IV ELOGIO A LA PERSISTENTE LOCURA. Poemas de Fernando Obregón y Roy Chávez
octubre 29, 2008 a las 11:35 pm | Publicado en Artículos sobre Literatura, JARDIN DE DELICIAS | 3 comentariosA Fernando y a Roy los conocí a inicios de los años ochenta en el Taller de Poesía que conducía la irrepetible amiga y poeta Carmen Luz Bejarano en el local de la ANEA. Ellos, jovencísimos, acudían algunas tardes a la vieja casona de patio tranquilo llegara o no el verano.
Luego, a Fernando lo encontré en el Instituto de periodismo Jaime Bausate y Mesa y después en algunas redacciones de diarios combinando, al igual que tantos y tantas, el periodismo y la literatura. Años después coincidimos con Roy en la presentación de un libro de poemas en la que, precisamente, participaba Carmen Luz. Así supe que desde hacía años había emigrado a los Estados Unidos donde, a la vez que se dedica a su profesión, ha continuado su trabajo poético y ha obtenido una serie de importantes reconocimientos (Ganador del Nevada Arts Fellowship, del Sierra Arts en Reno y del concurso de poesía Reflections in Motions en Las Vegas).
Fernando, a quien leo a diario en su exitoso postpost, publicó en 1999 su poemario Sorpresa de una bala ante la belleza del suicida (Hardvard, ediciones Asalto al cielo).
Con el afecto madurado por el tiempo ahora celebro reunirlos y me regocijo compartiendo sus poemas, claros ejemplos que el rayo que no cesa los sigue imantando, como en aquellas tardes, en el patio de la vieja casona, llegara o no el verano.
NUEVO y todo
Nueva la palabra nuevo el ahogo
Nueva la pereza el desenfado nuevo
También el día que amanece gris
Es nuevo ese gris y es nueva además
La mirada cansada de la mañana
Nueva mañana de tu huida nueva
Del dolor nuevo de tu herida nueva
Y nuevo el asombro en su boca nueva
Y negra y nueva por su sombra que asombra
Y nuevo el ay! el otro ay! y el tercero
Y el ser miserable
Como si acudiera a un estreno
Nuevo y todo
Nuevo el mono sílabo
Caído de ramas desde al árbol nuevo
Vuelto a la gota del chorro
Al susto que precede al llanto
A la sombra de la risa
Al gaseoso paso de la nube
Solitario como un cartel de
carretera nuevo y recién puesto
Y nuevo el paisaje del desierto
Estrenado para el primer tropiezo
Nuevo el camino la piedra que estorba
El zapato y el blue jean y tu morral
Nuevo y nueva la visa y el pasaporte
El cuaderno blanco de tu diario nuevo
Y el bus que te lleva
Hacia el primer vuelo
Y el avión que se eleva sobre los aires
Y nueva la ventana de donde observas
Mi vieja ciudad
Y su nueva tristeza
QUEMAR EL ÚLTIMO ODIO desde el fósforo
Quemar pateando latas quemar vagabundeando
Incendiar la casaca negra con el oro de los ojos
La negra cabeza negra quemar la gris lengua
En la punta del cigarro incinerar al delirio
La noche interminable ¡al fin y al cabo! quemar
El vómito azulado encenderlo tripa puerta a calle
Recontraquemar un tragamonedas a puñete puro
La última ficha conseguida en extremaunción
YO ENREDO DE HOMBRE el cual de otro
El cual de una diosa forzada
Total miedo aflicción y terror
Destrozado abatido (caigo) con un dolor abierto
Mísero desventuro en el andar del tiempo y el cuerpo
Debí sobrevivir las decepciones explicar
La vida en catástrofes etapas improvisar
Discursos que calmen a los desesperados:
Mentí en el inútil esfuerzo de los días
¿Qué podrá contentarme? ¿Acaso
Otra patada al cielo? ¿El naufragio
Cuándo de madrugada golpea la luz?
Soy la debilidad de una lágrima
Y voy desperdiciado entre la hierba
¿Para eso estoy? ¿Para eso permanecí?
Mi corazón se aflige espero lo irremediable
El despojo existir aturde y tajo su rostro
Descerebrado cogido de un hilo
Junto a su cuerpo todo desgarro un poco
Pequeño
¿Es esto cierto?
¿Para eso la condena de palabras
O la herencia de una diosa violada?
¿Es el eco un hombre
En la ruina del silencio?
NUNCA COMO HOY se extendió la bruma
De tu cuerpo abrazado por la ira cayendo
Cual cascada de bosque marino y
Trotas como un ciego que sueña y
Puedes ser salvaje el último de tu
Oculta especie en la punta del abismo
Observo la herida de tu tiempo
Caballo que cabal cabalga cual cabalgata extendida
Cualquiera lloraría tu sacra existencia breve
La palidez de tu semblante tu animal esencia
Caballo que bordea el pastizal de los suburbios
Extendido sobre el generoso vientre de la tierra
Tus cabellos arden con música de fuego
Tu mano piel erizada y el pecho que flema
Con esos gestos que nacen de viejas edades
El temblor de un rostro al acercarse una cuerda
Que anuda a tu presencia / los dedos entretejiendo
Con la inquietud de quien espera un relincho
O un encabrite al pie de un lago
Y ambos alrededor trotando saltando cantando
Y en círculos marcando con las patas
Los límites del auto destierro
Caballo de cabello negro bella cábala bellaca
La violencia es una lanza de aire sobre tus crines
Anuda la furia al viento de tu cuerpo deseado
Casi agónico no sabe si el silencio
Jaqueará tu casilla
En el incendio del mundo eres una isla de nieve
Y veo alejarte del tablero abatido cabalgando
A los confines de la tierra imperturbable
Casi secreto
CADA ATARDECER ALGUIEN comete un crimen de sol retorcida es la muerte y el último suspiro reventando en la tierra la ira animal de la demencia el dolo que viste los días la paloma negra en el oído inocente la daga atravesando los más purísimos planetas un beso de amor de la masmédula y retorcida también la risa con su difícil estancia la piedra que golpea en seco el herrumbre de la alta condena la soga ahorcándose al tormento el silbido bajo el fuego un ojo de frente al improperio la farsa de los huracanes el canto preso en la voz el ácido amo el iracundo frente al grillete un coro de ángeles caídos cantando ven a mi perdición ven a mi infierno azul la espada propia ven a mi huella turbia al terrible viaje ven a mis cabellos de raza vieja a mi escondida y esquiva suerte
FERNANDO OBREGÓN ROSSI, Lima, 1961
PASAMAYO
La montaña es arena
fina como un menguante
hiriendo al mar
Las olas son un volar de gaviotas
Gris claro y verde azulino veo
besarse desde lo alto de la carretera
Cicatriz de nuevo mundo culebreando
el abismo entre el arenal y el Pacifico
El Perú viaja
cargando su riqueza por la inmensa duna
comerciantes y foráneos
camiones y buses
alegrías y llantos
flores frutas metales y pescado
Pasa la vida con su bandera
Roja y Blanca
La muerte también vive
aquí es la duna deslizándose
al precipicio Allá la niebla densa
que te ciega y te arroja al mar
Pasamayo
serpentín de esperanzas
El canto de las olas y del viento
me cuentan tus historias
Por la ventana veo como vas brotando
a la luz de los faroles de este viejo
y cansado bus
(Perú, 11 de Enero de 2008)
VERANO BUSCA LICOR DE OTOÑO
Dice ella:
Tú eres tan joven.
Ella no comprende
su sed de historia
y el vino añejo de sus labios.
(Carson City, 8 de mayo de 2008)
LA LUNA
cuantas veces
ha pasado por mi ventana
alegre o taciturna
llevándose mis palabras
en su rumbo de plata
Pero esta noche pasa
lenta y brillante
y se detiene a oír mis palabras
Creo que está enamorada
(Carson City, Junio 19, 2008)
TELARAÑA EN LA NOCHE
es la esencia de mujer. Génesis. Luz rompiendo el brillo perpetuo de neón. Fuego en busca del río de frescor. Piel terciopelo para manos benditas. Risa exótica invadiendo las calles por formas incendiarias, dibujadas contra el humo de los cigarrillos. Hembra, salvaje y libre, caminando hacia el beso del amanecer. Salud por Venus y la libertad que viene con la tarde. Piernas largas y ágiles como dagas cortan las calles, haciendo llorar de envidia a las estrellas.Los hombres, algunos se atreven algunos dudan otros tienen miedo, pero todos saben: Nadie conquista a la rosa sin haber abrazado las espinas.
(Carson City, 30 de Marzo de 2008)
ROY A. CHÁVEZ, Puente Piedra, Lima
Tags: poesia+peruana , fernando+obregon , roy+chavez , poetas+peruanos ,
Ver:
NADA ES SINO LA SORPRESA…MARTIN ADÁN, los primeros cien años
octubre 27, 2008 a las 12:20 pm | Publicado en Artículos sobre Literatura, JARDIN DE DELICIAS | Deja un comentarioESCRITO A CIEGAS
(Fragmentos)
Y el recién nacido que sobre mí llora,
y por la calle
todas las ruedas
reales y originales
así es mi día cabal
hasta la última tarde
El Otro, el Prójimo, es un fantasma.
¿Existe el aire,
donde te asfixias y recreas
respirando tu cuerpo iname?
¡No, nada es sino la sorpresa
eterna de tu msmo reencontrarte
Siempre tú los mismos entre los mismos
muros
De las distancias y de las calles!
¡Y de los cielos estos techos
que nunca me ultiman porque nunca caen!
Y no alcancé al furor de lo divino,
ni a la simpatía de lo humano.
Lo soy y no lo siento ni así me siento.
Soy en el Día el Solitario
Y el absoluto en la Zoología si pienso,
o como carnívoro feroz si agarro.
¿Soy la Criatura o el Creador?
¿Soy la Materia o el Milagro?
¡Qué mía y qué ajena tu pregunta!
¿Quién soy? ¿Lo sé yo acaso?
Martín Adán nació el 27 de octubre de 1908.
Escrito a ciegas (Carta a Celia Paschero) es, en palabras del amigo y albacea del poeta, Juan Mejía Baca, respuesta a una “ingenua y hermosa carta” en la que la colaboradora de José Luis Borges, le pide “hábleme de usted”.
En: Obra Poética, Lima, Instituto Nacional de Cultura, 29 de diciembre 1971, pp. 87-88
Tags: martin+adan , centenario+martin+adan , cien+años+martin+adan , poesia+peruana , poetas+peru
PATIO DE LETRAS, LUGAR PARA LA POESÍA
octubre 26, 2008 a las 12:34 am | Publicado en Artículos sobre Literatura, Noticias y demás... | Deja un comentario
Cecilia Podestá, Víctor Ruiz, Andrea Cabel, Diego Lazarte, Melissa Ghezzi, Paul Guillén, Alexandra Tenorio, Bruno Pólack, Álvaro Lasso, Erika Rodríguez, Manuel Fernández y Arianna Castañeda, son algunos de los poetas que. desde el 21 de octubre y hasta el 2 de diciembre, participan en los recitales del ciclo de poesía que se viene desarrollando en el Auditorio de la hermosa Casona de San Marcos, convertida en el Centro Cultural de San Marcos (Av. Nicolás de Piérola 1222. Parque Universitario).
En cada fecha se distribuye de manera gratuita una plaqueta con poemas de los participantes. Los organizadores, bajo la dirección del poeta Arturo Corcuera, ofrecen que al finalizar el ciclo este material de indudable interés poético será reunido en un volumen.
El ingreso es libre
Tags: poesia , poetas+peruanos , universidad+san+marcos , casona+san+marcos , centro+cultural+san+marcos
CIELOS ABIERTOS Y CORTINAS DE SMOG Y RUIDO
octubre 20, 2008 a las 12:59 pm | Publicado en Comentarios diversos | 6 comentariosEn Lima. Mediodía y el taxi que me traslada se detiene a cada paso en la avenida congestionada. El smog y los ruidos hacen patente que ya no recorro los amenos campos de Castilla con su cielo increíblemente azul moteado de nubes recreando tenues seres espaciales. El otoño y sus matices de oro del norte del planeta ahora se me han transformado en esta primavera urbana y su paisaje de vehículos, vocerío implacable, altas y bajas edificaciones que obvian meticulosamente la armonía. El aire agrede ojos y nariz de impune manera. Sin embargo, aquí bulle la vida que amo.
Estoy de regreso de una de las experiencias viajeras más intensas. Poesía en los recitales tanto en Salamanca como en Ávila, Peñaranda de Bracamonte, Ciudad Rodrigo y Béjar; poesía en el encuentro de poetas que con distinto acento pero común idioma y latido damos cuenta de lo que anhelamos o rechazamos. Poesía en la acogida maravillosa de amigos antiguos y recientes. Poesía en Segovia y en mi breve paso por Madrid. Poesía en el conocimiento de nuevos espacios de exagerada belleza. Castillos, murallas, naturaleza abierta a la imaginación. Por mi parte, gozoso descubrimiento de una España más plural y compleja de la anteriormente conocida.
Ahora en mi amada ciudad de Lima, patrimonio de la humanidad de la que tanto he hablado durante mis presentaciones en el exterior, viajo en un taxi y escucho la radio que ha encendido el conductor. Antes de mi regreso ya estaba informada de las dificultades que motivaron el cambio de gabinete y la presencia de un nuevo inesperado premier. Los escándalos y la corrupción. Y los reclamos de que no se consagre una vez más la impunidad de los delincuentes.
Pero ahora el tema dominante parece ser la prisión que los disfuerzos ante la justicia le han acarreado a una animadora de televisión y radio autoconvertida en el ojo de Dios, flamígera vengadora de la hipocresía y los pecados del prójimo.
Escucho a una mujer participar a través de la radio. Dice tener “el corazón destrozado” y no la escucho mencionar su inquietud por la ausencia de trabajo digno, la salud desantedida, la mortalidad y el hambre que amenaza no solo a nuestro país sino al planeta entero o la contaminación que asfixia la ciudad. No está entre las causas de su dolor la educación de baja calidad que puede condenar a sus hijos a la exclusión sin salidas; tampoco le produce zozobra la violencia del narcoterrorismo ni las altas cuotas de inseguridad y violencia urbana. No, la mujer no tiene entre sus preocupaciones la crisis financiera global que- lo sepa o no – llegará hasta su mesa. Y, por supuesto, fruto de metódica desinformación, tampoco la desvela las consecuencias del cambio climático. Pero la dama en la radio, y –luego- otros a través de los canales de televisión ¡y hasta una escuela en Huacho! manifiestan tener el corazón entristecido por lo que consideran una injusta pena.
Domingo en mi ciudad. Luego de un día familiar encantador veo y escucho algunos programas periodísticos de la TV local y el gran tema sigue siendo el de la conductora sentenciada a prisión. Aluvión de opiniones, algunas más reflexivas de las escuchadas por la emisora de radio que, me contó el taxista, forma parte del grupo radial más poderoso del país y que la tiene entre sus “estrellas”. Según me cuentan, fue desde esa nueva radio que la animadora caracterizó la sentencia en su contra como una cortina de humo que ocultaría la corrupción develada.
En diarios, radio, televisión y blogs locales: Aluvión de opiniones. La jerarquía de valores en disputa: ¿Libertad de expresión? ¿Defensa de la intimidad? ¿Nefasto precedente? ¿Derecho al buen nombre? ¿Despenalizar el delito de difamación? ¿”Verdad subjetiva” de libre atribución según el inefable Nakasaki? ¿Víctima? ¿Victimaria? ¿Cazadora en su trampa? ¿El bolso o las rejas? ¿Cortina de humo? ¿Información u opinión? ¿Verdad? ¿Responsabilidad? ¿Impunidad? ¿Libertades amenazadas?
Aplausos. Sagaz cortina de smog y buen negocio para las compañías administradoras de la libertad de pensar, la conciencia pública y la generación de agendas!
La realidad, con sus luces y sus sombras (“tanta sed de sed”), sigue su curso de afanes y tareas cotidianas. Hay, hermanos, muchísimo que hacer, repite Vallejo desde “Los nueve monstruos”.
La televisión basura tiene asegurada larga vida entre aplausos. Sin embargo, aquí o allá, el tercer planeta continúa teniendo cielos claros y gira, gira, sobre sí y alrededor del sol. Felizmente.
Foto: Soto del Real.España, 2008 (Sonia Luz Carrillo)
Tags: sentencia+magaly+medina , libertad+de+expresion , periodismo , delitos+de+opinion , información , defensa+de+la+intimidad
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.