ENCUESTAS POLÍTICAS y LOS LÍMITES DE LO PENSABLE
noviembre 20, 2017 a las 12:36 am | Publicado en Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Miscelánea | 2 comentariosEtiquetas: Construcción de realidad, Elecciones, Empresas encuestadoras, Encuestas, Encuestas políticas, Fabricación de cifras, Manipulación, Poder político y encuestadoras, Poder y medios
Las empresas fabricantes de cifras han empezado su trabajo en el Perú. En realidad no cesan de hacerlo (ejemplo, los índices de aprobación /desaprobación, algunos bastante precoces) pero en épocas pre electorales es cuando su labor se intensifica. Es por eso que ya iniciaron la primera etapa de su labor con miras a las Elecciones Municipales del próximo año, las que tendrán sin duda el carácter de ensayo para las Generales del año 2021. Sí, se trata de las encuestadoras.
En una primera etapa la labor está centrada en instalar nombres, marcando tempranamente LOS LÍMITES DE LO PENSABLE.
Un conjunto de nombres que, repetidos con fruición en los titulares de los medios de comunicación en sus distintas plataformas, orientarán la atención de los votantes. Titulares acompañados de cifras, notas sueltas, menciones de columnistas, entrevistas, seguimiento a las actividades, sazonadas con el «descubrimiento » de algunas particularidades van generando (ante el asombro de los electores más avisados) la atmósfera política. El escenario dentro de cuyos linderos se tendrá que mover la atención. Estas son las únicas opciones, no hay más, parecen decir.
Usualmente, una vez instalado un conjunto de «alternativas», viene la etapa de los «sondeos de opinión» a diferentes sectores del público poco o nada informado, insistentemente manipulado y condicionado por la presentación espectacular de individualidades.
También con demasiada frecuencia estas intervenciones adoptan para la respuestas la fórmula de «respuestas asistidas». Vale decir, cuestionarios y otros instrumentos donde se mencionan exclusivamente las alternativas pre diseñadas e instaladas con las que se ha ido construyendo la realidad de lo que las empresas encuestadoras suelen llamar «la fotografía del momento». Esa ilusión de realidad representada, nada inocente. Discusiones, reclamos, negociaciones por aparecer, mantenerse o lucir atractivos en «la fotografía» consumen buena parte del tiempo y los esfuerzos de los candidatos y grupos en contienda. Tiempo y esfuerzos perdidos y que impiden que conozcamos planteamientos plurales en torno a verdaderos problemas o fenómenos de real importancia pública.
¿Qué hacer ante el riesgo de manipulación de la conciencia y las decisiones de la ciudadanía? ¿Qué hacer frente a una poderosa conjunción de empresas, sus socios, operadores y clientes en uso de una maquinaria de extraordinaria infraestructura?
No queda otra opción que la de insistir en la educación ciudadana, instruir por todos los canales y espacios posibles que los ciudadanos exijan el cumplimiento , por lo menos, de la difusión de cómo se ha llegado a obtener las cifras que se exhiben como REALIDAD; información que debe tener las mismas características de los titulares u otros materiales de comunicación.
Los ciudadanos tienen derecho a conocer de MANERA CLARA, DIDÁCTICA, DE FÁCIL RECEPCIÓN PARA TODO TIPO DE PÚBLICO, de dónde proceden los nombres inicialmente considerados; conocer con exactitud quién es el cliente o los clientes que han contratado el estudio; conocer el universo y muestra consultada; la forma en la que se ejecutó el muestreo; las fechas y condiciones en las que se aplicó el instrumento; el tipo de instrumento que se utilizó, LAS FRASES con las que se formularon las preguntas; la existencia o no de TARJETAS las «respuestas asistidas»; los NOMBRES que figuraban y los criterios con los que fueron elegidos para esta «asistencia» , etc. Además, por supuesto, de los márgenes de error.
Lo contrario es falta de respeto al libre albedrío de los ciudadanos votantes, sospechosa opacidad y riesgo. Los resultados de múltiples elecciones lo confirman.
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.