‘ALGUIEN ESCRIBE A SOLAS’ UN VIDEO, MUCHO AFECTO

noviembre 30, 2011 a las 2:29 am | Publicado en Artículos sobre Literatura, Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Documentos, MIS POEMAS | 2 comentarios

 

Gracias, Hidalgo Calatayud Espinoza, Rolando Mondragón, Juan Pablo Mejía, Jaime Donatp Jaime Donato Jiménez, Luis Luis Alberto Reque Gonzales y Kathy Subirana.  Gracias INSIDE CREATIVOS Y PARACAÍDAS, editores por la realización de este video.

Gracias a  todos los muy amables comentarios  y múltiples enlaces  a través de las páginas del Facebook.

Tags: Video+Sonia+Luz+Carrillo , Alguien+escribe+a+solas+poemaCarrillo+Poeta+peruana , Insidecreativos , Hidalgo+Calatayud , Paracaídas+editores , Juan+Pablo+Mejía , Sonia+Luz+Carrillo

Anuncio publicitario

ACERCA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN CAJAMARCA, USO DEL AGUA Y LA PROTECCIÓN DE LOS ECOSISTEMAS. Polémico Proyecto Congas

noviembre 24, 2011 a las 2:14 am | Publicado en Comentarios diversos | 5 comentarios

El Gobierno del Perú  enfrenta hoy uno de los conflictos más serios  en  su  corta gestión:  El paro convocado por el Frente de defensa de Cajamarca  en oposición al Proyecto  Conga de la empresa Yanacocha. Motiva la protesta  los efectos negativos – indican – que tendría el proyecto en los recursos hídricos, usados para el consumo humano, la agricultura, la ganadería, y el daño al medioambiente. Tema complejo que demanda  diálogo basado en el respeto a la vida de las comunidades aledañas  y los intereses generales de la nación. 

“La próxima guerra… la guerra del agua

El agua brota como el mayor conflicto geopolítico del siglo XXI ya que se espera que en el año 2025, la demanda de este elemento tan necesario para la vida humana será un 56% superior que el suministro… y quienes posean agua podrían ser blanco de un saqueo forzado. Se calcula que para los 6.250 millones de habitantes a los que hemos llegado se necesitaría ya un 20% más de agua. La pugna es entre quienes creen que el agua debe ser considerado un commodity o bien comerciable (como el trigo y el café) y quienes expresan que es un bien social relacionado con el derecho a la vida. Los alcances de la soberanía nacional y las herramientas  legales son también parte de este combate.”

http://www.ecojoven.com/tres/10/acuiferos.html

Fragmentos del pronunciamiento “Escritores y artistas peruanos dan su apoyo a los pueblos de Cajamarca y Celendín”

«Las autoridades nacionales, en lugar de proteger al pueblo como lo habían prometido, ahora hablan de respeto de compromisos asumidos [entre gallos y medianoche por el anterior gobierno, que avaló un informe preparado a la conveniencia de la trasnacional] y de una búsqueda de equilibrios: tanto el agua como el oro, dicen, son necesarios para el desarrollo.

Esta es una falacia irresponsable, cuando no criminal, puesto que la minería ultraextractiva y por lixiviación en zonas de altura como lo son Yanacocha, Huasmín, Sorochuco y otras, obliga necesariamente a optar entre el agua y el oro. En las alturas no hay suficiente agua para alimentar a la voraz minera y a la vez permitir que la gente, los campos y el ganado beban agua pura. Esto lo saben bien los cajamarquinos.

El oro que obtiene la minera Yanacocha tiene costos sociales, ambientales y económicos muy altos. Y no sólo en Cajamarca, sino en las extensas zonas de sus laderas, porque las aguas corrompidas por el cianuro y el mercurio llegan hasta el Océano Pacífico y la Amazonía. Y esto lo saben bien las autoridades.

Hay otras alternativas. El Perú puede ser el primer país que le dice no a la megaminería por lixiviación, en defensa y protección de nuestras montañas, valles, fuentes y corrientes de agua. De este modo daríamos una lección a la humanidad de hoy. Podemos incluso pedirle a la ONU que nos otorgue beneficios por preservar de este modo la salud del planeta.”

http://celendinpm2.blogspot.com/2011/11/resistencia-los-escritores-apoyan.html

Polémico Proyecto Conga

Infografía  La República

http://www.larepublica.pe/infografias/proyecto-de-reservorios-en-conga-20-11-2011

Fragmentos de Comentario, publicado por un lector de La República, bajo el nombre de “Informado”

“Escenario A:

Los cajamarquinos entran en razón y permiten que se ejecute el proyecto Conga que demandará una inversión de 4,800 millones de dólares. Probablemente para ello habrían aceptado las garantías que el estado y la empresa les dará de que no se afectará el medio ambiente y su calidad de vida; al contrario, esta debe mejorar con las inversiones y obras que el futuro canon minero permita ejecutar.  En esta caso, todos felices. Todos ganan:

No se afecta el medio ambiente. Los cajamarquinos tendrían más canon. Las poblaciones aledañas a la mina recibirían un gran porcentaje de ese canon. El estado cobrará sus impuestos y su imagen internacional se acrecienta, con ello habría más futuras inversiones y más crecimiento económico y Humala podría hacer efectiva la famosa inclusión social (pensión65, cuna más, beca18, et.) y mejorar los servicios básicos que el estado da (carreteras, escuelas, hospitales, agua, luz, seguridad; en fin, mejorar los sueldos de maestros, policías, médicos, etc.)

“Escenario B:

Los cajamarquinos persisten en su negativa de rechazar a la mina Conga y, por ello, se cancela dicha inversión y la minera se retira del lugar.

Las consecuencias de este rechazo serían:

Se afecta seriamente el medio ambiente, como en Madres de Dios, pues tras el retiro de la minera formal, y atraídos por el alto precio del oro y las grandes cantidades del mismo, empezarán a apoderarse de la zona mafias de mineros informales, a los que será muy difícil echarlos, pues se convertirá en un problema social. Los cajamarquinos no obtendrían ningún canon, menos las poblaciones aledañas a Conga, pero si verán contaminarse sus ríos, lagunas, sus cultivos, la leche y los quesos. El estado no recibiría ningún impuesto, pero si muchos burócratas cobrarán mucha coima de los mineros informales. La imagen internacional del Perú se deteriorará, muchas inversiones futuras que ya estaban en agenda ya no vendrán y habrá menos interés en el Perú. El país dejará de crecer como en los últimos años y la inclusión social tendrá un futuro incierto. Los servicios básicos que da el estado seguirán en la mediocridad y los maestros, policías y médicos seguirán con sueldos paupérrimos.

Además de todas las calamidades anteriores el estado tendría que pagar penalidades millonarias por pérdidas a los dueños del proyecto Conga por incumplimiento del contrato que firmó el estado con ello. Estas saldrían del bolsillo de todos los peruanos a través de impuestos.

Si ocurre el escenario B, no debemos echar la culpa sólo a los radicales y a la desconfianza de los campesinos; el estado también es responsable, al igual que los anteriores gobiernos, por no haber podido llegar a las poblaciones pobres aún, a pesar de la bonanza de los últimos 10 años..”

Informado –   23 de noviembre de 2011 | 15 hrs

Tags: Paro+Cajamarca+2011 , Proyecto+Conga+Cajamarca Diálogo+Cajamarca+minería , Yanacocha+empresa  , Problema+del+agua

III CONCURSO DE POESÍA DE MUJERES SCRIPTURA Ceremonia de Premiación en el CC de España- Lima

noviembre 23, 2011 a las 12:08 am | Publicado en Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Noticias y demás... | 2 comentarios

 

 

 

 

 

 

La Comisión de Escritoras del PEN Internacional del Perú y  el Centro Cultural de España se complacen en anunciar que el Jurado Calificador conformado por el crítico literario Ricardo González Vigil  y  las poetas  Elvira Ordóñez  y Ana María García, ha  otorgado  por mayoría,  el Primer Premio del III Concurso de Poesía de Mujeres  Scriptura  a  Ida Luz Solís Madrid por su poemario Bajo esta cúpula de azul índigo.  La ceremonia de premiación se llevará a cabo el miércoles 23 de noviembre a las 7 30 pm en el Auditorio del CC de España, Natalio Sánchez 181- Santa Beatriz, Lima.

Ida Luz Solís Madrid  nació en Jauja. Cursó estudios superiores en la Universidad Católica del Perú donde obtuvo el título de Trabajadora Social  y una  Maestría en Gerencia Social.  Trabaja desde hace años en proyectos de desarrollo  en  favor de la primera infancia  en distritos alto – andinos  a  través del  Programa Nacional Wawa – Wasi | MIMDES, y por su destacada labor, fue elegida hace algunos años mujer símbolo anticorrupción por el MIMDES – Junín.  

Sobre el poemario ganador el Jurado comentó: “Es una obra que logra una gran unidad, donde la imagen de la vida, como una danza, es su eje transversal. La cosmovisión andina nutre su visión celebratoria de la naturaleza, con calidez, ternura y plenitud”.

La ganadora  recibirá un premio de $ 1000.00 dólares (mil dólares) y 100  libros de los 500 ejemplares editados por Carpe Diem Editora para su  Colección Nuevas Poetas. Asimismo,  el jurado consideró  tres Menciones Honrosas. La  Primera Mención fue otorgada  a  Rosakebia Estela Mendoza (Chiclayo) por su poemario El Talón de Eva, la Segunda Mención fue para Sonia Condori Gutiérrez (Puente Piedra – Lima) por su poemario  La ternura  es  clandestina  y  la Tercera Mención   a  Judith Bravo Asenjo  (Comas –  Lima) por su poemario  Goces

La ceremonia de premiación se realizará  con la presencia de  representantes de la  Comisión de Escritoras del PEN, del Centro Cultural de España  y del  Jurado Calificador.  Se obsequiaran algunos ejemplares del poemario ganador entre los asistentes y se contará con la participación musical de la Tunantada  de Jauja.

Un brindis de honor  cerrará el III  Concurso de Poesía de Mujeres Scriptura que este año recibió el auspicio de empresas privadas  y de  Carpe Diem Editora.

Tags:  Concurso+ Scriptura+2011 Escritura+mujeres ,  Centro+Cultural+España ,  Ida+Solìs+Madrid

JORNADA INTERNACIONAL AUGUSTO SALAZAR BONDY 2011 en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

noviembre 22, 2011 a las 12:19 am | Publicado en Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Noticias y demás... | Deja un comentario

Organizada por la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el Instituto de Investigación de Pensamiento Peruano y Latinoamericano (IIPPLA)  y  SOLAR, revista de filosofía Iberoamericana, se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 de noviembre la Jornada Internacional  Augusto Salazar Bondy, en el Auditorio principal de la Facultad de Letras, Ciudad Universitaria, Lima.

PROGRAMA

JUEVES 24 

16 hs  INAUGURACIÓN José Carlos Ballón, Director del Instituto de Investigación de Pensamiento Peruano y Latinoamericano (IIPPLA).Rubén Quiroz Ávila, Director de SOLAR y profesor del Seminario de Filosofía Latinoamericana.

16:20 hs   CONFERENCIA INAUGURAL: AUGUSTO SALAZAR BONDY LA FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN, David Sobrevilla Alcázar, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Moderador: José Carlos Ballón

17:30 hs   BIOGRAFÍA VISUAL DE AUGUSTO SALAZAR BONDY

Carlos Reyes (Seminario de Filosofía Latinoamericana,  Universidad Nacional Mayor de San Marcos).

17: 50  hs  CONVERSATORIO: VIGENCIA DE AUGUSTO SALAZAR BONDY

Moderador: Rafael Cerpa

María Luisa Rivara de Tuesta, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Pablo Quintanilla, Pontificia Universidad Católica.

José Carlos Ballón, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Raymundo Prado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

19: 10 hs  CONFERENCIA MAGISTRAL:

Moderador: Augusto del Valle

FILOSOFÍAS PARA LA LIBERACIÓN: ¿NUEVOS APORTES?,   Dr. Horacio Cerutti (UNAM)

20:10  hs INAUGURACIÓN  DE LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA DE AUGUSTO SALAZAR BONDY (Pasillo de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas).

BRINDIS DE HONOR.

VIERNES 25

15: 00  MESA 1: DOMINACIÓN Y LIBERACIÓN

Moderador: Luis Estrada

¿EL TRIUNFO DE LA MISTIFICACIÓN? RECONSIDERACIONES EN TORNO A LA CULTURA DE LA DOMINACIÓN DE AUGUSTO SALAZAR BONDY. Javier Eduardo Hernández Soto, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

LA TESIS DE LA DOMINACIÓN EN LOS ESCRITOS SOBRE EDUCACIÓN 1955-1965. DESARROLLO HISTORICO. Javier Tong Hurtado, Seminario de Filosofía Latinoamericana

LA CONCEPCIÓN DEL PODER EN AUGUSTO SALAZAR BONDY: ORIGEN DE UNA TEORÍA DE LA DOMINACIÓN, Luis Felipe Rivera Narváez,  Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

DESDE LA CULTURA DE LA DEPENDENCIA A LA CULTURA DE LA DOMINACIÓN Y DE LA SERVIDUMBRE: LOS APORTES AL PENSAMIENTO LIBERACIONISTA DE AUGUSTO SALAZAR BONDY Y  JUAN RIVANO. Alex Ibarra Peña, Universidad Nacional Andrés Bello y Universidad de Talca, Chile.

IMPACTO DE AUGUSTO SALAZAR BONDY EN LA FILOSOFÍA LATINOAMERICANA.  Roberto Mora Martínez, Investigador del Centro de Investigaciones Sobre América Latina y el Caribe (CIALC, Secretario Académico del Programa del Postgrado en Estudios Latinoamericanos, UNAM)

16: 30 hs Presentación de la BIBLIOGRAFÍA DE AUGUSTO SALAZAR BONDY

Rubén Quiroz Avila y Javier Tong (Seminario de Filosofía Latinoamericana)

16: 50  CONFERENCIA MAGISTRAL:

Moderador: Julio García

DIALÉCTICA DE LA DOMINACIÓN Y PRAXIS LIBERADORA EN AUGUSTO SALAZAR BONDY, ADRIANA ARPINI, (Directora del postgrado en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Cuyo, Argentina).

18:20  ANUNCIO DEL PREMIO DE INVESTIGACIÓN SOLAR 2011 (Patrocinado por la Sociedad Inca Garcilaso de la Vega, París)

18:30 hs  MESA 2: DOMINACIÓN, AUTENTICIDAD, LIBERACIÓN

Moderador: Alan Pisconte

LA BÚSQUEDA DE LA IDENTIDAD EN EL PROCESO DE LA DOMINACIÓN,  Williams Ventura Vásquez, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

AUGUSTO SALAZAR BONDY, FILÓSOFO AUTÉNTICO EN BÚSQUEDA DE LA AUTENTICIDAD FILOSÓFICA,  Fernando Muñoz Cabrejo, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

NIVELES DE LA VIDA VALORATIVA Y LA SUPERACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA DOMINACIÓN EN AUGUSTO SALAZAR BONDY, Gian Franco Sandoval Mendoza,  Seminario de Filosofía Latinoamericana, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

DEPENDENCIA Y LIBERACIÓN EN EL FILOSOFAR SALAZARIANO. UNA MIRADA EN LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA PERUANA: EL POSITIVISMO SANMARQUINO, Helí Córdova, Investigador revista iberoamericana SOLAR, Universidad Particular César Vallejo.

SOBRE EL SUJETO TRES VECES DOMINADO EN TRES TEXTOS PÓSTUMOS DE SALAZAR, Héctor Rentería, Seminario de Filosofía Latinoamericana, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

SÁBADO 26

Moderador: Héctor Rentería

09: 30 hs  MESA 3: AUGUSTO SALAZAR BONDY Y WITTGENSTEIN, ESTÉTICA, IRREALIDAD, FEMINISMOOBSERVACIONES AL ENSAYO “METAFÍSICA Y ANTIMETAFÍSICA EN WITTGENSTEIN” DE AUGUSTO SALAZAR BONDY, Alvaro Revolledo Novoa, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

LA INFLUENCIA DEL PRIMER WITTGENSTEIN  EN LA AXIOLOGÍA DE AUGUSTO SALAZAR BONDY, Luis Estrada Pérez, Seminario de Filosofía Latinoamericana, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

LA PARADOJA DEL DISCURSO MODERNO DE LA ESTÉTICA EN AUGUSTO SALAZAR BONDY: LA AUTONOMÍA Y LA IRREALIDAD, Augusto del Valle, Investigador Revista SOLAR.

LA PROBLEMÁTICA DE LA IRREALIDAD,  Ernesto Llanos Argumanis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

10: 50 hs MESA 4: BALANCES, CLÁSICOS.

Moderador: David Villena

AUGUSTO SALAZAR BONDY, FILÓSOFO DEL PERÚ, Fernando Bobbio Rosas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.                                                                                                                        

NO EXISTE FILOSOFÍA DE AMÉRICA LATINA: ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL PENSAMIENTO DE AUGUSTO SALAZAR BONDY, Gustavo Marcial Prado Romero, Centro Universitario São Camilo, Brasil.

LA LIBERTAD COMO ESENCIA CREADORA DE LA PRAXIS HUMANA,  Gilmar Joel Rodríguez Quiroz.                                                                

 AUGUSTO SALAZAR BONDY Y LOS CLÁSICOS, Rafael Cerpa, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

12:10 hs MESA 5: EDUCACIÓN

Moderador: Javier Tong

EL PROYECTO DE LIBERACIÓN Y ORIGINALIDAD LATINOAMERICANA DE AUGUSTO SALAZAR BONDY EN TEXTOS DE  LA ESCUELA SECUNDARIA PERUANA, Cinthya Gonzales, Seminario de Filosofía Latinoamericana, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

SALAZAR Y LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA, Carlos Miguel Sánchez Paredes, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

UNA PROPUESTA DE AUGUSTO SALAZAR BONDY: LA REFORMA DE LA FACULTAD DE LETRAS Y LOS ESTUDIOS DE FILOSOFÍA, Omar Basilio, Seminario de Filosofía Latinoamericana, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

AUGUSTO SALAZAR BONDY Y LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA, Alex Romero Meza, Universidad Antonio Ruiz de Montoya.     

UNA PERSPECTIVA DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, Julio García Sauñe, Seminario de Filosofía Latinoamericana, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

SOLAR Revista de filosofía iberoamericana. Director Rubén Quiroz Ávila

www.revistasolar.org

Tags:   Augusto+Salazar+Bondy , Jornada+Salazar+Bondy+UNMSM Salazar+Bondy+UNMSMFilosofía+Iberoamericana , Revista+Solar+Filosofía

Conversatorio “La Iglesia y la economía mundial: por una reforma del sistema financiero internacional”

noviembre 21, 2011 a las 3:31 pm | Publicado en Comentarios diversos, Comunicación y Cultura | Deja un comentario

El jueves 24 de noviembre,  reconocidos intelectuales de la Pontificia Universidad Católica del Perú, analizarán  un reciente  documento sobre la economía mundial emitido por la Iglesia. Actividad que se llevará a cabo  al mediodía  en el Auditorio L-105 del Pabellón de Estudios Generales Letras

Participan  el R.P. Jeffrey Klaiber, teólogo e historiador; el Dr. José Távara, economista; el R.P. Felipe Zegarra, teólogo; y el R.P. Ernesto Rojas, teólogo e historiador. 

Ingreso libre

Tags: Iglesia+economía+mundial  ,  PUCP+Economía , Sistema+financiero+internacional

ESPOSA IDEAL

noviembre 19, 2011 a las 1:53 am | Publicado en Artículos sobre Literatura, Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, MIS POEMAS | 2 comentarios
Etiquetas: , , , , ,

ELLA NO SABE NADA

Ella no sabe nada

de arte

ni política.

Ella cada año

pare un nuevo hijo.

Ella no saca para nada

las delicadas narices

de su hogar.

Ella no tiene voz

usa poco los ojos

los oídos los tiene atrofiados.

En mi país

ella es la esposa ideal.

De: Sin nombre propio, Lima , Editorial Causachun, 1973  p. 22

Tags: Sin+nombre+propio , Ella+no+sabe+nada , Poema+Sonia+Luz+Carrillo , Perú+Mujer+Política+2011 , Percepción+mujer+Perú+2011

LOS ESPERO EL LUNES 7 EN EL CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA DE LIMA: CALLADA FUENTE, POESÍA, VIDEO, MÚSICA Y REENCUENTROS

noviembre 6, 2011 a las 2:21 am | Publicado en Artículos sobre Literatura, Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Documentos, Noticias y demás... | 1 comentario

Esta vez el siempre acogedor auditorio del Centro Cultural de España en Lima, Jr. Natalio Sánchez 181 (altura de la cuadra 6 de la Av. Arequipa), a las 7 p.m. será el lugar del encuentro  entre amigos alrededor de mi poesía  y de Callada fuente.

El programa se inicia con la proyección del video “Alguien escribe a solas” producido por Insidecreativos en torno a mi trayectoria, motivaciones, testimonios; luego, dos presentadores de lujo  y grandes amigos, el doctor Antonio González Montes  y la poeta y editora May Rivas, comentarán mi reciente poemario Callada fuente, seguidamente, leeré  poemas. En la conducción participa Juan Pablo Mejía, de Paracaídas editores.

En la parte musical,  se difundirá  por primera vez en el país,  en la voz de Angélica Arellano con el acompañamiento  en la guitarra de Luis Álvarez,  un poema de mi autoría, “Canto al origen, al lugar de las raíces”,  bellamente musicalizado – por cierto, sin mi autorización, como explico más adelante –  por  el  compositor  chileno Juan Flores Luza, ex integrante  del Grupo Inti Ilimani.

Los presentadores  de Callada fuente

Antonio González Montes

Doctor en Literatura Peruana y Latinoamericana por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Profesor Principal y Coordinador del Departamento de Literatura de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM y Profesor de la Escuela de Humanidades de la Universidad de Lima. Ha ejercido la docencia en la Universidad de San Martín de Porres, UNIFE y en la Universidad Ricardo Palma. Ha publicado varios libros de su especialidad: César Vallejo; Estructura del texto novelístico; Semiótica; Periocuentos peruanos; Escalas hacia la modernización narrativa; Introducción a la interpretación de textos literarios; Ribeyro. El arte de narrar y el placer de leer. Ha participado en certámenes académicos en Colombia, Argentina, México, Ecuador y ha sido jurado en los concursos de cuento y de novela de Petróleos del Perú y del Centro Cultural Peruano Japonés. Es co-director fundador de la revista Con textos, del Departamento de Literatura de la UNMSM. Ha publicado artículos en revistas especializadas y es conferencista en temas de literatura peruana y latinoamericana.

May Rivas de la Vega 

Gestora cultural, poeta y editora. Tiene publicado dos poemarios Con ojos propios en 1996, bajo el Sello Magdala Editora y Si Dios fuera mujer en 2006, bajo el sello AzulVioleta Editores. Su poesía figura en diarios de circulación nacional y revistas de la especialidad de nuestro país y del exterior, así como en diversas antologías. Ha participado en diversos encuentros literarios nacionales e internacionales. Estudió Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Literatura en esa misma casa de estudios. Hasta 2007 fue encargada del Fondo Editorial del Instituto Nacional de Cultura; posteriormente estuvo desarrollando diversos proyectos ligados a la literatura en el Centro Cultural de España, haciéndose cargo del área de literatura, publicaciones y género. En la actualidad tiene a su cargo la coordinación del área de literatura infantil y juvenil de Ediciones SM.

 

Acerca del poema «Canto al origen, al lugar de las raíces» y  la burla de mis derechos de autora

“Canto al origen, al lugar de las raíces” fue publicado en el libro … y el corazón ardiendo,  en Lima, Ediciones Poesía, 1979 p. 41 . Prólogo del poeta Alejandro Romualdo y Diseño de portada de Víctor Escalante,  Copyright, Derechos exclusivos del editor. Con el debido depósito en la Biblioteca  Nacional del Perú.

Hace algún tiempo fui informada que se estaba comercializando por Internet como parte de un álbum titulado Música de  este lado del Sur, Compilación de  música de raíz folclórica, Volumen 4, de autores Varios. Track 10 Sonia Luz Carrillo y Juan Flores

Como puede verse en las siguientes direcciones, se menciona  mi nombre al lado del músico Juan Flores Luza.  Al dirigirme a Portaldisc.com y hacer mi reclamo se me dio la oportunidad  de acceder al tema , sin embargo, el referido  portal no se responsabilizaba de la producción del disco. Se me indicó que solo lo comercializaba.

http://tienda.musicachilena.cl/index.php/varios-interpretes-musica-de-este-lado-del-sur-vol-4-tracks-mp3.html

http://portaldisc.com/disco.php?id=435

Recientemente, he podido percatarme que en la venta que se realiza a través de Amazon,  se omite mi nombre, el músico Juan Flores Luza se ha adueñado por completo de la composición burlando de manera doblemente dolosa  mis derechos de autora de la letra.  

http://www.amazon.com/Canto-origen-lugar-ra%C3%ADces/dp/B004V7FE0E

http://www.amazon.com/gp/product/B004V7FE0E/ref=dm_dp_trk10

Queridos amigos,  necesito asesoría pertinente. Es justicia poética.

Pero, esto no ensombrece  la satisfacción de nuestro encuentro mañana lunes 7 en el Centro Cultural de España en Lima.  Los espero.

Tags: Poesía+Sonia+Luz+Carrillo , Callada+fuente+Carrillo, Centro+Cultural+España , Canto+al+origen+al+lugar+de+las+raíces , Poesía+PeruanaCarrillo+Poeta+peruana , Presentación+Callada+fuente

CENTENARIO DE SIMBÓLICAS DE JOSÉ MARÍA EGUREN, en el mural de la Feria del Libro

noviembre 3, 2011 a las 11:42 pm | Publicado en Artículos sobre Literatura, Comentarios diversos, Comunicación y Cultura | Deja un comentario

Simbólicas  representa la aparición en nuestro país  de la poesía que se basta a sí sola para hacer escuchar una voz con el timbre de la sutil sugerencia evocadora.  José María Eguren contempla con ojos nuevos  el misterio de la realidad y nos obsequia una manera  nueva de poetizar. Sonia Luz Carrillo

La Feria del Libro que se llevó a cabo entre los días 20 de octubre y 1º de noviembre en el parque Kennedy del distrito de Miraflores, en Lima, rindió homenaje  – a través de un mural – a un conjunto de escritores y obras.  Participé en el destinado a  Simbólicas, la obra de José María Eguren que este año cumple su primer centenario señalando caminos a la poesía en nuestro idioma. Coincidimos en esta elección, Mariela Dreyfus, Omar Aramayo y Patricia Colchado Mejía.

También ver:

JOSÉ MARÍA EGUREN EN EL DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA

LA SENSIBILIDAD INTELIGENTE. Mariátegui, lector de Eguren

LUCES Y SONES EN EL POEMA “LA DANZA CLARA” DE JOSE MARIA EGUREN

Tags: Simbólicas+Centenario , José+María+Eguren , Eguren+Simbólicas

VII Taller Teórico Internacional de Neurociencia y Ciencia Cognitiva: Empresa, Educación y Comunicación

noviembre 2, 2011 a las 11:36 am | Publicado en Comunicación y Cultura, Noticias y demás... | Deja un comentario

Con la presencia de destacados especialistas peruanos y extranjeros, los días 3 y cuatro de noviembre se llevará a cabo el VII Taller Teórico Internacional de Neurociencia y Ciencia Cognitiva: Empresa, Educación y Comunicación. 

Las actividades se realizarán de 7:00pm a 10:00pm

Información e Inscripciones. Solo 40 vacantes
diaporein.lista@gmail.com

Expositores:

Manuel Arce
(UCR/ Instituto de Investigaciones en Ciencia Cognitiva-Costa Rica)

José Camacho
(Academia de Neurociencia del Perú)

Henry Castillo
(USBV/ Programa de Doctorado en Neurociencias – Centro de Neuropsicología Infantil -Colombia)

Ricardo Cuya Vera
(Centro de Calidad Integral-Perú)

Ing. Jaime Gutiérrez
(UCR Instituto de Investigaciones en Ciencia Cognitiva-Costa Rica)

Ing. Diego Munguía
(UCR/ Instituto de Investigaciones en Ciencia Cognitiva-Costa Rica)

Mario Alberto Vestrfrid
(Universidad Nacional de La Plata-Argentina)

Organizan y certifican:
Academia de Neurociencia del Perú
Diaporein Grupo Peruano de Investigaciones Transdisciplinarias y Filosóficas

Auspicia:
Laboratorio MERCK SHARP & DOHME(MSD)

Lugar:
Sala Machupicchu – Laboratorio MERCK SHARP & DOHME(MSD)
Av. República de Panamá 3956. Cruce esquina con Aramburú. Surquillo

Tags: Academia de Neurociencia del Perú , Diaporein , Neurociencia y Ciencia Cognitiva

Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.