DETRÁS DE LAS CORTINAS. Crímenes noticiosos y Verdad
julio 10, 2009 a las 1:52 am | Publicado en Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Noticias y demás... | 3 comentariosPor entre los pliegues de una pesada cortina asoma el rostro de la verdad. Ha pasado un mes de los sucesos en la Amazonía y muchos peruanos pensamos que la conmoción era de tal magnitud que marcaba un punto de inflexión en la percepción de los problemas nacionales y su necesaria atención. No ha ocurrido. Lo que tenemos es el despliegue de una gruesa cortina – tejida con los hilos de la indudable y antigua fascinación por el olor de la sangre y el moderno agregado de las intimidades al aire – tironeada con insistencia sobre una realidad en ebullición.
De las muertes y desapariciones en Bagua no hay ningún responsable oficial. Hay mucho qué investigar como ha reconocido hace unas horas Gisela Vignolo, defensora adjunta para DDHH de la Defensoría del Pueblo.
No necesitamos ni alarmismos ni exageraciones. Pero tampoco impunidad peligrosa por sus efectos a corto y largo plazo.
Los cambios en el gabinete se anuncian con ambigüedades en medio de la crisis. La propuesta oficialista para la presidencia del Congreso de la República, un ex ministro inepto, no puede ser más desacertada. Los nombres mencionados para el cargo de Primer Ministro provocan estupor.
El malestar en muy diversos lugares del país se aborda como hechos de violencia inmotivada o exclusivo fruto de consignas del exterior. Si bien no se descarta que estas existan y los paros no han sido contundentes, lo cierto es que hay molestia e insatisfacción social por reclamos no atendidos.
En materia de corrupción, las decisiones en el juicio a Rómulo León Alegría deja sentados funestos precedentes. En especial, la actuación del juez Barreto ahora investigado por la demora en la revisión del CPU del inculpado que se permite frases amenazadoras. La corrupción no solo se olfatea en los organismos nacionales también en las regiones y municipios y ella abona el descreimiento en la vida democrática. Hay quienes se frotan las manos salivando futuras victorias.
El nuevo juicio a Fujimori, por los quince millones de dólares que obsequió a su cómplice, sería una ocasión de docencia en ciudadanía, sin embargo, ahora el ex candidato al senado japonés, pretende hacer uso del atajo de la “terminación anticipada” para que los robos al Estado peruano pasen desapercibidos mientras la candidatura de su hija (que nunca esclareció el asunto del financiamiento de sus viajes y estudios) , es convenientemente promocionada por sondeos de misteriosa factura, y sus seguidores hacen ostentación de ingentes recursos en su anticipada propaganda por todo el país.
En materia de Relaciones Exteriores nadie sabe decirnos en qué estado se halla el reclamo peruano ante el Tribunal Internacional de La Haya. En cuanto a seguridad interna, tampoco conocemos la actual situación en el VRAE. Reciente denuncia del Presidente de DEVIDA habla del ingreso de gran cantidad de insumos químicos que usa el narcotráfico y la Ley de Control que no termina de implementarse. Las ciudades son escenario de extrema violencia; la inseguridad se ve agudizada por asesinatos al parecer cometidos por sicarios. La delincuencia mantiene cercadas a las familias de los barrios populosos.
Siguen muriendo niños en el sur a causa de la pobreza, la negligencia y el frío. La emergencia sanitaria a raíz de la epidemia de gripe y que ya cobró vidas, se suma a las clamorosas carencias en la atención de salud. Los más pobres siguen sufriendo en servicios donde el maltrato a los pacientes es la norma. No hay medidas eficaces.
La crisis económica empieza a dejar sentir sus efectos en algunas áreas productivas y de servicios. De eso no se habla con claridad. Según El Comercio, “El Perú registró en junio su tercera deflación lo que va del año por la caída de la demanda, mientras la economía no muestra señales de recuperación y muchos dudan que el país pueda escapar de una recesión por el impacto de la crisis global”.
La educación y la cultura, pese a la propaganda, continúan desatendidas. La falta de calidad y el descontrol, especialmente en innumerables instituciones privadas condenan a la exclusión a niños, adolescentes y jóvenes en una sociedad que se reclama sociedad del conocimiento. Urge una nueva Ley de Universidades que promueva la elevación de la calidad, evite la fiesta de mercado en que se ha convertido la educación superior y termine con la asfixiante precariedad de las instituciones públicas. Habría que recordar que sigue pendiente el cumplimiento de la Ley de Homologación de los haberes de los docentes universitarios, suspendida por el actual gobierno.
La contaminación de variada naturaleza (atmosférica, sonora, visual) azota las ciudades y en el campo amenaza la vida mientras se demoniza las voces de alerta. Continúa la sangre tiñendo pistas y carreteras mientras los responsables siguen negociando las sanciones con balbuceantes funcionarios.
Todo esto y más se debiera estar atendiendo. Todo esto y más merece espacio y democrático debate. Todo esto y más se cubre metódica, atosigantemente con las polleras de las folkloristas en desgracia. Tragedia omnipresente que nos asalta al más mínimo intento de informarnos de la realidad nacional. Intimida encender la radio o la televisión en el horario de los noticieros.
Que es espontánea la atracción de las masas afirman los esmerados canes del jardín de los hortelanos de las sombras y los fuegos fatuos. Es lo que necesita la gente, repiten los cuatro o cinco grupos empresariales encargados de hacer mirar al pajarito al tomar la foto del momento. Ellos, los mismos que preparan las vigilias con noticias de último momento, con libidinosos avances minuto a minuto, anuncios de “lujo” de detalles de los aspectos estremecedores. Amplias “coberturas” (nunca mejor dicho) a la realidad. Goebbels y el inquilino de la Base Naval del Callao sonríen satisfechos por las lecciones impartidas a aprovechados e hipócritas discípulos.
Detrás del cortinaje, la realidad existe en esforzado litigio con las sombras.
VER: Periodismo y asuntos de interés general
Tambien este interesante post
El decálogo de Goebbels y la democracia actual.
Tags: Cortina+de+humo , Periodismo+crimen+folklorista , Noticias+Perú , Muerte+Amazonía , Bagua+Verdad , Fujimori+nuevo+juicio , Fujimorismo+Desinformación , APRA+empresas+periodísticas , Gabinete+Perú , Perú+Realidad , Periodismo+Perú+2009
3 comentarios »
RSS feed for comments on this post. TrackBack URI
Deja una respuesta
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.
FELICITACIONES, SERIA INTERESANTE TRATAR LOS TEMAS SIGUIENTES:
1. EL PROBLEMA DE LA DESCENTRALIZACION DEL PAIS, NO EXISTENTE
2. CAMPAÑA DE EDUCACION CON MIRAS A «PROCURAR» DISMINUIR UN POCO EL ALTO NIVEL DE IGNORANCIA, IRRESPONSABILIDAD Y PREPOTENCIA EXISTENTE EN LA VIDA DIARIA DEL CIUDADANO COMUN Y CORRIENTE; ME REFIERO AL TRANSITO, COMBIS ASESINAS, AMBUALNTES, MOTOTAXIS,REPARACION DE CALLES,HUELGAS, PAROS, OBSTRUCCIONES ETC. QUE GENERAN CAOS GENERAL EN LAS CALLES.
3.SEUDO PERIODISMO QUE EN MUCHOS CASOS CREA ALTOS NIVELES DE CONFUSIÓN. ZOZOBRA Y PANICO EN LA POBLACION EN GENERAL.
Comment by WILSON AGUILAR— julio 10, 2009 #
De acuerdo. Y a los temas que mencionas podríamos agregar muchos más. Los artistas, escritores, músicos, filósofos, científicos, deportistas (más allá del comercial fútbol) nunca tienen un espacio adecuado para mostrar el fruto de sus esfuerzos. La rutina informativa ha determinado que sus actividades «no son de interés general», «aburren».
El tema es arduo y vamos a seguir tratándolo. Estoy convencida que somos muchos los que nos oponemos, nos resistimos, a la mediocridad que se nos quiere atribuir y se nos impone.
Comment by SoniaLuz— julio 10, 2009 #
lamentable la situacion de la opinion publica, siempre nos dejamos llevar por los colores y palabras; ¿la prensa nos da lo que en cierta manera queremos? ¿a alguien le importa, la gente que mas sufre?
perdidos entre la gente, que vive del escandalo y la superficialidad.
que desaparesca el canal del estado
ley, para la creacion de una radio por ciudad, donde la libertadad de expresion sea cierta.
Comment by josspp— julio 21, 2009 #