LA CIVILIZACIÓN CARAL y EL BUEN VIVIR
mayo 21, 2022 a las 2:58 am | Publicado en Comunicación y Cultura, Curiosidades, Documentos, Historia y Sociedad, Miscelánea, Noticias y demás... | Deja un comentarioEtiquetas: Caral, Ciudad Sagrada Caral, Civilización Caral, Exposición Caral, Ruth Shady
Una de las más antiguas civilizaciones del planeta, desarrollada casi simultáneamente con las de Mesopotamia, Egipto, India y China, CARAL, en el área Norcentral del Perú, logró avances sin precedentes. En estos días , hasta el 29 de mayo, se tiene la oportunidad de visitar una muy buena muestra de los principales atributos de esta civilización que se expandió en un amplio territorio que tuvo a la Ciudad Sagrada de Caral, edificada como el primer Estado Político 4,400 antes de que gobernaran los Incas. La muestra se encuentra en la Sala de Cultura de la Municipalidad de San Isidro , en Lima, por el Parque Olivar de ese distrito y la exposición se puede visitar de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

El Complejo Caral ha tenido desde hace décadas el impulso dado por la investigadora arqueóloga Ruth Shady quien desde la década de los 90, como parte de su tarea de docente universitaria, emprendió su aventura más emocionante junto con cuatro de sus estudiantes: conocer los secretos del valle de Supe. Desde entonces, ha dedicado sus más meritorios esfuerzos en el estudio de esta civilización y en la promoción de su conocimiento y respeto. Desde 2003 dirige el “Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe”, a través del cual su equipo ya ha localizado 25 asentamientos de esa civilización. Cuesta imaginar la cantidad de edificios monumentales que emergió de la tierra, y su diversidad: desde los ceremoniales hasta los administrativos. La ciudad sagrada, la primera de América, nos habla e interpela a los peruanos de estos días.
La experta incide en la importancia de este descubrimiento y su notable avance en el uso del conocimiento y establecimiento de diversas técnicas en variados ámbitos. ya sea en el diseño de la ciudad, la arquitectura antisísmica, el manejo genético de la producción agrícola, el sistema de intercambio con muy alejadas colectividades, etc. En este contexto, su preocupación porque los actuales peruanos reconozcan el valor de todo lo creado en Caral y de ese conocimiento derive el respeto y la defensa del patrimonio cultural de nuestro país.


INTERACCIÓN E INTERCAMBIO
Productos naturales (como peces preservados con sal), manufacturas (tejidos, prendas, sandalias). Una sociedad en la que hasta este momento no se han encontrado armas que registren enfrentamiento entre personas.

CONSTRUCCIONES DE VIVIENDAS SISMORESISTENTES USANDO LA QUINCHA
Para la edificación de las viviendas construyeron estructuras arquitectónicas de quincha, entretejiendo como un textil troncos y cañas con fibras vegetales, que luego recubrieron con masas de arcilla, barro y paja. Una vez seca la pared, aplicaban un enlucido de arcilla y finalmente la pintura. La quincha es flexible y tiene un comportamiento dinámico durante los sismos: dispersa fuerzas y no suele quebrarse, derrumbarse, ni hacer daño. Esta técnica es adecuada a un medio de frecuentes sismos por su bajo peso y la ductilidad del entramado de cañas y postes de madera, reforzado y enlucido con barro. Para edificar las viviendas enclavaron en el suelo postes de huarango, de 5 a 15 cm de diámetro, como soportes principales. Sobre los postes tejían un entramado de cañas y carrizos en pares, entrelazados con fibras de junco. Terminada la estructura, primero revestían el conjunto con un mortero gris oscuro, de textura áspera, con alto contenido de fibras vegetales. Hacia el exterior quedaba una superficie plana con ondulaciones producidas por los postes de huarango internos. Una vez seca la arcilla, aplicaban una capa de enlucido. Finalmente se pintaba con mopas y telas de algodón.

USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA SOLAR Y EÓLICA
Los caralinos hicieron uso de las energías disponibles del Sol, el viento y el fuego. Energías que aprovecharon para desarrollar tecnologías adecuadas que les permitió alcanzar temperaturas muy elevadas (efecto venturi) o hacer más eficiente el procesamiento, la conservación, el almacenamiento y la distribución de los diversos productos de intercambio, principalmente los alimentos.
EFICIENTE USO DE LA MECÁNICA DE FLUIDOS
En los edificios públicos se edificaron altares con fogones con fines rituales. Tenían forma circular o cuadrangular. Para ello, efectuaron previamente el diseño arquitectónico e identificaron la dirección del viento. Los altares son una prueba del nivel científico y tecnológico que alcanzó la civilización Caral: en cada altar acondicionaron un sistema de ventilación subterráneo que insuflaba aire y aceleraba su velocidad en determinados puntos, un efecto fisico que hoy se conoce como Venturi, por el nombre del físico italiano Giovanni Battista Venturi (1746-1822), quien lo definió formalmente.
Antes de construir los muros de piedra del altar hicieron el canal subterráneo y las aberturas desde la captación de la energía del viento en el exterior, y su conducción hasta salir al fogón, con variaciones en el nivel de las aberturas, según la orientación aplicada a cada altar. Así, mediante la captación del viento y su canalización en un espacio reducido, incrementaron su velocidad y lograron flamas de alta temperatura.
En la construcción de las pirámides se usaron plataformas de piedra superpuestas sobre shicras , bolsas de fibra vegetal conteniendo piedras, una técnica sismo resistente.


De otro lado, el tratamiento genético aplicado a la producción agrícola procuró una alimentación de alta calidad y de variedad de productos , además es de enorme importancia la técnica que permitió el logro de la producción de algodón de distintos tonos y con los que se confeccionaron prendas de delicada labor para el uso de los principales y para el intercambio con otras colectividades. Existen vestigios de la importancia que tuvieron tejedoras y tejedores de la civilización Caral.


TEMPRANA APARICIÓN DE LOS QUIPUS, SISTEMA DE ANOTACIÓN, USO DE MEDICINAS, PRACTICA DEL ARTE, EN ESPECIAL LA MÚSICA , TODO ESO , NOS HABLA DE UNA ALTA CIVILIZACIÓN QUE DEBEMOS CONOCER Y PROMOVER SU CONOCIMIENTO.




Un conjunto de voluntarios estudiantes de la carrera de Turismo de la Facultad de Administración de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos acompañan a los visitantes. Mi especial agradecimiento a Jhon Llacza, en la foto con una de sus compañeras de estudio, quien me brindó valiosa información.
A VISITAR LA MUESTRA. A VISITAR LA CIUDAD DE CARAL
INSTAR A LAS AUTORIDADES A LA DEFENSA Y LA PROMOCIÓN DEL CONOCIMIENTO Y RESPETO DE ESTE PATRIMONIO DE LA NACIÓN
Fuente principal: Encarte de la Exposición presentada por la Ciudad Sagrada Caral- Supe, Inscrita en la Lista de Patrimonio Mundial, 2009
MEDICINA VETERINARIA y cuidadosa atención en TERRA PETS, consultorio y más en el distrito de Magdalena
septiembre 16, 2020 a las 12:55 am | Publicado en Comentarios diversos, Curiosidades, Documentos, Miscelánea, Noticias y demás... | Deja un comentarioEtiquetas: Consultorio Veterinario en Magdalena, Médica Veterinaria Tania Ramírez, Tania Ramírez médico veterinaria, Terra pets consultorio veterinario en Lima, TERRA PETS Veterinaria, Veterinaria Terra Pets
Algo que con frecuencia se escucha en las personas que desarrollan un intenso afecto por sus mascotas, especialmente por sus perros es «ellos no me juzgan, me aman tal como soy, son fieles en extremo». Es cierto, estos seres vivos y cálidos se convierten en un miembro muy querido dentro de las familias, fuente de gratificación emocional, alguien que acompaña y protege.
Y esto desde los albores de la humanidad.
Un rápido repaso por la historia nos hace reconocer que cuando el ser humano se hace sedentario, dedicándose a la ganadería y la agricultura, empieza a «criar animales», en primer lugar para procurarse alimentación, luego para hacerlos ayudantes en los transportes de cargas, el trabajo de la tierra o medio de transporte. También medio de compañía y protección. Y, entre los más antiguos, evidentemente se encuentra el perro. Con una fidelidad indudable.
Estos seres afectuosos, como todo ser vivo domesticado, al compartir la vida en los hogares de la ciudad, requiere un conjunto de atenciones que necesitan del profesionalismo de personas especializadas, el o la MÉDICO VETERINARIO, profesional universitario formado para garantizar la salud y el adecuado cuidado de estos delicados seres, las mascotas.
Eso es lo que se encuentra en TERRA PETS, con la garantía de la experiencia y la cálida atención de la reconocida Médico Veterinaria y Cirujana TANIA RAMÍREZ CARRILLO.
PROFESIONALES AL CUIDADO DE LAS MASCOTAS
EN TERRA PETS, CONSULTORIO VETERINARIO, con total garantía, las mascotas son atendidas en cirugías, análisis clínicos, tratamientos especiales, desparasitaciones, aplicación de vacunas: evaluación y recomendaciones en nutrición. También baño y peluquería canina, agua temperada, shampoo medicado, limpieza de glándulas, limpieza de oídos. Además, Grooming Pet Shop y venta de alimentos balanceados de primera calidad.
![]()
TERRA PETS ESTÁ en la AVENIDA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE N° 1105, DISTRITO DE MAGDALENA DEL MAR, LIMA, PERÚ.
LAS CITAS SE SEPARAN EN LOS TELÉFONOS:
3633609 (Fijo) y 983 034 316 (celular)
SE LES PUEDE SEGUIR EN: ig@terrapets.pe y en la página de Facebook : https://www.facebook.com/terrapetsperu
SE ACEPTAN TODAS LAS TARJETAS.
LA TARDE QUE LOS PÁJAROS PINTARON DE COLORES EL CIELO DE SALAMANCA
febrero 11, 2013 a las 12:10 am | Publicado en Algunas fotos, Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Curiosidades, JARDIN DE DELICIAS, Miscelánea | 2 comentarios
Asombro
La tarde de invierno salmantino lucía hermosa. Pese al intenso frío, el sol doraba el Tormes, el puente, las edificaciones y los árboles:

Puente sobre el Tormes
Ricardo y yo estábamos a punto de dejar esta ciudad castellana que tanto queremos y paseábamos con dos inolvidables amigos: Carlos García Miranda y María Koutentaki. De pronto, el cielo de vistió de bellísimos colores en un espectáculo que nuestros amigos afirmaron que nunca antes habían visto: pájaros multicolores en una danza hermosa.
Ante ese inesperado regalo celeste, María y yo no dejamos de fotografiar esa maravilla de color y movimiento a la que estábamos asistiendo y cuyo recuerdo guardo en la memoria del corazón y en la cámara que me acompañaba aquella tarde de domingo, en febrero de 2012. Fotografías que comparto con una gratitud sin límites, por lo que juntos vimos, por la belleza que compartimos casi en exclusividad porque creo que éramos los únicos paseantes a esa hora en ese tramo de las orillas del Tormes.
Estaba a punto de terminar la bella presentación y la bandada se alejó desafiando significativamente la alambrada.
Aunque ya he publicado en anterior ocasión la siguiente foto, ahora la repito en homenaje a mis queridos Carlos y María. Carlos, poeta, narrador y ensayista peruano, nos dejó pocos meses después. Nuestro cariño permanece, intacto.

María Koutentaki, Carlos García Miranda, Ricardo Falla Barreda y Sonia Luz Carrillo. Salamanca, febrero, 2012
Y aquí una foto que me hicieron aquella tarde, mirando el Tormes, en una de las varias despedidas de Salamanca, ciudad a la que Ricardo Falla Barreda, mi esposo, y yo llevamos en el corazón.

Sonia Luz Carrilo. Salamanca, febrero, 2012
Tags: Ciudad+de+ Salamanca , Río+Tormes , pájaros+en+el+Tormes , Invierno+soleado+Salamanca , Fotos+Sonia+Luz+Carrillo , Fotos+Salamanca , Carlos+García+Miranda , María+Koutentaki , Ricardo+Falla+Barreda , Sonia+Luz+Carrillo
SINÓNIMOS DE REPULSIVO
mayo 15, 2011 a las 3:10 am | Publicado en Comentarios diversos, Curiosidades, Documentos, Noticias y demás... | Deja un comentarioRepulsivo: Nauseabundo, repugnante, aborrecible, repelente; que tiene acción o virtud de repulsar; que produce asco.
Repulsión: Repugnancia, asco o aversión.
EN MOMENTOS DE DEFINICIONES
LA FAMILIA FUJIMORI MONTESINOS INTENTÓ DISOLVER AL PERÚ y pretende volver
LA HIJA DEL DICTADOR Y SU POLÍTICA MADRE
Tags: Elecciones+Perú , Repulsivo+Elecciones+Perú , Cotler+Perú+elecciones , Heduardo+cita+Cotler
LOS FANTASMAS (DEL PASADO) SE DIVIERTEN
julio 19, 2010 a las 3:48 pm | Publicado en Comentarios diversos, Curiosidades, Noticias y demás... | 2 comentariosMeter miedo, distraer, entretener, armar chacota con fantasmas que se divierten quemándole la ropa a gente humilde, tirándole al piso su televisor (bastante poderoso, porque en el video que acompaña la nota en algunos muy «serios» medios , el aparato se ve intacto luego de la caída); compensando el daño, al encederles el refrigerador sin consumo de electricidad. Es decir, Gasparín y sus amigos haciendo oportunas travesuras y generando primeras planas!
Para algunos desconfiados, esto de la casa embrujada tiene un olor rancio. Huele al regreso de fantasmas del pasado, herederos de la dictadura que llenó las calles con el caso de un sanador brasileño que operaba a la gente con sus propios dedos, a vista e impaciencia de los pobres incautos; y trae a la memoria también el caso de las imágenes religiosas que destilaban algo así como lágrimas mientras la mafia se levantaba en peso las arcas fiscales.
Si buscamos información acerca del misterioso Proyecto 33, mencionado como «grupo de expertos», lo que encontramos es la dirección de una conocida Radio de la Capital, integrante del Grupo RPP, de insospechable malicia manipuladora, donde un ufólogo de oriental apellido promete experiencias paranormales y relacionadas con el fenómeno ovni. Por eso no extraña que, al ingresar a la págima web de dicha emisora, se encuentre (Oh casualidad!) que «El equipo especial del programa «Viaje a Otra Dimensión» de Radio Capital, llevó a la vidente Flor Meléndez quien se contactó con el «espíritu» que «respondió» al nombre de «Armando». La información no consigna el apellido del espíritu.
¿Búsqueda de mejoras en el rating? ¿Regreso de los fantasmas del pasado? ¿Seguirán prestándose periodistas «serios» a cumplir esta «importante» labor informativa?
AQUÍ LOS ENLACES:
Registran inexplicables hechos en supuesta vivienda embrujada, en el Rímac El Comercio 19.07.2010
Expertos detectan tres fantasmas en antigua vivienda del Rímac RPP ( Como no podía ser de otro modo)
Tags: Fantasmas+corrupción , Fantasmas+Cortinas+de+humo , Casa+embrujada+manipulación , Periodismo+Fantasma
EL SUEÑO DE LA RAZÓN PRODUCE MONSTRUOS y a veces los encontramos en las calles de la ciudad
abril 14, 2010 a las 3:05 am | Publicado en Algunas fotos, Curiosidades | 2 comentariosSí, el sueño de la razón produce monstruos. Largo tiempo que lo sabemos. Goya lo dijo poderosamente en su tiempo y a su manera.
Foto: Sonia Luz Carrillo
Francisco de Goya. “El sueño de la razón produce monstruos” Grabado perteneciente a la serie “Los Caprichos”. (1799)
ACTUALIZACIÓN 15 DE MARZO 2011
INFIERNO TAN TEMIDO, EL INQUIETANTE SUEÑO DE KURASAWA Y LA ENERGÍA NUCLEAR EN DEBATE
Tags: Francisco+de+Goya , Sueño+de+la+razón , Critica+Racionalismo
FUJIMORI, MONTESINOS, amor, golpes y quince millones de dólares como telón de fondo
julio 17, 2009 a las 3:28 pm | Publicado en Comunicación y Cultura, Curiosidades | Deja un comentario
No se pierdan este célebre videíto del afectuoso reencuentro de Fujimori con quien lo iba golpear en el 2000.
Leo en Perú 21 :
Este viernes, en su alegato final, el ex mandatario justificó el ilegal pago a su ex socio y brazo derecho señalando que lo hizo para evitar un golpe de Estado. Según dijo Fujimori, el ‘Doc’, con apoyo de las Fuerzas Armadas, lo amenazó con derrocarlo al enterarse de que pretendía cederle el poder a su entonces vicepresidente Francisco Tudela, apenas ganó su tercera relección, en el 2000.
“Mi decisión de postular y entregarle la posta a Francisco Tudela fue una bomba para Montesinos, su cúpula militar y su propio proyecto político. (…) El ex asesor entendió que yo había decidido prescindir de sus servicios. Es por eso que él decide comenzar a preparar un golpe de Estado contra mi gobierno”, apuntó.
Qué maravilla! Cuidado, humoristas. Ya vemos aparecer uno de polendas!
PARA EL RECUERDO
SUSANA HIGUCHI Y LO QUE KEIKO FUJIMORI DEBE RECORDAR
Tags: Fujimori+quince+millones , Montesinos+Fujimori , Golpe+Montesinos+Fujimori , Fujimori+Montesinos+corrupción , FFAA+Perú+Montesinos
AZUL, BELLÍSIMA, NUESTRA CASA. Imágenes de la Tierra desde el espacio
mayo 4, 2009 a las 1:33 am | Publicado en Curiosidades, Miscelánea | 5 comentariosPara saber dónde estamos parados… y asombrados
Gracias a mi amigo Abraham Lama que me hizo llegar imágenes del planeta Tierra, el bello tercer planeta, visto desde el espacio.
Tags: Tierra , Planeta+Tierra , Imágenes+de+la+Tierra , Planeta+Azul+Tierra , Tercer+Planeta , Tierra+desde+el+espacio
NAVIDAD, UNA FIESTA PROLONGADA
diciembre 22, 2008 a las 2:40 pm | Publicado en Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Curiosidades, Documentos, Miscelánea, Noticias y demás... | 7 comentariosEtiquetas: Celebración de Navidad, Poeta Sonia Luz Carrillo

En mi familia, allá, en la infancia, la Navidad empezaba con el Adviento y aun antes. Era una fiesta prolongada la Pascua de Navidad. En noviembre, la abuela paterna, Lucrecia, mi inolvidable Mamaquecha, iniciaba los preparativos del inmenso nacimiento que luego, desde mediados de diciembre y hasta la Fiesta de Reyes, ocuparía casi la mitad de la sala. En él había tantas escenas reproducidas en pequeña escala – donde Nazaret y Lima se hermanaban – que era una delicia para mis ojos de niña curiosa la forma que iban tomando todas esas casitas armadas una a una en cartulinas de colores y verdes caminos albergando a los Reyes Magos y numerosos pastorcitos.
Y nunca faltaba la picaronera, el turronero, y cualquier otro expendedor de golosinas en plazuelas y puentes al lado de pequeños espejos llenos de patitos. Y cuanta escena surgía de la imaginación de mi inolvidable abuela. Por supuesto, angelitos de todos los tamaños vestidos de seda por las manos diligentes y amorosas de Mamaquecha (nombre que di a la abuela, copiado luego casi por todos los nietos). El mismo esmero que ponía en coser y obsequiar – discreta y solidaria, como Dios manda- ropa y pequeños juguetes para los niños más pobres que nosotros.
“Armar el cerro” era tarea que involucraba a varios miembros de la familia porque había que calcular con exactitud los espacios y la forma menos peligrosa de realizar las conexiones eléctricas. La gruta que albergaría El Misterio (María, José y el precioso Niño) ocupaba el centro de nuestro común desvelo. Como nieta primera tenía a veces el dichoso privilegio de alcanzar una a una las innumerables piezas que iban encontrando lugar entre los helechos y el pasto teñido de intenso verde. Como teñido era el papel grueso con el que año a año se preparaba el cerro. Entre los pliegues se iban también colocando los frescos trigos de Navidad.
Los trigos de Navidad merecen un párrafo aparte. Semanas antes de la fecha, mamá que había guardado las latas de leche evaporada, les hacía pequeñas incisiones en el fondo. Granos de trigo y lentejas eran remojadas algunas horas y luego colocadas en las latas que confiaba a nuestro cuidadoso riego diario hasta ver – contentísimas mis hermanas y yo- cómo empezaban a verdear y ganar su pequeña frondosidad. Esos trigos navideños quedaban en nuestra pequeña versión de Nacimiento realizada en casa donde mamá nos hacía cantar villancicos al Niño Manuelito.
Colocar El Misterio en la gruta tenía un no sé qué sagrado. Sobre todo recostar al Niño en el pesebre y luego cubrirlo con una pequeña manta hasta las doce de la noche del 24 de diciembre cuando en medio de abrazos era descubierto y saludado. Inmediatamente después venía el recibimiento de los regalos que el Niño Dios con la ayuda de Papá Noel había enviado a los niños. No recuerdo que los adultos hicieran mayor intercambio entre ellos y ahora me lo explico porque se entendía que los regalos llegaban del cielo en mérito a nuestra condición infantil.
Muchas veces pasamos la Noche Buena en casa de los abuelos y algunas otras en nuestro hogar y muy temprano en la mañana del 25 se iniciaba el recorrido saludando a los familiares que vivían todos muy cerca.
Los regalos navideños se empezaban a soñar también semanas antes, mientras se escribía la carta al “Querido Niño Dios” que muchas veces, al parecer, no entendía bien nuestra letra porque traía o enviaba aproximaciones a lo que habíamos pedido. La tarde del 24 limpiábamos con esmero los zapatos y luego nos acostábamos muy temprano para intentar descansar y también darle ocasión a los seres celestiales de hacer su labor.
Décadas después, recuerdo con cariño y gratitud lo vivido – esa felicidad sencilla – y observo maneras muy distintas de celebrar la Navidad. No hay nostalgia: Cada momento trae sus dones.
Me asomo a la ventana y veo enormes figuras que unos vecinos han colocado en su techo: un muñeco de nieve y un trineo halado por ¿renos? derritiéndose al sol de diciembre. Más tarde los adornos luminosos literalmente chillarán sus repetidos villancicos mientras muchos niños en las calles y cerros aledaños a la gran ciudad no tendrán cómo guardar recuerdos navideños. La noche tendrá poco de paz en esta urbe cada día más demencial. Guardo la esperanza de que no falte algo de amor.
Llega el Niño Dios y, en lo personal, me encuentra con una extensa familia y nietos a quienes abrazar. Miro mi pequeño Belén. El Misterio se renueva.
Feliz Navidad!

Mi abuela Lucrecia con sus tres primeras nietas.
Tags: navidad , feliz+navidad , niño+dios , niño+manuelito , belenes , navidad+peru , costumbres+navideñas , misterio+navideño , trigos+navidad , reyes+magos
REFRANERO PERRUNO.
noviembre 25, 2007 a las 4:22 pm | Publicado en Curiosidades | Deja un comentarioA propósito de perradas y refranes en artículos domingueros, encontré algunos que pueden servir de inspiración.
A otro perro con ese hueso.
Ese es el mismo perro con otro collar.
A perro viejo, no hay quien le enseñe trucos nuevos.
El perro que mucho lame, chupa sangre.
El perro hambriento no teme al león.
A otro perro más hambreado, con ese hueso pelado.
A perro flaco todo se le vuelven pulgas.
A perro que no conozcas, nunca le espantes las moscas.
Cuanto más se conoce a los hombres, más se admira a los perros.
Al perro que es traicionero, no le vuelvas el trasero.
Amigo y de fiel empeño es el perro… con su dueño.
Blanco o negro, el perro siempre es perro.
Con rabia, el perro, muerde a su dueño.
Cuando un perro se ahoga, todos le dan de beber.
El perro del hortelano, que ni come ni deja comer.
El perro que no es de raza, si no tiene hambre no caza.
El perro viejo, si ladra, da consejo.
El perro y el niño, donde le dan cariño.
El que da pan a perro ajeno, pierde el pan, pierde el perro y la amistad de su dueño.
El que se acuesta con perros, amanece con pulgas.
La necesidad tiene cara de perro.
Más hace el lobo callando que el perro ladrando.
Perro ladrador poco mordedor.
Quien con los perros trata, hasta aprende a alzar la pata.
Tags: perro del hortelano, alan+garcia
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.