POR LOS PRINCIPIOS Y LOS VALORES DE LA CONSTITUCIÓN DEL 79. JURAMENTO DEL PRESIDENTE OLLANTA HUMALA
julio 28, 2011 a las 11:30 pm | Publicado en Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Documentos, Noticias y demás... | 2 comentariosComo hoy se inicia en el país un tiempo que esperamos distinto y bueno, no sorprendió que en la Juramentación ante el Parlamento Nacional el presidente Ollanta Humala invocara los PRINCIPIOS Y VALORES de la Constitución Política del Perú promulgada, luego de un amplio debate, por la Asamblea Constituyente de 1979.
Considerando que para muchos el texto y el espíritu de la Constitución de 1979 son desconocidos, transcribo el PREÁMBULO
Nosotros, Representantes a la Asamblea Constituyente, invocando la protección de Dios, y en ejercicio de la potestad soberana que el pueblo del Perú nos ha conferido;
CREYENTES en la primacía de la persona humana y en que todos los hombres, iguales en dignidad, tienen derechos de validez universal, anteriores y superiores al Estado;
Que la familia es célula básica de la sociedad y raíz de su grandeza, así como ámbito natural de la educación y la cultura;
Que el trabajo es deber y derecho de todos los hombre y representa la base del bienestar nacional;
Que la justicia es valor primario de la vida en comunidad y que el ordenamiento social se cimenta en el bien común y la solidaridad humana;
DECIDIDOS a promover la creación de una sociedad justa, libre y culta, sin explotados ni explotadores, exenta de toda discriminación por razones de sexo, raza, credo o condición social, donde la economía esté al servicio del hombre y no el hombre al servicio de la economía; una sociedad abierta a formas superiores de convivencia y apta para recibir y aprovechar el influjo de la revolución científica, tecnológica, económica y social que transforma el mundo;
DECIDIDOS asimismo a fundar un Estado democrático, basado en la voluntad popular y en su libre y periódica consulta, que garantice, a través de instituciones estables y legítimas, la plena vigencia de los derechos humanos, la independencia y la unidad de la República; la dignidad creadora del trabajo; la participación de todos en el disfrute de la riqueza; la cancelación del subdesarrollo y la injusticia; el sometimiento de gobernantes y gobernados a la Constitución y la ley; y la efectiva responsabilidad de quienes ejercen función pública;
CONVENCIDOS de la necesidad de impulsar la integración de los pueblos latinoamericanos y de afirmar su independencia contra todo imperialismo;
CONCIENTES de la fraternidad de todos los hombres y de la necesidad de excluir la violencia como medio de procurar solución a conflictos internos e internacionales;
ANIMADOS por el propósito de mantener y consolidar la personalidad histórica de la Patria, síntesis de los valores egregios de múltiples origen que le han dado nacimiento; de defender su patrimonio cultural; y de asegurar el dominio y la preservación de sus recursos naturales; y,
EVOCANDO las realizaciones justicieras de nuestro pasado autóctono; la fusión cultural y humana cumplida durante el virreinato; la gesta de los Libertadores de América que inició en el Perú Túpac Amaru y aquí culminaron San Martín y Bolívar; así como las sombras ilustres de Sánchez Carrión, fundador de la República y de todos nuestros próceres, héroes y luchadores sociales, y el largo combate del pueblo por alcanzar un régimen de libertad y justicia.
HEMOS VENIDO A SANCIONAR Y PROMULGAR , como en efecto sancionamos y promulgamos, la presente:
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERU
En: Alberto Ruiz-Eldredge, La Constitución comentada 1979. Lima, Editora Atlántida, 1º de febrero de 1980, pp 21-22
Al leer estos párrafos se entiende a cabalidad por qué la invocación del texto constitucional, fruto del debate democrático, causó la descomedida reacción de algunos(as) representantes de la dictadura oprobiosa que asoló el país en la década de los años 90′ , la misma que diseñó una Constitución, la de 1993, que alojaba entre sus más preciados «aportes», la posibilidad de que la dictadura fujimontesinista se perennizara en el poder.
Vivimos otros tiempo, el grito jubiloso que se escuchó repetidamente en el recinto parlamentario fue: SÍ, SE PUEDE! Exclamación de esperanza y compromiso en comenzar a construir una democracia sana e inclusiva.
VER TAMBIÉN
DIFÍCIL OLVIDAR. Esa mancha llamada Fujimori
Tags: Fiesta+Nacional+Perú , Juramento+Ollanta+Humala , Principios+y+Valores , Constitución+Peruana+1979 , Fiestas+Patrias+Perú , Constitución Peruana+Preámbulo , Ollanta+Humala
EN DEFENSA DEL CAOS Y LA CONTAMINACIÓN transportistas amenazan paralizar la ciudad de Lima
julio 12, 2011 a las 2:30 am | Publicado en Comentarios diversos, Noticias y demás... | 6 comentariosInconcientes de la gravedad de la situación calamitosa del servicio del transporte masivo y en defensa de su ‘derecho’ a seguir contaminando gravemente el ambiente; maltratar al usuario al hacerlo viajar en condiciones infrahumanas (agresiones, inseguridad, estrechez, suciedad, ruidos molestos) ; continuar con el caos en las rutas; hacer lo que les da la gana en las pistas, infiernizando la ciudad, algunos transportistas aseguran que paralizarán Lima.
En el diario La República:
«Mientras que ayer por la mañana, el presidente de la Sociedad de Transporte Urbano (STU), Ricardo Pareja, dijo que cerca del 85% de los transportistas de Lima Metropolitana y Callao se plegarían al paro de mañana en contra de algunas ordenanzas de la comuna capitalina, diversos gremios rechazaron sumarse a esta medida de fuerza. Ellos señalaron que el dirigente Ricardo Pareja convoca a esta paralización solo por “apetitos políticos”.
Los dirigentes Julio Raurau y Luis Caro (de la Corporación Nacional de Empresas de Transporte del Perú-CONET) manifestaron que sus agrupaciones trabajarán normalmente el miércoles. También dijeron que el dirigente Omar Calderón (de la Asociación de Empresas de Transporte Urbano Masivo-Asetum) se sumó a este rechazo.»
“Este paro está injustificado. Según el Decreto Supremo 058, las empresas no pueden inscribir combis y cústers, y paulitamente deberán ingresar vehículos de 8,20 metros de longitud como mínimo. Nadie le quitará sus unidades a nadie”, refirió Raurau.Manuel Igreda
Hace dos años describía la situación. Es hora de que empiece a cambiar.
PARO DE TRANSPORTISTAS EN DEFENSA DEL “DERECHO” A SEGUIR ENSANGRENTANDO IMPUNEMENTE LAS PISTAS Y CARRETERAS DEL PERÚ
Foto: Realidad Perú http://realityperu.blogspot.com/
Tags: Paro+transportistas+Lima , Transporte+urbano+Lima , Caos+inseguridad+transporte , Contaminación+transportistas+Lima
FACUNDO Y SU CANCIÓN DE CUNA
julio 10, 2011 a las 12:35 am | Publicado en Comentarios diversos, JARDIN DE DELICIAS, Noticias y demás... | 3 comentariosVoz cascada, grandes verdades, mensaje a contracorriente, emocionante en la simplicidad: Facundo Cabral
Dicen que murió ayer. Muchos no lo creemos, simplemente, vuela alto.
Tags: Facundo+Cabral , Facundo+Cabral+vive , Vuele+bajo+Facundo , Facundo+canción+de+cuna
OTRA NOCHE BAJA POR TU SILENCIO… Poemas de EMILIO ADOLFO WESTPHALEN en el centenario de su nacimiento
julio 5, 2011 a las 2:08 am | Publicado en Artículos sobre Literatura, Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Noticias y demás... | 2 comentarios
Te he seguido como nos persiguen los días
Con la seguridad de irlos dejando en el camino
De algún día repartir sus ramas
Por una mañana soleada de poros abiertos
Columpiándose de cuerpo a cuerpo
Te he seguido como a veces perdemos los pies
Para que una nueva aurora encienda nuestros labios
Y ya nada pueda negarse
Y ya todo sea un mundo pequeño rodando las escalinatas
Y ya todo sea una flor doblándose sobre la sangre
Y los remos hundiéndose más en las auras
Para detener el día y no dejarle pasar
Te he seguido como se olvidan los años
Cuando la orilla cambia de parecer a cada golpe de viento
Y el mar sube más alto que el horizonte
Para no dejarme pasar
Te he seguido escondiéndome tras los bosques y las ciudades
Llevando el corazón secreto y el talismán seguro
Marchando sobre cada noche con renacidas ramas
Ofreciéndome a cada ráfaga como la flor se tiende en la onda
O las cabelleras ablandan sus mareas
Perdiendo mis pestañas en el sigilo de las alboradas
Al levantarse los vientos y doblegar los árboles y las torres
Cayéndome de rumor en rumor
Como el día soporta nuestros pasos
Para después levantarme con el báculo del pastor
Y seguir las riadas que separan siempre
La vid que ya va a caer sobre nuestros hombros
Y la llevan cual un junco arrastrado por la corriente
Te he seguido por una sucesión de ocasos
Puestos en el muestrario de las tiendas
Te he seguido ablandándome de muerte
Para que no oyeras mis pasos
Te he seguido borrándome la mirada
Y callándome como el río al acercarse al abrazo
O la luna poniendo sus pies donde no hay respuesta
Y me he callado como si las palabras no me fueran a llenar
la vida
Y ya no me quedara más que ofrecerte
Me he callado porque el silencio pone más cerca los labios
Porque sólo el silencio sabe detener a la muerte en los umbrales
Porque sólo el silencio sabe darse a la muerte sin reservas
Y así te sigo porque sé que más allá no has de pasar
Y en la esfera enrarecida caen los cuerpos por igual
Porque en mí la misma fe has de encontrar
Que hace a la noche seguir sin descanso al día
Ya que alguna vez le ha de coger y no le dejará de los dientes
Ya que alguna vez le ha de estrechar
Como la muerte estrecha a la vida
Te sigo como los fantasmas dejan de serlo
Con el descanso de verte torre de arena
Sensible al menor soplo u oscilación de los planetas
Pero siempre de pie y nunca más lejos
Que al otro lado de la mano
De Abolición de la muerte (Lima, 1935)
Una cabeza humana viene lenta desde el olvido
Tenso se detiene el aire
Vienen lentas sus miradas
Un lirio trae la noche a cuestas
Cómo pesa el olvido
La noche es extensa
El lirio una cabeza humana que sabe el amor
Más débil no es sino la sombra
Los ojos no niegan
El lirio es alto de antigua angustia
Sonrisa de antigua angustia
Con dispar siniestro con impar
Tus labios saben dibujar una estrella sin equívoco
He vuelto de esa atareada estancia y de una temerosa
Tú no tienes temor
Eres alta de varias angustias
Casi llega al amor tu brazo extendido
Yo tengo una guitarra con sueño de varios siglos
Dolor de manos
Notas truncas que se callaban podían dar al mundo lo que faltaba
Mi mano se alza más bajo
Coge la última estrella de tu paso y tu silencio
Nada igualaba tu presencia como un silencio olvidado en tu cabellera
Si hablabas nacía otro silencio
Si callabas el cielo contestaba
Me he hecho recuerdo de hombre para oírte
Recuerdo de muchos hombres
Presencia de fuego para oírte
Detenida la carrera
Atravesados los cuerpos y disminuidos
Pero estás en la gloria de la eterna noche
La lluvia crecía hasta tus labios
No me dices en cuál cielo tiene tu morada
En cuál olvido tu cabeza humana
En cuál amor mi amor de varios siglos
Cuento la noche
Esta vez tus labios se iban con la música
Otra vez la música olvidó los labios
Oye si me esperaras detrás de ese tiempo
Cuando no huyen los lirios
Ni pesa el cuerpo de una muchacha sobre el relente de las horas
Ya me duele tu fatiga de no querer volver
Tú sabías que te iba a ocultar el silencio el temor el tiempo tu cuerpo
Ya no encuentro tu recuerdo
Otra noche sube por tu silencio
Nada para los ojos
Nada para las manos
Nada para el dolor
Nada para el amor
Por qué te había de ocultar el silencio
Por qué te habían de perder mis manos y mis ojos
Por qué te habían de perder mi amor y mi amor
Otra noche baja por tu silencio
De Las Ínsulas extrañas (Lima, 1933)
EMILIO ADOLFO WESTPHALEN (Lima 1911- 2001)
La actividad poética de E.A. Westphalen se inicia con Las ínsulas extrañas (Lima, 1933) y Abolición de la muerte (Lima, 1935) y luego de décadas de silencio continúa con Otra imagen deleznable (1980); Arriba bajo el cielo (Lisboa, 1982), Máximas y mínimas de sapiencia pedestre (1982) , Belleza de una espada clavada en la lengua (Lima, 1986), Cuál es la risa (Barcelona, 1989), Bajo las zarpas de la Quimera (1991), Falsos rituales y otras patrañas (1999), Poesía completa y ensayos escogidos (2004). Póstumamente se edita Simulacro de sortilegios (antología poética) (2009).
En el año 1977, obtiene el Premio Nacional de Literatura del Perú ; en 1991 recibió un Homenaje de la Universidad de Salamanca y el 30 de octubre de 1998, en Orihuela (Alicante), el Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández
Westphalen es también autor de Prosas poéticas: Ha vuelto la diosa ambarina (México, 1988) y de Ensayos: Poetas en la Lima de los años treinta (en Dos soledades, 1974), La Poesía los poemas los poetas (México, 1995) y Escritos varios sobre arte y poesía (Lima, 1996). Dirigió las importantes revistas Las moradas y Amaru, además dirigió la Revista Peruana de Cultura, del INC entre los años 1964 y 1966.
El 15 de julio se cumple cien años de su nacimiento y con ese motivo la Academia Peruana de la Lengua y el Instituto Porras Barrenechea le rinden homenaje (Colina N.º 398 – Miraflores) durante los días 4 y 5 del presente mes con la participación de Paolo de Lima, Silvia Miranda y Camilo Fernández Cozman.
Tags: Emilio+Adolfo+Westphalen , Poesía+surrealista +Perú , Westphalen+poeta+peruano , Instituto+Porras+Barrenechea
Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.