CALLADA FUENTE EN RADIO, PROGRAMA LETRAS EN EL TIEMPO
septiembre 27, 2011 a las 9:42 pm | Publicado en Artículos sobre Literatura, Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Conversas, Creación, Documentos, MIS POEMAS, Noticias y demás... | Deja un comentarioInvitada por Patricia del Río, conductora y Amelia Villanueva, diligente productora, el sábado 17 de setiembre participé en el Programa Radial Letras en el tiempo con ocasión de la publicación de mi poemario Callada fuente. Comparto aquí audios y fotos de la grata conversación.
Con Patricia del Río
Sonia Luz Carrillo, poeta de la Generación del 70´ y su nuevo poemario
IMPORTANTE: Al hacer click en las fotografías que aparecen en el siguiente enlace se puede acceder al audio:
http://www.rpp.com.pe/2011-09-16-sonia-luz-carrillo-poeta-de-la-generacion-del-70-y-su-nuevo-poemario-noticia_404552.html
¿Te interesa adquirir el libro? Visita Librería en tu casa:
http://www.libreriaentucasa.com/detalles.php?id=9786124599422
Tags: Callada+fuente+en+radio , Sonia+Luz+Carrillo+poemas , Poesía+Peruana , Letras+en+el+tiempo , Poesía+en+radio , Sonia+Luz+Carrillo , Sonia+Luz+Carrillo+RPP , Carrillo+Poesía+lectura , Paracaídas+editores
CECILIA ALESSANDRA rinde Tributo a las Divas del Jazz
septiembre 26, 2011 a las 11:22 pm | Publicado en Comentarios diversos, Comunicación y Cultura | Deja un comentarioEl miércoles 28 de septiembre en el Auditorio del Centro Cultural El Olivar de San Isidro, Calle La República 455, San Isidro, la cantante Cecilia Alessandra presentará su “Tributo a las Divas del Jazz”. La cita es a las 8:00 pm.
Luego de un periplo por los mejores clubs de Nueva York, la cantante acompañada de un cuarteto de jazz limeño, rendirá homenaje a figuras legendarias como Ella Fitzgerald, Anita O’Day, Sarah Vaughan, BillieHoliday y Nina Simone.
Cecilia Alessandra estudió impostación de voz por cinco años con Julián García León y un Taller de Teatro y expresión corporal con Reynaldo D’amore. Inició su carrera en Río de Janeiro. Ha participado en Festivales como OTI, Viña del mar y Buga-Colombia. Posteriormente, incursiona en el jazz y blues, luego de haber conquistado amplios pùblicos con sus interpretaciones de bossa nova. El año 2008, con la producción cinematográfica “Caudalosa, Fusión peruana”, estuvo preseleccionada para el Premio Grammy. Luego, en septiembre del 2010, con su segundo disco “Hija del viento» es nominada y ganadora de en los Latin Jazz CornerBest of theyearsawards.
Aquí, su interpretación de I`ve got you under my skin
Para mayor información comunicarse con la señorita Katya Bejarano, Encargada de prensa y difusión del Centro Cultural El Olivar al correo electrónico prensa.cultura@munisanisidro.gob.pe o al teléfono 5139000 anexo 1820/ Rpm #983681423 / 99356-8858
Tags: Cecilia+Alessandra , Jazz , Centro+El+Olivar , Tributo+Divas+Jazz
.
A PROPÓSITO DE LA PRESENTACIÒN DE CALLADA FUENTE, mi poesía según TERESA CABRERA
septiembre 18, 2011 a las 1:01 am | Publicado en Artículos sobre Literatura, Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, MI POESÍA SEGÚN ..., Noticias y demás... | Deja un comentarioDesde mi anuncio, hace unas semanas, de la salida de Callada fuente, mi poemario, no hay un solo día que el libro no me traiga una noticia grata, un saludo afectuoso, el cariño de inumerables personas. Sí, ahora puedo suscribir – salvando inmensa distancia – las palabras de Gabriel García Márquez acerca de que uno escribe un libro para que lo quieran los amigos.
Y esta semana ha sido especialmente pródiga en afecto con la presentación realizada en el Salón Flores Galindo de la Casona de San Marcos. En ella, aunque un problema de salud no le permitió asistir, luego de haberme brindado su entusiasmo y apoyo para el uso de la sala de la Biblioteca España, el poeta Arturo Corcuera me hizo llegar su saludo que fue leído por el editor, Juan Pablo Mejía.
Por su parte, la joven poeta Teresa Cabrera, realizó una atenta lectura al conjunto de poemas enlazando motivos. Destaco de su texto la percepción de «una tensión que, aunque universal, no puedo dejar de referir también a los creadores, ese tirón entre lo vivido como experiencisa irrepetible, que vale en sí y sí misma, y aquello que se vive como una escena. Me explico: hablo de esa duda en la que nos desdoblarmos y elegir entre quien experimentsa y quien registra (para la escritura o el recuerdo o, cada vez más, para alimentar la experiencia que propicia la comunicación virtual) en el poema: ‘Dicen y dicen / dentro de sí las voces / no encuentran la salida’.»
El numeroso público que colmó la sala me brindó una noche hermosa de la que dejo algunas vistas (Más adelante, iré incluyendo otras fotos en vista que ahora el sistema no me permite añadirlas ¡!).

Juan Pablo Mejía, editor, inicia la presentación y lee el texto de Jorge Nájar que acompaña los poemas

Juan Pablo Mejía, Sonia Luz Carrillo, Teresa Cabrera

Luis A. Reque, Adán Hidalgo, Juan Pablo, Ricarco Falla Barreda, siempre a mi lado y Jaime Donato, mil gracias!
Definitivamente, uno publica un libro para sentir el cariño de familiares y amigos entre los que se incluye los lectores. Gracias, repetidas.
¿Te interesa adquirir el libro? Visita Librería en tu casa:
CALLADA FUENTE, MI POEMARIO, EL MIÉRCOLES 14 EN LA CASONA DE SAN MARCOS
septiembre 11, 2011 a las 2:09 am | Publicado en Artículos sobre Literatura, Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, MIS POEMAS, Noticias y demás... | 4 comentariosEl próximo miércoles 14, en el Centro Cultural de la Universidad de San Marcos, nuestra hermosa y querida Casona del Parque Universitario de Lima, tendré la satisfacción de presentar Callada fuente, mi poemario de reciente publicación.
Callada fuente – bella edición que reproduce un apunte que me hizo hace algún tiempo Gastón Garreaud – recoge textos trabajados a lo largo de trece años, testimonio de una labor ininterrumpida que se inició a fines de la década de los años 60’ con la edición de revistas universitarias, participación en recitales, lecturas compartidas en pequeños grupos, recorridos febriles por las librerías del centro de Lima, funciones de cine club, etc., y que en 1973 dio nacimiento a Sin nombre propio, mi primer libro. Luego vendría Poemas, en 1976, seguido de …y el corazón ardiendo de 1979. En la década de los 80’ publiqué La realidad en cámara oscura, 1981 y Tierra de todos, 1989. Posteriormente, Las frutas sobre la mesa de 1998.
La poesía ha sido y es mi proyecto de vida, ella me ha marcado el camino y me ha brindado las más variadas oportunidades, me ha llevado a conocer seres y lugares diversos y extraordinarios. Nunca he dejado de escribir poesía a pesar de que el periodismo y la docencia universitaria me ha tomado mucho – demasiado – tiempo.
¿Por qué escribo poesía? Es algo que he intentado explicar en poesía. ¿Una predisposición inexplicable? ¿Una manera de mirar que impone luego una manera de decir? … Ahora, luego de tanta vida y tiempo, sólo podría decir, sin miedo a traicionarme, que lo hago por gusto. Sí, por puro gusto.
Gusto que espero compartir con los lectores y con los asistentes a esta primera presentación de Callada fuente que contará con el saludo del admirado poeta Arturo Corcuera y la mirada descubridora de la joven poeta Teresa Cabrera en una mesa en la que estará además el editor y poeta Juan Pablo Mejía. Será una noche de amistad y poesía.
Los espero el miércoles 14 a las 7 pm. en la Sala Alberto Flores Galindo de Centro Cultural de San Marcos – La Casona, en la Av. Nicolás de Piérola 1222 Parque Universitario, en Lima. La Biblioteca España de las Artes, Paracaídas editores y su amiga Sonia Luz quedarán muy agradecidos por su asistencia. Brindaremos por ello.
Y dejo aquí dos poemas a manera de anticipo.
FORMA
Sola
La conciencia sedienta
No hay nadie
Cerca
No puede haber
nadie
En este espacio.
Es preciso
no distraerse
es preciso
guardar
fuerzas
El designio
es comprender
hurgar
con atenta minuciosidad
arriba
abajo
a uno y otro lado
sin perder de vista
la emoción
La realidad decantada
huellas en la arena
lidiando con el viento
forma
sola
forma
FRENTE A ESTA CALLADA FUENTE
Si hubiera alguien
ahora mismo
en esta banca
en este patio
frente a esta callada fuente.
Y si yo hablara
y me respondiera un acento
sereno.
Y si al volver la cara
encontrara
una amena sonrisa
y otra vez la calma
y no solo
el bello extremo
de esta banca
en este bello patio
frente a esta fuente
callada.
Aquí una muestra del afecto con que viene siendo recibida la publicación
También ver:
PÁRAMO, REVISTA DE LITERATURA, cuarenta años después
LA CIUDAD POETIZADA. POESÍA URBANA DE LOS AÑOS 70’
CUATRO DÉCADAS DE POESÍA EN EL PERÚ. Intensidad y altura
Tags: Callada+fuente , Poemas+Sonia+Luz+Carrillo , Poesía+Peruana Presentación+Callada+fuente , Sala+Flores+Galindo , Biblioteca+España+UNMSM , Carrillo+CC+San+Marcos , Poesía+Perú , Poeta+Peruana , Sonia+Luz+Carrillo+poesía , Paracaídas+editores
KUSI KUSI Y LA FERIA GASTRONÓMICA
septiembre 10, 2011 a las 1:15 am | Publicado en Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Miscelánea, Noticias y demás... | 3 comentariosEl lugar que las manifestaciones artísticas ocupan en la percepción de algunos empresarios y autoridades ha quedado de manifiesto en un hecho reciente. El 9 de setiembre se inauguró la Feria Gastronómica denominada Mistura y eso significó, una vez más, que Gastón y Vicky Aramayo, los artistas de los Títeres Kusi Kusi, se quedaran, al igual que en anteriores ocasiones, privados de brindar sus funciones al interior del Gran Parque de Lima.
Así explicaban , hace algunos días, la situación:
Ayer recibí este mensaje de uno de sus colegas y atento lector de este blog:
Carta de Carlos Torres, artista titiritero
9 de setiembre
«Hoy comenzó la fería que ha incrementado el orgullo nacional. En esta oportunidad durará dos semanas. Los trabajos para implementar el ambiente, demandaron unas tres semanas de preparativos previos. Una vez terminado el evento, se requieren de tres semanas adicionales para desmantelar la infraestructura de Mistura.
Ciertamente, la gastronomía, es una de las actividades bandera. Prueba del emprendimeinto de muchos peruanos y logro, de la que participan muchos profesionales.El caso, es que el Gran Parque de Lima, estará cerrado por dos meses para cualquier actividad que no sea Mistura. En el parque tiene su sede el teatrín de KUSI KUSI, compañía de títeres con mas de 45 años de trayectoria, y que ha recorrido muchos países, tanto de América, Asia y Europa. Es decir, es el grupo cinco estrellas en el arte de animar muñecos. Ellos, los maestros Kusi Kusi, no tienen otra ocupación. Se quedarán sin trabajo, y sin ingresos. Y así: ¿Pues de donde para los gastos?
KUSI KUSI, afrontó las tres ediciones anteriores de Mistura dándose unas obligadas vacaciones, pero la actividad duraba solo una semana y la implementación y posterior remoción de infraestructura, una semana adicional.
Los KUSI KUSI declaran que intentaron contactar con los organizadores de Mistura, para que sean integrados al evento, como parte de los números artísticos que acompañan la festividad… pero dicen: Ni nos dieron bola, ni fuimos recibidos, menos escuchados.
Quizás será, que los KUSI KUSI; no alcanzan a ser lo que se llama: La Marca Perú.
Sin proponérselo, los organizadores de Mistura, incurrieron en exclusión hacia los títeres. Ver títeres, también es «rico», sobre todo para el paladar que alimenta El Alma.
Saludos
Carlos el baterillero»
Unos días antes, los mismos artistas habían hecho circular esta
Carta Abierta de kusikusi
2 de setiembre
De títeres kusikusiA los amigos de kusikusi y “mantequilla”Queridos chicos y grandes: Pues si ocurre , a veces cosas contradictorias en el gran Parque de la Exposición : por un lado ,se avecina la Gran Feria Gastronómica Mixtura 2011 :gloria y orgullo de los peruanos y por otro lado yo ,kusikusi me quedo sin “chamba” y sin ustedes en este querido parque .Justamente cuando las grandes visitas de las escuelas se aproximan a nuestra casa ,todo el mes de septiembre y desde antes por el día del niño ,a ver las travesuras de mantequilla ,o “Paco el cocodrilo” , o “la Leyenda de la Caracola” o “El Gatito presumido “ o “Pedrito y el Lobo” o la “Aventura de una estrellita” o “El Clavel desobediente” , y en fin tantas historias que les gusta. Pues sí , tenemos que parar con todo , ya desde el domingo 28 de Agosto ,ya no habrá nada de nada de títeres hasta el 21 de Octubre .Se imaginan ustedes ?Dos meses sin vernos ,sin sentir sus risas ,sin sus aplausos , su cariño !Estoy muy triste y Mantequilla no quiere jugar mas .La feria en verdad comienza el 9 al 18 de Septiembre pero antes se eso hay que acomodar el parque y luego volverlo a desacomodar ¿Qué contradictorio no? Bueno este es el cuarto año. Pero nunca fueron dos meses y nosotros tratábamos de superar esta vez la situación entendemos con los grandes chefs para ser incorporados en sus proyectos y hasta ofreciéndoles que yo Kusikusi me quitaría por esos días mi lindo chullo para ponerme el gorro de cocinero y tratar de hacerles ver a ustedes lo importante que es saber comer .Pero no hubo acuerdo ,porque nos dieron “bola” para explicar nuestro plan .Bueno pues ,un año más ,un par de meses para sufrir ,pero veremos de qué modo podemos llegar a ustedes queridos “peques” de siempre :con amor : Kusikusi ¡Guau…Guau
Poner esta carta en un lugar para que todos la puedan leer, gracias.
Hoy, a través de Facebbok, los artistas Gastón y Vicky Aramayo publican su beneplácito por una solución alcanzada por la Municipalidad de Lima. Sin embargo, el hecho sirve para graficar de manera poderosa el lugar al que los negocios relega al arte. Ese gran alimento!
|
VER
EN HONOR A GASTÓN ARAMAYO Y VICKY MORALES, LOS KUSI KUSI
Tags:
Kusi+Kusi+versus+Mistura , Teatro+de+títeres+Perú , Gastronomía+versus+Teatro , Gastón+Vicky+Aramayo
CON LAURA ROSALES, EL JUEVES 8 EN EL INSTITUTO PORRAS
septiembre 7, 2011 a las 1:35 am | Publicado en Comentarios diversos, Noticias y demás... | Deja un comentarioVON DE LAURA ROSALES
La noche del jueves 8 de setiembre, en el Instituto Raúl Porras Barrenechea, Calle Colina 398, Miraflores, Laura Rosales presenta VON, su primer poemario. La cita es a las 7 y comentaremos su obra al lado de los poetas Juan Carlos de la Fuente y Carlos Morales Falcón.
Laura Rosales, (Lima, 1989). Estudió Ciencias Administrativas. Ha publicado y colaborado en revistas impresas y digitales. En el año 2009, obtuvo el Primer Premio del IX Concurso Nacional de Cuento Juvenil “César Vallejo”, auspiciado por el INC y la Municipalidad de Trujillo. Forma parte del comité editorial de la revista Ónice.
EL INGRESO ES LIBRE Y LOS ESPERAMOS
También ver:
IX ELOGIO A LA PERSISTENTE LOCURA. POEMAS DE GLORIA PORTUGAL Y LAURA ROSALES
Tags: Laura+Rosales , VON+Laura+Rosales , Poesía+peruana
NATURALEZA VIVA, ROSINA VALCARCEL en el Instituto Porras Barrenechea
septiembre 4, 2011 a las 12:45 am | Publicado en Comentarios diversos | 2 comentariosEl Instituto Raúl Porras Barrenechea nos invita a la presentación del poemario Naturaleza viva (Premio Poesía breve 2010. Hipocampo Editores), de Rosina Valcárcel, que se realizará el miércoles 7 de setiembre a las 7:00 p.m. en el Auditorio del Instituto, calle Colina 398, Miraflores (ref. alt. cdra. 52 de la Av. Arequipa).
Los comentarios estarán a cargo de Carlos Calderón Fajardo, Diana Ávila y Juan Carlos Lázaro. Odette Vélez y Rosina Valcárcel leerán algunos poemas.
El ingreso es libre.
ROSINA VALCÁRCEL es antropóloga, periodista, escritora y una de las voces más representativas de la generación del 70. Realizó estudios de Letras y Antropología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es fundadora, directora y codirectora de la revista Kachkaniraqmi, codirectora de WarmiNayra (nov. 1990). Ha colaborado con artículos, entrevistas, testimonios, reseñas, etc. en diversos medios de comunicación.
De vasta obra poética, entre sus poemarios se cuentan: Sendas del bosque (Premio Poesía Cátedra Literatura, UNMSM, 1965), Navíos, 1975 (Premio Poesía José María Arguedas 1974), Una mujer canta en medio del caos, 1991, Loca como las aves, 1995, Paseo de sonámbula, 2001, Naturaleza viva, 2011 (Premio Poesía breve 2010. Hipocampo Editores). Su poesía ha sido traducida al inglés, italiano, y francés, y musicalizada por Chalena Vásquez y José Ramos. Ha publicado, además, Universitarios y prejuicio étnico. Estudio del prejuicio hacia el negro en los universitarios de Lima, 1974; Mitos, dominación y resistencia andina, 1988.
Celebramos con la querida amiga la aparición de este nuevo título.
También ver:
CÁNTICOS DE SOL. POESÍA DE ROSINA VALCÁRCEL
Tags: Naturaleza+viva+Varcárcel , Rosina+Valcárcel , Poesía+Perú , Instituto+Porras+Barrenechea
Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.