¿UNA SOCIEDAD MÁS TRANSPARENTE? USO Y RIESGOS DE LAS REDES TIPO FACEBOOK
agosto 27, 2010 a las 1:14 am | Publicado en Comentarios diversos, Comunicación y Cultura | Deja un comentarioGracias a Facebook intercambio breves saludos con amigos y conocidos a los que he dejado de ver hace mucho tiempo; he podido saludar a los que cumplen años; me informo de actividades, y encuentro algunas noticias que se me habían pasado, etc. Y Facebook también me ofrece la ocasión de percibir por dónde va la sensibilidad de personas de muy distinta actividad y edades frente a temas de actualidad; los grupos virtuales que se forman y las listas que se promueven. Un espacio atractivo en el que también he colocado algunas fotos y de cuando en cuando enlazo temas de este blog.
Un instrumento más para otear el mundo y, eventualmente, tener la posibilidad de comentar algunos sucesos. Un instrumento – repito – que como cualquier otro, tiene sus pros y sus contras a los que debemos estar alertas y usar con conocimiento y cautela por los riesgos que implica. Precisamente, acerca de los peligros que entraña, hace unos días un amigo me hizo llegar este video que comparto y creo que debemos ver con atención y también sin paranoias.
ENLACES
ADIÓS A FACEBOOK
FACEBOOK: LA VIDA DE LOS OTROS
FACEBOOK YA CUENTA CON 500 MILLONES DE USUARIOS
10 consejos útiles para Facebook
TE LO JURO POR FACEBOOK
Tags: Uso+de+Facebook , Redes , Facebook+riesgos , Facebook+uso+responsable , Facebook+peligros
DOS ACTIVIDADES PARA EL JUEVES 26: Presentación de un nuevo poemario de Matilde Gamarra y el Diálogo “Racismo, Sexismo y Medios de Comunicación”
agosto 25, 2010 a las 6:59 pm | Publicado en Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Noticias y demás... | Deja un comentarioPoemario Otras razones del extravío de Matilde Gamarra se presentará en el Auditorio del Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Autora de Trabajo de campo (2008), 1991 y otros años (1999) y Las luces apagadas (1997), Matilde Gamarra Rivero, periodista, editora y licenciada en Educación en la línea de Lenguaje y Literatura, presenta mañana jueves en el CC de la Universidad de San Marcos, Av. Nicolás de Piérola 1222 Parque Universitario Lima, Otras razones del extravío, poemario editado por Arteidea.
La cita es a las 7:00 de la noche y acompañan a la querida amiga, los escritores Adolfo Polack, Viviana Gómez y Armando Arteaga.
DIÁLOGO “Racismo, Sexismo y Medios de Comunicación”
Con el objetivo de colocar en la agenda de los medios de comunicación, y de todos aquellos que tomen decisiones políticas públicas y privadas, la necesidad de comprometerse en la tarea de eliminar el racismo y sexismo en los medios de comunicación, identificando de manera particular a la población afrodescendiente como sujeta de discriminación, LUNDÚ y otras organizaciones invitan a participar en el Diálogo Racismo, Sexismo y Medios de Comunicación.
El diálogo se llevará a cabo el jueves 26, entre 10:30 a.m. a 1:00 p.m., en Thunderbird Hotel Carrera. Jr. León Velarde N° 123, Lince (Alt. cdra. 17 de la Av. Arenales) en Lima.
Las expositoras son: Mónica Carrillo, de LUNDU; Miriam Larco, de CONCORTV; Martha Meier, diario El Comercio; Úrsula Márquez de ANDA; Silvia Quinteros, representante del MIMDES y Gaby Cevasco de FLORA TRISTÁN.
LUNDU Centro de Estudios y Promoción Afroperuanos, es una institución sin fines de lucro que busca el desarrollo de la población afrodescendiente a través de la lucha contra el racismo, sexismo y otras formas de discriminación desde una perspectiva intercultural, intergeneracional y de género. Para mayor información nos alcanzan los siguientes enlaces:
LUNDU Canal: http://www.youtube.com/user/LUNDUAFRO
Blog «Apúntate contra el racismo»: http://www.apuntatecontraelracismo.blogspot.com/
Observatorio de Medios de Comunicación y Políticas Públicas: http://www.lundu.org.pe/web2/index.html
Blog «Afroperuanos en acción»: http://sites.google.com/site/lunduafro/afroperuanos-en-accion
Racismo y Sexismo: http://afroperuanasdebaten1.blogspot.com
Tags: Matilde+Gamarra+poesía , Otras+razones+de+extravío , LUNDU , Racismo+sexismo+medios ,
CONCURSO DE POESÍA PREMIO «UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA», EN HOMENAJE AL X ANIVERSARIO DE REVISTA VOCES
agosto 22, 2010 a las 12:31 am | Publicado en Artículos sobre Literatura, Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Noticias y demás... | 4 comentariosCONVOCATORIA
VOCES Revista Cultural de Lima y el Centro Cultural y Académico de la UPCH convocan al Concurso de Poesía en Homenaje al X Aniversario de VOCES en el que se otorga el Premio «Universidad Peruana Cayetano Heredia».
BASES
De la finalidad
Aunarse a la celebración del X aniversario de VOCES promoviendo la creación y difusión de las obras de poesía de autores peruanos.
De los participantes
Participan autores peruanos de nacimiento, de cualquier edad, residentes y no residentes en el Perú.
Del Jurado
Estará conformado por tres miembros designados por VOCES Revista Cultural de Lima.
De la obra
El tema, metro y rima serán libres, escritos en idioma español, con una extensión máxima de 300 versos. No debe haber sido premiada ni publicada anteriormente.
De la presentación
Los poemarios se entregarán en cuatro copias, anilladas y perfectamente foliadas, mecanografiadas o impresas a espacio y medio usando la fuente Courier New en 12 puntos, en el formato del papel A-4, por una sola cara. No se aceptará originales mal presentados o ilegibles, ni remitidos por correo electrónico. Las obras que no se ajusten a las bases serán descalificadas automáticamente.
La presentación debe ser anónima. No deberá figurar el nombre del autor, firma u otra indicación que pueda sugerir la identidad.
Se adjuntará un sobre cerrado conteniendo la siguiente información escrita en letra de imprenta: Nombres y apellidos del autor, lugar y fecha de nacimiento, dirección, teléfonos, fax, dirección electrónica; también Resumen de hoja de vida o currículo vitae, fotografía actual, tamaño pasaporte, declaración jurada, indicando que la obra presentada fue compuesta por la persona que presenta la obra y que se ajusta a las bases del concurso.
Precisiones
Las cubiertas de cada ejemplar y el sobre cerrado estarán identificados claramente con un seudónimo, o signo reconocible a fin de asegurar la posterior identificación. EI signo y/o el seudónimo no serán manuscritos, sino escritos a máquina y diseñados de tal manera, que la identidad del autor no pueda ser deducida mediante ellos.
Del acceso a las bases, informes y presentación
Las bases son publicadas en la página web de la Revista VOCES http://www.vocesperu.com y en la página web de la UPCH: http://www.upch.edu.pe.
Informes: Centro Cultural y Académico de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, teléfono 3190000 anexo 2222 de lunes a viernes de 9 a 12 m. y de 2.30 a 4 pm.
La entrega de las obras y el sobre cerrado se llevará a cabo de lunes a viernes de 9 a 12 m y de 2.30 a 4 pm., hasta el día 27 agosto de
2010 a las 12 m., en la Recepción de la Casa Honorio Delgado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Av. Armendáriz 445, Miraflores, Lima.
Del premio
Se otorgará el Premio «Universidad Peruana Cayetano Heredia», consistente en:
1er. Puesto: Diploma y US $ 800.00
2do. Puesto: Diploma y US $ 400.00
Podrá haber, además, menciones honrosas a criterio del jurado.
Sólo se podrá premiar una obra en cada puesto. No existirán empates.
El Jurado podrá declarar desiertos los premios que así considere.
La decisión del Jurado se hará pública en noviembre 2010
El fallo del Jurado es inapelable.
Una selección de la obra que obtenga el 1er Puesto, podrá ser publicada en VOCES
Los derechos de autor de los premiados, permanecerán con los organizadores del concurso por el periodo de un año.
Las obras no ganadoras estarán a disposición de los autores hasta el 30 de noviembre del 2010. Pasada esa fecha, los organizadores no se responsabilizan por su devolución.
De las publicaciones
En caso de que las obras ganadoras sean publicadas por alguna casa editora, se deberá indicar el premio obtenido.
Las consultas sobre aspectos de las bases, así como cualquier caso no contemplado en las mismas, serán absueltas por los organizadores del Concurso, dirigiéndose a los siguientes correos electrónicos: voces@vocesperu.com y oec@upch.edu.pe
Tags: Concurso+poesía+revista+Voces , Concurso+poesía+Cayetano+Heredia , Revista+Literaria+Voces , Universidad+Cayetano+Heredia
VALICHA, DE JUNCO Y CAPULÍ
agosto 16, 2010 a las 4:41 pm | Publicado en JARDIN DE DELICIAS, Miscelánea | 10 comentariosACTUALIZACIÓN: 18.05.14
Tenemos hoy la noticia de su fallecimiento a la edad de 103 años. Descanse en paz, bella e inspiradora señora.
http://elcomercio.pe/peru/cusco/musa-valicha-fallecio-esta-madrugada-cusco-noticia-1730282?ref=nota_peru&ft=mod_losmas&e=nota_6Valeriana Huillca, conocida por el diminutivo quechua de Valicha, inspiró una historia de amor contrariado y una canción bella -con su dosis de despecho- que el tiempo ha convertido en una de las más entrañables del repertorio peruano andino. Hace casi un año, una nota de El Comercio informaba sobre la protagonista real del huayno cusqueño. Ahí podía advertirse «el agravio del tiempo». En la obra artística, Valicha esplende siempre lozana; de junco y capulí.
De esta canción existen diversas versiones y muchas de altísima calidad. Una de las que más me gustan es la de William Luna.
La musa de Valicha está olvidada y en la pobreza. Excelente nota de Roxabel Ramón. El Comercio, Lima 19 de octubre del 2009
En ella se lee: «Miguel Ángel Hurtado, autor de “Valicha”, murió en 1953, al caer de un caballo. Tenía 31 años.
La canción fue registrada oficialmente en 1958. Al menos tres personas intentaron adjudicarse su autoría.
Acopía está en la provincia de Acomayo, a 140 kilómetros de la capital cusqueña, aproximadamente.»
Sería importante conocer acerca de la actual situación de la señora Valeriana Huillca. Según la nota de Roxabel, ella vivía en condiciones precarias y expuesta a la imprudente torpeza de algunos(as) funcionarios(as) de turismo.
LETRA DE LA CANCIÓN EN RUNA SIMI
Valicha lisa p'asñari Niñachay deveras Maypiras kutanki Qosqo uraykunapi Niñachay deveras Maqt'ata suwashan Qosqoman chayaruspari Niñachay deveras imatas ruwuanqa Ajha wasikunapis niñachay deveras sarata kutanqa Chaykuna llataraqchus niñachay deveras Valicha ruwuanman Cuartel punkukunapis niñachay deveras sonqota suwuanqa Chaykuna llataraqchus niñachay deveras Valicha ruwanman Puesto punkukunapis niñachay deveras, guardiawan sinsishan (Fuga) Saracha parway parwaycha parwaycha (bis) Trigucha eray eraycha eraycha (bis)
Foto Perú Folklórico : Valeriana Huillca con Fabiola de la Cuba, Cusco, 2004
Tags: Valicha , Canción+Valicha , Valeriana+Huillca+Valicha , Miguel+Angel+Hurtado+ Valicha, Huayno+cusqueño+Valicha , Canción+Runa+Simi , Música+Peruana
NUEVOS DIPLOMADOS EN CONSERVACIÓN DE BIENES CULTURALES Y MUSEOLOGÍA y CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN EN LA UNIDAD DE POSTGRADO DE LETRAS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN MARCOS
agosto 16, 2010 a las 1:47 am | Publicado en Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Noticias y demás... | 14 comentariosDIPLOMADO EN CONSERVACIÓN PREVENTIVA DE BIENES CULTURALES MUEBLES y CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN CONSERVACIÓN PREVENTIVA DE BIENES CULTURALES MUEBLES
Con el fin de formar conservadores que estén capacitados para programar, coordinar y ejercer operaciones básicas en conservación preventiva de bienes culturales muebles, la Unidad de Postgrado de Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM convoca a Especialistas y Bachilleres en arte, historia, antropología, arqueología, arquitectura y especialidades afines a los estudios de diplomado en Conservación Preventiva de Bienes Culturales Muebles, así como a la Especialización en Conservación Preventiva de Bienes Culturales Muebles.
Los cursos se dictarán por módulos continuos de acuerdo al número de créditos. La matrícula podrá realizarse por módulos individuales. La duración es de dos semestres académicos. En el primer semestre se dictará: Materiales y Técnicas Artísticas I; Patrimonio Cultural; Arte Peruano I y Seminario de Conservación Preventiva I. En el segundo semestre, Materiales y Técnicas Artísticas II, Conservación Preventiva: procedimientos generales, Arte Peruano II y Seminario de Conservación Preventiva II. El total de créditos es 40.
Para acreditar el Diploma es requisito el Grado de Bachiller legalizado. Se ofrecen 20 vacantes.
DIPLOMADO EN MUSEOLOGÍA y CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN MUSEOLOGÍA
El segundo diplomado está orientado a profesionalizar el trabajo en los museos; brindar los conocimientos fundamentales sobre el museo, su historia, estructura, funciona miento y gestión institucional con el fin de otorgar las capacidades profesionales, técnicas y deontológicas a quienes laboran en el campo del patrimonio y su puesta en valor. Está dirigido a Especialistas y Bachilleres en arte, historia, antropología, arqueología, arquitectura, ciencias naturales y especialidades afines y la certificación es Diploma en Museología y Constancia de Especialización en Museología.
Se trata de dos semestres académicos (36 créditos) y los cursos se dictarán por módulos continuos de acuerdo al número de créditos. La matrícula podrá realizarse por módulos individuales. Es requisito el Grado de Bachiller y se ofrecen 20 vacantes.
En el primer semestre se dictará Museología y Museos; Inventario, catalogación y documentación; Conservación preventiva y Taller de Museología. Los cursos del segundo semestre son: Patrimonio y legislación; Gestión museológica e industrias culturales; Proyecto museográfico y exposición y Seminario de museología.
REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN
Documentación (*)
1. Solicitud y Ficha de Inscripción según formato.
2. Currículo Vitae documentado con copias simples.
3. Copia del Diploma de Bachiller (**).
4. Copia del Documento Nacional de Identidad.
5. Dos fotografías tamaño carné.
6. Carta de presentación de la Institución a la que pertenece (**).
7. Acreditación de experiencia previa (**).
8. Presentación de un proyecto que beneficie a su institución (**).
9. Recibo por derechos de inscripción y evaluación de expediente
(*) Los documentos pueden ser legalizados por la Universidad de procedencia o notario público.
(**) Sólo para el Programa de Diplomatura.
Horario de clases: Sábados de 9 a 13 y 14 a 18 hrs.
Se brindará facilidades a las instituciones que inscriban a más de tres postulantes.
Cronograma:
. Inscripciones: Del 2 de agosto al 25 de agosto
. Entrevista personal: 26 de agosto
. Inicio de clases: 4 de setiembre de 2010
Informes e Inscripciones:
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Letras y Ciencias Humanas
Unidad de Postgrado , Av. Salaverry 1114 – Jesús María, Lima Telef. 472-6021
Horario de atención: Lunes a Viernes en las mañanas de 9 a 13 hrs. y en las tardes de 14 a 18 hrs.
upg_l@hotmail.com – artelet_unmsm@yahoo.com – artelet@unmsm.edu.pe
Tags: Postgrado+Letras+UNMSM , Conservación+Bienes+Culturales , Diplomado+Museología+UNMSM , Letras+Artes+UNMSM
POETA DE CIEN MIL LUNAS, GITANO DE PROFESIÓN, FEDERICO GARCÍA LORCA. HOMENAJE EN LAS VOz DE PATXI ANDIÓN
agosto 15, 2010 a las 12:40 pm | Publicado en Artículos sobre Literatura, Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, JARDIN DE DELICIAS | 2 comentarios19 de agosto de 1936: Federico García Lorca, 38 años, es asesinado en Víznar (Granada). Su delito: Ser feliz, genuino, creativo múltiple, trabajar por el mejoramiento humano a través del arte. Acciones insoportables para toda dictadura.
De él, Pablo Neruda dice algo indeleble: “Tenía la costumbre de ser feliz”
Aquí el homenaje del gran Patxi Andión
ENLACES
LA TUMBA DE LORCA, SEGÚN LOS FALANGISTAS
JAZZ Y FLAMENCO SE FUSIONAN PARA CONMEMORAR EL 74 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE LORCA
Tags: Federico+García+Lorca , García+Lorca+74+aniversario , Poeta+García+Lorca , Patxi+Andión , Andión+homenaje+Lorca
LA MUERTE LES SIENTA BIEN. PENA DE MUERTE, APROVECHAMIENTO POLÍTICO DE UN TEMA DOLOROSO
agosto 11, 2010 a las 7:48 pm | Publicado en Comentarios diversos, Noticias y demás... | 1 comentarioZarandeados por hechos terribles que ponen de manifiesto la ferocidad de la delincuencia común; amenazados por la violencia instalada en la extendida anomia; injuriados por la grosera impunidad que se observa desde las llamadas “altas esferas”; preocupados por nuestra seguridad y la de nuestros seres queridos, todos corremos el riesgo de salvajizar nuestro pensamiento y proponer la Ley del Talión (siglo XII a.C.) aquella del ojo por ojo y diente por diente. Respuesta humana, sí. Pero primaria.
Un reportero que pregunta en medio de la calle, una radio que abre su teléfono a la participación de la gente, un foro en la versión digital de un diario inquiriendo: “está usted de acuerdo con restablecer la pena de muerte” no son los espacios más pertinentes para llegar a conclusiones sobre una materia tan delicada como es el quitar la vida en nombre de la justicia. Matar o no matar no es una cuestión cuantitativa.

“Ha llegado el momento de debatir seriamente el establecimiento de la pena de muerte para los criminales que ataquen o produzcan un serio daño a menores de edad”
Por eso es irresponsable la actitud de alguien que quiere jugar a la política y de paso distraer la atención sobre las propias cuestionadas acciones – que tanto colaboran en propiciar la anomia – al proponer el restablecimiento de la pena de muerte. Alumna de un colegio católico; egresada de una universidad estadounidense, parece desconocer que una medida de esa naturaleza requiere reformar la Constitución, con los largos plazos que ello demanda y también hace necesario denunciar pactos internacionales, con las consecuencias que esto acarrearía a nuestra patria.
Aprovechamiento electorero sin mayor posibilidad de concretarse pero que procura titulares apoyándose en la genuina indignación que a todos nos provoca dramas como el de la niñita Romina, víctima de un delincuente.
Antes de acciones concretas y factibles como el perfeccionamiento de las leyes y la fiscalización de su real cumplimiento; dotación adecuada de recursos a los órganos de ejecución (graves problemas logísticos que enfrenta la policía así como las fuerzas armadas en zonas de combate al narcoterrorismo, por ejemplo) se agita con alharaca y liviandad la bandera de la muerte.
Esta mañana, un ciudadano preguntaba en Radio CPN qué había hecho la congresista, afanosa partidaria de la pena de muerte, desde su curul, para enfrentar el problema de la delincuencia y la inseguridad ciudadana en el país. Que sepamos, no ha hecho nada. Ni en este ni en muchos otros temas. Y esa es otra forma de afrentar a una sociedad.
Que la propuesta tenga acogida es comprensible: Ante la ferocidad de la delincuencia y toda forma de violencia, la primera reacción es la violencia. Es el camino más peligroso. La Vida y su defensa es tarea más ardua y complicada. Pero es superior.
ENLACES
La ONU aprueba una decisión histórica sobre la suspensión mundial de las ejecuciones
¿MATAR AL PADRE? / Carlos Basombrío Iglesias
«Es extremadamente fácil, aprovechando el dolor de las víctimas y la indignación que sentimos todos ante las bárbaras acciones criminales de los últimos días, mentir y hacer demagogia con la pena de muerte, diciendo que es una alternativa frente la inseguridad ciudadana.
El tema se ha discutido en el Perú y el mundo hasta el cansancio. Incluso el propio Alan García quiso usarla al comienzo de su gobierno para reforzar su popularidad y la propuesta fue desechada por este mismo Congreso.
García Toma: la pena de muerte no puede ser aplicada. Diario Gestión 11.08.10
La pena de muerte no es viable, afirman. Radio Programas del Perú
Descartan viabilidad de pena de muerte. La República 11.08. 10
Keiko Fujimori propone la pena de muerte. Diario Expreso. 11.08. 10
Bruce: «La pena capital no disuadirá a los criminales». Perú 21
ACTUALIZACIÓN
Por su calidad y pertinencia, copio dos referencias a pie de página de Pizarra Blanca, blog que hoy me ha significado – gracias a su enlace – una muy buena sorpresa
A 50 años del fusilamiento del Monstruo del Armendáriz. El monstruo que Lima creó. El Comercio, 2007
Por Carmen Gallegos Pérez
ENLACES:
LAS CAMPANAS DOBLAN POR TI. poema de JOHN DONNE
Tags: Pena+de+muerte+Perú , Romina+víctima+de+delincuentes , Keiko+pena+de+muerte , Fujimontesinismo+DDHH , ONU+Pena+de+Muerte

“Ha llegado el momento de debatir seriamente el establecimiento de la pena de muerte para los criminales que ataquen o produzcan un serio daño a menores de edad”
ACTUALIZACIÓN
Por su calidad y pertinencia, copio dos referencias a pie de página de Pizarra Blanca, blog que hoy me ha significado – gracias a su enlace – una muy buena sorpresa
LUDWIG WITTGENSTEIN EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS del 26 al 28 de agosto
agosto 10, 2010 a las 12:45 am | Publicado en Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Noticias y demás... | Deja un comentarioSegundas Jornadas Americano-Europeas de Ciencia y Filosofía Ciencia, “Ciencia, Religión y Civilización. Wittgenstein frente a los excesos del Proyecto de Modernidad y la Ilustración”
y
Segundas Jornadas de Análisis Filosófico, Jurídico y Político. “Lenguaje, Realismo político y Teoría Pura del Derecho. Wittgenstein y la Filosofía del Derecho”
26, 27 y 28 de agosto de 2010, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú
Formado con refinada sensibilidad hacia las Artes (Música, Literatura, Arquitectura y Pintura) y la religión; familiarizado con la tecnología industrial y entrenado en el examen de los más complejos problemas de la Filosofía, la Lógica y la Matemática; conocedor admirable de ingeniería aeronáutica, así como las Ciencias Naturales –especialmente la Física – además de la Historia y las, en su época, jóvenes Antropología y Psicología, Ludwig Wittgenstein (Viena, 1889)representa una síntesis elocuente de la tradición intelectual y las metodologías de investigación que priorizan la Ciencia y hacen lo propio con las Artes y, además, encarna acaso la personalidad más enigmática que registra la Historia de la Filosofía.
Para abordar el pensamiento wittgensteiniano y como homenaje a los 37 años de la primera edición de su obra póstuma Aforismos, Cultura y Valor, el Grupo Diaporein, y sus proyectos Cátedra Iberoamericana Ludwig Wittgenstein (CILW) y Grupo Iberoamericano de Investigaciones de Filosofía Analítica (GIIFA), ha programado, para los días 26, 27 y 28 de agosto del presente año, las Segundas Jornadas Americano-Europeas de Ciencia y Filosofía “Ciencia, Religión y Civilización. Wittgenstein frente a los excesos del Proyecto de Modernidad y la Ilustración” / Segundas Jornadas de Análisis Filosófico, Jurídico y Político “Lenguaje, Realismo político y Teoría pura del Derecho. Wittgenstein y la Filosofía del Derecho”.
Son propósitos de ambas jornadas:
1. Exponer la imagen wittgensteiniana de la ciencia, la religión (Cristianismo) y la civilización en lo términos que corresponden a una alternativa a las imágenes cientificistas populares;
2. Estudiar los posibles vínculos entre el pensamiento wittgensteiniano y las Filosofía del Derecho, liberales y conservadoras, y
3. Actualizar los conocimientos de la comunidad universitaria y el público en general acerca de la filosofía de Wittgenstein -o introducirlos en su obra.
EXPOSITORES INVITADOS
Entre los estudiosos de la obra de Wittgenstein invitados se encuentran: Vicente Sanfeliz (U. de Valencia – España), Nicolás Sánchez (U. de Valencia – España), C. Ors (U. de Valencia – España), Marciano Spica (Universidade Estadual do Centro-Oeste – Brasi), Vladimir Sierra (PUCE – Ecuador). Jean P. Cometti (Université d’ Aix en Provence – Francia).y Luigi Perissinotto (Università Ca’ Foscari di Venecia – Italia).
INFORMES E INSCRIPCIONES
Los organizadores señalan que se dispone de 40 vacantes y que la inscripción para ambas jornadas se realiza a través un mensaje al correo electrónico diaporein@redfilosofica.de con la solicitud de vacante que contenga los datos personales y una lista de nombres y cuentas electrónicas de otros posibles interesados en los temas propuestos. En el “asunto” del mensaje se debe consignar SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN y a continuación se recibirá mayor información.
Los inscritos tendrán acceso, antes del evento, a los resúmenes de todas las ponencias y un dossier especial que servirá de material de estudio. Contarán, entre otros materiales, con las ponencias completas y los resúmenes de cada capítulo del libro (en prensa) Sobre lo que no se pude hablar. Wittgenstein en torno a la religión.
Se entregarán certificados por ambos eventos.
Coordinador general del evento:
Antonio Ramirez-Victorio (Biodata – Blog)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima Perú
Grupo Diaporein
Cátedra Iberoamericana Ludwig Wittgenstein
LEXICOM Internacional Research Project
0330105@unmsm.edu.pe
antonio@redfilosofica.de
Tags: Jornadas+ Wittgenstein+UNMSM , Wittgenstein+Peru+2010 , Wittgenstein+Proyecto+Modernidad , Wittgenstein+Ciencia+Religión+Civilización
CONCURSO 20 BLOGS PERUANOS, 3era. Edición
agosto 9, 2010 a las 1:20 am | Publicado en Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Documentos, Miscelánea, Noticias y demás... | 2 comentariosOrganizado por LaMula.pe y Perúblogs, se ha convocado a la tercera edición del Concurso que busca premiar a 20 blogs peruanos. En esta oportunidad se ha reformulado la lista de categorías en las que se pueden inscribir los blogs y se ha abierto la posiblidad de la participación (en las distintas categorías) de las cuentas de Twitter (plataforma de Micro Blogging) y Paginas Facebook . El nombre de los blogs finalistas se conocerá el 23 de agosto y la entrega de premios se realizará el 27 de agosto.
Listado de Categorías 2010
1 Arte y Cultura
2 Blog Personal
3 Blog Peruano en el Extranjero
4 Blog de Provincias (Categoría excluye blogs de Lima y el Extranjero)
5 Blogstar (Abierto a cualquier participante)
6 Ciencias
7 Deportes
8 Educación
9 Empresas
10 Entretenimiento
11 Familia
12 Gastronomía
13 Hobbies
14 Moda y Tendencias
15 Música
16 Noticias y Actualidad
17 Sociedad
18 Tecnología
19 Teen Blogger
20 Video Blogger
Tags: 20+blogs+peruanos+2010 , Concurso+Blogs+peruanos , Blogósfera+Perú , Blog+personal , Blog+Day+2010
Tags: 20+blogs+peruanos+2010 , Concurso+Blogs+peruanos , Blogósfera+Perú , Blog+personal , Blog+Day+2010
POESIA MUSICALIZADA CON RAFO RÁEZ Y LOS PARANOIAS EN LA CASA DE LA LITERATURA PERUANA
agosto 7, 2010 a las 12:45 am | Publicado en Comunicación y Cultura, Noticias y demás... | 1 comentarioUn viaje a través de la poesía peruana es lo que promete la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Lima, Antigua Estación de Desamparados) con la participación del reconocido músico y compositor Rafo Ráez y su banda Los Paranoias. Será ocasión para conocer la versión musicalizada de poemas de Carlos Oquendo de Amat, César Vallejo y Luis Hernández. Asimismo se podrán escuchar las canciones del disco “Pez de fango”, con letras compuestas especialmente por el poeta José Watanabe, para su interpretación por Rafo Ráez. También se anuncia la versión del poema XXIII de Trilce , en ritmo de blues. Grata sorpresa es la presencia de textos poéticos de Estela Luna, destacada dramaturga peruana. Inolvidable su Eva no estuvo en el paraíso.
PROGRAMA
1. Obsequio, de Carlos Oquendo de Amat.
2. Aldeanita, de Carlos Oquendo de Amat
3. Vallejo Blues (Blues basado en el poema XXIII del libro Trilce de César Vallejo
4. Stabat mater, de Luis Hernández
5. Abel, de Luis Hernández
6. Cantos de Pisac, de Luis Hernández
7. Los regalos del viento (Poemas musicalizado de Estela Luna López)
8. La casa de la mariposa, del poeta José Watanabe, escrita especialmente para su interpretación por Rafo Raéz
9. Pez de fango, de José Watanabe escrita para su interpretación por Rafo Raéz
10. Rocinante en el hipódromo, de José Watanabe escrita para su interpretación por Rafo Raéz
Los temas instrumentales son de la autoría de Rafo Ráez, cantautor, guitarrista, performer y antropólogo con más de doce años de carrera artística y ocho discos editados.
La serie de conciertos se inicia este domingo 8 y continuará los domingos 15, 22 y 29.
EL INGRESO ES LIBRE
Adelanto: Los regalos del viento
Para mayores informes, comunicarse con Alessandra Tenorio, Responsable de la Oficina de Imagen Institucional y RR.PP. al teléfono: 426 2573.
Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.