SEGURO AZAR, Poemas de Pedro Salinas
noviembre 30, 2007 a las 2:23 am | Publicado en Artículos sobre Literatura, JARDIN DE DELICIAS | 5 comentariosFE MÍA
No me fío de la rosa
de papel,
¡tantas veces que la hice
yo con mis manos!
Ni me fío de la otra
rosa verdadera,
hija del sol y sazón,
la prometida del viento.
De ti, que nunca te hice,
de ti, que nunca te hicieron,
de ti me fío, redondo
seguro azar.
AMIGA
Para cristal te quiero,
nítida y clara eres,
para mirar el mundo,
a través de ti, puro,
de hollín o de belleza,
como lo invente el día.
Tu presencia aquí, sí,
delante de mí, siempre,
sin verte y verdadera.
Cristal. ¡Espejo, nunca!
(Seguro azar, 1924-1928)
LA VOZ A TI DEBIDA
Para vivir no quiero
islas, palacios, torres
¡Qué alegría más alta
vivir en los pronombres!
Quítate ya los trajes
las señas, los retratos;
yo no te quiero así
disfrazada de otra,
hija siempre de algo.
Te quiero pura, libre
irreductible: Tú
Sé que cuando te llame
entre todas las gentes
del mundo,
sólo tú serás tú.
Y cuando me preguntes
quién es el que te llama,
el que te quiere suya,
enterraré los nombres,
los rótulos , la historia.
Iré rompieno todo
lo que encima me echaron
desde antes de nacer.
Y vuelto ya al anónimo
eterno del desnudo,
de la piedra, del mundo,
te diré:
«Yo te quiero, soy yo».
(La voz a ti debida, 1933)
PEDRO SALINAS
Poeta español. Nació en Madrid en 1891 y murió en Boston el 4 de diciembre de 1951. Junto con Jorge Gillén, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Vicente Aleixandre, Gerardo Diego y Dámaso Alonso conforma el grupo poético de la Generación del 27′ en referencia al año del homenaje a Luis de Góngora. Precisamente en la foto se le ve entre García Lorca y Rafael Alberti.
Los poemas han sido tomados de Poemas escogidos. Edición y Prólogo de Jorge Guillén. Madrid, Espasa-Calpe, 4ta. edición, 1972
Tags: Poeta Pedro Salinas, Generación poética del 27′ , Poesía española
Joyas en la Biblioteca de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad de San Marcos
noviembre 29, 2007 a las 1:57 am | Publicado en Artículos sobre Literatura, Comentarios diversos | 1 comentarioJoyas bibliográficas, ediciones Príncipe, así como obras de reciente publicación, tesis universitarias y otros documentos, constituye el valioso patrimonio de la Biblioteca de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, una de las facultades fundadoras de la UNMSM.
Diariamente alumnos de distintas facultades de la universidad decana de América, así como investigadores y alumnos de otras instituciones nacionales y extranjeras consultan este vasto universo de conocimiento humanístico, entre cuyos volúmenes destacan, por ejemplo, los catalogados como Intangibles, caracterizados así por corresponder a ediciones anteriores al año 1920.
Una rápida mirada a esta colección nos revela títulos como Novelas ejemplares, de Miguel de Cervantes, Madrid 1613, que editada por Juan de la Cuesta y luego de múltiples autorizaciones pudo «Venderse en casa de Francisco de Robles, librero del Rey, nuestro señor».
Encontramos también la cuarta edición de la Gramática de la Lengua de la Real Academia, de 1796; Las guerras de Chile de Mendoza de Monteagudo, de 1660, en una edición de 1880. Igualmente, Historia de la vida del hombre, colección fechada en 1789; Juicio crítico de los principales poetas españoles de la última era de Gómez de Hermosilla, aparecido en 1848 Obras escogidas de Francisco de Quevedo, en edición de 1874 o La Dorotea de Lope de Vega, editado en 1886, entre muchos otros textos extraordinarios.
Es justo recordar que la elaboración de las cinco bases de datos, colección Dewey, LC, Intangibles, así como, Tesis y Folletos fue posible, hace algunos años, por el trabajo del equipo conformado por Marcelino Pacotaipe, Néstor Romero, José Orosco, Luis Molina, Dennis Soria, Carlos Astocaza, Fidel de la Barra, Mariel Castillo, bajo la dirección de la bibliotecóloga Lic. Gloria Samamé y con el apoyo de los trabajadores contratados Tula Miranda, Gabriela Sátichez, Carlos O Neill y Narcisa Peredo. También se unieron a este esfuerzo, en forma gratuita y voluntaria, Karim Zevallos y Homero Tuya.
Recorrer los estantes de la entrañable Biblioteca de Letras nos hace reconocernos en uno de los rasgos más definidos de la Decana de América. Esto es que, sin estudios humanísticos no es posible la vida académica. Tradición y modernidad conviven en estas colecciones.
El viernes 30 de noviembre, a las 11 a. m., se expone Joyas bibliográficas peruanas de Literatura y Lingüística en el auditorio de la Facultad en la Ciudad Universitaria. La Decana, Dra. Martha Barriga inaugura la muestra.
Tags: Universidad de San Marcos, Universidad San Marcos, Universidad de San Marcos, joyas bibliográficas
CONFERENCIA EPISCOPAL BOLIVIANA FRENTE A LA CRISIS
noviembre 28, 2007 a las 2:44 am | Publicado en Comentarios diversos | Deja un comentario
Documento de la Secretaría General de la Conferencia Episcopal Boliviana expresó hace algunos días su honda preocupación por la situación que vive el país. Los conceptos expuestos mantienen gran vigencia:
La Iglesia Católica ha reconocido y apoyado desde su origen el proceso de la Asamblea Constituyente como “una gran oportunidad de apertura a la esperanza (…) que nos mueve a tender puentes de encuentro y reconciliación…” (Mensaje de los Obispos bolivianos de Marzo de 2006). Sin embargo, es importante también ser conscientes del desgaste que ha sufrido este espacio, debido a las posturas intransigentes y a la ingerencia de intereses ajenos a la propia Asamblea, como señalamos los Obispos hace pocos días.
No es responsable mantener un clima de enfrentamiento y recurrir a grupos de presión, sin aportar con honestidad y transparencia, a la solución de los problemas que atravesamos. La convivencia pacífica y estabilidad que demanda nuestro pueblo, no pueden ser abordadas solamente como mero discurso. Corresponde a los dirigentes políticos, sociales y cívicos ofrecer propuestas concretas y justas, actuar con desprendimiento y escucharse mutuamente para lograr la solución de los temas de conflicto.
Es urgente que todas las autoridades y los responsables de sectores y organizaciones políticas, sociales y civiles promuevan en la población boliviana y, de manera particular, en los sectores en conflicto, una visión cada vez más integral de los problemas, en base a la verdad y la justicia con miras al bien común. Solamente por esa vía se pueden crear las condiciones necesarias para el diálogo y el consenso que necesitamos.
Es una aberración, que contradice los principios humanos y cristianos, usar las necesidades y aspiraciones humanas como recurso de cálculo político, e instrumentalizar a grupos sociales como recursos de presión, más aún cuando estas medidas pueden conducir a lamentables enfrentamientos entre hermanos.
Exhortamos a todos a volver a la racionalidad y a deponer actitudes y acciones que sólo dividen y enfrentan, de manera especial a todos los responsables de la sociedad, a asumir su grave responsabilidad, para canalizar un sano y auténtico diálogo social que compatibilice las aspiraciones particulares con el bienestar general de toda la población.
(… )
La Paz, 23 de noviembre de 2007
Mons. Jesús Juárez Obispo de la Diócesis de El Alto, Secretario General C.E.B.
Tags: Bolivia , crisis+bolivia , Evo Morales
REFRANERO PERRUNO.
noviembre 25, 2007 a las 4:22 pm | Publicado en Curiosidades | Deja un comentarioA propósito de perradas y refranes en artículos domingueros, encontré algunos que pueden servir de inspiración.
A otro perro con ese hueso.
Ese es el mismo perro con otro collar.
A perro viejo, no hay quien le enseñe trucos nuevos.
El perro que mucho lame, chupa sangre.
El perro hambriento no teme al león.
A otro perro más hambreado, con ese hueso pelado.
A perro flaco todo se le vuelven pulgas.
A perro que no conozcas, nunca le espantes las moscas.
Cuanto más se conoce a los hombres, más se admira a los perros.
Al perro que es traicionero, no le vuelvas el trasero.
Amigo y de fiel empeño es el perro… con su dueño.
Blanco o negro, el perro siempre es perro.
Con rabia, el perro, muerde a su dueño.
Cuando un perro se ahoga, todos le dan de beber.
El perro del hortelano, que ni come ni deja comer.
El perro que no es de raza, si no tiene hambre no caza.
El perro viejo, si ladra, da consejo.
El perro y el niño, donde le dan cariño.
El que da pan a perro ajeno, pierde el pan, pierde el perro y la amistad de su dueño.
El que se acuesta con perros, amanece con pulgas.
La necesidad tiene cara de perro.
Más hace el lobo callando que el perro ladrando.
Perro ladrador poco mordedor.
Quien con los perros trata, hasta aprende a alzar la pata.
Tags: perro del hortelano, alan+garcia
Las cuentas pendientes de BARUCH IVCHER, el «ciudadano peruano»
noviembre 23, 2007 a las 3:09 am | Publicado en Comentarios diversos | 2 comentariosCaretas en su edición de ayer 22 da cuenta de la forma en que Baruch Ivcher, propietario de Frecuencia Latina-Canal 2 de TV, habría engañado a las autoridades migratorias peruanas y a los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos porque “nunca se nacionalizó peruano, como mandaban (y mandan) las leyes vigentes”. Eso, por supuesto, acarrea grandes consecuencias, añade la revista.
Lo justo es que – «la víctima» según el fallo de la CIDH – devuelva los 20 millones con 300,000 indebidamente cobrados al estado peruano.
Pero ahí no quedaría la cosa. Para refrescar la memoria, es útil ver el artículo de La República de agosto último, que en el fragor de la pelea Valenzuela- Mohme, relata las argucias de Baruch Ivcher Bronstein al presentar “una lluvia de acciones de amparo ante jueces de Lima, Cajamarca y Trujillo contra la SUNAT y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)» para escamotear «el pago de impuestos más de 54 millones de soles, de 1997 hasta el 2003”.
Tags: Baruch Ivcher, Frecuencia Latina,
ESTADO DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN EL MUNDO
noviembre 22, 2007 a las 3:17 am | Publicado en Comunicación y Cultura, Noticias y demás... | Deja un comentario
Como lo viene haciendo desde hace seis años, el Informe 2007 de Reporteros sin fronteras da cuenta de la situación de la Libertad de prensa en el mundo.
Las cifras son obtenidas en base a un cuestionario de 50 preguntas que la organización aplica entre 15 asociaciones de defensa de la libertad de expresión dispersas en los cinco continentes, su red de 130 corresponsales además de la información brindada por periodistas, investigadores, juristas o militantes de los derechos humanos.
El Perú, que muestra una baja en la clasificación respecto al año 2006, figura en el puesto 117 en una lista en la que aparecen 169 naciones. El informe señala que los demás países están ausentes por falta de información.
Preocupa que Internet también se constituya en un espacio amenazado por los atentados a la libertad de expresión. “Este año han sido varios los países que han retrocedido en la clasificación a causas de violaciones graves y repetidas a la libre circulación de información en la Web”.
“Cada vez hay más gobiernos que se percatan del papel esencial que puede jugar Internet en la lucha por la democracia, y crean nuevos medios para censurar la Red. Ahora, las autoridades de los países represivos atacan a los bloggers y a los periodistas digitales con la misma fuerza que a los trabajadores de los medios de comunicación tradicionales”, advierte el documento de Reporteros sin Fronteras.
“Por expresarse en la Red, en el mundo hay detenidas al menos 64 personas. China conserva su liderazgo en esta carrera de la represión, con 50 ciberdisidentes detenidos. Otros ocho están en la cárcel en Vietnam. En Egipto, el joven internauta Kareem Amer fue condenado a cuatro años de cárcel por criticar en su blog al Jefe del Estado, y denunciar la forma en que los islamistas tienen dominadas a las universidades del país”.
Tags. Libertad de prensa, libertad de expresión, atentados a la libertad de expresión
Universidad de San Marcos. EL MURAL INSTITUCIONAL NO DEBE DESAPARECER
noviembre 20, 2007 a las 2:56 am | Publicado en Comentarios diversos | 3 comentarios
Bienvenidas las obras del paso a desnivel que el municipio ha decidido realizar en el cruce de las avenidas Venezuela y Universitaria en la ciudad de Lima. El caos y las múltiples penurias de miles de sanmarquinos no podían continuar.
Sin embargo, las obras deben preservar lo importante. En primer lugar, el cuidado del medio ambiente manteniendo toda el área verde posible y evitando que los pabellones cercanos queden expuestos a la contaminación atmosférica y sonora que atente contra la salud y perturbe la tranquilidad.
De otro lado, alarma a la población universitaria que el proyecto elimine la Plaza Cívica, espacio ameno de amplias áreas verdes y en el que un mural entrañable es signo de identidad extremadamente apreciado por la comunidad a tal punto que permanentemente sirve de marco a las fotografías de grupos estudiantiles, promociones de egresados y visitantes del país y del extranjero.
En su lugar se ha diseñado una pequeña plaza con pirámides luminosas y juegos de agua, amén de tres picos adefesieros que según dicen los funcionarios ediles representaría a docentes, estudiantes y egresados. Modificación absurda de nulo significado. Al parecer ninguno de ellos es sanmarquino, ni conoce la historia de la Decana de América.
También es lamentable que no se haya previsto facilidades para el acceso de los peatones a la Ciudad Universitaria mientras se realizan las obras. Se ha tomado medidas para la circulación de vehículos pero no de las personas. El grave resultado es un alumno herido en su enfrentamiento con delincuentes que acechan a toda hora en las inseguras calles aledañas y otro estudiante atropellado por un vehículo de servicio público al intentar cruzar la avenida Venezuela.
Tags: Universidad de San Marcos, UNMSM, San Marcos decana de América
ÚLTIMOS SISMOS EN SUDAMÉRICA Y EN EL RESTO DEL MUNDO . ACTUALIZACIÓN 28.10.16
noviembre 19, 2007 a las 1:35 am | Publicado en Comentarios diversos, Miscelánea, Noticias y demás... | 4 comentariosLos recientes movimientos sísmicos en la región nos hacen recordar que vivimos en un territorio altamente sísmico y que tenemos que asumirlo con serenidad y no olvidar las medidas de previsión.
La siguiente página detalla la fecha, hora, latitud, longitud, magnitud (Richter) y profundidad de los producidos en las últimas semanas
ACTUALIZACIÓN 28.10.16
http://www.iris.washington.edu/seismon/eventlist/index.phtml
Esta otra página muestra los sismos que se producen en todo el mundo.
También ver: Últimos sismos
Tags: Terremoto, sismos
Honor al mérito: POSPOST ha cumplido un año con 13 millones 479 mil páginas vistas
noviembre 16, 2007 a las 1:16 am | Publicado en Noticias y demás... | 3 comentariosCon cifras que abisman, Pospost el blog de Fernando Obregón ha cumplido un año. Un gran abrazo y felicitaciones para este innegable líder de la activa blogósfera. Es peruano y es bueno. Salud, por eso!!
Tags: pospost, blogalaxia
Conversatorio de Periodismo Digital: Herramientas y retos. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
noviembre 14, 2007 a las 11:07 pm | Publicado en Noticias y demás... | 1 comentarioJueves 15 de noviembre, 6.30 p.m., y en la Facultad de Letras, EAP de Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Ciudad Universitaria) se realizará el I Conversatorio Internacional de Periodismo Digital: Herramientas y retos, organizado por el Grupo de Periodismo Digital – Perú (GPD), que tiene como invitados a Christian Espinosa (Cobertura Digital) de Ecuador e Iván Adaime (La Nación) de Argentina, quienes participan del Taller de periodismo digital, de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano.
Por parte del GPD intervendrán Juan Carlos Luján (El Comercio) y Sandro Medina Tovar (UNMSM), ambos queridos ex alumnos, aunque de distintas casas de estudio.
El conversatorio es auspiciado por el Departamento Académico, la Escuela de Comunicación Social y el Centro de Estudiantes de Comunicación Social (Cecos) de la UNMSM.
La entrada libre.
Tag. Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.