60′, y recordar a Pablo Neruda:

Relacionados

PABLO NERUDA Y EL PERÚ

PABLO NERUDA A MATILDE URRUTIA

Tags: Antonio+Cisneros , Poeta+Cisneros+Perú , Premio+Iberoamericano+Neruda

Página siguiente »

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.