HOMENAJE A LA POESÍA DE RODOLFO HINOSTROZA . SEMANA DE LA LITERATURA 2016 EN SAN MARCOS
noviembre 24, 2016 a las 9:32 pm | Publicado en Artículos sobre Literatura, Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Miscelánea, Noticias y demás... | Deja un comentarioEtiquetas: Celit-UNMSM, Miguel Gutiérrez, Oswaldo Reynoso, Rodolfo Hinostroza
MAÑANA Viernes 25 de Noviembre, FINALIZANDO LA SEMANA DE LA LITERATURA 2016, EN LA FACULTAD DE LETRAS DE SAN MARCOS participaré, invitada por el Centro de Estudiantes de Literatura – Celit, en el homenaje a la poesía de Rodolfo Hinostroza.
Auditorio Alfredo Torero, Segundo piso, 5:30 p.m. La tarde estará dedicada a celebrar la obra de tres grandes de la literatura nacional que han partido durante este año: Oswaldo Reynoso, Miguel Gutiérrez y Rodolfo Hinostroza.

Rodolfo Hinostroza y Oswaldo Reynoso
BORGES en su voz, ARTE POÉTICA: convertir el ultraje de los años en una música, un rumor y un símbolo…
noviembre 17, 2016 a las 2:30 am | Publicado en Artículos sobre Literatura, Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, JARDIN DE DELICIAS, Miscelánea | Deja un comentarioEtiquetas: Arte poética, Borges lee poemas, Jorge Luis Borges
![]()
Un hombre se propone la tarea de dibujar el mundo. A lo largo de los años puebla un espacio con imágenes de provincias, de reinos, de montañas, de bahías, de naves, de islas, de peces, de habitaciones, de instrumentos, de astros, de caballos y de personas. Poco antes de morir, descubre que ese paciente laberinto de líneas traza la imagen de su cara. Borges, ‘El Hacedor’. Buenos Aires, 31 de octubre de 1960
ARTE POÉTICA
Mirar el río hecho de tiempo y agua
y recordar que el tiempo es otro río,
saber que nos perdemos como el río
y que los rostros pasan como el agua.
Sentir que la vigilia es otro sueño
que sueña no soñar y que la muerte
que teme nuestra carne es esa muerte
de cada noche, que se llama sueño.
Ver en el día o en el año un símbolo
de los días del hombre y de sus años,
convertir el ultraje de los años
en una música, un rumor y un símbolo,
ver en la muerte el sueño, en el ocaso
un triste oro, tal es la poesía
que es inmortal y pobre. La poesía
vuelve como la aurora y el ocaso.
A veces en las tardes una cara
nos mira desde el fondo de un espejo;
el arte debe ser como ese espejo
que nos revela nuestra propia cara.
Cuentan que Ulises, harto de prodigios,
lloró de amor al divisar su Itaca
verde y humilde. El arte es esa Itaca
de verde eternidad, no de prodigios.
También es como el río interminable
que pasa y queda y es cristal de un mismo
Heráclito inconstante, que es el mismo
y es otro, como el río interminable.
EN SU VOZ
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.