ALEJANDRO ROMUALDO, HASTA SIEMPRE, MAESTRO!
mayo 28, 2008 a las 3:19 pm | Publicado en Artículos sobre Literatura, Comentarios diversos, Documentos, JARDIN DE DELICIAS | 11 comentariosQué decir? Han pasado varias horas que me informaron de lo sucedido. La muerte sorprendió a Xano. Y aún no me cabe la sorpresa. El poeta admirado desde la adolescencia, el amigo a ratos retraído, a ratos difícil, a ratos jubiloso como un niño dispuesto a la sorpresa. El de la magnífica ironía. Altivo y digno. El que me enseñó a leer la poesía y los acontecimientos de la mejor manera: sin dogmas y con la indispensable irreverencia a los poderes de todo tipo. Especialmente al poder nacido de las estrechas capillas.
Ha muerto el maestro de actitud estética. Ha muerto Xano. El que evadía a los periodistas y se burlaba de la hipocresía de los homenajes. Me dicen que ha muerto. Y no me cabe aún la noticia. Escucho a los amigos, leo sus mensajes y sólo sé correr de nuevo a su esencia, sus libros, sus apuntes, el recuerdo. Sus muchos libros que en nuestros estantes llevan su nombre porque él los fue cediendo a nuestra curiosidad con generoso empeño de formarnos. Maestro. Ricardo y yo nos quedamos de alguna manera huérfanos. Xano lo sabe. El supo del cariño compartido a través de las décadas, el pan y esas larguísimas conversas rodeados del juego de nuestros hijos que ahora también asisten apenados a nuestra pena.

Ricardo Falla Barreda, Alejandro Romualdo, Sonia Luz Carrillo.
Lima, 1977
Sonia Luz Carrillo, Alberto Tauro del Pino, Alejandro Romualdo y Mario Florian. Recital en la Asociación Nacional de Escritores y Artistas ANEA, finales de los años 70′

Xano, en casa , como tantas veces. Sonia Luz Carrillo, Alejandro Romualdo y Ricardo Falla Barreda.
……………
Alejandro Romualdo y Sonia Luz Carrillo. Lima, Olivar de San Isidro, 2006
Sé que la poesía escrita en nuestra lengua ha perdido a uno de sus más grandes y exigentes creadores. Sé que en el país que amó, y que muchas veces tan duramente lo trató, se abrirá un inmenso lugar para su nombre. Pero el dolor con que escribo estas líneas me dice que como familia hemos perdido a Xano y que solo tengo una oración que acompañe su viaje y la tarea de seguir hablando a tiempo y a destiempo del arco inmenso que abarca su enorme poesía.
Romualdo dijo, dice:
MISERIA DE LA IDEOLOGÍA
Nada más terrible
que una conciencia limpia
en el tercer planeta del sol
Wislawa Szymborska
Los mismos que las piernas te cortaron
en estricto privado,
hoy te regalan las muletas
en acto público.
Oh Publio,
agradece a Magnanimus la gracia.
No lo pienses dos veces: Sólo una
cabeza tienes.
Mas no la inclines. No sea que mañana
te la cercenen
sin pensarlo una vez: filosofía
de la miseria,
pues los mismos que las piernas te
cortaron
en cámara oscura,
hoy las muletas te regalan
en ágora luciente.
Qui populi sermo est? (Percio Flaco)
No pierdas la cabeza: “Marx
no era tan loco”, dijo Engels.
Avanza, Publio. El camino ha
terminado
pero no el viaje.
ESCULTURAS PARA FAMA
Oh Fama silenciosa, más que nunca
valió gozar, temprano y discreto,
tu secreto encanto,
bajo el verde árbol dorado
del atardecer.
Excúsame,
si he llegado tarde a la cena.
Me demoré
quitando y puliendo para ti
las piedras del camino.
De: Né pane, né circo (Ni pan ni circo), Edizione Farherenheit 451, Roma, 2002
Fotos:
1. Ricardo Falla Barreda, Sonia Luz Carrillo, Romualdo, en El Palermo de finales de los 70’
2. Durante un recital en la ANEA, Sonia Luz, Alberto Tauro, Romualdo y Mario Florián, abril del 77
3. En el Olivar de San Isidro, Alejandro Romualdo y Sonia Luz Carrillo, invierno del 2006.
ACTUALIZACIÓN: ALEJANDRO ROMUALDO, VIDA Y POESÍA
VIDEO DEL PROGRAMA PRESENCIA CULTURAL 04/06/2008 (Incluye la lectura del «Canto Coral a Tupac Amaru» y también nuestras declaraciones en el día de su deceso)
También ver:
https://hablasonialuz.wordpress.com/2007/07/20/oro-y-miseria-del-peru-alejandro-romualdo/
https://hablasonialuz.wordpress.com/2007/03/11/palabra-por-palabra-alejandro-romualdo/
AQUÍ:
…y el corazón ardiendo. MI POESÍA SEGÚN ALEJANDRO ROMUALDO
TAMBIÉN VISITAR LOS ENLACES:
Un poeta ha muerto
http://palabrasatajos.blogspot.com/2008/05/un-poeta-ha-puerto.html
y
Xano en el corazón
http://serialismo.blogspot.com/2008/05/xano-en-el-corazn.html
Tags: Alejandro+romualdo , poeta+Alejandro+romualdo , maestro+Alejandro+romualdo , poesia+peruana , poeta+peruano+alejandro+romualdo , generacion+poetica+de+los+50 ,
NADA PUEDE APRISIONAR EL VIENTO SINO LA LIBERTAD… POEMAS DE CÉSAR CALVO
mayo 26, 2008 a las 1:52 am | Publicado en Artículos sobre Literatura, JARDIN DE DELICIAS | 6 comentarios
DAN LAS CAMPANAS TU RECUERDO EN PUNTO
Dan las campanas tu recuerdo en punto.
Afuera se pasean las dos de la mañana.
Nada pudo diciembre contra el semestre tuyo.
Nada el sol silencioso contra tu sombra hablada.
Desde el fondo de todo
lo que tengo,
me faltas.
Dan tu recuero en punto las campanas.
Y afuera se pasean,
de una
en una,
las dos
de la mañana.
Poemas bajo tierra, Lima, Cuadernos Trimestrales de Poesía, 1961.
V
(No ignoro que los muertos esperaban, al doblar inmediato de cada despedida, para poner el asco de su sed en tu rostro. Si de silencio entonces mis trajines de pez sobre tus hombros, fue porque a los pantanos desnudo y siempre solo contigo fui, monstruosamente hermoso. Magdalena, tu rostro.
Mientras enloquecías de arena en el rocío, y el insomnio azotaba tus muslos y la luna, con esa astucia propia de los ciegos: yo tocaba tu rostro.
Falanges de la dicha, epidermis del odio, Magdalena, mis manos de leproso).
Ausencias y retardos. Lima, Ediciones La rama florida, 1963
En septiembre de 1961, según refiere Antonio Cisneros, César Calvo y Javier Heraud emprendieron la tarea de escribir un poemario con el propósito de presentarlo a los Juegos Florales de Poesía de la Universidad de San Marcos. Se trataba de un experimento de dos poetas reunidos en una sola voz, diferente al “cadáver exquisito” de los surrealistas. De este proyecto, que no culminó, quedó un poema con el tema del retorno, de cinco partes del que reproduzco este fragmento:
IV
Ni el olvido
sabrá de este regreso.
Apenas si el aroma
de las tardes,
al esculpir sus rosas
en el viento,
hablará de nosotros.
Y desde nuestras solas
soledades, seguirán
extrañándonos los ecos.
Ensayo a dos voces , Lima, Ediciones Cúyac, 1967
PARA ELSA, POCO ANTES DE PARTIR
(Fragmentos)
Porque vivo hace siglos en el aire
como
un
trapecio
vacío
yendo y viniendo
de lo que he sido a lo que no seré
Porque cruzo los días como un puñal la cara del que huye,
como lápiz sin dueño sobre el papel en blanco
Porque escribo estas líneas no solamente con mi vida
sino con el jadeo de todos los fantasmas que me amaron
de todos los fantasmas que murieron y renacieron
con el rostro vuelto a una feroz desolación,
culpándome
Porque con culpa escribo, con el lento rumor de tus ropas
cayendo en la penumbra de Ginebra, cuando aún era tiempo
y los relojes ignoraban el peligro, sus agujas
como el abrazo de un náufrago en la dichosa
profundidad,
mi boca persiguiendo tu vientre en el silencio que
precede a los incendios
y las almohadas húmedas y los ojos que ya no veré
nunca
girando en los espejos y en la noche infinita:
ayúdame a quedarme cuando me encuentre lejos
Ayúdame a quedarme cuando me encuentre lejos
En todo cuerpo que mis manos conduzcan
a la hoguera,
en todo cuerpo que mis manos alejen de la orilla,
tú seas el reverso de esa inútil victoria,
la única copa que no desdeñe después del vino fúnebre
Nada puede aprisionar el viento sino la libertad
Nada sino la libertad podría rodearnos ahora
y hacerte comprender que estuve solo
porque la intemperie no cabía en aquel cuarto sórdido
que tú insistes en llamar país, doce millones de rostros
pegados a los muros de un Orden repudiable y desleído
Porque yo he recorrido las colinas de Francia
y he visto en el estruendo verde,
en la delicadeza desbocada de junio
he visto un niño lejano y eternamente dormido
bajo un río de sangre
Y he cruzado el Pont Neuf con los ojos vueltos
al turbio origen del destello …..
Los días pasan por tu rostro como una cicatriz oscura
Ayúdame a prescindir de esos fantasmas que amo y que destruyo
y mis dedos te palpan con la voracidad de un ciego
en la noche
Me había olvidado de la noche
e había olvidado de algo tan simple y verdadero
como beber un vaso de agua, levantarme en la sombra
de los cuartos prestados,
dejar correr el tiempo todavía entre sueños
y luego despertarme con la sed en tu cuello
Me había olvidado que la vida también está hecha
de todos estos ínfimos, esos heroicos acontecimientos
que se cumplen a tientas
entre un cuerpo desnudo y otro cuerpo desnudo,
entre el cauce del río y el vaso de la boca
Me había olvidado de escribir simplemente
como quien bebe o ama, sin que el Olimpo se me suba a la cabeza
Me había olvidado que un poema se prepara con minuciosa alegría
como un regalo que ya nadie espera,
y se moldea con urgencia
y violencia, con irrepetible,
con irremediable ternura,
como hacerle el amor a una mujer que va a morir mañana
Me había olvidado que te vas a morir mañana
Ayúdame a ser el caminante que no pide nada
Me había olvidado que me voy a morir mañana
que no pide nada sino un poco de camino …..
pero que yo no me dé cuenta …..
que no husmee tu mano
me había olvidado
el receloso animal que me habita…..
…ayúdame a no olvidarte
y la pesada piedra que me amarra hacia el fondo
sea una pompa de jabón, las alas de un dulcísimo castigo
Ayúdame a ser el caminante que no pide nada
sino un poco de camino,
un tronco de sombra junto al fuego
Pero que yo no me de cuenta,
que no husmee tu mano el receloso animal que me habita
el desolado animal que me habita en la noche
y en el día
deja abierta la puerta para que tú regreses o me vaya
Ayúdame a quedarme cuando me encuentre lejos
cuando me encuentre lejos de la memoria
que me devuelves sin proponértelo
como quien llena un vaso de agua simple
y en el gesto de su mano extendida caben todos los mares …..
Ayúdame a quedarme cuando yo haya pasado
cuando yo haya pasado sobre el papel en blanco
como un cuchillo por el rostro
de estos días
en donde tú ya eres
la sonrisa que insiste cuando los labios cesan
El mar se abrirá entonces
y ha de pasar en medio
de las olas
ese
niño
indefenso
y en su mano nosotros como el último fósforo.
Aquí fragmentos de este poema (1971) en la voz del autor
Los poemas han sido tomados de: Pedestal para nadie. Lima, Instituto Nacional de Cultura, 1975
CÉSAR CALVO SORIANO (Lima, 1940-2000)
Poeta y narrador, entre los más importantes del siglo XX peruano. Autor, entre otras obras, de Poemas bajo tierra, Lima, 1961; Ausencias y retardos, Lima, 1963; Ensayo a dos voces (co-autor Javier Heraud), Lima, 1967; El cetro de los jóvenes. Ed. Casa de las Américas. La Habana, 1967; Poemas de César Calvo y Pablo Vitali, Lima, 1972; Las tres mitades de Ino-Moxo, Iquitos, 1981; Como tatuajes en la piel de un río, Lima, 1985; La verdad y solamente la verdad, Lima, 1985; Campana de palo, Lima, 1986; Puerta de viaje (co-autor José Pavletich) Lima, 1989 y Edipo entre los incas (póstumo), Fondo editorial del Congreso, Lima, 2001.
Tags: cesar+calvo , poesia+peruana , poemas+de+cesar+calvo , poetas+años+60
HOMENAJE A CLAUDE COUFON en CASA DE AMÉRICA DE MADRID
mayo 20, 2008 a las 2:47 am | Publicado en Artículos sobre Literatura, Noticias y demás... | 3 comentariosEste miércoles 21 de Mayo, en la Casa de América de España, Plaza Cibeles de Madrid, se rendirá homenaje al poeta y traductor francés Claude Couffon, investigador de la obra de García Lorca, Rafael Alberti, Miguel Hernández y Camilo José Cela, entre otros autores, y gran amigo de la literatura iberoamericana, divulgador de la obra de César Vallejo, Martín Adán, Manuel Scorza, Blanca Varela. Y también de Miguel Ángel Asturias, Nicolás Guillén, Pablo Neruda, Gabriel García Márquez, Juan Carlos Onetti, Jorge Icaza y Alejandra Pizarnik, entre muchos otros. En el año 2000 publicó Poésie péruvienne du XXe. siècle, (antología en la que tuvo la generosidad de incluir mi poesía).
De vasta obra poética, algunos de sus títulos son: Cahier de la baie du Mont Saint-Michel (1974), Célébrations (1979), Aux frontiéres du silence (1980), Corps automnal (1981), Absent/Présent (1983) A l’ombre de ce corps (1988).
Participan en el merecido homenaje el poeta peruano Jorge Nájar, a quien debemos las líneas que acompañan esta nota; Justo Jorge Padrón, poeta español; Victorino Polo García, catedrático de literatura hispanoamericana de la Universidad de Murcia y Ángel Parra, cantante y compositor chileno. La conducción y moderación está a cargo de Isabel Soto.
CLAUDE COUFFON (Caen, Francia, 1926).
En 1951 inicia su obra de escritor dando a conocer sus revelaciones sobre la muerte de Federico García Lorca.
Su obra académica está marcada por sucesivos descubrimientos de textos y episodios de la vida de escritores españoles e iberoamericanos. En 1986 recibió el Gran Premio de Traducción del Ministerio de Cultura de Francia. En su repertorio de traductor figuran todos los premios Nobel de Literatura de lengua española y numerosos escritores y poetas iberoamericanos.
Como si el poeta se dejara escribir por la vida, en su obra de versos cincelados se manifiestan dos grandes ejes temáticos. En evidente correspondencia con los placeres de la vida de su juventud, en el primero se traduce la alegría de vivir, recordar y maravillarse con una palabra interrogadora sobre el sentido de la felicidad; posteriormente, con la enfermedad y las experiencias de la vida, la voz se hace grave y muchas veces amarga para elaborar el exorcismo contra la muerte.
Cuatro de sus poemarios han sido traducidos al español: A la sombra de este cuerpo, traducido por Jorge Nájar, Perú 1994; Ventana a la noche, traducido por Jorge Nájar, Perú 1996; Tarde o temprano, traducido por Jorge Nájar, México, 2002 e Intimités/Intimidades, traducido por Rocio Durán Barba, Ecuador, 2008.
En la actualidad tiene en preparación un libro de memorias sobre sus picantes relaciones con los escritores españoles e iberoamericanos y una antología de la poesía femenina iberoamericana.
Jorge Nájar
Tags: claude+couffon , homenaje+hispanista+couffon , literatura+iberoamericana , homenaje+couffon , casa+de+america
MARTÍN ADÁN…una luz adentro que no veo y me pesa
mayo 18, 2008 a las 2:10 am | Publicado en Artículos sobre Literatura, JARDIN DE DELICIAS | 1 comentarioREALIDAD, EL ÁNGEL QUE ME GUÍA
Sobre la soledad estuve, nunca en ella.
Bajo la soledad estuve, y se concibe,
Soledad es esquiva, como aquel que la vive
Y acompaña, tenaz, en estrecho y sin huella.
Soledad es persona real como la estrella,
o el aire, como quieras, adonde el tú, Yo, arriba,
siempre arriba o debajo: soledad no se escribe.
Soledad es la costa donde brota la estrella.
No lo expliques. Tú dilo, Yo Mismo, simplemente,
gutural y preciso como el agua de fuente.
Que de la soledad nunca se sabe nada.
Es un vieja dura, y es la flor como rosa
No lo expliques; Mi Amor, el Amor que se goza…
Soledad es real…una hora acabada…
Porque la Poesía es como el Ser: de instante.
Es un vivo sin cuerpo y una mano colgada.
El Ángel, que si es, nunca se sabe nada,
Porque nada es sin tacto, y, si lo es, no es bastante.
Y tú miras las cosas sin duda…de adelante…
Las durezas sin ti, sin tu eterno y tu nada
Y tú quieres ser dios con el codo y el cada
distinguiendo, Yo Mío, este yo de mi estante!
Pero la poesía es como la mañana,
Y no sabes si es real o no sabes si es gana
de no sé qué, Amor Mío, ti, mi naturaleza!
Pero la poesía es como mi pañuelo,
adjuntado a los párpados inmensos del desvelo
con una luz adentro, que no veo y me pesa…
¡Peligro, hermano mío!…Nacidos de natura
los dos, como este uno que es el fantasma
humano!
¡Peligro…mi peligro, empiñado en mi mano
Mi puño…y todo es porque Dios dura y dura…
Nunca es mi peligro como fruta madura
que cae y se corrompe, como es tan simple y llano.
Mi peligro está verde cada vez…el hermano
que nunca nacerá, que la Vida es futura…
¡Cuánta muerte viví, que no lo sé de veras!
¿Qué peligro no estuvo como si no estuvieras
O fueras…este yo que no sé cómo atrapo!
¿Sí, con trapo de sastre y otra muerte cosida
Y una rosa a lo alto, fea y desconocida
Y Chopin, que digita, o como brinca el sapo…
MARTÍN ADÁN (Lima, 1908-1985)
En Obra poética (1927 – 1971) prólogo de Edmundo Bendezú. Lima, Instituto Nacional de Cultura, 1976 (Primera edición, 1971) Portada: Octavio Santa Cruz, pp. 228-230
En este sitio:
La soledad de la página en blanco , Club de la serpiente ,
Prometeo , El blog del buffón , Triste, solitario y final , SegundoChinguel
Tags: martin+adan , centenario+nacimiento+martin+adan , poemas+martin+adan , poeta+peruano+martin+adan
SAN MARCOS, MUNICIPALIDAD DE LIMA, PASO A DESNIVEL
mayo 13, 2008 a las 3:18 am | Publicado en Comentarios diversos | 13 comentarios
Hace unos meses, en estas páginas mostraba mi malestar por la forma inadecuada como se había previsto las obras de la Municipalidad de Lima y que afectaban el campus universitario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ahora sufrimos las consecuencias de las erradas decisiones.
El malestar acumulado por las dificultades diarias, la falta de información y las posturas intransigentes han conducido a actitudes violentas que, vengan de donde vinieren, no dejo de condenar con toda firmeza. Pero no es momento de atizar los fuegos.
Es momento de conocer y difundir las alternativas como las que contiene este video que me han hecho llegar unos alumnos y que puede ayudar a la solución pronta del conflicto. Creo que es hora que los políticos, por respeto a San Marcos, bajen el tono de sus intervenciones, hagan un esfuerzo y atiendan a las salidas técnicas.
Tags: universidad+de+san+marcos , conflicto+municipalidad+de+lima+san+marcos , unmsm
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, 457 años
mayo 12, 2008 a las 3:15 am | Publicado en Noticias y demás... | 3 comentarios
Hoy se recuerda el 12 de mayo de 1551 cuando por Real provisión del rey Carlos I de España y V de Alemania se fundó la Real y Pontificia Universidad de San Marcos de Lima.
Aunque las actuales circunstancias han obligado a suspender muchas de las actividades, como todos los años se rendirá homenaje a la Virgen de la Antigua en la capilla de la Catedral de Lima, a las 9.30 de la mañana y posteriormente se celebrará la misa institucional en la Basílica de Santo Domingo, primera sede de la universidad decana de América y también en recuerdo del fundador Fray Tomás de San Martín de la Orden de Predicadores.
Larga vida a nuestra querida Universidad.
Tags: universidad+nacional+mayor+de+san+marcos , UNMSM , universidad+de+san+marcos
MADRE
mayo 11, 2008 a las 12:15 pm | Publicado en Creación | 1 comentario
Nos dejó muy pronto. Acababa de cumplir 46 años. Su amor y sus tiernísimas maneras de enseñar a vivir lo esencial de la vida sigue siendo la brisa que alienta todo instante. Amiga del reparto justo, de la ayuda eficaz y la sencilla alegría; sus únicos lujos eran las flores. Así era, así es Elvira. La de la interminable presencia.
Tags: dia+de+la+madre
JUICIO A FUJIMORI: GENERAL RODOLFO ROBLES EXPLICA ACERCA DE LAS “OPERACIONES ENCUBIERTAS”
mayo 7, 2008 a las 3:19 pm | Publicado en Comentarios diversos | 2 comentariosPuntual y preciso, claro y didáctico, el General Rodolfo Robles ilustra hoy al país acerca de las Operaciones Encubiertas, es decir, aquellas operaciones planificadas “al más alto nivel” (léase a nivel del acusado Alberto Fujimoriy su gemelo Vladimiro Montesinos) “con el objeto de influir, transformar, procesar políticas económicas, políticas, electorales, psicosociales, etc., de un país de tal manera que cambie la historia de ese país”.
Como ejemplo concreto, el general que fue el primero en denunciar la existencia del destacamento Colina, citó los cambios en la Constitución del Estado para permitir la reelección del acusado. Y también la forma como uno a uno fueron despojados de sus cargos y frustrados en sus respectivas carreras todos aquellos militares que no cabían en el molde de obsecuencia y sumisión -al capitán traidor a la patria -que la mafia requería.
El asesinato de Kennedy así como la intervención de la CIA y detención de Jacobo Arbenz en Guatemala también fueron citados como ejemplo de este tipo de operaciones.
En estos momentos se reanuda la sesión. Al escucharlo cobra sentido la alharaca montada por el ex premier fujimorista Javier Valle Riestra.
Tags: juicio+a+fujimori , rodolfo+robles , operaciones+encubiertas , fujimori+fuerzas+armadas ,
Ver:Juicio a Fujimori en El País de España / Pichilingue no existe, Martin Rivas es un invento / Nakasaki, la verdad y sus laberintos /Juicio a Fujimori por la salud moral del Perú / El reo Fujimori y cierto periodismo / Difícil olvidar. Esa mancha llamada Fujimori
DANTE A BEATRIZ, DOS SONETOS
mayo 6, 2008 a las 1:53 am | Publicado en JARDIN DE DELICIAS | 1 comentariomi dama cuando a alguien saluda,
que toda lengua temblando enmudece,
y no se atreven los ojos a mirarla.
benignamente de humildad vestida;
pareciera ser algo venido
del cielo a la tierra a mostrar un milagro.
que por los ojos procura al corazón gran dulzura,
incomprensible para quien no la experimenta.
un espíritu suave de amor pleno
que al alma va diciendo: ¡Suspira!
quien a mi dama entre las damas mira;
las que con ella van se ven obligadas
de agradecer a Dios tan bella gracia.
que a las demás ninguna envidia alcanza,
y así con ella las hace andar vestidas
de gentileza, amor y fe.
y no solo ella se hace ver agradable
sino que cada una por ella recibe honor.
que nadie puede traerla a la memoria
sin suspirar de dulzura y de amor.
(Florencia, 1265 – Rábena,1321)
*Dante and Beatrice. Henry Holiday (1883) Tamaño 203 x 142 cm. Ubicación Walker Art Gallery
Tags: dante+alighieri , vita+nuova , poesia+amorosa , dante
BOLIVIA Y SU MAYO EN SANTA CRUZ
mayo 5, 2008 a las 3:11 pm | Publicado en Comentarios diversos, Noticias y demás... | Deja un comentario
Conocí Santa Cruz de la Sierra hace 14 años. Era el mes de enero de 1994, permanecí 15 días en los que para mí la ciudad fue una caja de sorpresas. Sin embargo, el resultado del referéndum del domingo último no me sorprende.
Fue entonces cuando recién me enteré que la región camba boliviana dista no sólo económica o étnicamente de la región colla. Las fracturas son realmente profundas, diversas y de larga data.
Asistía yo a un congreso de comunicadores que inició su ceremonia de inauguración entonando el himno de la ciudad. Los asistentes locales, expresivos y alegres, confraternizaban de forma más fluida con los delegados internacionales que con los que procedían de otras localidades bolivianas, por ejemplo.
De otro lado, el trazado urbanístico por círculos, exhibía el buen servicio de transporte público y un parque automotriz. en general, sumamente moderno. Igualmente las edificaciones y el comercio muy activo.
El clima cálido y la circunstancia de la preparación a los carnavales hacían notable la influencia de Brasil y Paraguay en vistosísimos desfiles de comparsas en las noches de viernes y sábado.
La universidad que fue una de las sedes del congreso al que asistí admiró a los visitantes con las ventajas de su infraestructura. Recuerdo que los alumnos de comunicaciones editaban un diario a manera de práctica profesional.
Se notaba la bonanza económica de vastos sectores de la población y un evidente deseo de distinguirse del estereotipo de una Bolivia exclusivamente rural. Los collas no se quedaban atrás en el señalamiento de las diferencias.
Ahora que los resultados del referéndum en Santa Cruz señalan una voluntad mayoritaria por la autonomía, aunque han sido aplazados hasta junio los respectivos actos en Beni, Pando y Tarija, el mundo contempla con expectación los sucesos siguientes. La situación es sumamente compleja. No puede pasarse la página como si nada hubiera ocurrido.
El grado de polarización hace prever que no será fácil que los bolivianos lleguen a consensos pero ojalá se imponga la serenidad que permita armonizar las demandas para que no termine destrozado el país al que tantos lazos nos unen. Se trata, sin duda, de una gran prueba para el gobierno de Evo Morales. En ese contexto la intervención extranjera tendrá que ser extremadamente cuidadosa. Una intervención inoportuna, especialmente desde Venezuela, solo atizará el campo ya erizado de mutuas sospechas.
Ni satanización ni aplausos, para tratar de entender qué proponen los cruceños, aquí texto completo del Estatuto del departamento autónomo de Santa Cruz por el que se votó el domingo 4 de mayo.
Tags: referendum+bolivia , region+camba , evo+morales , bolivia+autonomia , santa+cruz+bolivia
Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.