CAPTURA DEL INSTANTE, POESÍA
septiembre 29, 2010 a las 12:58 pm | Publicado en Artículos sobre Literatura, Comentarios diversos, Comunicación y Cultura | Deja un comentarioLA PINTURA DEL INSTANTE
Qué arte más irónico el de la pintura: detener aquello que ya no es: ni el verde del árbol quedará, ni el rostro joven será verdad, ni la textura de la tela se acariciará. Ya lo sabía sor Juana Inés de la Cruz que, ante el engaño colorido, escribe
es una necia diligencia errada,
es un afán caduco y, bien mirado,
es cadáver, es polvo, es nada!
Por eso prefirió de las arte, la poética, ya que en su ceguera, en su falta de imagen (a pesar que de imágenes viva), es arte que transforma lo efímero en eterno. Si de algún modo se salva la literatura es por la defensa del poder imaginativo ante lo visual. Y por todo lo hecho aún más contundente: su relación con el mundo del oído, y por lo tanto, de la música y su capacidad de abstracción. Solo así lo efímero puede elevarse a signo de la memoria. ¿Qué habrá que guardar en la memoria sino los pequeños grandes momentos cotidianos? ¿Y de qué modo sino por el ritmo del lenguaje: la única oportunidad de darle apoyo a la palabra? La única oportunidad de detener el tiempo.
(Fragmento)
Angelina Muñiz-Huberman «La memoria y lo efímero» En: El siglo del desencanto. Mexico, FCE, 2002 pp. 68-69
Aire que me renueva y lo comparto. Como ocurre con frecuencia, Melomanía (Blog) me acompaña mientras trabajo y me sugiere, al escucharlo, este Adagio (sin tiempo, sin edad) para oboe, violonchelo, órgano y cuerdas de Domenico Zipoli
Tags: Poesía+instante , Lo+efímero+Poesia , Imagen+Imaginación , Poesía+Memoria , Palabra+permanencia , Poesía+Música , Abstracción , Angelina+Muñoz+Huberman , Domenico+Zipoli
EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ, MUHAMMA YUNUS, ES DESDE HOY DOCTOR HONORIS CAUSA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN MARCOS
septiembre 27, 2010 a las 12:21 pm | Publicado en Comentarios diversos, Noticias y demás... | 5 comentariosCreador del Banco Grameen, el banco de los pobres, Premio Nobel de la paz de 2006; Premio Príncipe de Asturias de la concordia 1998, y Premio Premio Internacional Simón Bolívar de 1996, Muhamma Yuuns, economista nacido en Bangladesh , se incorpora desde hoy al Cuerpo de Doctores del Claustro de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos como Doctor Honoris Causa.
En este acto se reconoce al académico y profesional que destaca por sus aportes al análisis de la pobreza y a sus esfuerzos por revertirla mediante una serie de novedosos mecanismos que propicien el desarrollo económico y social, especialmente, la creación del Banco Grameen que atiende a los más pobres, aquellos que la banca tradicional no considera sujetos de crédito.
El doctor Yunus es autor, entre otros títulos, de ¿Es posible acabar con la pobreza?, Un mundo sin pobreza: Las empresas sociales y el futuro del capitalismo y El banquero de los pobres.
En 1969, Muhammad Yunus recibió su doctorado en economía en la Vanderbilt University, a la que había podido acceder gracias a una beca Fulbright. Tras una breve experiencia docente en Tennessee, volvió a Bangladesh en 1971, al Departamento de Economía Rural de la Universidad de Chittagong En 1974, el profesor Yunus propuso una forma de organización social para las aldeas rurales a las que llamó Gram Sarker (gobierno rural). La propuesta demostró ser practicable y útil por lo que en 1980 fué adoptada oficialmente por el gobierno de Bangladesh.
Yunus es conocido mundialmente por su invención del sistema de microcréditos. Sus inicios se narran como un mito, como una leyenda. Conoció una mujer que producía artesanías de bambú y que para obtener la materia prima necesitaba endeudarse con los prestamistas locales que cobraban altos tipos de interés. La gestión de Yunus con bancos comerciales para obtener dinero más barato fracasó por la falta de garantías crediticias. Decidió por tanto hacer un préstamo personal equivalente a 30 euros a esa y a otras 42 mujeres que querían iniciar actividades comerciales y artesanales. Los préstamos fueron devueltos a su vencimiento. Aquello animó a Yunus que, con ayuda de sus estudiantes, empezó a ampliar el sistema de microcréditos. En 1983 creó el Banco Grameen (rural). En los últimos 20 años se estima que el Banco Grameen ha prestado más de dos mil millones de euros a tres millones y medio de pobres. El banco tiene más de mil sucursales por todo el mundo y está siendo imitado por más de 7.000 organizaciones.
Tomado de: Grandes economistas
http://www.eumed.net/cursecon/economistas/yunus.htm
En la ceremonia de entrega del Doctorado Honoris Causa, en la que participan las autoridades de la Universidad Decana de América, el Decano (e) de la Facultad de Economía, Mg. Humberto Campódonico Sánchez ofrece el Discurso de Orden. Posteriormente, luego de la imposición de la Medalla y entrega del Diploma a cargo del Rector de San Marcos, Dr. Luis Izquierdo, el doctor Yunus expresa su agradecimiento. El Coro Universitario, dirigido por el maestro Abraham Padilla, interpreta el Canticorum Jubilo de Handel:
¡Qué bien hace siempre el encuentro de lo bueno e importante (combatir la injusta pobreza) con lo bello, patrimonio común!
Encontré en Youtbe esta versión de la bellísima composición
ENLACES
Fundación Grameen
http://www.grameenarg.org.ar/site/homepage.asp?IdSeccion=19
ACTUALIZACIÓN:
Enlace indispensable acerca de la visita de Muhamma Yunus en Lima: http://politikha.blogspot.com/
Tags: Muhamma+Yunus+en+Lima , Yunus+Honoris+Causa+UNMSM , Pobreza , Superación+de+la+pobreza , Banco+Grameen , Canticorum+Jubilo+Handel
SUSANA VILLARÁN Y LOURDES FLORES, MUJERES Y PODER. DEL YO QUIERO AL YO PUEDO
septiembre 24, 2010 a las 1:50 am | Publicado en Comentarios diversos | 3 comentariosUna lástima que el proceso electoral haya sido enturbiado por prácticas nefastas porque, sea cual fuere el resultado del 3 de octubre en las elecciones por el Municipio de Lima, lo cierto es que compiten candidatos que merecían una atención más escrupulosa. Entre ellos, la mirada ahora se centra en dos mujeres que, si se observa con serenidad, en lo personal, comparten más rasgos que los que a simple vista se puede creer.
Para empezar, ambas tienen larga trayectoria política democrática aunque con naturales diferencias ideológicas. Su liderazgo se ha ido construyendo a lo largo de las últimas décadas del pasado siglo y primera del presente, y recoge las experiencias de muchas acciones orientadas a lograr la participación protagónica de las mujeres en los asuntos públicos, entre otros importantes cambios socio culturales ; papel completamente distinto al de, por ejemplo, la hija del dictador de los años 90’, sin discurso ni realizaciones propias y absolutamente dependiente de la figura paterna.
A propósito, a fines de la citada década, ambas se hallaron en la defensa de la democracia. Lourdes Flores, fue una de los congresistas de oposición que denunciaron ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos la ilegal destitución de los magistrados del Tribunal Constitucional que habían fallado por la Ley de “Interpretación auténtica”. En julio de 1998, estuvo entre quienes impulsaron el referéndum por el cumplimiento de la Constitución en torno a los períodos gubernamentales. Susana Villarán, activista por los derechos humanos, formó parte del vasto movimiento de mujeres por la democracia luego de su paso por la administración municipal de Barrantes- con iniciativas en beneficio de las madres y niños de los sectores desprotegidos- y ha ocupado varios cargos públicos.
Ambas se reclaman de centro, una de centro derecha y la otra de centro izquierda, pero en todo caso, ambas son mujeres preparadas para lidiar al interior de agrupaciones políticas y sus turbulentos frentes. Con sus aciertos y errores (desconcertantes y esperpénticos apoyos, por ejemplo), representan a la mujer del presente, con un discurso bien formulado; decididas a detentar un cargo público, y capaces de batallar por el poder. Son políticas y tienen la piel curtida en esos avatares. Han pasado del yo quiero al yo puedo y eso es importante en la esfera de la percepción del papel de la mujer en la sociedad. Sea cual fuere el resultado, ojalá que de ser elegida alguna de ellas, lo hagan bien, con amplitud y transparente eficiencia, por una ciudad que enfrenta agobiantes problemas.
En todo caso la ciudadanía no les quitará los ojos de encima. Como debe ser.
ENLACE
«Hay un cargamontón porque soy una persona insobornable» Susana Villarán en La República 24.09.10
Tags: Susana+Villarán , Lourdes+Flores , Mujer+Política , Mujer+Poder , Elecciones+Municipales+2010 , Lima+Elecciones+2010
¿EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS?
septiembre 18, 2010 a las 2:57 pm | Publicado en Comentarios diversos, Comunicación y Cultura | Deja un comentario¿LOS MEDIOS JUSTIFICAN EL FIN?
Imagen: «Entre bambalinas y sombras», Isabel Pérez del Pulgar.
http://doblededamas.blogspot.com/2009_09_01_archive.html
Tags: Medios+fin , Fin+Medios , Comunicación , Transparencia , Medios+verdad+cinismo
VIOLETA
septiembre 17, 2010 a las 1:43 am | Publicado en Artículos sobre Literatura, Comentarios diversos, Noticias y demás... | 3 comentarios
Violeta Carnero Hoke, México 1952
Ha partido Violeta Carnero de Valcárcel. Descansa en paz un corazón inmenso. El poeta Gustavo Valcárcel, su esposo, le dedicó poemas que están entre los referentes más notables de la poesía amorosa peruana, como su “Carta a Violeta”. Sin embargo, hoy elijo en su memoria, con un abrazo a la querida familia, este bello soneto:
VIOLETA SOBRE EL TIEMPO
Es domingo en tu voz de golondrina,
y se nota en la música que vierte
tu mirada solar, con tanta suerte
que hasta el lirio fugaz nos ilumina.
Ondas somos de raza ultramarina,
todo cabe en nosotros, no lo inerte
que es un cántaro puesto por la muerte
al fondo de su noche submarina.
Vamos ya, corre en pos de la frontera
donde pueda estrecharte contra el viento,
abrazarte sin paz como si fuera
la final partitura que instrumento.
Domingo, si en tus manos estuviera
nos dejaras a solas un momento.
Gustavo Valcárcel. Obra Poética 1947-1987. Lima, Ediciones Unidad, 1988

Gustavo Valcárcel,Violeta Carnero, Manuel Scorza y Juan Gonzalo Rose
Por mi parte, hace algún tiempo, le hice llegar este breve homenaje
Violeta
Violeta es una palabra en poesía. Violeta es un nombre de flor que aroma con insistencia a quienes tienen la alegría de compartir sus instantes. Inspiradora de poetas, su vida está marcada por la fidelidad a un valor que en la actualidad pareciera ser un bien escaso, la solidaridad y el cálido afecto.
Conocerla, saber de sus afanes por el prójimo y por el que viene de lejos, ha sido uno de los regalos que la vida nos ha brindado.
Una bella e inteligente mujer que ha sabido hacer de su casa y su sonrisa ese ameno lugar donde es imposible no sentirse acogido.
Mujer delicadamente fuerte ha hecho de su familia un valioso conjunto de seres preocupados por el bienestar de los demás.
Recorrió el mundo con Gustavo, se sentó a la mesa con los más altos representantes del arte y, sin embargo, mantuvo siempre cautivante su sencillez con los sencillos.
Mujer de alma grande, imposible no quererla y desear para ella la plenitud más dilatada, la felicidad y la paz.
Sonia Luz Carrillo (Escrito en marzo de 2006)
El velatorio se realiza desde el jueves 16 hasta las 10 a.m. del viernes 17 en la Parroquia Nuestra Señora de la Alegría: Calle Álvarez Calderón 384, en el distrito de San Borja, en Lima.
Tags: Violeta+Carnero+de+Valcárcel , Violeta+sobre+el+tiempo , Poema+Gustavo+Valcárcel
DEBATE ELECTORAL, ESPECTÁCULO Y POLÍTICA-TV . ELECCIONES PERÚ 2010
septiembre 16, 2010 a las 12:51 pm | Publicado en Artículos sobre Literatura | 3 comentariosEstá llegando a su fin la campaña electoral en el Perú para el cambio de autoridades municipales, regionales y un referéndum en torno al Fondo Nacional de Vivienda Fonavi. Propuestas de distinto grado de seriedad y solvencia se han filtrado débilmente por entre el grueso cortinaje de ruidos y escándalos. Ha sido innegable el esfuerzo de candidatas y candidatos por dar conocer sus planes pero estos esfuerzos han tropezado con los límites de la creciente farandulización de la política y han cedido a sus requerimientos.
Gorros de todos los colores, colgajos en el pecho, desorejados pasos de baile, exposición de la vida privada (diz que en aras de la ‘transparencia) en programas de televisión que por su formato lo último que pretenden es colaborar con la conciencia ciudadana para una cabal elección pero que brindan un espacio de exposición ‘para dar a conocer al candidato(a)’, han sido los principales escenarios. Y ahí está el meollo del asunto: La escenificación de los mensajes políticos exacerba cada día más el culto a la personalidad basado en la preferencia por lo ruidoso y el exceso de emotividad en desmedro de la argumentación y la razón. Estilo que responde a una rutina de copia de formatos sobre la base de criterios más publicitarios que informativos pero seríamos ingenuos si no reconociéramos los intereses de las empresas de comunicación (y sus conexiones empresariales) y del poder político en ejercicio.
En este contexto, los operadores de la comunicación realizan la tarea de elegir los temas “políticos” y seleccionar las formas de su presentación en desmedro de la objetividad y el derecho ciudadano a la información. Y hasta el momento los candidatos – no solo en el Perú, por supuesto- no encuentran una forma de escapar a este estilo.
Debates, esa puesta en escena
La presentación del poder ha sido siempre una puesta en escena de cara al público y en momentos en que se alista un debate entre los candidatos a la alcaldía de Lima Metropolitana es útil reconocer algunas características de esta forma de representación de los asuntos públicos.
Los debates tienen como antecedente histórico “las justas oratorias que hacían las delicias de un público apasionado por los efectos retóricos. El público se agolpaba en la plaza para oír, entre otras cosas, a ‘gentes que hablan bien”, en la sociedad de la imagen la televisión ha desplazado a los actores y obliga hoy fundamentalmente a los candidatos políticos de mayor opción “a abandonar el confortable teatro de las tribunas para actuar en la temible arena de la pantalla chica en la que toda la nación se toma como testigo.” como recuerda Bélanger (1998:142).
La realización de los debates televisados gana importancia al final de las elecciones y en oportunidades deciden el triunfo de uno de los contrincantes. Es un espectáculo. Más aún cuando al finalizar el debate las estaciones de televisión organizan un panel sobre la actuación de los participantes. La espectacularidad no puede ser mayor. Incluso el anuncio del debate tiene visos de programa de entretenimiento, se adelantan resultados en el mismo estilo de un partido de fútbol. Escuchamos hablar de “empates”, “goleadas”, etc. Al final, los elementos escenográficos tales como el tamaño y disposición de las palestras devienen tan importantes como los aspectos de la presentación personal, el corte de cabello, ropa que visten los expositores, sus ademanes, sus gestos, el tono de la voz, su capacidad de ‘seducir’ a las cámaras. Ocupada la atención en todos estos elementos de visualización y dramaticidad, los argumentos pasan a un segundo plano o sólo interesan a un segmento involucrado de antemano.
Aquí, una vez más, las puestas en escena corren el riesgo de excluir a la razón; el énfasis es colocado en la imagen que proyecta una personalidad, no a la defensa o postulación de conceptos frente a temas que involucren la vida social.
¿Significa esto que se deba cuestionar sin más y proscribir la intervención de los medios y en especial de la televisión en el debate de la res publica? Es obvio que la respuesta es no. Es indispensable remarcar que los medios de comunicación cumplen en la sociedad una función ambivalente: de un lado son una poderosa fuerza potencialmente democratizadora debido a su amplia accesibilidad, no obstante esto, presentan el riesgo de destruir los propios espacios que abren a través de la trivialización y exagerada personalización de las cuestiones públicas convertidas en espectáculo.
Se trata, entonces, de potenciar al máximo la contribución de los todos medios de comunicación -en especial la televisión poseedora de gran capacidad técnica- a fin de perfeccionar proyectos democráticos. Junto a esto, es importante insistir en la revalorización y el uso de otras formas y otros espacios de comunicación que permita coloca a los individuos, en condiciones de un comportamiento ciudadano responsable. Las universidades, las escuelas, los colegios profesionales, las distintas iglesias, los partidos políticos, entre otras muchas organizaciones sociales deben aportar su cuota de reflexión y acción.
(La cita de André Bélanger corresponde a “La comunicación política o el juego del teatro y de las arenas”. En: Comunicación y política. Gautthier, Gosselin y Mouchon (compiladores). Barcelona: Gedisa, 1998)
Tags: Elecciones+Perú+2010 , Debate+Electoral , Elecciones+Lima , Debate+electoral+Lima
EN HONOR A GASTÓN ARAMAYO Y VICKY MORALES, LOS KUSI KUSI
septiembre 16, 2010 a las 1:28 am | Publicado en Artículos sobre Literatura | 2 comentariosGastón Aramayo y Vicky Morales, son los Kusi-Kusi, titiriteros peruanos, dedicados desde 1963, a llevar a los más diversos lugares del país y a distintos países de América Latina, Asia y Europa, la magia de un teatro de muñecos que cultiva valores como la justicia, la libertad, solidaridad. En suma, mensaje artístico que combate la discriminación, la violencia, el racismo, a través de cuentos, mitos, leyendas, folklore, historia, música, presentados en un juego escénico que incentiva el sentido crítico y la reflexión del público,
A lo largo de su larga trayectoria los Kusi Kusi han trabajado en cine y televisió, han montado 27 obras originales, y tienen a su haber diversas publicaciones referentes al trabajo titiritero. Asimismo, han formado a cientos de niños y jóvenes en sus talleres y hoy muchos de sus colegas titiriteros reconocen que deben su formación a la maestría de los Kusi-Kusi. Por todo ello, es posible afirmar que Kusi Kusi es uno de los grupos más importante del Teatro de Títeres de Perú y un referente indispensable del Teatro de Títeres Latinoamericano.
En la actualidad, enfrentan problemas de salud y otras dificultades, por ello sus colegas titiriteros reclaman que el Estado Peruano y el Municipio de Lima reconozcan la extraordinaria labor de estos artistas peruanos, quienes luego de tantos años de trabajo, no cuentan con ningún tipo de apoyo oficial a su labor.
Uno de ellos me ha hecho llegar esta información, con el convencimiento – que comparto – de que Vicky y Gastón aún tienen mucho por entregar. En una carta que se enviará a las autoridades, sus compañeros de este bello arte, señalan que “Son miles los niños y jóvenes que aún pueden disfrutar, gozar, alimentar el espíritu y conocer del Perú, con la guía de los muñecos de los Kusi Kusi. Para ello se requiere de actos tan simples como por ejemplo, facilitarles un espacio gratuito, donde puedan mostrar su trabajo. Apoyo que puede consistir, a la vez, en subsidio para presentaciones dedicadas a los sectores más pobres vulnerables de la sociedad.”
Los autores de esta iniciativa consideran que sería una manera de agradecer a estos embajadores culturales que de otra forma no podrán continuar con su noble tarea.
Es de justicia
Tags: Gastón+Aramayo , Vicky+Morales , Kusi+Kusi , Titiriteros Apoyo+para+KusiKusi , Teatro+de+títeres+Perú , Teatro+de+títeres
MARIO VARGAS LLOSA, EL DECRETO 1097 Y LA ETICA DE LA MEMORIA
septiembre 14, 2010 a las 2:10 am | Publicado en Comentarios diversos, Noticias y demás... | 3 comentariosEn actitud digna que se suma al reclamo de vastos sectores ciudadanos e instituciones internacionales por la derogatoria del Decreto Legislativo 1097, Mario Vargas Llosa declinó ayer continuar presidiendo la Comisión para la creación de El Lugar de la Memoria. Sin embargo, al exponer sus razones, la carta de renuncia de nuestro escritor tiene la virtud, precisamente, de colaborar en mantener viva la memoria acerca del oprobio de un período de la historia nacional que no debemos olvidar.
Mario Vargas Llosa
París, 13 de setiembre de 2010
Excmo. Señor Dr. Alan García Pérez
Presidente del Perú
Lima
Señor Presidente:
Por la presente le hago llegar mi renuncia irrevocable a la Comisión Encargada del Lugar de la Memoria cuya Presidencia tuvo usted a bien confiarme y que acepté convencido de que su gobierno estaba decidido a continuar el perfeccionamiento de la democracia peruana tan dañada por los crímenes y robos de la dictadura de Fujimori y Montesinos.
La razón de mi renuncia es el reciente Decreto Legislativo 1097 que, a todas luces, constituye una amnistía apenas disfrazada para beneficiar a buen número de personas vinculadas a la dictadura y condenadas o procesadas por crímenes contra los derechos humanos -asesinatos, torturas y desapariciones-, entre ellos al propio exdictador y su brazo derecho. La medida ha indignado a todos los sectores democráticos del país y a la opinión pública internacional, como lo muestran los pronunciamientos del Relator de la ONU, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Conferencia Episcopal, la Defensoría del Pueblo y representantes de numerosas organizaciones sociales y políticas, entre ellos algunos congresistas apristas. Coincido plenamente con estas protestas.
Hay, a mi juicio, una incompatibilidad esencial entre, por una parte, auspiciar la erección de un monumento en homenaje a las víctimas de la violencia que desencadenó el terrorismo de Sendero Luminoso a partir de 1980 y, de otra, abrir mediante una triquiñuela jurídica la puerta falsa de las cárceles a quienes, en el marco de esa funesta rebelión de fanáticos, cometieron también delitos horrendos y contribuyeron a sembrar de odio, sangre y sufrimiento a la sociedad peruana.
Ignoro qué presiones de los sectores militares que medraron con la dictadura y no se resignan a la democracia, o qué consideraciones de menuda política electoral lo han llevado a usted a amparar una iniciativa que sólo va a traer desprestigio a su gobierno y dar razón a quienes lo acusan de haber pactado en secreto una colaboración estrecha con los mismos fujimoristas que lo exiliaron y persiguieron durante ocho años. En todo caso, lo ocurrido es una verdadera desgracia que va a resucitar la división y el encono político en el país, precisamente en un periodo excepcionalmente benéfico para el desarrollo y durante un proceso electoral que debería servir más bien para reforzar nuestra legalidad y nuestras costumbres democráticas.
Pese a haber sido reñidos adversarios políticos en el pasado, en las últimas elecciones voté por usted y exhorté a los peruanos a hacer lo mismo para evitar al Perú una deriva extremista que nos hubiera empobrecido y desquiciado. Y he celebrado públicamente, en el Perú y en el extranjero, su saludable rectificación ideológica, en política económica sobre todo, que tan buenas consecuencias ha tenido para el progreso y la imagen del Perú en estos últimos años. Ojalá tenga usted el mismo valor para rectificar una vez más, abolir este innoble decreto y buscar aliados entre los peruanos dignos y democráticos que lo llevaron al poder con sus votos en vez de buscarlos entre los herederos de un régimen autoritario que sumió al Perú en el oprobio de la corrupción y el crimen y siguen conspirando para resucitar semejante abyección.
Lo saluda atentamente,
Mario Vargas Llosa
Acerca del D.S. 1097
CON CUESTIONADO DECRETO SUPREMO 1097 EL PERÚ NO AVANZA
MEMORIA:
DIFÍCIL OLVIDAR. Esa mancha llamada Fujimori
SUSANA HIGUCHI Y LO QUE KEIKO FUJIMORI DEBE RECORDAR
CONFIRMADA LA SENTENCIA A FUJIMORI por homicidio calificado y secuestro agravado
FUJIMORI, MONTESINOS, amor, golpes y quince millones de dólares como telón de fondo
ACTUALIZACIÓN 14.09.10 (15:30)
ETICA DE LA MEMORIA
A 10 años de la difusión del video que expuso ante los ojos del mundo el grado de perversión de la dictadura de Fujimori-Montesinos, con la masiva compra de parlamentarios, hoy se realizará una marcha promovida por el candidato a la alcaldía de Lima, Luis Iberico. De otro lado, el periodista Marco Sifuentes ha difundido, a través de la plataforma LaMula, un excelente trabajo: La verdadera historia.
Tags: Renuncia+Vargas+Llosa , Lugar+de+la+memoria , Impunidad+Perú , Decreto+supremo+1097 , Defensa+Derechos+Humanos , Mario+Vargas+Llosa , Etica+Memoria+Perú
ÍTACA, el valor del camino. Actualización celebrando cuatro años del blog
septiembre 8, 2010 a las 5:03 pm | Publicado en Artículos sobre Literatura, Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Noticias y demás... | 5 comentariosHace dos días, el 6 de septiembre de 2010, este blog cumplió cuatro años como vehículo de mis «asombros, perplejidades y uno que otro hallazgo», como decía en la cabecera inicial. Y hoy lo celebro a mi manera: con poesía. He querido, por eso, actualizar uno de mis primeros post: Ítaca, el valor del camino, el poema de Kavafis.
Mil gracias a ti que me lees con frecuencia y algunas veces comentas. Tus visitas son un estímulo para continuar posteando.
“ Si emprendes el camino hacia Ítaca
desea que el camino sea largo
rico en experiencias, en conocimiento.
A Lestrigones y a Cíclopes,
al encolerizado Poseidón no temas
tales seres en tu camino nunca encontrarás
si alto es tu pensamiento y limpia
la emoción de tu espíritu y tu cuerpo.
Ni Lestrigones ni Cíclopes
ni al fiero Poseidón encontrarás
si no los llevas en tu alma
si tu alma no los erige ante ti.”
Entre los goces del camino se ubica la adquisición del conocimiento, el logro de la sabiduría. Los deleites del camino, sin embargo, no hacen olvidar el propósito, por ello reitera:
“ Ten siempre en tu mente a Ítaca. Llegar ahí es tu destino.”
Esta conciencia de la meta permite la serena confianza con la que se realiza el trayecto convertido en sí mismo en fuente de plenitud, por eso la voz en el poema recomienda
“No apresures el viaje en absoluto
Mejor que se extienda largos años
y en tu vejez arribes a la isla
con cuanto hayas ganado en el camino,
sin esperar que Ítaca te dé riquezas”
Luego, una sencilla y hermosa afirmación:
“Ítaca te dio el bello viaje.
Sin ella no hubieras emprendido el camino”.
Los propósitos, los sueños, son – quién puede dudarlo – la fuerza que impele a las búsquedas por más azarosas que estas sean. En el poema aparecen como un regalo que la voz poética celebra a ultranza. Por eso el poema termina:
“ Si la encontraras pobre,
Ítaca no te engañó.
Rico en saber y en vida, como has vuelto,
Comprendes ya qué significan las Ítacas.”
La construcción de sentido que se ha ido dando a lo largo del poema queda aquí establecida: La celebración de la vida y sus avatares. El carácter plurisemántico de la poesía permite que cada lector evoque ante Itaca sus más personales significados.
Konstantin Kavafis
Konstantin Kavafis nació en Alejandría en 1863, participó en el grupo Nea Zoe que propendía la expresión en griego demótico. Murió en 1933. La primera edición completa de sus poemas – 154 en total – fue publicada en 1935.
Tags: Ítaca , Ítaca+el+valor+del+camino , Konstantin+Cavafis , Cavafis+en+Habla+Sonia+Luz , Ítaca+Luis+Lach
CON CUESTIONADO DECRETO SUPREMO 1097 EL PERÚ NO AVANZA
septiembre 8, 2010 a las 2:21 am | Publicado en Comentarios diversos, Noticias y demás... | 2 comentariosDice el lema del gobierno de Alan García que “el Perú avanza”. Hay muchas señales que indican que -al margen del crecimiento macroeconómico – no puede hablarse de avance en una sociedad agraviada por la extendida corrupción, incumplimiento de promesas electorales, desconocimiento de los derechos laborales, peligroso dispendio de los recursos naturales, satanización de los reclamos de las poblaciones afectadas por la voracidad de algunas empresas; desatención de los más pobres; caos e inseguridad en las ciudades, muerte diaria en las carreteras; incremento del narcotráfico; anomia y desmoralización de jóvenes y adolescentes urbanos, etc. Pero si algo contradice con mayor potencia el pretendido “avance” es la consagración de la impunidad ante graves delitos.
La impunidad es el peor ejemplo social y el mayor atentado contra la democracia. Los acusados de delitos contra los derechos humanos merecen procesos justos y en plazos convenientes, algo muy distinto a que se extienda un manto cómplice sobre sus acciones con el recurso de la ambigua interpretación de los dispositivos legales. Y eso parece ser lo que pretende el gobierno aprista, a pocos meses de dejar el poder, con la firma de los recientes decretos supremos y por ello, pese a todas las cortinas de humo desplegadas, ha provocado un amplio rechazo ciudadano.
Se puede distraer a mucha gente mucho tiempo pero no a todos todo el tiempo. Heduardo lo grafica de manera excelente:
Andrés Edery, graficó
Y en las redes sociales no cesan de aparecer listas y grupos que proclaman tanto el malestar ante la amenaza de impunidad como por el oprobioso comportamiento de ciertes medios:
Distintas instituciones y ciudadanos tanto del país como del extranjero vienen pronunciándose al respecto. Aquí algunos ENLACES:
Pronunciamiento de la Defensoría del Pueblo con relación al Decreto Legislativo 1097
Defensoría del Pueblo sobre DL 1097: los delitos contra los derechos humanos son imprescriptibles
AMNISTÍA INTERNACIONAL : Decretos legislativos constituyen un grave retroceso en derechos humanos
Perú: normas que favorecen la impunidad deben ser derogadas por el congreso e inaplicadas por la justicia Paz y Esperanza
Nueva York y Bogotá, 03 de septiembre de 2010.-
«La expedición de normas que regulan los juicios a violadores de derechos humanos, ocurrida en el Perú esta semana, incluye preceptos contrarios a las obligaciones internacionales sobre el deber de investigar y sancionar graves violaciones a los derechos humanos, afirmó hoy el Centro Internacional para la Justicia Transicional.»
El texto completo del D.S. 1097. El Comercio
Miembro de Grupo Colina amenaza a abogado de IDL IDL
EL PAPELON DEL DECRETO LEGISLATIVO 1097 Blog Desde el tercer piso
EL GRUPO COLINA . Diario El Trome
Rivera: Emisión de decretos es una prueba de amor de García a Fujimori IDL
Humala: Decreto 1097 es un chantaje del Gobierno para eliminar cédula viva IDL
El D.L. 1097 y la descomposición moral del país Blog Mate Pastor
Actualización 08.09.10 (14:54)
Aparato público convive con la corrupción. Diario Perú 21
Actualización 14.09.10
MARIO VARGAS LLOSA, EL DECRETO 1097 Y LA ETICA DE LA MEMORIA
Tags: Decreto+supremo+1097 , Perú+violación+DDHH , Impunidad+violación+DDHH , No+a+la+impunidad
Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.