CONVERSATORIO «EL RÍMAC COMO ESCENARIO EN LA LITERATURA PERUANA», dos de febrero desde la Biblioteca El Manzano.

enero 31, 2022 a las 1:10 am | Publicado en Artículos sobre Literatura, Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Creación, Miscelánea, Noticias y demás... | Deja un comentario
Etiquetas: , , , , , , , , ,

CELEBRANDO EL DÍA DEL RÍMAC, EL 2 DE FEBRERO NOS REUNIREMOS LOS ESCRITORES, nacidos o formados en el tradicional espacio limeño, CRONWELL JARA, SONIA LUZ CARRILLO , ENMANUEL GRAU Y ALEXIS IPARRAGUIRRE , invitados por la Biblioteca EL MANZANO, con la conducción de su directora MINERVA IVONNE MORA ALVINO.
El tema es la presencia en la literatura nacional de esta antigua demarcación que a la llegada de los españoles (siglo XVI) era un valle habitado por distintos comunidades, entre ellas, el curacazgo de Amancaes, colectividad dedicada a la pesca en el Rímac, voz quechua que significa hablador, río que dividía la Ciudad de Lima en los barrios altos y los de abajo el puente. El Rímac ha sido siempre lugar de tránsito de norte a sur, como lo evidencia el puente de soga de construcción inca que encontraron los españoles y reemplazaron luego por uno de madera. Los siglos XVII y XVIII vieron expandirse al Rímac y convertirse, por un lado en un bello paraje de hermosas casonas, templos y paseos como la Alameda de los Descalzos y el Paseo de aguas, así como la Plaza de toros de Acho. Y de otro, barrio que acoge a la población negra e indígena, modestos servidores y artesanos.

Su declaración de distrito independiente se produce el 2 de febrero de 1920. Pese al deterioro de muchos de sus espacios, por su importancia histórica y vestigios arquitectónicos, la UNESCO incluyó al distrito en la declaración de área del Centro Histórico de Lima , Patrimonio Cultural de la Humanidad.
El miércoles ahí estaremos, personalmente, con la emoción de hablar de un territorio que es la patria de mi infancia y adolescencia.
El conversatorio se transmitirá el miércoles 2 de febrero a las 7:30 p,m., desde el Facebook de la Biblioteca El Manzano: https://www.facebook.com/bibliotecaelmanzano

Anuncio publicitario

PRESIDENTE PERUANO PEDRO CASTILLO TERRONES

enero 27, 2022 a las 12:16 am | Publicado en Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Documentos, Miscelánea, Noticias y demás... | Deja un comentario
Etiquetas: , , ,

ODIOS ANTIGUOS Y MIEDOS CONTEMPORÁNEOS  DESATADOS POR ALGUNOS CON FURIA DE PLAGA

Presidente de la República del Perú, profesor Pedro Castillo Terrones acompañado de su esposa, profesora Lilia Paredes Navarro

ES CIERTO que el profesor que preside la República del Perú tiene los límites de una educación formal llevada a cabo de forma meritoria, pero sorteando enormes obstáculos.  Una educación que, en sus profundos desniveles, obstaculiza desde los primeros años- para una gran mayoría de educandos-  el logro de ciertas habilidades y el desarrollo de la totalidad de sus innatos atributos.

NO ES MENOS CIERTO que el presidente Castillo deja traslucir valores apreciables nacidos de la colectividad en la que ha crecido y se ha formado, de ahí su inmediata cercanía con la gente sencilla. Pero también la timidez ante ciertas personas, sus desconfianzas y su apego a los de su más estrecho entorno. De otro lado, la expresión oral pública del profesor Castillo lleva la huella de su experiencia previa en asambleas y reuniones gremiales, sindicales y revela limitaciones en elocuencia como – lamentablemente -gran parte de la población de una nación multilingüe y de desarrollo desigual, incluyendo a algunos llamados líderes de opinión.

NO ES MENOS CIERTO, que con intención política en una campaña inacabable, se ha fomentado de forma persistente y a través de todos los mecanismos y plataformas posibles, el escrutinio implacable y un rechazo visceral y violento a todo lo que diga o calle; un rencor altanero que atraviesa distintas capas de la sociedad, especialmente urbanas, en expresiones que tienen, creo, una alta  dosis de autopunición.

¿POR QUÉ SE EXPRESA TANTO ODIO, por qué se ha normalizado el insulto sin freno alguno y se ha llegado al extremo de  desearle la muerte en forma pública e impune?

Es obvio que existen razones políticas y de defensa de intereses económicos. Me arriesgo, sin embargo, a conjeturar que se odia más a lo que representa que a la persona.  Hace unos días, alguien me respondía en el Facebook que Castillo le hacía recordar al expresidente Alejandro Toledo. Curioso, porque sus trayectos vitales son completamente diferentes. Me quedé pensando. ¿Qué es lo que los hace lucir comparables, qué comparten? ¿Qué es lo que, de entrada, se odiaba de uno y de otro?

Me parece que el virulento rechazo es a un conjunto de rasgos socio históricos, culturales, que comparten millones de peruanos. Odios antiguos y miedos contemporáneos.  El tema excede a las características, los límites y las posibilidades del actual Presidente de la República a quien hay que desearle, por el bien del país, la mayor cantidad de logros posibles.

Creo que después de este período gubernamental puede haberse instalado una forma especialmente despectiva y violenta de referirse a un mandatario sea cual fuere este.

Por eso pienso que el tema reclama ser abordado en profundidad. Por supuesto que con la ayuda de las ciencias sociales y también con sensibilidad y sentido de patria. Prejuicios de clase y etnias desatados con furia de plaga pueden seguir trabando el desarrollo y la tranquilidad nacional a largo plazo.  Hay azuzadores.

Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.