INGRID BETANCOURT. ¿LE ALCANZARÁ LA VIDA?

marzo 31, 2008 a las 2:21 am | Publicado en Comentarios diversos | Deja un comentario

betancourt.jpg

Por los testimonios de los rehenes liberados por las FARC supimos de su lamentable estado de salud pese a su espíritu batallador.

Recientemente aparecieron nuevas versiones acerca de su larga agonía y su paso por el caserío del Guaviare.

Según el diario El País,  desde hace dos o tres días, un avión blanco del gobierno francés se encuentra  a la espera de poder rescatar su martirizado cuerpo del horror.

La pregunta insistente es si le alcanzará la vida.  La vida convertida, cruelmente y hasta el extremo, en objeto de canje.  

Etiquetas: Ingrid Betancourt. La vida como desperdicio lúgubre del tiempo /   Cuatro nuevos rehenes liberados  / 

Marcha contra el secuestro

Tags:  Ingrid Betancourtsecuestro+colombia

Anuncio publicitario

Suficiente música de fondo… Poemas y prosa de Alfredo Pérez Alencart

marzo 26, 2008 a las 4:51 pm | Publicado en Escrito a lo lejos | Deja un comentario

perezalencarten-salamanca.jpg

AQUELLOS PECES

AQUELLOS peces
hacen que no confundamos los ríos
ni la brisa del bosque,
ni esos encendidos crepúsculos.

Cerremos los ojos.
Retrocedamos a la imborrable juventud
que pertinaz desemboca
en el inagotable caudal del Madre de Dios.

Los grandes peces van llegando a las orillas
en misteriosa procesión.
Recogemos sus puras presencias,
mientras unas garzas se posan
de improviso
en la canoa de los recuerdos.

Madre Selva, Salamanca, 2002

DIGO TODAVÍA

Rostros que no desaparecen
pájaros que no se pierden.

Todavía apoyo el corazón
donde se trasmutan las distancias.

Todavía obtengo costuras del pasado
aires incólumes de la tierra
y hasta cierta eternidad caritativa.

Digo todavía
como quien demora un trueno
sólo para no salirse de los recuerdos
que ahora le alimentan.

Madre Selva, Salamanca, 2002

MUJER DE LA MAÑANA

TAMBIÉN te amo
cuando tu rostro me despierta a las siete y treinta
e inaugura el nuevo día con la ternura
de unos labios carentes de carmín.
Contemplarte refugiada entre las sábanas
resulta suficiente para trazar la caminata
que supera el desencanto y encara
el agrio jornal y la envidia de quienes escrutan
demasiado el insistente vuelo.

Me despierto y la oscuridad es ya algo menos.
Luego piso con ganas las sombras huidizas
y constato que existo sin puntos suspensivos:
Hay suficiente música de fondo en tu quietud
que – embriagado por el exceso – busco
abocetar en el fondo de mis ganas.

No abro la ventana aún.
La intimidad deja huellas de timidez, de torpezas
o de placeres imborrables. La mesura se impone
en estos minutos apacibles donde el amor de uno
se mastica en silencio, con los gestos que permiten
ir tejiendo – de locos presagios – la piel
o el vergel que te recubre.

Me fuiste enviada para evadir el naufragio cotidiano
y por ello te soplo un beso ingenuo
mientras salgo en busca del jornal.

La voluntad enchizada, Madrid, 2001

QUÉ PUEDO HACER DESDE ESTA LEJANÍA

¿Qué puedo hacer desde esta lejanía sino sentir las cosas? Por ello admito que mi corazón incremente su palpitar cuando se nombra esa luminosa posesión de los confines. Allí, en mi infancia, el asombro surgió cuando descubrí el vuelo centellante de las luciérnagas. Entraba la noche de repente, como suele hacerlo en la Amazonía; los mayores charlaban en el patio de todos los encuentros, mientras yo cruzaba el potrero para acercarme a un imponente barranco, desde cuya altura el río Madre de Dios se contempla en todo su esplendor. Al volver pude apreciar – por el bosque contiguo al caserío – un enorme manto de luciérnagas moteando de fuego la intemperie de mis primeras alegrías, hoy multiplicadas por los susurros de la memoria, una memoria que no olvida aquella silente procesión de diminutos candiles por ese engalanado crepúsculo de La Pastora.

Posesión entre luciérnagas, Salamanca, 2002

CUANDO SE SIENTE LA CIUDAD

NO serás sino aquel hombre que celebre su ciudad
a cada instante, en todo campanario o torre
profanadora de los vientos.

No habrá fatigas. Ningún demiurgo
dictará qué tejados y qué terrazas
formarán parte de tus recuerdos.

No descubrirás otro cielo como éste
propicio para las apariciones
de cuencos de luz
y escarcha.

No tendrás poltronas sino presencias
No recibirás alabanzas sino mutismo.
No harás parloteos sino culminaciones.

No podrás irte de ella
pues su sombra estará dispuesta a amanecer
en las cornisas de cualquier ciudad extraña
hasta saturar tu memoria con el fuego de tu nombre.

La voluntad enchizada, Madrid, 2001

• La ciudad aludida en el conjunto titulado “El perímetro donde me levanto” es Salamanca. En la Inscripción que abre el libro el poeta señala: “Este es el libro de amor que adeudaba a Salamanca, su provincia y sus gentes, por haberme acogido durante quince inviernos de fortuna”.

Alfredo Pérez Alencart

Nació en Puerto Maldonado, Madre de Dios en 1962. Desde 1987 reside en España, en la ciudad de Salamanca, donde ejerce la docencia en la Universidad de Salamanca y realiza una infatigable labor de promoción cultural como director del Centro de Estudios Ibéricos director del Centro de Estudios Ibéricos y Americanos (CEIAS), de la Sociedad de Estudios Literarios y Humanísticos “Alfonso Ortega Carmona” (SELIH) y de la revista “El cielo de Salamanca”.

Su poesía que “canta espacios y gentes” en el decir de Carmen Ruiz Barrionuevo, ha sido reunida en: La voluntad enhechizada (2001 reeditada en portugués en 2004), Madre selva (2002), Ofrendas al tercer hijo de Amparo Bidon (2003). También ha publicado textos narrativos como Posesión entre luciérnagas (2002) y el cuaderno Itinerario de los huéspedes (2005).

Entre 1992 y 1998 fue secretario de la Cátedra de Poética “Fray Luis de León” de la Universidad Pontificia de Salamanca.

Sobre su labor de difusión baste mencionar la publicación- en múltiples ocasiones con la colaboración de Jacqueline Alentar- de la poesía completa de Gastón Baquero y antologías de la obra de Gonzalo Rojas (Chile), Alejandro Romualdo (Perú), José Hierro (España), Olga Orozco (Argentina), Jesús Hilario Tundidor (España), Reynaldo Valinho (Brasil), António Salvado (Portugal), Ramón Palomares (Venezuela), Francisco Brines (España) o Carlos Contramestre (Venezuela), entre otros.

Tags: poetas+peruanos

JESUCRISTO

marzo 21, 2008 a las 12:10 am | Publicado en Comentarios diversos | 2 comentarios
cristomantoturin.jpg

ANUNCIAMOS TU MUERTE 

PROCLAMAMOS TU RESURRECCIÓN 

VEN,  JESÚS!

 

Foto: Recreación a partir de Manto de Turín

TAMBIÉN  VER:

 

JESÚS NUESTRO DE CADA DÍA

 

 

 

Tags: semana+santa  ,Jesucristo  ,Cristo  ,  Pascua+de+resurrección

CINCO AÑOS DE LA INVASIÓN ESTADOUNIDENSE A IRAK

marzo 20, 2008 a las 2:40 am | Publicado en Comunicación y Cultura | Deja un comentario

irakbombardeo.jpg

Cinco años después de la invasión estadounidense a Irak la paz es cada día más lejana. Cifras desconocidas de muertos (hace dos años la Universidad Johns Hopkins señalaba más de medio millón; según el Instituto Británico de Opinión se trata de más de un millón de iraquíes muertos entre el 2003 y el 2007), un país destrozado, tres billones de dólares invertidos y una tropa invasora cada vez más desmoralizada y proclive al suicidio es el resultado de esta vergonzosa acción del gobierno de Bush y sus cómplices Aznar y Blair.

Actualizo un artículo, acerca del comportamiento mediático a inicios de la guerra, que publiqué en marzo del 2003.

            La fascinación: Objetivo del Gran Hermano

 muerteirak.jpg

“No basta que me obedezcas. Debes amarme” es la frase que George Orwell pone en boca del Gran Hermano, abominable personificación de cualquier  totalitarismo,  en 1984. En esta novela publicada  en 1949 el autor inglés presenta un mundo de ficción en el que cuatro ministerios se reparten el poder:  El de la Paz,  encargado de promover la guerra; el del Amor que dirige la temida policía del Pensamiento; el de la Abundancia, que se ocupa de asegurar la escasez  de los productos, y el de la Verdad  que tiene a su cargo la propaganda del  poder.

“No basta que me obedezcas. Debes amarme”, designio  orientado a las mentes de quienes hemos sufrido en estas sombrías    horas  del año 2003 el  incesante y despiadado bombardeo de la información internacional concebida por los estrategas del Gran Hermano, trasmitida por los estrategas de  AOL y sus sumisas y fascinadas repetidoras locales.

Fascinación y vehemente adhesión era el objetivo. La invasión a Irak  por parte de los Estados Unidos  en olímpico desaire a  las Naciones Unidas debía merecer aplausos y por eso no comenzó con los desplazamientos de tropas ni con el lanzamiento de los primeros proyectiles.  La guerra empezó cuando se escribía el guión  para los medios de comunicación (afinadísimos instrumentos del Ministerio del Amor en el mundo orwelliano) y se diseñaba  el decorado así como el conjunto de expresiones que iban a hacer de la puesta en escena, mezcla  de westerm  y comedia musical,  un espectáculo inolvidable y lleno de glamour.

En esta  brillante exhibición de los prodigios de la ciencia y la técnica  destinados a matar, la muerte, incómodo personaje  se presentaría  con el halo aséptico de una “operación quirúrgica”; los instrumentos del crimen serían admirables “misiles inteligentes” y los impertinentes cadáveres de civiles (niños, mujeres y hombres inermes) no serían otra cosa que insignificantes  “daños colaterales”. 

destruccionirak.jpg

Las edificaciones, patrimonio cultural de la humanidad destruidas – causándonos a todos un daño irreparable- solo serían “blancos específicos” a los que ahora apuntan las empresas constructoras estadounidenses que colaborarán desinteresada y altruistamente en las “tareas de la reconstrucción”.

Los patriotas combatientes de la  “libertad”, la “democracia”  y el “respeto”  de los derechos humanos, muchos de ellos inmigrantes deseosos de su ansiada residencia y de un sustantivo pago en dólares,  llegaron al teatro de las operaciones  convencidos de una corta  aunque briosa participación en escena. Sin embargo, empezaron a morir  y a ver morir a sus compañeros.  ¿Se habrán enterado que fuera del escenario el director y sus socios en la superproducción explicaron que habían muerto por “fuego amigo”?  Es decir, que se equivocaron,  malos danzarines perdieron el paso marcado por  impecables coreógrafos.

 iraquiestorturados.jpg

Al público se le había  ofrecido una función con “muerte cero” en esta “intervención aliada” pero la sangre salpicó  toda la aldea global.  Y ante el espectáculo tan bien montado pero que iba sufriendo algunos “lamentables imprevistos”, el público desconsiderado pifió  con todas sus fuerzas y  reclamó con gritos en los más  diversos idiomas. Mientras Babel  era bombardeada,  las calles de muchas ciudades del mundo parecían anunciar  Pentecostés.

El director, los productores y los actores fueron intensamente abucheados por una galería incapaz de apreciar el talento  y  el despliegue de efectos especiales.   La sociedad global, la misma de “la era del optimismo” reaccionó  contra la “verdad” (encargada de la propaganda en el mundo de Orwell) y  obedeciendo al instinto de vida,  pasó frenéticamente de uno a otro canal  internacional contrastando visiones y muchos de sus miembros se conectaron a Internet, ya fuera en sus casa o en cabinas públicas,  buscando los indicios de Verdad.

Miles en todo el mundo redescubrieron las calles y las plazas como lugares para expresar su ira,  su dolor e impotencia. Algunos atacaron los signos más preclaros de la  “democracia”, restaurantes de comida chatarra y dulcísima bebida, incluidos. Las omnipresentes cámaras estuvieron ahí para probarlo. Ellas no mienten. Sus imágenes valen  lo que no valen miles de palabras. ¿Quién puede confiar en la palabra en esta sociedad de la imagen autosuficiente y fascinadora? 

Al final del espectáculo la estatua de la libertad  queda como decorado de fondo a un congestionado pero sonriente director de escena.

Fascinación era el designio del Gran Hermano  y sus  cómplices. Para fascinar se hizo -y se hace- la inversión publicitaria tal vez más alta en la historia de las comunicaciones. Fascinación también  buscaban los vendedores de armas que propagan sus bacterias homicidas entre los pobres pueblos  a la vez que (al igual que el Ministerio de la Abundancia, en el mundo orwelliano) se encargan prolijamente de asegurar la escasez que permitirá la sumisión  y las temblorosas declaraciones de los gobiernos débiles.

 “No basta que me obedezcas. Debes amarme”,  seguirá repitiendo el Gran Hermano  pero el público global, al parecer, está desarrollando sus defensas. En su cerebro y su corazón no todo está perdido. Podrán vencer pero no han convencido. La vida luce aún más fascinante que la guerra y la muerte.  Y como clamaba Ernesto Sábato ante unos niños, el 20 de marzo,  habrá que “mantener  en el alma la llama de este dolor de humanidad, y ser fieles”.  Porque “si esta determinación permanece, será inquebrantable.”  Y, como sigue diciendo el escritor argentino “Podrán hacer la guerra, pero han de saber que son asesinos, que así los llamarán los chicos de todo el mundo”.

Concluido el primer acto de la puesta en escena, no hay aplausos y lo que viene luego es difícil de avizorar. Una inmensa interrogante, cargada de ira y amenazas, se cierne  sobre el  acongojado planeta.

Marzo de 2003

Tags: Invasión+Irak / cinco+años+invasión+irak / Irak+invasión

LAURA BOZZO Y KEIKO FUJIMORI

marzo 12, 2008 a las 3:52 pm | Publicado en Comentarios diversos | 3 comentarios

bozo.jpg                       keiko.jpg

“Soy inocente” vocifera la primera pese a todas las pruebas y su conocida (y por algunos aplaudida) trayectoria de traficante de miserias.

“Nadie duda que el grupo Colina existió» (pero) «El es inocente”  asegura respecto al acusado –  pese a  los testimonios, documentos, nuestra memoria y también su conocida (y por algunos aplaudida) trayectoria-  la hija que más se  le parece. 

Ambas afirman tener conciencia y tenerla tranquila.

Ver: Juicio a Fujimori. Pichilingue no existe, Martin Rivas es un invento  y las encuestadoras sonríen

EL TIEMPO QUE PERDISTE POR TU ROSA

marzo 10, 2008 a las 8:37 pm | Publicado en MIS POEMAS | 7 comentarios

hace que tu rosa sea tan importante”                    

                      A.  Saint-Exupéry

En  medio  de la noche

al centro del día

llenando  tardes

Escudo  en el caos

siempre contigo

conmigo

Sin apremio   ni   premios

sólo  construcción  gozosa

dulce liturgia

sin nada

que no sea este 

gusto terrible

de sentirte 

mi fuerza

mi libertad

para que el vacío 

no venciera

para que la rutina

no venciera.

eltiempoqueperdiste.jpg

MUJERES

marzo 8, 2008 a las 1:56 am | Publicado en Comentarios diversos | 1 comentario

dulzura.jpg

Nieta de   Lucrecia y María, hija de Elvira (siempre viva),  hermana de Tania y Fany, abuela de Angelina; nuera de Dora, cuñada de Rosa, Chona y Nilda; suegra de Patricia y Alejandra, consuegra de Chabela y Loti;  sobrina de Aurora, Luisa, Angela, Susana, Laura, Coty, Mercedes; prima de Mirian, Elizabeth, Maritza, Jesica; tía de Tati, Patricia y Jazmin; alumna de Margarita y Mery; lectora amiga  de Amarilis, Teresa, Catalina, Juana Inés, Alfonsina y Emily (entre muchas, muchas, muchas, otras). Mujer.

 

Tags: dia+internacional+de+la+mujer  /  día+de+la+mujer

Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.