SOL DEL SUR

enero 30, 2011 a las 4:09 am | Publicado en Algunas fotos, Comentarios diversos, Miscelánea | 3 comentarios

Puerto de Ilo

Días de vacaciones, tiempo de salidas, descubrimientos y redescubrimientos. Este mes que termina fue ocasión de visitar el Sur. Ilo, Moquegua, Tacna, espacios para reconocer bellezas, potencialidades y desafíos.

Ilo. Anfiteatro frente al mar
Tacna, agitada ciudad de intenso comercio y con fuerte presencia de ciudadanos chilenos en perfecta paz y entusiastas compras, es un lugar en el que conviven con tacneños también ciudadanos puneños y bolivianos. 
En su zona tradicional la ciudad mantiene bellos locales públicos y solares particulares pero también se expande con los signos de un crecimiento desordenado como en otras localidades del país. Sin embargo es de destacar la feliz ausencia de mototaxis y la modernidad de sus vehículos. En los días mi visita afrontaba el problema de falta de agua y la participación de la gente en la radio local lo mencionaba con insistencia.

Catedral de Tacna

Tacna. Detalle de la fuente

Tacna. Paseo de los héroes

En el recorrido por el Sur no podía faltar la visita a Moquegua. Ciudad calma, de amables habitantes, sillar en construcciones que hablan de un pasado de esplendor sin estridencia. Calles estrechas y limpias, balcones, grandes ventanales y un mirador desde el que se divisa la ciudad.

Plaza Mayor de Moquegua

Balcón moqueguano

Moquegua y sus ventanas

En Ilo contrasta la belleza de su extenso Malecón con el caos, el ruido y la falta de servicios de la ciudad. Una Plaza Mayor sin atractivos, desordenada y falta de higiene. Las playas accesibles son francamente decepcionantes. En una de ellas, «Pozos de liza» alejada del puerto y de difícil acceso,  los conductores de los restaurantes han colocado potentes altoparlantes con música estridente que alejan a cualquiera que busque pasar unas horas gratas de playa y mar.

Malecón en Ilo

Lobos de piedra. Ilo

Pozos de liza. Ruidosa playa

Arica es un salto obligado para los visitantes a Tacna y trayecto diario para chilenos y peruanos que cruzan la frontera con la misma facilidad y frecuencia con la que cualquiera pasa de un distrito a otro en cualquier ciudad del país. En uno y otro lado de la frontera los acentos son intercambiables tanto como los pesos y los soles de las miles de diarias transacciones comerciales, socio-culturales, gastronómicas etc. En su Catedral de San Marcos, así como en otros locales como el de la Aduana, pueden verse las placas que anuncian su contrucción cuando el territorio aún pertenecía al Perú.

Complejo fronterizo Santa Rosa

Morro de Arica

Catedral San Marcos de Arica

Placa que da cuenta de la construcción durante el gobierno peruano de José Balta

 

En suma, recorrer estos espacios buscando el sol del Sur ha sido una experiencia grata, diversa y que deja muchas reflexiones acerca del presente. Muchos temas  de los que iré dando cuenta pero entre los que no quiero dejar de mencionar la necesidad de convertir el crecimiento económico en un verdadadero desarrollo y que se exprese fundamentalmente en el respeto entre ciudadanos y el cuidado del medio ambiente.  De todas formas,  he recorrido espacios a los que, estoy segura, volveré.

FOTOS:  SONIA LUZ CARRILLO

Tags:  Tacna , Moquegua , Ilo , Arica , Sur+del+Perú , Fotos+Sur+Perú , Mar+Sur

Anuncio publicitario

POESÍA CELEBRANDO EL 476 ANIVERSARIO DE LIMA Y EN HOMENAJE A JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

enero 13, 2011 a las 2:43 am | Publicado en Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Miscelánea, Noticias y demás... | 1 comentario

Lima, la ciudad que alberga en la actualidad a peruanos venidos de todos los lugares del país, celebra el 18 de enero el 476 aniversario de su fundación española y para celebrarlo este sábado 15 se realizará, entre otras actividades, una Maratón de Poesía, la misma que  contará con poetas consagrados  y con jóvenes cuyas voces comienzan a destacarse.

La actividad, convocada también en justo homenaje a José María Arguedas, al cumplirse este año el centenario de  su nacimiento, tendrá lugar en la Sala Alzedo del Teatro Segura, Jr. Huancavelica 265  Lima, a partir de las tres de la tarde hasta las 7:30 p.m. La entrada, como no podía ser de otra forma,  será gratuita.

 El recital ha sido programado a través de nueve Mesas de Lectura con la maratónica participación de Arturo Corcuera, Raquel Jodoroswky, Sonia Luz Carrillo, Marcela Robles, Rocío Silva Santisteban, Rossella di Paolo, Domingo de Ramos, José Pancorvo, Rodolfo Ybarra, Juan de la Fuente, Víctor Coral, Héctor Ñaupari, Luisa Fernanda Lindo, Rodrigo Quijano, Paúl Guillén, Jhonny Barbieri, Juan Pablo Mejía, Nora Alarcón, Andrea Cabel,  Enrique León, Jerónimo Pimentel, entre otros.

La organización está a cargo de la Sub Gerencia de Cultura del municipio limeño que en el marco del Aniversario de la ciudad inaugurará el HATUN TINKUY – GRAN ENCUENTRO con el WAYNA SIPAS TINCUY -CELEBRACIÓN DE LOS JÓVENES que incluye la feria de editoriales independientes, la feria de sellos discográficos, un concierto de rock y un conversatorio acerca de los cómics.  

PROGRAMACIÓN DE LAS LECTURAS

 15.00 hs. PRIMERA MESA: Carlos Estela, Rocío Fuentes, Miguel Colletti, Edgar Saavedra

15.30 hs. SEGUNDA MESA: Juan Pablo Mejía, Shila Alvarado, Mario Morquencho, Alberto Demarini.

16.00 hs. TERCERA MESA: Jhonny Barbieri, Enrique León, Zoila Capristán, Joe Montesinos.

16.30 hs. CUARTA MESA:  Arturo Corcuera, Raquel Jodoroswky, Raúl Heráud, Sonia Luz Carrillo.

17.00 hs. QUINTA MESA: José Pancorvo, Rodolfo Ybarra, Domingo de Ramos, Nora Alarcón.

17.30 SEXTA MESA: Víctor Coral, Andrea Cabel, Frido Martín, Rafael García Godos.

18.00 hs. SEPTIMA MESA: Héctor Ñaupari, Karina Valcárcel, Marcela Robles, Paúl Guillén.

18.30 hs. OCTAVA MESA: Luisa Fernanda Lindo, Jerónimo Pimentel, Rodrigo Quijano.

19.00 hs. NOVENA MESA:  Rocío Silva Santisteban, Rossella di Paolo, Juan de la Fuente.

NOS VEMOS EL SÁBADO 15 EN EL TEATRO SEGURA – SALA ALZEDO
Jr. Huancavelica 265 – Lima

TAMBIÉN VER

FOTOS DE LIMA

AZÚCAR, CLAVO Y CANELA. LIMA Y SUS DULCES EN SU 473 ANIVERSARIO

Tags: Aniversario+de+Lima , Lima+476+aniversario , Lima+Homenaje+Arguedas , Lima+Maratón+poética , Lima+Poesía+2011 , Centenario+Arguedas

LA LEYENDA DE LA BIKINA

enero 10, 2011 a las 3:09 am | Publicado en JARDIN DE DELICIAS, Miscelánea | 35 comentarios

 

Muchos conocemos la canción,   lo que yo no conocía es que está inspirada en una leyenda de una época convulsa de la historia mexicana, que tiene su origen en el Estado de Jalisco, a inicios del siglo XX, durante el enfrentamiento del gobierno  y los Cristeros, movimiento armado que combatió la política laica del presidente Plutarco Calles.

Cuenta la leyenda que una noche tormentosa, un lucero chocó con la cima de un monte. Un campesino indígena divisó la luz y se dirigió al lugar y encontró a una  recién nacida abandonada. Compasivo, la recogió y la llevó a su humilde morada donde su mujer, que acababa de ser madre, la cuidó y amamantó. 

Pasó el tiempo pero a pesar del cariño que le tenían, temerosos de ser acusados de robo de la criatura, confiaron a la pequeña a un sacerdote, que a su vez la entregó a las monjas de un convento carmelita.

La niña fue cuidada con esmero y se convirtió en una bella joven y vivía en paz hasta que un día estallaron los problemas del Estado con la iglesia – en 1925 el presidente Calles inició la persecución de los cristeros por todo el país y especialmente en Jalisco donde este movimiento había cobrado mayor fuerza – llegaron a perturbar la paz del convento.

Un pelotón del ejército llegó al convento, derrumbó la puerta con furia y destruyó todo lo que encontraba en su camino. En medio de la violencia la madre superiora fue asesinada delante de las monjas  cuando trataba de impedirles el paso.
La niña resulto el blanco de los abusos de los hombres  hasta que uno la tomó en vilo y la sacó del lugar: era el capitán Humberto Ruiz. Estuvo inconsciente durante días, pero contó con los cuidados y la ternura del capitán, que atento y servicial  se limitó a curarla respetuosamente . 

Sin embargo, poco después,  capitán desapareció. La muchacha vagó triste y sin habla por pueblos y aldeas, trabajó en tareas domésticas, no sonreía y no dejaba que ningún hombre se acercara a ella.

Pasado un tiempo, quiso el destino que se encontrara  frente a ella el capitán Ruíz. La joven lo reconoció, le  sonrió, no necesito decirle nada y aceptó caminar para siempre a su lado. Vivieron una noche de amor y al amanecer la muchacha lo abandonó, subió a la montaña y se perdió en el firmamento.

La  historia inspiró a la gente del lugar que empezó a llamarla La Bikina. Leyenda que en 1964 fue convertida en canción por el compositor mexicano Rubén Fuentes. 

Solitaria, camina la bikina

y la gente se pone a murmurar

dicen que tiene una pena,

dicen que tiene una pena,

que la hace llorar

Altanera, preciosa y orgullosa

no permite la quieran consolar

pasa luciendo su real majestad

pasa, camina y nos mira sin vernos jamas

La bikina, tiene pena y dolor

la bikina, no conoce el amor

Altarnera, preciosa y orgulla

no permite la quieran consolar

dicen que alguien ya vino y se fué

dicen que pasa las noches llorando por él

La bikina, tiene pena y dolor

la bikina, no conoce el amor

Altanera, preciosa y orgullosa

no permite la quieran consolar

dicen que alguien ya vino y se fué

Dicen que pasa las noches llorando por él.

Aquí en la muy popular versión del cantante  Luis Miguel

Y en la versión del Mariachi Vargas de Tecalitlan, con la  Orquesta Filarmónica de  Querétaro:

Tags: La+Bikina , Leyenda+la+Bikina , Canción+popular+mexicana , Los+Cristeros ,   Historia+México , Intolerancia

MERCEDES ARÁOZ Y SU SENTIDO DEL HUMOR

enero 8, 2011 a las 3:00 am | Publicado en Comentarios diversos, Noticias y demás... | 3 comentarios

Tiene sentido del humor la señora de altas cualidades.  Señalar como condición para seguir de invitada y candidata del APRA a la presidencia de la República el que la lista parlamentaria que la acompañará en su nueva empresa  esté integrada por  personas y personajes  libres de actos de corrupción o es una estratagema de campaña, como muchos vienen sospechando, o es la demostración de un talento  hasta hoy  injustamente desconocido, su condición de humorista.

«Tenemos una línea de política que está en contra de cualquier indicio (de corrupción)”, dicen que dijo. Y claro que le creemos!

La pluma de Carlín (La República) retrata con realismo su jocosa actuación

Honor al mérito:

BAGUA, CINCO DE JUNIO, MURIERON PERUANOS. NADA QUE CELEBRAR

FIN DE AÑO, MERCEDES ARÁOZ EMPIEZA LA FIESTA
https://hablasonialuz.wordpress.com/2009/12/23/fin-de-ano-mercedes-araoz-empieza-la-fiesta/

Simon culpa a Mercedes Aráoz por el ‘Baguazo’ . EL COMERCIO  22.09.09

LA EDUCACIÓN ES INVERSIÓN, SEÑORA MINISTRA MERCEDES ARAOZ

Tags: Mercedes+Aráoz+Apra , Candidata+Aráoz+Corrupción , APRA+Elecciones+2011 Candidata+Aráoz , Políticos+Corrupción

XVIII ENCUENTRO CIENTÍFICO INTERNACIONAL 2011“Gustavo Gonzales Rengifo” LIMA DEL 4 AL 7 DE ENERO

enero 4, 2011 a las 3:43 pm | Publicado en Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Noticias y demás... | Deja un comentario

La ciencia, la tecnología y la innovación, expresiones de creatividad e inventiva, constituyen la base para el desarrollo sostenible de las naciones, indispensable de tener en cuenta en todo tiempo e imprescindible en momentos en que en el país se preparan planes de gobierno que no pueden soslayar  la incesante actividad de sus científicos.  En ese sentido es importante resaltar que la ciudad de Lima es desde hoy  el escenario del XVIII Encuentro Científico Internacional 2011, “Gustavo Gonzáles Rengifo” en el que partcipan investigadores del Perú y el extranjero creando relaciones con la comunidad científica internacional y abriendo comunicaciones entre centros e instituciones  de investigación. 

El Encuentro Científico Internacional consiste en un conjunto de actividades (seminarios, mini-simposios, talleres, conferencias, congresos, etc.) científicos y tecnológicos internacionales, organizados por las universidades, organismos públicos y privados, colegios profesionales e instituciones interesados en difundir los resultados de sus investigaciones o de los proyectos que auspician.

¿Quiénes exponen?

 * Autores de los proyectos seleccionados por las entidades que subvencionaron su ejecución (FINCyT, CONCYTEC);

* Investigadores seleccionados por sus instituciones (IGP, SENAMHI, CONIDA, UPCH, INGEMMET, IPEN, CQP;SQP);

 * Investigadores cuyos resúmenes de trabajo fueron aceptados por el Consejo Científico Tecnológico Internacional (CCTI)

OBJETIVOS

 ·         Establecer programas de cooperación entre centros mundiales de investigación e instituciones peruanas, en torno a proyectos de interés para el Perú.

·         Establecer proyectos de colaboración entre investigadores peruanos y amigos del Perú residentes en el mundo, en torno a temas de interés para el Perú.

 ·         Promover el retorno o la integración digital de talentos científicos y tecnológicos en torno a proyectos de Ciencia y Tecnología

·         Promover en la opinión pública la importancia de la ciencia, la tecnología y la innovación para el desarrollo y el mejoramiento de la calidad de vida.

 

DISCIPLINAS CIENTÍFICAS QUE SON ABORDADAS:

Ciencias Agrícolas

Ciencias del Ambiente

Ciencias Biológicas

Matemáticas, Física, Química

Ciencias del Mar

Ciencias de Materiales

CIencias de la Salud

Ciencias Sociales y de la Educación

Ciencias de la Información y la Comunicación

Ciencias de la Tierra

CIencias del Espacio y de la Atmosférica

Radio Ciencia

Ingeniería y Energía

Investigaciones Amazónicas

EL PROGRAMA ES EXTRAORDINARIAMENTE VASTO Y LO ENCUENTRAS AQUÍ EN DETALLE 

DOCTOR GUSTAVO GONZALES RENGIFO

Este año, el Encuentro lleva el nombre del Doctor Gustavo Gonzales Rengifo, Biólogo y médico endocrinólogo, director del Instituto de Investigaciones de Altura de la Universidad Cayetano Heredia, considerado como uno de los más prolíficos investigadores en Biología y Medicina de Altura del Perú.

 

Obtuvo el premio Campodónico por su valiosa contribución científica basada en los estudios sobre adaptación y desadaptación de la altura aplicados a la mejora de la salud de la población andina del Perú, especialmente al denominado binomio madre – niño. En los últimos años, liderando un equipo de investigadores, se ha abocado a desarrollar estrategias para que sus estudios tengan impacto social. Ha publicado 143 artículos en revistas científicas nacionales e internacionales y ha editado 8 libros.

(Información que reproduzco del blog de los Premios Campódonico)

LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA  EN OTRAS SEDES DEL PAÍS

ECI del Norte 2011 de verano

Trujillo, 10 de enero del 2011, Organizado por el CEPRECYT y la UNT

ecitrujillo@yahoo.es

ECI del Sur 2011 de verano

Arequipa, 10 de enero del 2011

eciarequipa@yahoo.es

ECI del Cusco 2011 de verano

Cusco, 10 de enero 2011

ecicusco@yahoo.es 

ECI del Nororiente 2011 de verano

Iquitos,10 de enero 2011

Organizado por IIAP, CEPRECYT y CORCYTEC Loreto

eciiquitos@yahoo.es  

ECI de Huancayo 2011 de verano

Huancayo, 10 de enero del 2011

ecihuancayo@yahoo.es

¿Cómo se puede estar informado(a) de la diversidad de actividades y grandes logros de brillantes científicos peruanos que trabajan tanto en nuestra patria como en los países más alejados de ella?

Escuchando con frecuencia el programa radia dominical del Doctor Modesto Montoya “Encuentro con la Ciencia”

http://www.cienciaperu.org/programa-radial.html

Se los recomiendo.

VER

LA EDUCACIÓN ES INVERSIÓN, SEÑORA MINISTRA MERCEDES ARAOZ

Tags: Encuentro+científico+2011 Ciencia+Tecnología+2011 Ciencia+Encuentro+Perú , Ciencia+Desarrollo , Doctor+Gonzales+Rengifo

Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.