TANTO PEOR PARA LA REALIDAD. Poema de ALEJANDRO ROMUALDO
enero 12, 2023 a las 5:57 pm | Publicado en Artículos sobre Literatura, Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Documentos, JARDIN DE DELICIAS, Miscelánea, Noticias y demás... | Deja un comentarioEtiquetas: Alejandro Romualdo, Poemas Cuarto Mundo, Poemas de Alejandro Romualdo, Poesía de Alejandro Romualdo, Poesía en el Perú, Poetas Peruanos, Tanto peor para la realidad


Poema del poeta peruano ALEJANDRO ROMUALDO en su libro CUARTO MUNDO, publicado por Editorial Losada, Buenos Aires, en 1970.

EL PERÚ DE LUTO LLORA Y RECLAMA EN EL ENTIERRO DE SUS HIJOS
enero 12, 2023 a las 12:57 am | Publicado en Artículos sobre Literatura, Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Documentos, Historia y Sociedad, Miscelánea, Noticias y demás... | 1 comentarioEtiquetas: Crisis Perú, Muerte en Puno, Perú de luto
Más de cuarenta muertos en poco más de un mes del nuevo régimen.

MUY MAL HACEN los poderes públicos al seguir calificando estas multitudinarias muestras de ira y rotundo reclamo, y también de profundo dolor por los muertos, como actos de un grupo terrorista. Demuestra nulo conocimiento del complejo fenómeno de profunda insatisfacción y hartazgo que se está operando en el Perú y que amenaza volverse cada día más acuciante.
Por otro lado, calificarlos de miembros de grupos terroristas, a los manifestantes de diversos lugares, distintas matrices culturales e incluso de diverso idioma, es hacer el juego a los remanentes de los grupos ciertamente criminales terroristas que se ven así propagandizados como una real potencia capaz de movilizar a millones en las diferentes ciudades del país.
Confiar en la eficacia de la represión violenta, con uso de armas que no corresponden a las medidas de contención policial, es abonar peligrosamente al agravamiento de la situación.
¿A quiénes beneficia la dolorosa circunstancia que vive el Perú con más de cuarenta muertos en poco más de un mes?
¿Quiénes siguen entorpeciendo toda posibilidad de diálogo y más bien insisten en endurecer las medidades represivas aunque estas estén al margen de la actual Constitución?
Como señala la cita bíblica como criterio de verdad: “por sus frutos los conoceréis”. Por ahora, la mayor parte del país está paralizado, crece el desasosiego y la incertidumbre.
A todas luces, urge optar decididamente por el diálogo y adoptar medidas que garanticen el derecho a la vida. El respeto a la vida.
HASTA SIMPRE, FELIPE DEGREGORI
enero 7, 2023 a las 2:39 am | Publicado en Artículos sobre Literatura, Cine en el Perú, Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Historia y Sociedad, Noticias y demás... | 1 comentarioEtiquetas: Cine en el Perú, Felipe Degregori

HA PARTIDO Felipe Degregori, cineasta peruano de enorme sensibilidad y obras de innegable calidad.
DEGREGORI estudió cine en Moscú en los años 70. A su regresó a Perú dirigió cortometrajes hasta su primera película, ABISA A LOS COMPAÑEROS, estrenada en enero de 1980, una adaptación del libro Abisa a los compañeros, pronto, de Guillermo Thorndike, quien escribió el guion de la película. Libro y película recrean un hecho real : cuando en 1963 un grupo de militantes trotskistas asaltó a un banco miraflorino con el objetivo de financiar sus actividades políticas.
En TODOS SOMOS ESTRELLAS (1993), Felipe Degregori aborda con ironía la manipulación que realizan los medios de comunicación en la vida diaria de las familias peruanas, y las expectativas de las familias ante los concursos y el espectáculo en el que todos parecen poder ganar. La cinta fue premiada con el Círculo Precolombino de Oro a la Mejor película en Festival de Cine de Bogotá, Edición 10º, y obtuvo una Mención Especial FIPRESCI del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana en su edición 15º.
Del 2000 es su película CIUDAD DE M, basada en la novela de Oscar Malca, Al final de la calle.
A partir de 2004 retoma su labor dentro del cine de no ficción esta vez con una productora dedicada a abordar, en coordinación con organismos tanto gubernamentales como no gubernamentales documentales de carácter social.
En el año 2009, trabaja un film de mucho impacto, ROSAS DE ACERO, que expone la discriminación d la población transgénero. En el 2012, dirigió NO HAY LUGAR MÁS DIVERSO , documental que muestra la selva del Perú desde la vida cotidiana del poblador ribereño.
DESCANSE EN PAZ, AMIGO, HA REALIZADO MUY BUENA TAREA
Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.