VIL OFICIO. EL REO FUJIMORI Y CIERTO PERIODISMO
septiembre 30, 2007 a las 3:43 am | Publicado en Comentarios diversos, Comunicación y Cultura | 5 comentariosCuánta razón tenía el Dr. Luis Miró Quesada de la Guerra cuando acuñó la repetida frase acerca de que el periodismo puede ser una noble profesión o el más vil de los oficios. A las puertas del Día del Periodista en el Perú, la ocasión la brinda, generosamente, RPP.
Si revisamos la página de esta potente radio limeña en torno al reo ex candidato al senado japonés, veremos hacia dónde se inclina el peso de sus entrevistados. Casi todos del entorno del reo ahora extraditado.
A la benevolencia del trato – siempre un respetuoso “expresidente” o «presidente» – se une, por ejemplo, la presencia dos días consecutivos de Santiago Fujimori construyendo una visión beatífica de su hermano enjuiciado por delitos de lesa humanidad y graves casos de corrupción: lector acucioso “que pronto superará a cualquier penalista”, de vida metódica y austera, que “no reclama lujos ni privilegios mientras tenga dónde dormir”; una víctima a la que por fin le permiten acceder a sus medicinas. Dice encontrarlo, sin embargo, “animoso, lúcido y dinámico».
Enternecedora, además – según informa la radio – la respuesta que, refiere, le dio a “su cuñada” Kataoka: “Toma las cosas con calma, no es necesario que viajes urgentemente”. Habrá sido tan gentil con Susana Higuchi?
Especial atención merecen los titulares. El primero es un velado elogio a su capacidad de adaptación a su “nueva forma de vida” y el segundo resalta su convicción de «salir airoso”.
De quién están hablando? Y a quién creen que engañan? Qué está pasando en RPP?
Alberto Fujimori se adaptará a «nueva forma de vida», afirma su hermano Viernes, 28 de septiembre, 2007 – 05:31:39
Expresidente Fujimori seguro de salir airoso de procesos judiciales sábado, 29 de septiembre , 2007 – 09:33:08
Una palabra volada de la sien… MARTÍN ADÁN
septiembre 29, 2007 a las 12:20 am | Publicado en Artículos sobre Literatura, JARDIN DE DELICIAS | Deja un comentarioESCRITO A CIEGAS
(Fragmentos)
¿Qué es la Palabra Sino vario y vano grito?
¿Qué es la imagen de la Poética
Sino un veloz leño bajo un gato írrito?
Todo es aluvión. Si no lo fuera,
Nada sería lo real, lo mismo.
El Amor no sabía
Sino tragarse su sustancia
Y así la Creación se renovaba.
Todo me era de ayer, pero yo vivo;
Y a veces creo, y la Vez me amamanta.
No soy ninguno que sabe.
Soy el uno que ya no cree
Ni en el hombre, Ni en la mujer,
Ni en la casa de un solo piso,
Ni en el panqueque con miel.
No soy más que una palabra
Volada de la sien,
Y que procura compadecerse
Y anidar en algún alto tal vez
De la primavera lóbrega
Del Ser
No me preguntes más,
Que ya no sé…
Supe que no era lo que no era, no sé cómo, y todo era
Hasta la cosa de mi nada.
Y fui uno no sé cuándo,
Persiguiendo, por entre numen y maraña
Dentro de ella, yo, nacido y flaco, ya con todas las armas,
Yo por todo paso que me hacía,
A ello persiguiendo… a la palabra
A cualquiera,
A la de la madriguera o a la que salta.
Si mi vida no es esto ¿Qué será la vida?…
¿Adivinanza?…
Que me dé tiempo el Tiempo, a más del suyo,
Y yo me reharé mi eternidad;
Lo que me falta,
Porque la eché… me estuvo un momento demás.
¿Sabes de los puertos encallados,
Del furor y del desembarcar,
Y del cetáceo con mojadísimo uniforme,
Que no nada y cae ya?
¿Sabes de la ciudad tanta,
Que me parece ciudad,
Sino cadáver disgregado,
Innumerable e infinitesimal?
Tú no sabes nada;
Tú no sabes sino preguntar,
Tú no sabes sino sabiduría
Pero sabiduría no es estar
Sin noción de nada, sino proseguir o seguir
A pie hacia el ya.
EL SOL
El sol brincó en el árbol.
Después, todo fue pájaros.
Lejos, aquí, llovía
el cielo de tus manos
-un cielo pequeñito,
profundo, solitario-.
Hora el cielo es distancia,
ceguedad, aletazo…
El sol tiene en el árbol
inquietudes de pájaro.
Martín Adán. Obra poética (1927 – 1971) prólogo de Edmundo Bendezú. Lima, Instituto Nacional de Cultura, 1978 (Primera edición, 1971) Portada: Octavio Santa Cruz.
Tags: Martín Adán , Poeta Martín Adán
Enlace: La casa de cartón
Con CARLOS EDUARDO ZAVALETA por sus 60 años de escritura
septiembre 25, 2007 a las 1:25 am | Publicado en Artículos sobre Literatura, Noticias y demás... | 2 comentarios
CARLOS EDUARDO ZAVALETA
ASOCIACION AMIGOS DE MARIATEGUI CASA MARIATEGUI
le rinde homenaje
Con intervenciones de
SONIA LUZ CARRILLO y RICARDO FALLA BARREDA
Miércoles 26 de septiembre 7.30 p.m.
CASA MARIATEGUI , Washington 1946 Cercado de Lima
Foto: Ricardo Falla Barreda y Sonia Luz Carrillo con Carlos Eduardo (al centro) en nuestra Facultad de Letras y Ciencias Humanas UNMSM, diciembre 2006 (Cortesía de Fernando López)
DEL BACALAO Y LA HIPOTERMIA. A propósito de algunas bajas presiones
septiembre 24, 2007 a las 1:14 am | Publicado en Curiosidades | 3 comentarios
Encontré esta información científica y creo que puede ser muy útil en las actuales circunstancias.
“El bacalao antártico mantiene un ritmo cardíaco muy lento de aproximadamente 10 latidos por minuto»
Científicos que trabajan en la Antártida esperan monitorear al pescado (el bacalao) y determinar cómo controla su ritmo cardíaco en temperaturas tan extremas.
El trabajo podría ayudar a elaborar formas para proteger al corazón humano.
Nuestro corazón bombea sangre entre los 60 y 100 latidos por minutos. Los investigadores afirman que la meta principal es entender cómo sobrevive el bacalao en temperaturas bajo cero.
Según el jefe de la investigación, entender el funcionamiento del corazón en este pez también ayudaría a comprender qué pasa cuando el corazón de una persona late más despacio. Esto puede suceder cuando la persona sufre de hipotermia (baja de presión).
Para el científico «si uno enfría el corazón afecta su ritmo y comienza a fallar».
«Si logramos comprender la mecánica del funcionamiento del corazón del pescado (el bacalao) en temperaturas bajo cero, talvez podamos entender sobre nuestro corazón», dijo el experto.”
LA CORAZA DE FUJIMORI EXTRADITADO!
septiembre 22, 2007 a las 3:34 am | Publicado en Comentarios diversos, Comunicación y Cultura | Deja un comentarioDice el extraditado reo de la justicia Alberto Kenya Fujimori que tiene una coraza. Tienta traducir el término por otro más grueso.
El siamés de Montesinos, propiciador de escuadrones de la muerte, autor de privatizaciones dolosas, ladrón de la ayuda extranjera (Apenkai), destructor y corruptor de instituciones (Universidades nacionales, Poder Judicial, Congreso de la República, Fuerzas armadas, medios de comunicación, etc.); patrocinador de medidas que dañan nuestros ecosistemas (importación de vehículos, leyes depredadoras); ha balbuceado que todo lo tenía previsto al elegir Chile como lugar de paso y que está seguro que demostrará ante los tribunales que es “inocente”.
Pese a lo desagradable que es tener que ver de nuevo en las pantallas de televisión y los periódicos su rostro descolgado, su sonrisa de medio lado, sus ojillos torvos, y escuchar – en los medios audiovisuales- como aporrea tanto el idioma como nuestra paciencia, este tiempo es bueno para actualizar todos aquellos materiales periodísticos que refresquen la memoria de lo que significó la década funesta que sufrió el Perú y para que los más jóvenes tengan ocasión de conocer en detalle los delitos de la mafia que lideró.
Este tiempo es de prueba no solo para las autoridades del gobierno. Es un tiempo que nos desafía a todos. Y para los medios de comunicación es la oportunidad de revindicarse con la verdad y la justicia. Ojalá en los próximos días veamos menos repetición de sus caminatas insulsas y las declaraciones de sus partidarios insultando nuestra inteligencia y – tal como lo hicieron ya algunos medios – se repitan informes y reportajes memorables como el de Bruno de Olazábal sobre la matanza de Barrios Altos propalado hace unas horas en el programa de Beto Ortiz.
Fujimori alardea de su coraza, mientras Keiko Fujimori, la hija que tanto se le parece (no en vano la madre la caracterizó con precisión hace algunos meses) amenaza con sacar a sus huestes a la calles y sembrar el terror, pero con serenidad y firmeza la verdad se abrirá paso y se desmoronará la pretendida coraza del ex candidato a senador japonés.
Tags: Alberto Fujimori , Fujimori sentencia
Links: Fujimori, esa mancha , Jueces chilenos , El cínico , Juez Alvarez , Extraditable , Senador japonés, Samurai tramposo, Fujimori+apra
NO TRIUNFÓ LA IMPUNIDAD: FUJIMORI EXTRADITADO!
septiembre 21, 2007 a las 8:02 am | Publicado en Comentarios diversos, Noticias y demás... | 4 comentariosNadie sabe dónde ponerlo. Ensucia lo que toca, pervierte lo valioso, genera caos. Con la sentencia de extradición a Fujimori empieza una etapa que pondrá a prueba la serenidad y la integridad del sistema de justicia nacional, el gobierno aprista, los partidos políticos, las organizaciones sociales.
Extraditarlo por delitos contra los derechos humanos y por delitos de corrupción es un primer gran paso hacia la recuperación de valores como el respeto a la vida, la verdad y la honestidad en una sociedad herida por su larga dictadura.
Nadie lo desea en su territorio. Nosotros tendremos que soportarlo (duro trance). Y seguir vigilantes ante las posibles maniobras de las manos sucias.
Sus partidarios reclaman un trato digno a su investidura. Así debe ser.
Foto: Con su heredera Keiko Fujimori Higuchi
Ver: DIFICIL OLVIDAR, ESA MANCHA LLAMADA FUJIMORI
Y también los más recientes post:
Fujimori en el diario El País de España
Juicio a Fujimori, Pichilingue no existe, Martin Rivas es un invento y algunas encuestadoras sonríen
Juicio a Fujimori. Nakasaki la verdad y sus laberintos
Juicio a Fujimori. Por la salud moral del Perú
ENCUENTRO DE EDITORIALES INDEPENDIENTES
septiembre 20, 2007 a las 12:01 am | Publicado en Noticias y demás... | 2 comentarios
Jueves 20a las 7:30pm
en el auditorio del Centro Cultural Peruano Británico
Jr. Bellavista 531. Miraflores
La tercera fecha del
I ENCUENTRO
DE EDITORIALES
INDEPENDIENTES
Presentación de las editoriales:
[sic]Libros
Editorial Estruendomudo
Borrador Editores
Conversatorio: Creación de redes editoriales
Participan: Germán Coronado, Jaime Vargas Luna, Pedro Villa
AYABACA ENTRE LA BOLSA O LA VIDA
septiembre 17, 2007 a las 2:34 am | Publicado en Comentarios diversos | 2 comentariosMás allá de haberse convertido en el agitado escenario de una consulta popular, un botín de guerra y ocasión para que el gobierno aprista demuestre su incapacidad para tratar de manera seria, serena y sobre todo transparente los temas ciudadanos, Ayabaca es un interesante punto del extremo norte del Perú.
Su nombre, según informa Documental Piura proviene de la voz quechua Ayahuaca, que significa sepultura y tumba antigua de muertos. “Esta afirmación queda confirmada con el hallazgo de osamentas humanas y restos de armas primitivas en un lugar cercano al antiguo Ayavaca o Ayavaca Vieja. Se presume que son los restos de huestes caídas en feroces combates como respuesta a la actitud expansionista de los Incas”.
Lagunas, huacas prehispánicas, hacen de la provincia un espacio de diversidad biológica y cultural a la vez que lugar de intensa religiosidad popular expresada en la devoción al Señor Cautivo de Ayabaca.
Sea cual fuere la naturaleza de la consulta popular y su resultado, de continuar el proyecto de explotación minera, este no puede desconocer las necesidades de la población y su legítimo derecho a la vida libre de las amenazas de la contaminación, ese feroz rostro de un modelo de desarrollo que tantas víctimas acarrea cuando la única consideración es el crecimiento económico.
La disyuntiva es clara. La apuesta es entre la bolsa o la vida.
POESÍA EN EL YACANA, VIERNES 14 DE SETIEMBRE, 7:30 pm
septiembre 13, 2007 a las 2:05 am | Publicado en Noticias y demás... | Deja un comentarioJr. de la Unión 892 (segundo piso) Centro de Lima y con hermosa vista nocturna de la Plaza San Martín.
LECTURA DE POEMAS
SONIA LUZ CARRILLO
RICARDO FALLA BARREDA
LUCHO ROJAS
Ingreso Libre
y para curiosos: Yacana
JUAN RAMÍREZ RUIZ. Dónde estás, poeta?
septiembre 11, 2007 a las 11:34 am | Publicado en Artículos sobre Literatura, Comentarios diversos | 1 comentarioMe uno a la campaña presente en los blogs de los poetas y amigos Fernando Obregón y Paul Guillén para encontrar a la brevedad a Juan Ramírez Ruiz muy querido amigo e importante poeta.
Aquí el texto del mensaje, con el ruego de su mayor difusión.
Estimados colegas y amigos:
Reciban un saludo cordial y a la vez mi exhortación para sumarse a la campaña para encontrar al poeta Juan Ramírez Ruiz, fundador del movimiento poético Hora Zero, y que hoy se encuentra perdido en algún punto de Trujillo o el norte peruano.
La última vez que fue visto, por quien suscribe estas líneas, fue en el mes de mayo de casualidad en la Av. América, cerca al Complejo Chicago.
Juan pudo asearse, descansar y pernoctar en mi casa. Al día siguiente, con ayuda de personas generosas, se pudo conseguir un lugar para que JRR pueda quedarse, pero el poeta rechazó el ofrecimiento y se marchó, sin aceptar ser retenido. En ese momento, no consideré oportuno retenerlo por la fuerza, lo cual ahora lamento mucho.
Hace unos días recibí la visita del colega periodista José Ramírez Ruiz (hermano mayor del poeta) quien anda tras las pistas de este gran escritor, también consternado por esta situación, pues el poeta partió de la ciudad de Chiclayo con rumbo a Lima el año pasado en vísperas de las elecciones. No se le ha vuelto a ver.
Para cualquier inquietud o noticia pueden escribir al hermano mayor del escritor, don José Ramírez Ruiz a esta dirección: jramirezr@speedy.com.pe
Atte
Nivardo Cordova 01-95634097
ACTUALIZADO 12.01.08 VER:
También ver: La ciudad poetizada. Poesía urbana de los años 70
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.