CARTA DE ERNESTO SABATO POR LA PAZ Invasión USA a Irak, 2003

marzo 15, 2022 a las 11:28 pm | Publicado en Artículos sobre Literatura, Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Miscelánea, Noticias y demás... | Deja un comentario
Etiquetas: , ,


«Podrán hacer la guerra, pero han de saber que son asesinos, que así los llamarán los chicos de todo el mundo…»

Mensaje leído por Ernesto Sábato el  19 de marzo del 2003, ante miles de niños y adolescentes en el Estadio de Obras Sanitarias. El acto para pedir por la paz ante la invasión USA a Irak, fue organizado por la Secretaría de Educación de la ciudad de Buenos Aires con la participación del premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel la cantante Julia Zenko.

Queridos chicos:

Ustedes saben, han tenido que aprender cómo el poder gana, cómo los hombres matan por poder. 

Han tenido que aprender, lo ven por televisión, la atrocidad de los bombardeos, de las masacres, de la miseria, del horror que trae la guerra a quienes la padecen. 

Saben también que otros chicos como ustedes verán morir de dolor a sus padres, a sus hermanitos. Pero eso no importa al poder. 

También saben que millones y millones de hombres y mujeres han manifestado por las calles del mundo su deseo de paz, su oposición a esta guerra. Y eso tampoco parece haber importado al poder. 

Entonces, ante la gravedad de la situación en que vivimos, vengo a testimoniarles que habremos de permanecer en la decisión de no aceptar la guerra, de no resignarnos a ella. 

Hay que mantener, queridos chicos, encendida en el alma la llama de este dolor de humanidad, y ser fiel. 

Si esta determinación permanece, será inquebrantable. Podrán hacer la guerra, pero han de saber que son asesinos, que así los llamarán los chicos de todo el mundo. 

El amargo presente al que nos enfrentamos, exige que nuestras palabras, nuestros gestos, nuestra obra se consagre, como verdadero cumplimiento de nuestra más alta vocación, a expresar la angustia, el peligro, el horror, pero también la esperanza y el coraje y la solidaridad de los hombres. 

En medio de esta tremenda situación, cada hombre y cada mujer, ustedes también, chicos, están llamados a encarnar un compromiso ético, que lo lleve a expresar el desgarro de miles y miles de personas, cuyas vidas están siendo reducidas al silencio a través de las armas, la violencia y la exclusión. 

Se ha hecho evidente que quienes detentan el poder toman decisiones ajenas al sentir de la humanidad, guerras atroces que sostienen los países poderosos contra pueblos desamparados, bajo la siniestra ironía de resguardar a la humanidad. 

Frente a estos hechos, frente a la violencia y a la muerte de nuestros hermanos, hemos de resistir para resguardar ese absoluto donde la vida y los valores ya no se canjean, alcanzando así la medida de la grandeza humana. 

En todos los idiomas «paz» es una palabra suprema y sagrada, expresa el deseo de Dios para los hombres. El deseo de un reino de paz y justicia; la paz y la justicia que estamos acá para reclamar y testimoniar. 

Ernesto Sábato
https://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-17733-2003-03-19.html

Anuncio publicitario

A propósito de la GUERRA RUSIA UCRANIA. LA PAZ DE LOS IMPERIOS. Kant y la paz conveniente

marzo 15, 2022 a las 2:45 am | Publicado en Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Documentos, Miscelánea, Noticias y demás... | Deja un comentario
Etiquetas: , , , , , , , , ,

Vivimos un momento crucial. La guerra de Rusia contra Ucrania ha colocado sobre nuestras cabezas la amenaza cercana de una conflagración mundial donde el espectro de las explosiones nucleares ronda nuestra vida, la vida del planeta.
En estas horas trágicas, la información sesgada de uno y otro lado del conflicto, hace desear visiones serenas y de proyección como la publicada en Lima por el Magíster Ricardo L. Falla Carrillo, filósofo, ensayista, profesor universitario , director de Humanidades de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.
Aquí comparto el mencionado artículo.

https://rpp.pe/columnistas/ricardoleninalfredofallacarrillo/la-paz-de-los-imperios-noticia-1392578

LA PAZ DE LOS IMPERIOS
La guerra actual que se libra en Europa del Este, causada por la invasión de Rusia a Ucrania, vuelve a poner en el tapete la existencia real de los imperios. Dada la magnitud de este conflicto bélico, es necesario reflexionar con realismo y lejos de apasionamientos ideológicos.

A finales de aquel gran siglo político e intelectual que fue el XVIII, Immanuel Kant, publicó uno de sus opúsculos más célebres, Esbozos filosóficos sobre la paz perpetua (1795). En este ensayo, razonado con sustento, el importante filósofo alemán planteó la necesidad de establecer una constitución internacional que regule a partir de determinados mínimos éticos jurídicos las relaciones entre los reinos y naciones de su época. Una lectura superficial de esta obra nos haría creer que se trata de una serie de enunciados bien intencionados, plenos de un “buenismo” ingenuo. Sin embargo, no es así. Porque lo que entendía Kant, a partir del estudio de las obras del abad de Saint-Pierre, de Rousseau y, probablemente, de Adam Smith, es que los intereses y las conveniencias particulares, para poder fructificar, debían tener un marco común de no agresión y de respeto compartido. En suma, la paz no es solo es buena, sino, conveniente.

Cuando se publicó este libro, la cristiandad teocrático universal era algo que se estaba evaporando a un ritmo acelerado, marcado por las revoluciones de aquel tiempo, tanto políticas como económicas. En ese contexto Kant vio a largo plazo. Tarde o temprano los reinos iban ser suplantados por estados seculares, los cuales necesitaban nuevas formas de regularse entre sí. De modo que la propuesta kantiana estaba marcada por el surgimiento de una nueva situación geopolítica y geoeconómica, la misma que se iba evidenciaba por el crecimiento del capitalismo industrial y por la expansión imperial europea del siglo XIX alrededor del mundo. Al término de aquel siglo, el diecinueve, los imperios europeos dominan los cincos continentes. En ese sentido, ¿cómo regular los afanes de dominación de imperios de tamaña magnitud, más aún cuando éstos estaban conformados por una multitud de nacionalidades, muchas veces en abierto conflicto?

El delicado equilibrio entre los imperios industriales-coloniales se quebró en 1914, sobrevinieron las peores guerras de la historia y se inició un proceso de convulsiones políticas, económicas e ideológicas que duró hasta 1945. La “era de los imperios”, cedió su lugar un solo gran actor mundial, los Estados Unidos de América, la única nación en el globo con capacidad de influenciar a todo el orbe. Estados Unidos logró la máxima potencia gracias a su poderío “multisistémico”: la mayor potencia económica, la mayor potencia científico tecnológica, la mayor potencia militar y con la clase media más extendida y próspera del mundo. Todo ello bajo un sistema político sustentado en las libertades individuales. La Unión Soviética fue un adversario importante en el ámbito militar y geopolítico, pero no estuvo a la altura de ser la némesis perfecta. De ahí que los EE.UU. terminasen coaligando alrededor de sus intereses a todo occidente y aliados orientales y oceánicos. El resultado fue su triunfo sobre la Unión Soviética en el bienio 1989-1991.

“El fin de la historia” que anunció Fukuyama con optimismo en aquellos años resulta ahora una broma infantil. Ciertamente Estados Unidos tuvo una situación muy privilegiada a finales del siglo XX e inicios del XXI. Pero considerar que ese orden iba a permanecer indefinidamente es la demostración de la “fatal arrogancia” de los imperios. Pues China había aprendido de los errores del socialismo soviético. Una superpotencia no puede sustentar su poderío solamente en la fuerza militar y en la injerencia geopolítica. Necesita, al mismo tiempo, de una fortaleza económica sustentada en la evolución científico tecnológica y en una masiva movilidad social ascendente. Y eso aprendió China de la experiencia norteamericana.

Tras la debacle postsoviética de los años noventa, el nacionalismo ruso intentó replicar el experimento chino, centrando su aspiración hegemónica en el crecimiento de un capitalismo nacional a partir de sus enormes recursos energéticos, y tratando de modernizarse aprovechando la última globalización. Si hay algún “mérito” en Vladimir Putin, desde la perspectiva rusa, es haber reposicionado al país eslavo como actor global. De ahí que no es extraño que tenga sus propios intereses y conveniencias geoestratégicas. La guerra contra Ucrania está dentro de ese proceso.

Por otro lado, es evidente que los Estados Unidos y su variado entorno occidental, utilicen esta guerra para forzar una situación frente al enigma chino y a la beligerancia rusa. Es evidente que estamos frente a un proceso nuevo. Occidente no quiere perder lo que ha sido desde el siglo XVI, Rusia quiere incidir en su lógica nacionalista y China está en pos de tomarle la posta a los Estados Unidos. Como en 1914 no hay un actor hegemónico. Y aquí hay dos caminos: o se instaura una paz convenida entre los imperios de nuestros días o se alzan los misiles nucleares.

EL AUTOR
Director del Programa de Humanidades de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Filósofo por la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima, Magister en Filosofía en la UNMSM y doctorante en Humanidades

Fuente; https://rpp.pe/columnistas/ricardoleninalfredofallacarrillo/la-paz-de-los-imperios-noticia-1392578

El Papa pide el fin de la guerra en Ucrania: «En nombre de Dios, ¡detengan esta masacre!»

«Ante la barbarie de la matanza de niños, inocentes y civiles indefensos, no hay razones estratégicas que valgan: lo único que hay que hacer es poner fin a la inaceptable agresión armada, antes de que reduzca las ciudades a cementerios», dijo el Santo Padre tras haber rezado el Ángelus dominical en la plaza de San Pedro.
https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2022-03/papa-francisco-llamamiento-paz-ucrania-13-marzo-2022-fin-guerra.html

Carta del icono del teatro ruso Lev Dodin a Putin: «¡Te suplico que pares!»

https://www.lavanguardia.com/cultura/20220301/8092218/carta-icono-teatro-ruso-lev-dodin-putin-te-suplico-pares.html

¡ABAJO TODAS LAS GUERRAS! ¡TODAS SON INMORALES!
¡LOS ÚNICOS GANADORES CON ELLAS SON LOS FABRICANTES DE ARMAS!









Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.