CARLOS GARCÍA MIRANDA
junio 18, 2012 a las 12:33 pm | Publicado en Algunas fotos, Artículos sobre Literatura, Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Documentos | 2 comentarios
Carlos García Miranda, Salamanca, febrero, 2012 Foto: Sonia Luz Carrillo
No quise, no pude, escribir antes esta nota. Hoy que el recuerdo me trae las horas vividas hace un mes al lado de María, ensayo retratar algo de su esencia. Carlos García Miranda, el joven colega universitario con el que me cruzaba en los pasillos de la Facultad de Letras de San Marcos, el investigador acucioso con el que compartí mesas redondas y exposiciones y también anhelos y visiones críticas; el amigo al que realmente empecé a conocer al momento de rememorar nuestras vivencias salmantinas poco antes de la que sería su última estancia en tierras españolas – donde debía sustentar este mes de junio su tesis doctoral – partió el fatídico 16 de mayo. Hace un mes.
Y lo conocí mucho más durante los pasados meses de enero y febrero cuando con qué ilusión, con qué alegría y generosidad fuimos recibidos en Salamanca por él y por María Koutentaki, su esposa y filóloga griega. Ricardo Falla Barreda y yo compartimos la calidez de casa y su mesa y horas de horas de conversación; horas y horas de recorridos por la ciudad. Horas de café y vino hablando de todo, poesía y la dura realidad europea y -fundamentalmente – del tema de su tesis, su pasión: Guamán Poma de Ayala.

En la Universidad de Salamanca, Carlos García Miranda, Sonia Luz Carrillo, Ricardo Falla Barreda, María Koutentaki y Carlos, un amigo colombiano
La muerte, esa dama cruel que se esmera con los jóvenes brillantes, nos dejó sin su calidad de ser humano bueno y generoso en el momento tal vez más pleno de su vida. Estaba a punto de alcanzar el propósito al que había consagrado sus mayores esfuerzos, su doctorado en Literatura por la Universidad de Salamanca, luego haberse convertido en Magíster en Literatura Hispánica por el Instituto de Lengua Española (Consejo de Investigaciones Científicas) en Madrid. Y sobre todo era muy feliz al lado de María Koutentaki, también destacada docente universitaria, al lado de quien escribió lo más sólido de su obra.

Carlos y María, febrero, 2012. Foto: Sonia Luz Carrillo
Carlos, el creador, había publicado el libro de relatos Cuarto desnudo (1996) que había merecido el Primer Premio en los Juegos Florales Interuniversitarios de la UNMSM de 1992. Su novela Las puertas (2002) vio la luz luego de haber sido seleccionada finalista en el Premio de Novela de la Universidad Nacional Federico Villarreal. En el 2009, publicó el libro de ensayos Utopía negra. Identidad y Representación cultural en la narrativa negrista de Antonio Gálvez Ronceros .
Primer Premio en el “Primer Concurso Iberoamericano de Cuento sobre la Discriminación”, organizado por la Red Iberoamericana de Organismos y Organizaciones contra la Discriminación (RIOOD). Buenos Aires, Argentina, septiembre del 2008.
En el 2003, Ediciones Copé de Lima, publicó Guitarra de Palisandro obra finalista en su concurso anual. Ganador del Primer Concurso Iberoamericano de cuentos sobre la discriminación, sus cuentos fueron seleccionados en la Antología del relato negro III (Madrid, Ediciones Irreverentes, 2011); Al otro lado (México D. F., Conapred, 2008)y Peruanos iletrados (portal de internet Los Noveles, 2004).
Entre muchos otros trabajos, habría que mencionar su investigación “Felipe Guaman Poma de Ayala, arbitrista”, ponencia publicada en las Actas del Congreso Internacional Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana (JALLA). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima: Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. Asimismo, “Una lectura crítica de De la conquista a la independencia, de Mariano Picón Salas”. En: Letras. Órgano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Vol. 77, nº 11-112, enero-diciembre del 2006. Entre –repito- innumerables estudios, reseñas y artículos. Una actividad intensa y fértil que ahora, al dolor personal por su partida, une la pena de ver truncado el camino de un destacado estudioso en el campo literario.
Y este creador múltiple, nacido en Lima en 1968, también fue poeta. En esta hora quiero rendirle homenaje con tres textos de un conjunto aparecido muy poco antes del final:
OLEO DE UNA MUCHACHA SIN SOMBRERO
Imagina que pinto un sol en tu frente
Que la lleno de árboles y plazas
Verás que no es ninguna fantasía
Eres mi mural
Y yo la tarde que te contempla
GIRASOLES ROJOS
La muchacha mira hacia la calle
Algo ilumina su rostro nacarado
Fiesta en sus pupilas de alambre
Yo estoy al otro lado
Atravesando con mi lengua sus millones de
Miradas
Imagino un tren con vagones interminables
Estamos encima y sentimos
El viento cayendo redondo en nuestras caras
Pecosas
Ardientes
Los girasoles rojos
Descansan bajo el cielo muerto
Ocultan su luz
MONÓLOGO DE UN PÁJARO CRUZANDO LA LLUVIA
Soy un pájaro, créanme
Sin alas ni plumas
Tan solo un par de patas cortas e inútiles
¡Pero cómo vuelo!
Corto con la punta de mi pico cielos
Multicolores
Nadie atrapa mi húmedo paso por el mundo
Soy un pájaro
Cuando miro el cielo desde esta altura de años
Y no temo caer
Mis alas de náufrago
Se hunden en la lluvia tierna
Y flotan
Como un raro vaho cortando el viento.
“Girasoles rojo y otros poemas”. En: Relato de tus poemas, Barcelona, Kit-Book, 2012
A César Vallejo Aquella mirada torva … Cubrió por entero el viejo cielo gris de Lima Siguiendo de largo Allá lejos en la indiferencia común Anidó el cholo Irónico y mordaz Se perdió tras kilómetros de vino Dientes y más dientes Fue en un París sin aguacero Ni la poca luz de su cóncavo perfil Detuvo Su raro vuelo de palote de «Novenario»
(Publicado en su página en Facebook el 16 de abril de 2011)
Queden aquí algunas fotos y el cariño por siempre a Carlos y María

Recorridos a orillas del Tormes y la literatura. María Koutentaki, Carlos García Miranda, Ricardo Falla Barreda y Sonia Luz Carrillo.

Extensas conversaciones en cafés salmantinos
La foto que le hice con la promesa de que acompañaría su siguiente libro

En el hogar que cobijó su esfuerzo y sus sueños
Fotos: Sonia Luz Carrillo Tags: Carlos+García+Miranda , Poemas+Carlos+García+Miranda , Obras+Carlos+García+Miranda , Investigador+García+Miranda , Literatura+Peruana , Narrador+Carlos+García+Miranda
SEMINARIO TALLER DE INVESTIGACIÓN 2012 ‘FÉLIX QUESADA CASTILLO’ Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM
junio 17, 2012 a las 12:50 am | Publicado en Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Documentos, Noticias y demás... | Deja un comentarioLa Facultad de Letras y Ciencias Humanas, a través de su Unidad de Investigación, ha organizado el XV Seminario Taller de Investigación que este año llevará el nombre de Félix Quesada Castillo, en homenaje al notable lingüista e investigador sanmarquino.
El seminario taller tiene como propósito evaluar los resultados de las investigaciones desarrolladas durante el año 2011 y se realizará en el auditorio de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Ciudad Universitaria de San Marcos, durante los días 21 (jueves) 22 (viernes) de junio de 2012.
PROGRAMA
Jueves 21 de junio del 2012
9.30 a.m. a 9.45 a.m.
Presentación del Seminario Taller
Dr. Jorge Valenzuela Garcés
Director de la Unidad de Investigación y Responsable del XV Seminario Taller de Investigación
9.45 a.m. a 10.00 a.m.
Palabras de inauguración
Dr. Bernardino Ramírez
Vicerrector de Investigación de la UNMSM
10.00 a.m. a 11.30 a.m.
Mesa redonda
Programa de Investigación Estudios clásicos e hispánicos
Mg. Sonia Luz Carrillo Mauriz
Dr. Camilo Fernández Cozman
Mg. Esther Espinoza Espinoza
Dr. Jorge Valenzuela Garcés
Lic. Américo Mudarra Montoya
11.30 a 12.00
Intermedio Coffee break
12.00 a.m. a 1.30 p.m.
Mesa redonda
Programa de investigación Estudios coloniales
Dr. Marco Martos Carrera
Dr. Óscar Coello Cruz
Dra. Martha Barriga Tello
Dr. Ricardo Estabridis
Mg. Ricardo Falla Barreda
Tarde
3.00 p.m. a 4.00 p.m.
Mesa de exposiciones
Programa de investigación Sociedad de la información y tecnologías de la comunicación y de la información
Dra. Rosalía Quiroz Papa
Dr. Marino Bueno Laguna
4.00. p.m. a 4.30 p.m.
Mesa de exposición
Programa de investigación Interculturalidad
Lic. Lilia Llanto Chávez
4.30 p.m. a 5.15 p.m.
Mesa de exposición
Programa de investigación Arte contemporáneo
Programa Cultura y violencia política
Dra. Nanda Leonardini Herane
Mg. Marcel Velázquez Castro
5.15 p.m. a 6.00 p.m.
Mesa de exposición
Programa de investigación Estudios de problemas éticos y de filosofía política
Dr. Miguel Polo Santillán
Lic. Alan Pisconte Quispe
Viernes 22 de junio del 2012
10.00 a.m. a 11.30 a.m.
Mesa redonda
Programa de investigación Estudios andinos 1
Dr. Santiago López Maguiña
Dr. Gonzalo Espino Reluce
Mg. Mauro Mamani Macedo
Lic. Guisella Gonzales Fernández

Dr. Félix Quesada Castillo
11.30 a.m. a 1.30 p.m.
Mesa redonda
Programa de investigación Estudios andinos 2
Dra. Isabel Gálvez Astorayme
Dr. Félix Quesada Castillo
Dr. Jorge Esquivel Villafana
Mg. María del Carmen Cuba Manrique
Mg. Felipe Huayhua Pari
1.30 p.m. a 3.00 p.m. Almuerzo de camaradería
3.00 p.m. a 4.00 p.m.
Mesa de exposición
Programa de investigación Estudios amazónicos
Dr. Gustavo Solís Fonseca
Lic. Pedro Falcón Ccenta
4.00 p.m. a 4.30 p.m.
Mesa de exposiciones
Programa de investigación Estructura y dinámica de las teorías científicas
Lic. Raymundo Casas Navarro
4.30 p.m. a 5.30 p.m.
Mesa de exposiciones
Programa de investigación Cultura y violencia política
Mg. Dorian Espezúa Salmón
Lic. Jorge Terán Morvelli
5.30 p.m. a 6.00 p.m. Clausura del XV Seminario Taller de Investigación
Tags: Seminario de investigación. FLCH , Seminario Félix Quesada Castillo , Facultad de Letras. UNMSM
Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.