GOEBBELS, PROPAGANDA POLÍTICA Y LA REGLA DE LA ORQUESTACIÓN

marzo 22, 2016 a las 12:55 am | Publicado en Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Documentos | Deja un comentario
Etiquetas: , , ,

La repetición orquestada, principio propagandístico nazi,  tiene contumaces herederos en los grandes conglomerados de empresas de comunicación. Hoy, sin embargo,  determinados segmentos de público desconfían y responden indignados a los propósitos manipuladores.

 Joseph Goebbels. Setiembre de 1934

Joseph Goebbels. Setiembre de 1934

» La primera condición de una buena propaganda es la repetición incesante de los temas principales. Goebbels decía en chiste: «La Iglesia católica se mantiene porque repite lo mismo desde hace dos mil años. El Estado nacionalsocialista debe actuar de la misma manera.» Sin embargo, la repetición pura y simple fatigaría pronto. Se trata, entonces, de insistir con obstinación en el tema central presentándolo bajo diversos aspectos. «La propaganda debe limitarse a una pequeña cantidad de ideas repetidas siempre. La masa solo recordará las ideas más simples cuando le sean repetidas centenares de veces. Los cambios que se introduzcan nunca deberán afectar el fondo de la enseñanza que uno se proponga divulgar, sino solamente la forma”

La persistencia del tema, junto con la variedad de su presentación, es la cualidad rectora de toda campaña de propaganda (…)  La orquestación de un tema dado consiste en su repetición por todos los órganos de propaganda en formas adaptadas a los diversos públicos, que deben ser tan variadas como sea posible. “Para un público diferente, siempre un matiz diferente», prescribía una de las directivas de Goebbels”. (…)Cuando los nazis tuvieron en sus manos los medios para influir en toda la opinión europea, su técnica de orquestación alcanzó su máxima amplitud”

Jean-Marie Domenach (1962) LA PROPAGANDA POLÍTICA. Buenos Aires, Edt. Universitaria, p 59

Título de la obra original: La propagande politique. Paris, Presses Universitaires  de France, 1950

Anuncio publicitario

EL CUMPLEAÑOS DE CÉSAR VALLEJO

marzo 16, 2016 a las 11:55 am | Publicado en Artículos sobre Literatura, Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Documentos, Noticias y demás... | Deja un comentario
Etiquetas: , , ,

Vallejo celebra

Según la partida de bautizo, el poeta nació en el mes de marzo de 1892. Sin embargo, sobre el día exacto existe controversia, mientras el 16 se celebra a San Abraham y Vallejo tiene por nombre César Abraham, la familia por mucho tiempo señaló el 19 como la fecha de nacimiento.

En 1959 se realizó en la ciudad de Córdoba, Argentina, entre el 12 y 15 de Marzo, un Simposio titulado “Cesar Vallejo, poeta trascendental de Hispanoamérica”. En él se aceptó  el 16 de marzo como la fecha definitiva del nacimiento de Cesar Vallejo.

Cualquiera fuera el día exacto, lo importante es que marzo da una ocasión para recordarlo, releerlo y proponer su lectura desde nuevas perspectivas. Y, a despecho de toda desesperanza reencontrar su utopía que previó un día en el que

“Solo la muerte morirá!

se amarán todos los hombres

y trabajarán todos los hombres

engendrarán todos los hombres

comprenderán todos los hombres”

P.D.

Repito este post, publicado en el 2007, y recuerdo el comentario de mi amigo Germán Atoche Intilli, que mencionó el poema «Aniversario» con el que el mismo Vallejo colabora con la confusión en torno a la fecha de su  nacimiento. Ahí leemos:

¡Cuánto catorce ha habido en la existencia!

¡Qué créditos con bruma en una esquina!

(…)

¡Cuánto catorce ha habido en tan poco uno!

(…)

¡Cuánto catorce en un solo catorce!

(…)

¿Qué te diré ahora,

quince feliz, ajeno, quince de otros?

Nada más que no crece ya el cabello,

que han venido por las cartas,

que me brillan los seres que he parido,

que no hay nadie en mi tumba

y que me han confundido con mi llanto.

¡Cuánto catorce ha habido en mi existencia!

Ver:

SENTIDO Y ESTILO DEL HUMOR EN VALLEJO
https://hablasonialuz.wordpress.com/2006/09/23/sentido-y-estilo-del-humor-en-cesar-vallejo/
También:
https://prezi.com/sohfd2or5aa0/simposio-de-cordoba/

Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.