FIN DE SEMANA EN POESÍA: BITÁCORA DEL CUERPO DE HAYDÉE BRAVO, en La Casa de la Literatura y MAR DE SUEÑOS Y POESÍA. 50 POETAS PERUANOS DEL SIGLO XX en Saverin Arte Total

noviembre 25, 2010 a las 2:08 am | Publicado en Artículos sobre Literatura, Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Noticias y demás... | Deja un comentario

 

Culminando  una semana dedicada a la poesía, tenemos para  hoy Jueves 25 y mañana Viernes 26 dos importantes anuncios:

 

PRESENTACION DE BITÁCORA DEL CUERPO DE HAYDÉE BRAVO

 

Paracaídas Editores, bajo la dirección  del joven poeta y editor Juan Pablo Mejía,  nos invita  a la presentación de Bitácora del cuerpo, segundo poemario de Haydée Bravo y  tercer título de la serie de poesía Mar cantábrico.

La presentación a cargo del poeta Héctor Ñaupari;  el narrador y periodista  Javier Arévalo y Benjamín Blass, Director ejecutivo de Ediciones de la Biblioteca Nacional del Perú, se lleva a cabo hoy a las 6:30 p.m en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana, Jr. Ancash 207, (Antigua Estación de Desamparados) Centro Histórico de Lima. El ingreso es libre.

Haydée Bravo (Lima, 1965) en su  Bitácora del cuerpo testimonia el triunfo de la vida sobre una grave enfermedad. Anteriormente ha publicado el poemario Todos los aeropuertos conducen a París (Lluvia editores). Es, asimismo, comunicadora de variada experiencia. 

Acerca del  libro que hoy se presenta, el poeta Héctor Ñaupari ha escrito: “Bitácora del cuerpo es una contundente demostración acerca de lo mucho que los escritores tienen que decir sobre la maravilla de la vida recuperada de las penumbras de una afección.”

  

MAR DE SUEÑOS Y POESÍA

SAVARIN ARTE TOTAL anuncia  la inauguración de la muestra fotográfica de Carlos Alegre Mar de sueños y poesía (50 poetas peruanos del siglo XX)

Día: Viernes 26 de noviembre de 2010

Lugar: Savarin Arte Total (Jirón Camaná 878, 3er nivel, Lima)

Hora: 7:00 p.m.

Ingreso libre

Vino de honor

SOBRE LA MUESTRA

Savarin Arte Total es un nuevo espacio para la cultura en el Centro Histórico de Lima, dirigido por Miguel Espinoza, pintor egresado de la Escuela de Bellas Artes. La historia de Savarin se remonta al año 1984 cundose fundó, en Santa Beatriz. Sus  actividades han continuado a lo largo de los años y ahora desde su nueva ubicación en la calle Camaná promete ser un nuevo local de irradiación cultural en el Centro Histórico de Lima.  Mar de sueños y poesía,  primera muestra en el nuevo local de Savarin, se trata de 50 fotografías de poetas peruanos del siglo XX entre los que podemos encontrar a Alejandro Romualdo, Javier Sologuren, Mario Florián, Arturo Corcuera, Carlos Germán Belli, César Calvo, Manuel Scorza, Francisco Bendezú, Antonio Cisneros, Germán Carnero Roqué, Hildebrando Pérez, Luis La Hoz, Jorge Pimentel, Tulio Mora, Cesáreo Martínez, Marco Antonio Corcuera, José Luis Ayala, Alberto Valcárcel, Carmen Luz Bejarano, Livio Gómez, Nicolás Matayoshi, Alberto Benavides Ganoza, Sergio Castillo, Carolina Ocampo, Juan Cristobal, Sui Yun,  Julio Nelson, César Toro Montalvo, Carlos Zúñiga, Roger Rumrrill, Miguel Cabrera, Winston Orrillo, Ricardo Falla, Jorge Bacacorzo, Luis Nieto, Jesús Cabel, Gustavo Armijos, Sonia Luz Carrillo, Rosina Valcárcel, Manuel Pantigoso, Juan Gómez Rojas, César Gallardo y Guido, Carlos Alegre, Luis Alberto Calderón, Fredy Gambetta, Aida Tam, José Pablo Quevedo, Carlos Orellano Miranda, Guillermo Delgado.

En la inauguración se entregará una publicación con poemas y fotos de los poetas de la muestra. Posteriormente,  la exposición será itinerante y se llevará a algunos de los distritos de la gran Lima.

EL AUTOR

 Carlos Alegre nació en Puerto Nuevo, Callao, en 1946. Periodista, poeta y fotógrafo. Es director fundador de la revista nacional de cultura Danza y Fuego del Perú; editor general de Ediciones Línea Éter, editor de la revista de literatura Cuadernos del Mar. Miembro fundador en 1963 del Grupo Línea Éter, ha recibido importantes reconocimientos de diferentes instituciones de culturales chalacas. Es autor de varios libros de poesía y narrativa.

 

Tags:  Paracaídas+editores ,  Bitácora+del+cuerpo , Haydee+Bravo , Casa+de+la+literatura , Mar+de+sueños+poesía ,  

Poetas+peruanos+siglo+XXCarlos+Alegre ,  Savarín+Arte+Total

 

Anuncio publicitario

CONVERSATORIO ACERCA DE LA POESÍA DE LOS AÑOS 70’ Y SEMINARIO DE COMUNICACIÓN SOCIAL, CAMINOS DEL DISCURSO

noviembre 24, 2010 a las 2:23 am | Publicado en Artículos sobre Literatura | Deja un comentario

 CONVERSATORIO ACERCA DE LA POESÍA DE LA GENERACIÓN DE LOS AÑOS 70’

Poetas de los 70’: Sonia Luz Carrillo, Elqui Burgos, Ricardo Falla Barreda, Jorge Nájar, Alfredo Pita y Patrick Rosas. París, 2005

Continuando con la serie “Noches de Gala”, serie de cuatro conversatorios con poetas de las Generaciones del 50 hasta 80, actividad organizada por la Biblioteca Nacional del Perú, a través de la Asociación Amigos de la Biblioteca Nacional del Perú, la noche de hoy, 24 de noviembre, estaremos Ricardo Falla Barreda, Armando Arteaga, Enrique Sánchez y yo, Sonia Luz carrillo. Conversaremos  acerca de nuestras respectivas obras, las contribuciones de nuestros contemporáneos generacionales y también leeremos  algunos de nuestros poemas.

El programa del conversatorio organizado por la Biblioteca Nacional incluye  una exposición de poemarios y estudios sobre la poesía de un periodo reconocido como de  intensa producción poética y  que concita renovado interés. Se tiene además prevista la participación del público.

Sede:             Sala ZUM

                        Biblioteca Nacional del Perú

                        Av. de la Poesía 160

                        San Borja, Lima

Hora:              7:00 PM

 Vino de honor

INFORMACIÓN PERTINENTE: Las invitaciones las ha cursado Richard Cacchione Amendola, Director, Asociación Amigos de la Biblioteca Nacional del Perú.  372-4209    cacchione@aol.com

Ver aquí:

LA CIUDAD POETIZADA. POESÍA URBANA DE LOS AÑOS 70’

 También buscar

Cuatro décadas de Poesía en el Perú

Revista Páginas, Junio 2010, versión on line

FOTOGRAFÍA: ARCHIVO PERSONAL , SONIA LUZ CARRILLO.

 

CAMINOS DEL DISCURSO. PUNTOS CARDINALES Y DESTINOS DE LA ENUNCIACIÓN

Organizado por la Escuela de Comunicación Social de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM, los días 24 y 25 de noviembre que llevará a cabo el Seminario Caminos del discurso, puntos cardinales y destinos de la enunciación, miradas desde la Psicología, Antropología, Filosofía y Literatura.

El Seminario cuenta con la participación de importantes especialistas: Doctores Miguel Polo Santillán, Profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el Departamento Académico de Filosofía,  investigador en temas que abarcan disciplinas como Ética, Antropología filosófica, Filosofía Oriental, Filosofía de la Religión, entre otras; Juan Carlos Ubilluz Raigada, doctor en Literaturas comparadas por la Universidad de Texas en Austin, actualmente,  profesor de la Universidad Católica del Perú y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con estudios de autores como Georges Bataille y Pierre Klossowski.

También participa el doctor  Jürgen Golte, Profesor Principal de Antropología e Historia Latinoamericana en el Instituto Latinoamericano de la Universidad Libre de Berlín/Alemania y en el Instituto de Etnología de la misma universidad (1980-2009), miembro e investigador del Instituto de Estudios Peruanos en Lima, profesor visitante en universidades peruanas y bolivianas, Profesor principal a tiempo parcial contratado en la Fac. de CCSS de la UNMSM; asimismo, el Lic. Rafael Anselmo Samanez, licenciado y egresado de la Maestría de Literatura de la UNMSM quien  en la actualidad prepara su tesis de maestría sobre los diarios de Julio Ramón Ribeyro como creación de la memoria.

El seminario se desarrollará en el local del Instituto Raúl Porras Barrenechea, Jr. Colina 398, Miraflores, en Lima.

INFORMES E INSCRIPCIONES

Escuela de Comunicación social  de la UNMSM

Ciudad Universitaria

Teléfono: 6197000 anexo  2820

E-mail : depcom@unmsm.edu.pe

 

Inversión

General  S/. 60.00

Estudiantes S/. 30.00

Pago: Banco  Financiero, Cuenta : 035 – 341

 

Tags: Poesía+Peruana+70′ , Generación+poética+70 , Poetas+70+Perú , Biblioteca+Nacional+Perú , Seminario+Discurso , Destinos+de+la+enunciación , Comunicación+Social+UNMSM ,Fotos+poetas+peruanos+70

 

PREMIO II CONCURSO DE POESÍA DE MUJERES ‘SCRIPTURA 2010´ convocado por el Centro Cultural de España y la Comisión de Escritoras del PEN Club Internacional – Perú

noviembre 23, 2010 a las 1:43 am | Publicado en Artículos sobre Literatura, Comentarios diversos, Noticias y demás... | Deja un comentario

 

El Centro Cultural de España  y Comisión de Escritoras del PEN Club Internacional – Perú invitan al acto de entrega del premio II Concurso de poesía  de mujeres Scriptura,  que se realiza hoy 23 de noviembre en el local del CC de España  en Lima, Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz a la 7:30 p.m.

Gloria Elizabeth Portugal es el nombre de la  ganadora , con su poemario Insanías, del Primer Premio en  esta segunda edición del concurso.

Scriptura, poesía de mujeres,  busca identificar  las creaciones poéticas de calidad  llevadas a cabo por mujeres de distintos lugares del país, especialmente, aquellas cuyas obras no hayan sido publicadas en libro.

La calidad de los textos hizo especialmente difícil la selección y el fallo final. De esto puedo dar fe puesto que junto a los poetas y profesores, Ana María García y Ricardo González Vigil, conformé el Jurado de este II Concurso en el que debimos evaluar 88 poemarios para, finalmente,  llegar a la decisión de otorgar el Primer premio a Insanías, de Gloria Elizabeth Portugal. 

Asimismo, en vista de la calidad  de muchos de los conjuntos de poemas, tomamos la decisión de otorgar menciones honrosas a varias de estas mujeres escritoras inéditas, autoras de textos que demuestran  buenas lecturas, compromiso con el lenguaje poético y hondura en la expresión de las experiencias humanas vividas en clave de mujer.

La ganadora  del primer premio recibirá, en cumplimiento de lo estipulado en las bases,  $1000 dólares y la publicación de 500 ejemplares de su obra por  editorial Carpe Diem.

 

 

 

 

 

 

 

 

Será interesante conocer personalmente a la ganadora y a muchas de las escritoras que confiaron a los organizadores sus meritorios trabajos. La tarea  como jurado terminó hace algunas semanas,  fue ardua, sin embargo, como siempre,  resulta enriquecedora en lo humano y  gratificante en lo poético.  Larga vida para la poesía en general, cada vez más diversidad y calidad  en la poesía peruana  escrita por hombres y mujeres.

Nos vemos a las 7:30 en Natalazo Sánchez 181 Santa Beatriz. El Ingreso es Libre  y habrá  vino y poesía para todos.

Tags: II+Concurso+poesía+scriptura , Poesía+Mujeres+2010 , CC+España+Lima , Gloria+Elizabeth+Portugal , PEN+Club+Perú

 

A LA MÚSICA, EN SU DÍA

noviembre 22, 2010 a las 2:13 am | Publicado en Comunicación y Cultura, Documentos, JARDIN DE DELICIAS, Miscelánea | Deja un comentario

santa cecilia
El 22 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Música (la fecha recuerda a  Santa Cecilia, mártir romana).  Al establecer la celebración,  la UNESCO señala el propósito de cultivarla en sus más variados periodos y su importante presencia en todos los territorios y culturas. Así, es reconocida como el arte de sonidos, ritmos y armonías, (que)  entrega plenitud para robustecer el carácter y glorificar el estado del alma.
«Los pueblos se fortalecen y se mantienen alegres porque saben que su música lleva un valor social y un potencial humano en las variadas manifestaciones artísticas musicales».

Aquí dejo este instante que le  debemos a Albinoni.  Su Adagio en G menor.

Tags: Día+de+la+Música , Música .  Albinoni+Adagio+G+menor

DIA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA 2010 Y HOMENAJE A PAQUITA MAGDALENA VEXLER EN LA FACULTAD DE LETRAS DE LA UNMSM

noviembre 16, 2010 a las 5:09 pm | Publicado en Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Noticias y demás... | 1 comentario

Amor al saber: Filosofía. Como cada tercer jueves de noviembre, este año la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos celebra, el jueves 18, el Día Mundial de la Filosofía. En esta ocasión recordamos y celebramos la labor entre nosotros de la doctora Paquita Magdalena Vexler Talledo, la docente, la amiga, la colega.

 La actividad es organizada por la Escuela Académico Profesional de Filosofía  y  el Departamento Académico de Filosofía

PROGRAMA

 11 a.m. a 1 p.m.

Mesa Redonda: LATINOAMÉRICA Y LA MODERNIDAD. ENTRE DOMINACIÓN Y LIBERACIÓN

Participan

Alumnos y egresados de la

A EAP de Filosofía UNMSM

 

Auditorio de la Facultad

 

4 p.m. a 6 p.m.

Mesa Redonda: FILOSOFÍA Y UNIVERSIDAD.

Participan:

Luis Piscoya (UNMSM)

Zenón Depaz (UNMSM)

Vicente Santuc (Rector UARM)

Miguel Giusti (PUCP)

 

Auditorio de la Facultad

De 6 a 7:30 pm:

Homenaje y reconocimiento a la Dra. Paquita Magdalena Vexler Talledo

Auditorio de la Facultad

De 7:30 a 9:30 pm: Actividad artística

Auditorio de la Facultad

OTRAS ACTIVIDADES

FERIA DEL LIBRO

En el Patio de Letras de la Facultad se viene realizando desde el 15 al 19 de este mes la Feria del Libro de Filosofía.

ACTIVIDAD DEPORTIVA

El sábado 20, a partir de las 10 de la mañana, se llevará a cabo una actividad deportiva en el  Gimnasio de la Ciudad Universitaria de la UNMSM con la participación de los equipos de fulbito de las seis escuelas que conforman  la Facultad.

DOCTORA PAQUITA MAGDALENA VEXLER TALLEDO

La compañera de trabajo, la colega y amiga: Martha Barriga, Paquita Vexler, Sonia Luz Carrillo. Local del Postgrado de Letras, diciembre, 2008

La doctora Magdalena Vexler, de actividad incesante y fecunda, dejó entre nosotros no solo  numerosas promociones de egresados de la Facultad de Letras y otras Facultades de la UNMSM y su siempre valiosa participación en seminarios, congresos y talleres sino, fundamentalmente, importantes investigaciones y publicaciones llevadas a cabo como miembro del Instituto de Investigaciones Humanísticas. Aquí un breve recuento:

INVESTIGACIONES REALIZADAS

 Teoría de la complejidad. Análisis Filosófico (2008)

Epistemología Genética-Análisis Filosófico (2007)

– Cultura y Filosofía (2006)

– Ciencia y ética (2005)

– “Teorías éticas contemporáneas” (2004)

– “Bioética y Filosofía (2003).

– “Naturalismo, Ciencia y Ética en Giordano Bruno” (2002)

– “Filosofía, Lenguaje y Técnica en la obra de Ortega y Gasset”(1998) “La filosofía y sus métodos de enseñanza” (1997)

– “La concepción del hombre en las utopías del Renacimiento”(1995)

– “Tendencias en la enseñanza de la filosofía en la Universidad de San  Marcos 60-90”(1994)

– “El concepto de Filosofía en Víctor Li-Carrillo”(1993)

– “El concepto de ley científica ” (1992)

– “El positivismo en Javier Prado” (1991)

– “Filosofía y metáfora” (1990)

– “Lenguaje y Filosofía en la obra de Mariano Iberico (1987)

– “La objetividad en las ciencias sociales (1984)

 

PUBLICACIONES RECIENTES:

Enseñanza e iniciación filosófica en Víctor Li-Carrillo en Víctor Li-Carrillo, Ed. Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima 2009

El Positivismo de Javier Prado, Ed. Mantaro, Lima, 2008

La Filosofía de Mariano Iberico , Ed. Mantaro, Lima, 2007

– “Javier Prado Ugarteche (1871-1921) ante la condición humana”, en La  intelectualidad peruana del Siglo XX ante la condición humana. Lima, 2004

– “ Mariano Iberico Rodríguez (1892-1974) ante la condición humana” en  La intelectualidad peruana del siglo xx , ante la condición humana” Lima, 2004

Concepción de la Filosofía en Ortega y Gasset” en Alma Mater, Lima 2001.

– “La Concepción del ser humano y la sociedad en utopía” en Yachay, Lima 2001.

– “Concepción de la técnica en Ortega y Gasseten Reflexión y Crítica Nº 2, Lima 2001

– “Las Contribuciones filosóficas de Víctor Li-Carrillo” en Logos Latinoamericano Nº 5., Lima 2001

– “Los Presocráticos II: El Logos . Heráclito de J. Russo” en Escritura y  Pensamiento No 3, Lima 2000

– “El método de investigación en Francis Bacon” en Letras 97-98, Lima 1999

– “Tres metáforas en Wittgenstein” en Aletheia No 5, Lima 1999

– “Javier Prado y la tradición positivista” en Logos Latinoamericano No 3, Lima, 1999

– “Génesis del concepto de ley científica” en Escritura y Pensamiento No 1, Lima 1998

– “El positivismo en Javier Prado” en Pensamiento Filosófico en el Perú, Lima, 1994

– “Filosofía y metáfora” – en Letras Lima 1992

– “La objetividad de las ciencias sociales II” en Aporía No. 10 (1984)

– “La objetividad de las ciencias sociales I” en Revista Filosófica No. 9 Lima, 1983

Tags: Día+Mundial+Filosofía+2010 , Filosofía+UNMSM , Paquita+Magdalena+Vexler , Magdalena+Vexler+UNMSM  , Letras+UNMSM+Filosofía , Día+Mundial+Filosofía , Perú+investigaciones+Filosofía

DON FELIPE CARRILLO, MI ABUELO APRISTA

noviembre 6, 2010 a las 12:35 am | Publicado en Comentarios diversos | Deja un comentario

Por más que lo intento no logro imaginar qué hubiera pensado y dicho don Felipe Carrillo, mi abuelo, militante aprista de los años treinta o cuarenta, ante la actual situación de su partido. El trabajador manual varias veces detenido y muchas veces perseguido; el que creyó, se comprometió al extremo de poner en riesgo a su mujer y siete  hijos, que asistían aterrados – especialmente los mayores- al violento ingreso de la policía en su hogar, en busca de panfletos  partidarios mientras destrozaban colchones e insultaban  a la  madre para que brindara información sobre su paradero.

Por más que lo intento, no logro imaginar qué hubiera sentido  mi abuelo aprista al ver en lo que  se fue  convirtiendo el partido que  era para él casi una religión. 

Ya viejo –  así lo recuerdo, aunque ahora  pienso que  no era tan viejo a finales de los años cincuenta sino que había envejecido tempranamente-   aún se le humedecía la mirada al hablar del «compañero jefe» Víctor Raúl y trataba de resistir la opinión  contraria de sus hijos, casi todos decididamente antiapristas.  Ahora que lo pienso, creo  que, en los años que alcanzó a vivir de los sesenta, hacía  honestos esfuerzos por entender los acomodos y virajes partidarios.  Pero  su corazón seguía soñando la patria de la justicia prometida por  esa alianza popular revolucionaria americana a la que había dedicado su juventud.

Y por eso nunca dejó de asistir a los mítines frente a la Casa del Pueblo o a los de la  Plaza Manco  Capac del distrito de La Victoria, adonde alguna remota tarde llevó de la mano, muy niñita, a su curiosa nieta mayor,  a la que él  gustaba llamar «la vieja» por las preguntas con  las que, seguro,  lo agobiaba. Su nieta que lo escuchaba, extasiada,  tocar – muy bajito –  su rondón. Su nieta que hoy lo recuerda y le escribe.

Papá Felipe, viejo lindo e engreidor, te debía este homenaje y trato de pagar la deuda. Hoy, cuando la organización de tus desvelos, aquel frente de trabajadores manuales e intelectuales que imantó tus  sueños de joven obrero por la justicia social, la organización política que algunos insisten en llamar partido,  se parece cada día más  a la más feroz de las caricaturas.

Tags: Apristas Felipe+Carrillo , Militancia+aprista , militantes+apristas , Apra+Perú

Pequeñas cosas

noviembre 4, 2010 a las 12:50 am | Publicado en Comentarios diversos, Miscelánea | 2 comentarios

«Uno se cree que las mató el tiempo y la ausencia/ pero su tren vendió boletos de ida y vuelta./ Son esas pequeñas cosas/ que nos dejó un tiempo de rosas/ en un rincón, en un papel, en un cajón…»

Tags: Pequeñas+cosas , Joan+Manuel+Serrat , Pequeñeces

DOS AMIGOS HAN PARTIDO: PADRE JESÚS RODRÍGUEZ CASTAÑO Y PADRE JUAN SOKOLICH, DESCANSAN EN PAZ

noviembre 1, 2010 a las 2:44 am | Publicado en Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Noticias y demás... | 9 comentarios

Liberado del cuerpo que lo hizo sufrir con tanto esmero en los últimos años, ha partido hace unas horas el Padre Jesús Rodríguez Castaño,  sacerdote de la Orden Agustino Recoleta.

Extremeño, nacido en Cáceres , España, hacía algo más de seis décadas, se formó paralelamente como profesor de Matemáticas que como religioso; vino muy joven a nuestro país y se  quedó aquí hasta la desobediencia, dándonos  -a quienes tuvimos el privilegio de trabajar en algún momento de nuestras vidas a su lado-  un poderoso ejemplo de coherencia, de amistad y generosidad inimitables.

Durante dos décadas dedicadas a la promoción humana a través de la educación de calidad, trabajó – ¡y vaya si lo vimos trabajar! sin horario y hasta el extremo de la fatiga – como Promotor del Colegio Agustiniano San Martín de Porres del distrito limeño de Pueblo Libre.

Hace pocos meses, en una visita que le hice, me contó que a pesar de las múltiples dolencias que lo aquejaban, venía realizando con ilusión un proyecto intelectual largamente postergado:  el comentario de las Homilías de Agutín de Hipona. Al despedirnos, según su costumbre, no dejó que saliera sin antes recibirle unos dulces de regalo. Esa era su marca: el permanente empeño de obsequiar, de atender, de entregar.

Descansa en paz, querido Jesu. Tus amigos, a quienes tanto conociste y tanto bien te deben, guardan en sus corazones tus consejos y ejemplo de vida. Descansa, incansable, inolvidable  Jesu.

Sé que algunos lectores de este blog les interesará conocer que el velatorio se lleva a cabo desde las 9:30 a.m. , de hoy 01 de noviembre, en la parroquia de Nuestra Señora de la Caridad, en Pueblo Libre.

ACTUALIZACIÓN

JUAN SOKOLICH, DE LA ORDEN DE PREDICADORES, OTRO HOMBRE DE PAZ QUE PARTIÓ HOY A LA CASA DEL PADRE

Recién procesaba la partida del padre Jesús Rodríguez Castaño y llega la noticia de la pérdida del padre Juan Sokolich, director de Radio Santa Rosa. Tan querido , en especial por los sanmarquinos del Club de radio que produce Irradiando. Dos hombres de iglesia comprometidos con la defensa de la vida, con la promoción humana. Dignos seguidores del sencillo carpintero de Galilea.
 
Miembro de la Unión Latinoamericana de Prensa UCLAP, el padre Sokolich presidió en dos oportunidades la sección peruana. En la primera de ellas,   compartí con él la representación y trabajos. Ocasión  de conocer de cerca su preocupación por el destino de la patria y la defensa de la democracia en momentos especialmente difíciles de la historia reciente. Su valor y cercanía con todos, en especial con los más pequeños e ‘insignificantes’ .
 
Dos hombres de valía, alejados de la pompa de los ritos espectaculares y vacíos, nos han dejado en el Día de todos los Santos. Ejemplos de vida sencilla y comprometida que invitan a releer  este Salmo de Isaías:

11 ¿Qué me importa la multitud

de sus sacrificios? –dice el Señor–.

Estoy harto de holocaustos de carneros

y de la grasa de animales cebados;

no quiero más sangre

de toros, corderos y chivos.

12 Cuando ustedes vienen a ver mi rostro,

¿quién les ha pedido que pisen mis atrios?

13 No me sigan trayendo vanas ofrendas;

el incienso es para mí una abominación.

Luna nueva, sábado, convocación a la asamblea…

¡no puedo aguantar la falsedad y la fiesta!

14 Sus lunas nuevas y solemnidades

las detesto con toda mi alma;

se han vuelto para mí una carga

que estoy cansado de soportar.

15 Cuando extienden sus manos,

yo cierro los ojos;

por más que multipliquen las plegarias,

yo no escucho:

¡las manos de ustedes están llenas de sangre!

16 ¡Lávense, purifíquense,

aparten de mi vista

la maldad de sus acciones!

¡Cesen de hacer el mal,

17 aprendan a hacer el bien!

¡Busquen el derecho,

socorran al oprimido,

hagan justicia al huérfano,

defiendan a la viuda!

18 Vengan, y discutamos

–dice el Señor–

Libro del profeta Isaías

 

Las dos primeras fotos las he tomado de la Página CHOTA-PERÚ, localidad del departamento de Cajamarca donde el padre Jesús Rodríguez fue algunos años Vicario General de la Parroquia de Chota- Cutervo.

http://chota.webcindario.com/

Tags: Padre+Jesús+Rodríguez+CastañoJesús+Rodríguez+OAR  , Falleció+Padre+Jesús+Rodríguez , Juan+Sokolich+OP , Falleció+padre+Sokolich , Radio+Santa+Rosa+Lima , UCLAP+Perú

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.