«BARRO PENSATIVO». SOBRE EL BIEN Y EL MAL, tomando en préstamo un verso de Vallejo
septiembre 28, 2017 a las 9:05 pm | Publicado en Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Creación, Miscelánea | Deja un comentarioEtiquetas: César Vallejo. Los dados eternos., El bien, El mal, Pensar el bien
Estas líneas, para las que tomo en préstamo el verso de César Vallejo «…este pobre barro pensativo», del poema «Los dados eternos» (Los heraldos negros, 1918), nacen de reconocer la presencia paralela, a través de la historia, del bien y el mal. Entramado de acciones benéficas y actuaciones malvadas que, especialmente en la actualidad, pasa inadvertido en un mundo de irreflexión e inmediatez.
En primer lugar es indispensable aceptar y reconocer que el bien y mal están en la naturaleza , en la esencia, humana. Por ello, las leyes, su formulación, su conocimiento y respeto se dirigen al entendimiento para que la persona, actuando en ejercicio de su libre albedrío, su libertad, resten las posibilidades del mal , del actuar malvado.
Cuestionar el mal, las acciones malvadas e indolentes (que ocasionan daño, acarrean dolor, atentan contra el desenvolvimiento libre y pleno de la vida, acarrean muerte), no nace nunca del odio sino de la inteligencia y la esperanza. Nace del convencimiento de que es necesario, imperativo potenciar el bien.
La contienda entre bien y mal ocurre en el interior de cada humano y se manifiesta en su conducta, sin embargo, hay situaciones que condicionan la conciencia y el actuar en uno u otro sentido. Las consecuencias son tanto individuales como, definitivamente, colectivas. El bien y el mal se expresan en sociedad.
En definitiva, la búsqueda del mayor bien posible no es solo un movimiento nacido de una confesión religiosa ni de un compromiso civil y ético. Es todo (o puede ser) todo ello pero es señaladamente un compromiso del pensar. Y una necesidad humana. Maravilloso e indeleble fruto de «este pobre barro pensativo» mencionado por el poeta peruano.
La imagen que acompaña esta nota ha sido tomada de Internet de la página (Tutorial para escultura en barro.https://totenart.com/tutoriales/modelar-barro-paso-a-paso/ )
GRACIAS, AMIGOS LECTORES ! 1’630, 923 visitas a once años de iniciado este blog, Habla Sonia Luz
septiembre 14, 2017 a las 11:38 pm | Publicado en Artículos sobre Literatura, Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Documentos, Miscelánea, Noticias y demás... | 2 comentariosEtiquetas: Blog Habla Sonia Luz, Habla Sonia Luz, Once años de Habla Sonia Luz

Visitas al blog al 14 de setiembre 2017 (10:54 p.m.)
Hace once años, el seis de setiembre de 2006, inicié esta aventura bloguera, Habla Sonia Luz la titulé con el propósito expreso de dejar constancia, como escribí en aquel momento «De asombros, perplejidades, algunas intuiciones y uno que otro hallazgo».
Eso ha sido esta bitácora a lo largo del tiempo, la ventana que me permite compartir con ustedes, amigos de los más remotos territorios, visiones y temas que nos acercan. Autores, obras, preocupaciones, anhelos, hechos…
Percatarme hoy de la generosidad de sus visitas a lo largo del tiempo, , un millón seiscientos treinta mil novecientos veintitrés , antes que acabe el día, me obligan a expresar mi gratitud, inmensa!
Seguimos juntos. Amigos de los cinco continentes, un extenso abrazo!
TOULOUSE SOSEGADA A LA HORA EN QUE SE INVENTAN PREMURAS. Poema de Sonia Luz Carrillo
septiembre 2, 2017 a las 10:43 pm | Publicado en Artículos sobre Literatura, Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Creación, MIS POEMAS | Deja un comentarioEtiquetas: Poemas de Sonia Luz Carrillo, Poesía peruana, Poeta Sonia Luz Carrillo, Poeta Sonia Luz Carrillo Mauriz, Poetas Peruanos, Toulouse sosegada a la hora en que se inventan premuras
Llévate
el río Garonna
a esta hora del crepúsculo.
Llévatelo
en la retina
a esta hora
Mientras el sol
dora balcones sonrosados
y es calma
el agua que
el viento lame
verde y oro
Llévate a Toulouse
con el eco
de su helado sol
extranjera
solitaria y muda
en el malecón desierto
en medio de los pasos
Lectora
de inscripciones invisibles
a otros ojos
que miran sin ver
que ven
sin dejarse mirar.
Toulouse
se queda mientras entras o sales
sin haber aprendido
casi ninguna
de sus señales.
La condición de lo diferente
está en tu lento caminar
que estorba
el paso de los que corren.
La condición de lo diferente
está en tu gusto por mirar y mirar
sin importar que te vean.
Estás de paso.
Dentro de poco
la belleza de estas calles
estrechas y sonrosadas
será apenas
un fragmento iluminado
a lo lejos
por este sol helado
sobre el Garonna
verde y oro
a esta hora
del crepúsculo.
De: CALLADA FUENTE
Lima 2011, Edit. Paracaídas, p. 121
Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.