A ESPAÑA, OTRA VEZ! XI ENCUENTRO DE POETAS IBEROAMERICANOS EN SALAMANCA
septiembre 30, 2008 a las 2:08 am | Publicado en Artículos sobre Literatura, Noticias y demás... | 2 comentariosDentro de unas horas regreso a Salamanca invitada por el Ayuntamiento y su Fundación Salamanca Ciudad de Cultura con la colaboración de Fundación Camino de la Lengua Castellana y Caja Duero, para participar en el XI Encuentro de Poetas Iberoamericanos.
La ciudad recuerda 20 años de su designación como patrimonio de la humanidad y lo está celebrando en grande con una serie de actividades culturales para las que ha invitado a diversos artistas.
Al XI Encuentro de poetas hemos sido convocados 14 escritores procedentes de igual número de ciudades iberoamericanas también proclamadas patrimonio de la humanidad.
Pasearé otra vez por sus calles empedradas, me llenaré los ojos con su magnífica arquitectura, volveré al Museo Universitario del inolvidable Patio de Escuelas Menores a mirar absorta su Cielo pintado a fines del s. XV; la magnífica Biblioteca Antigua de la universidad, de esta ciudad toda ella universitaria con estudiantes llegados de los más alejados países.
Salamanca, ciudad donde es honda la huella de Fray Luis de León (“como decíamos ayer”) y Don Miguel de Unamuno. Lugar donde aún se escucha los ecos de Lazarillo al pie del Tormes. Entre otras mil cosas, será un regocijo reencontrarme con los amigos de la Universidad de Salamanca y de la Pontificia y también con la sobria amabilidad de sus ciudadanos, gente que combina el cosmopolitismo con el respeto y cariño a su magnífica cultura.
A España, a la dorada Salamanca en el XI Encuentro que este año rendirá homenaje a la poeta cubana Nancy Morejón, a leer y a escuchar poesía. Y en los días siguientes seguir leyendo mis poemas en las actividades programadas en Ávila – que por esos días celebrará a Teresa de Jesús – y en Ciudad Rodrigo. Más adelante los recitales continuarán en Peñaranda de Bracamonte y Béjar. Finalmente, un paso, inevitablemente breve, por la entrañable Madrid en muchos aspectos parecida a la Lima de mi infancia.
Aquí información sobre el Encuentro
XI Encuentro de Poetas Iberoamericanos
Homenaje a Nancy Morejón
El huerto magnífico de todos
Edición especial para conmemorar el XX Aniversario
de la designación de Salamanca como Ciudad Patrimonio
de la Humanidad. Todos los poetas que asisten a este
encuentro representan a Ciudades Patrimonio
de España, Portugal e Iberoamérica.
Día 3, viernes
20,00 h Inauguración
Julián Lanzarote Sastre
Alcalde de Salamanca
Lectura de poemas
Nancy Morejón (La Habana, Cuba)
Juan Cameron (Valparaíso, Chile)
Vasco Graça Moura (Oporto, Portugal)
Luis Felipe Comendador (Salamanca, España)
Salón de Recepciones del Ayuntamiento de Salamanca
Día 4, sábado
12,00 h Lectura de poemas
María Antonia Ricas (Toledo, España)
Miguel Aguilar Carrillo
(Ciudad de México/Querétaro, México)
Juan Antonio Bernier (Córdoba, España)
Ángel Luis Luján Atienza (Cuenca, España)
Mario Pérez Antolín (Ávila, España)
Salón de Recepciones del Ayuntamiento de Salamanca
20,00 h Lectura de poemas
María do Cebreiro Rábade Villar
(Santiago de Compostela, España)
Xavier Oquendo Troncoso (Quito, Ecuador)
Isla Correyero (Cáceres, España)
Vicente Valero (Ibiza, España)
Sonia Luz Carrillo (Lima, Perú)
Clausura
Isabel Bernardo Fernández
Concejal Delegado de Cultura
del Ayuntamiento de Salamanca
Salón de Recepciones del Ayuntamiento de Salamanca
P R O G R A M A
ORGANIZACIÓN
FUNDACIÓN SALAMANCA CIUDAD DE CULTURA
COORDINADOR
ALFREDO PÉREZ ALENCART
Universidad de Salamanca
COMITÉ ASESOR
ASUNCIÓN ESCRIBANO
Universidad Pontificia de Salamanca
LUIS GARCÍA JAMBRINA
Universidad de Salamanca
JUAN ANTONIO GONZÁLEZ IGLESIAS
Universidad de Salamanca
FRANCISCA NOGUEROL JIMÉNEZ
Universidad de Salamanca
CARMEN RUIZ BARRIONUEVO
Universidad de Salamanca
Tags: encuentro+de+poetas+iberoamericanos , poetas+iberoamerica , iberoamerica+poesia , ciudad+salamanca , ciudades+patrimonio+humanidad+poesia
SOBRE EL GRUPO NARRACIÓN
septiembre 27, 2008 a las 2:50 am | Publicado en Artículos sobre Literatura, Noticias y demás... | 2 comentarios
Sin mucho tiempo para postear, no quiero dejar de mencionar la invitación que nos hace la Revista Discursiva al conversatorio sobre el importante Grupo Narración al que dieron vida, en los últimos años de la década de los 60′, los hoy notables narradores Oswaldo Reynoso, Antonio Gálvez Ronceros, Gregorio Martínez, Roberto Reyes. Miguel Gutiérrez, Augusto Higa, Juan Morillo, entre otros.
Oswaldo Reynoso y Jorge Valenzuela hablan acerca del grupo y de José Miguel Oviedo el lunes 29 en el Centro Cultural de España (Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz) y serán presentados por Oscar Limache y Agustín Prado. La cita es a las 19:00.
Queda hecha la invitación.
Tags: grupo+narracion , narrativa+peruana , narradores+peruanos
LULA Y EL PERIODISMO
septiembre 24, 2008 a las 1:08 pm | Publicado en Comentarios diversos, Comunicación y Cultura | Deja un comentarioFoto: Mithre J. Sandrasagra/IPS
Con ocasión de recibir el Premio al Logro Internacional que recientemente le otorgó la agencia de noticias Inter Press Service, el presidente Luis Ignacio Lula da Silva ha expuesto su postura frente a la labor del periodismo. Es interesante mencionarla en momentos que en distintos países de la región asoman variadas formas de condicionamiento, represión y autoritarismo.
El despacho de la agencia incluye extractos de lo dicho por Lula Da Silva:
«A medida que avanzamos hacia la justicia social y el pluralismo, la independencia de las fuentes es fundamental para que el diálogo democrático sea esclarecedor y equilibrado».
«Esta es una de las lecciones que aprendí durante la lucha contra la represión y el autoritarismo».
En su respuesta el presidente brasileño reconoció que «IPS ha traído mayor pluralismo y diversidad a la prensa internacional. Durante 44 años, IPS ha dado voz a los que no tienen voz. Hoy es más crucial que nunca en la creación de diálogos Sur-Sur y alternativas a las alianzas existentes».
El Premio IPS al Logro Internacional fue creado en 1985 para honrar a periodistas y líderes mundiales que contribuyan a la paz, los derechos humanos, el empoderamiento de género, la gobernabilidad y la equidad social y económica.
Tags: periodismo , lula+da+silva , periodistas , IPS , libertad+de+expresion , poder+periodismo , libertad+informacion
SUMA DE VERGUENZAS: LA PROTECCIÓN DEL CONGRESO A SUS CORRUPTOS
septiembre 24, 2008 a las 2:56 am | Publicado en Comentarios diversos | Deja un comentario
La iniciativa ciudadana de adoptar un congresista con el fin de conocer el detalle de sus «gastos operativos» viene recibiendo de parte del Congreso Nacional del Perú una respuesta que no hace más que sumar vergüenza a todo el cúmulo de lodo con que se han dedicado a empañar su gestión.
El enorme riesgo en que colocan al país estos representantes del amiguismo y la complicidad es el descrédito de la democracia.
Saber qué hacen con el dinero que colocamos en sus cuentas y billeteras es un derecho consagrado por la ley. La Contraloría no puede dejarse ensuciar y los mismos parlamentarios debieran ser los primeros interesados en deslindar con los corruptos.
Los que más saben:
http://www.elpaki.com/2008/09/estos-son-los-resultados.html
http://www.desdeeltercerpiso.com/2008/09/adopta-a-un-congresista-presentando-tu-apelacion/
http://www.cuadernodeborrador.com/2008/09/23/%c2%bfaborte-a-su-congresista/
http://uterodemarita.com/2008/09/23/adopta-un-congresista-respondio-el-congreso/
http://pospost.blogspot.com/2008/09/velsquez-quesqun-los-blogs-quieren.html
Tags: adopte+un+congresista , corrupcion+parlamento , congresistas+corrupcion
SALVADOR ALLENDE ELEGIDO POR EL PÚBLICO COMO EL GRAN CHILENO
septiembre 18, 2008 a las 1:59 am | Publicado en Comentarios diversos | 6 comentariosSeptiembre y a 35 años de su muerte, Salvador Allende ha sido elegido por el público de Televisión Nacional de Chile como el personaje más importante de su historia.
Según informa, a regañadientes, El Mercurio “el ganador fue el político socialista, que obtuvo el 38,81% de los votos, quitándole (SIC) el primer lugar en fallo fotográfico a Arturo Prat”.
Arturo Prat, comandante de La Esmeralda, muerto en el Combate de Iquique- a quien los peruanos recordamos por la carta que Miguel Grau dirigiera a su esposa y por la respuesta de esta a nuestro héroe – obtuvo “el 38,44 por ciento de los sufragios que se entregaban vía Internet y teléfono”.
El tercer puesto lo ocupó el padre Alberto Hurtado, sacerdote jesuita fundador del Hogar de Cristo y de avanzada postura al interior de la iglesia y que “En 1948, convencido de que “la caridad comienza donde termina la justicia” y de que los mismos trabajadores tienen que luchar por su dignidad, funda la ASICH (Acción Sindical Chilena). Su meta es lograr un orden social cristiano. Estimula a los trabajadores, especialmente a los cristianos, a prepararse en la doctrina social de la Iglesia, a incorporarse a los sindicatos, a capacitarse en talleres”.
El cuarto lugar lo ocupó Víctor Jara, cantante popular asesinado por la dictadura.
A propósito de la celebración del centenario del nacimiento de Allende, hace pocos días se han reunido en una serie actos, chilenos de distintas edades y procedencias.
Tags: salvador+allende , miguel+grau , chile+allende , arturo+prat , victor+jara , padre+alberto+hurtado , peru+chile
SARA MARIA LARRABURE, EL ROSTRO DE UNA GRAN NARRADORA PERUANA
septiembre 17, 2008 a las 12:36 pm | Publicado en Artículos sobre Literatura | 8 comentarios Sara María Larrabure ( 1921 – 1962 )
No sé a cuántos de ustedes les ocurre lo que a mí: sentir de una manera tan potente como inexplicable la cercanía con una persona a la que nunca hemos tenido la oportunidad de conocer, digamos, de manera presencial.
Es lo que me ocurrió desde que en alguna clase de Literatura Peruana le pregunté a mi profesor Carlos Eduardo Zavaleta sobre el aporte de las mujeres a la narrativa urbana de mediados del siglo XX. Él mencionó a Sara María Larrabure y entonces me dediqué – en esos inolvidables días en los que viví sumergida en temas literarios- a buscar sus obras. Descubrí su valor y también traté de explicarme los condicionamientos culturales para que ella no haya brillado como se merece.
Los pocos datos biográficos que obtuve de quienes la conocieron en su breve vida incidían en su belleza física, tal como lo he referido en un artículo – publicado aquí el 6 de marzo del 2007 – que resumía una ponencia presentada en un congreso internacional sobre escritura de mujeres. Pero no tenía su rostro. Hasta que ocurrió que el año pasado, en una clase del postgrado de Letras, mencioné esta circunstancia y anhelo frente a mis alumnos y surgió un entusiasta joven que trabaja en la Biblioteca Nacional que se lanzó a la búsqueda de alguna fotografía. Él me ha solicitado cautela con su identidad pero la foto que ahora ven se la debemos, por supuesto, con mi enorme gratitud.
La publico porque me sigue intrigando la cantidad de entradas a este blog buscando el artículo sobre Sara María donde, entre otras cosas, analizo su cuento “El peligro” que aparece en su libro La escoba en el escotillón. Entre otros, los(as) visitantes acuden a partir de la invitación de la escritora ítalo-argentina María Teresa Andruetto que enlazó el post a su página Narradoras.
Debo contarles que tengo también desde hace mucho su novela Rioancho como una de mis tantas tareas pendientes y espero tener un respiro para dedicarle el tiempo que amerita.
Tags: sara+maria+larrabure , narradoras , narrativa+peruana , literatura+mujeres , narrativa+peru , escritoras+peruanas , mujeres+literatura
SARAMAGO EN BLOG
septiembre 16, 2008 a las 2:36 am | Publicado en Artículos sobre Literatura, Comentarios diversos, Noticias y demás... | Deja un comentarioJosé Saramago y Pilar del Río, su esposa y traductora
Quando em Fevereiro de 1993 nos instalámos em Lanzarote, conservando sempre a casa de Lisboa, meus cunhados María e Javier, que já ali viviam há alguns anos, junto a Luis y Juanjo, recém-chegados, ofereceram-me um caderno que deveria servir de registo dos nossos dias canários. Punham uma só condição: que de vez em quando fizesse menção das suas pessoas. Nunca escrevi nada no tal caderno, mas foi desta maneira, e não por outras vias, que nasceram os Cadernos de Lanzarote, que durante cinco anos veriam a luz. Hoje, sem esperar, encontro-me numa situação parecida. Desta vez, porém, as causas motoras são Pilar, Sérgio e Javier, que se ocupam do blog. Disseram-me que reservaram para mim um espaço no blog e que devo escrever para ele, o que for, comentários, reflexões, simples opiniões sobre isto e aquilo, enfim, o que vier a talhe de foice. Muito mais disciplinado do que frequentemente pareço, respondi-lhes que sim, senhor, que o faria desde que não me fosse exigida para este Caderno a assiduidade que a mim mesmo havia imposto nos outros. Portanto, pelo que isso possa valer, contem comigo.
UNA BUENA NOTICIA: JOSE SARAMAGO ESTRENA BLOG. SE TRATA DE UN ESPACIO PERSONAL EN LA PÁGINA DE LA FUNDACIÓN QUE LLEVA SU NOMBRE.
EN EL CUADERNO DE SARAMAGO YA TENEMOS ALGUNOS TEXTOS COMO UNA BELLA CARTA DE AMOR A LA CIUDAD DE LISBOA QUE ESTÁ ENTRE LOS PRIMEROS QUE ENTREGA A «LA PÁGINA INFINITA DE INTERNET O EL ADELANTO DE SU MÁS RECIENTE OBRA EL VIAJE DEL ELEFANTE«
«Físicamente habitamos un espacio, pero, sentimentalmente, somos habitados por una memoria. Memoria de un espacio y de un tiempo, memoria en cuyo interior vivimos, como una isla entre dos mares: a uno le llamamos pasado, a otro le llamamos futuro. ..»
«Palabras para una ciudad»
Tags: jose+saramago , cuaderno+de+saramago , saramago+en+internet , blogs , internet+literatura
SOLIDARIDAD CON EL POETA ERNESTO CARDENAL ANTE EL ACOSO JUDICIAL SANDINISTA
septiembre 8, 2008 a las 12:50 am | Publicado en Comentarios diversos, Noticias y demás... | 2 comentarios«Es una sentencia política sin ninguna base jurídica, es simplemente una venganza de Daniel Ortega por la acogida que tuve en Paraguay durante la toma de posesión del presidente Lugo, mientras a él se le impidió llegar». Esta es la forma como interpreta la sentencia en su contra el sacerdote – poeta de Solentiname, Ernesto Cardenal. Como sabemos, la sentencia a la que se refiere es la dictada en su ausencia, por el juez de tendencia sandinista, David Rojas, de Managua, quien el pasado 22 de agosto lo condenó por “injuriar al empresario alemán Inmanuel Zerger”.
Cardenal había denunciado a Zerger, un empresario de turismo, por un conjunto de malas prácticas que dañaban “la imagen de Nicaragua, y en particular la imagen de Solentiname que en el mundo entero se había hecho célebre por lo realizado allí por mí y mi comunidad”. Por lo tanto, el sacerdote y poeta quien en 1965 fundó en aquella localidad una comunidad cristiana, solicitó “que se le revoque la licencia de turismo a la operadora Solentiname Tours de Inmanuel Zerger, por sus operaciones fraudulentas de estar enviando turistas, mediante pago anticipado, al hotel Mancarrón, a sabiendas de que no podrán hospedarse porque está intervenido judicialmente.”
Ernesto Cardenal, Ministro de Cultura del primer gobierno sandinista entre 1979 y 1987, en 1990 se distanció del FSLN denunciando corrupción. El 24 de Marzo de 2003 en una comunicación a Leda Sánchez de Parrales Presidenta interina del Instituto Nicaragüense de Turismo, Cardenal advertía “Este alemán tiene un largo historial delictivo: Intentó formar una sociedad con el mismo nombre de la nuestra, manipulando las firmas de unos campesinos, y la presentó en el Ministerio de Gobernación como si fuera la verdadera, y la dueña del hotel” por lo que pedía la intervención del citado organismo.
ESCRITORES CON EL POETA
Al conocerse la sentencia en contra del poeta y sacerdote trapense, un grupo de escritores nicaragüenses encabezado por Gioconda Belli y Sergio Ramírez Mercado, la rechazó, por «política» y anunciaron que denunciarán ese atropello a nivel internacional. Ellos recordaron que el juez fue miembro de la extinta seguridad del Estado sandinista y el mismo abogado que defendió a Ortega cuando fue acusado por el delito de violación por su hijastra Zoilamérica Narváez, en 1998. Aquí el testimonio de Zoilamérica.
La poeta Gioconda Belli, ha declarado que la medida es una demostración de debilidad del gobierno de Daniel Ortega y anunció «Vamos a denunciar este atropello a nivel internacional, porque somos solidarios y lo advertimos: no está solo y un ataque contra Ernesto es un ataque contra todos nosotros, los escritores del país».
También el escritor Sergio Ramírez Mercado, vicepresidente de Nicaragua durante el primer Gobierno sandinista (1979-1990), presidido por el actual gobernante, dijo que el Poder Judicial «responde a intereses políticos de Ortega». El también Premio Alfaguara de 1998, denunció lo que llama “una manifiesta manipulación de los tribunales, lo cual debe ser causa de aflicción para el país, porque se trata de una acción temeraria en contra de una figura que tiene una relevancia mundial y no tiene otro calificativo más que de una barbarie”.
El escritor expresó su temor que se intente detener a Cardenal, obligarle a pagar la multa de de 20.000 córdobas (1.025 dólares) por el delito de injurias o confiscarle sus obras, tal como hacía la familia Somoza, que gobernó con puño de hierro Nicaragua de 1937 a 1979, que condenaba por injurias a sus críticos mediante juicios sumarios.
Coinciden en este punto, otros intelectuales nicaragüenses como Vida Luz Meneses, Daysi Zamora, Claribel Alegría y Carlos Tünnerman , quienes al solidarizarse con Cardenal advirtieron en el autoritarismo de Ortega el regreso de las prácticas de la dictadura de los Somoza.
Pero el asunto se presenta complicado para el gobierno de Managua. La indignación dentro y fuera del país es extensa y artistas y políticos de todo el mundo se suman a los actos de solidaridad y desagravio del poeta. “El portugués José Saramago, los uruguayos Mario Benedetti y Eduardo Galeano, el brasileño Chico Buarque, el peruano Mario Vargas Llosa y el argentino Tomás Eloy Martínez son sólo algunos de esos nombres” señala un reciente despacho de IPS.
Por su parte, el Centro Nicaragüense de Derechos (Cenidh) también acompaña a Cardenal en este caso por considerarlo «una víctima más de la instrumentalización del Poder Judicial» por parte de Ortega. «Es una jugada más del régimen, que está utilizando su juguete favorito, que es el Poder Judicial, para premiar a amigos y castigar a adversarios», denunció la presidente de ese organismo, Vilma Núñez.
TRISTE Y AGOTADO
«Siempre pensé que mis últimos días serían felices. Ahora me siento triste y agotado», dijo Cardenal a IPS, luego de que el juez suplente Ronaldo Morán ordenó congelar el miércoles tres cuentas bancarias del religioso como «garantía del cumplimiento de la sentencia del pasado 22 de agosto».
Lo curioso es que el caso fue reabierto mientras Cardenal se encontraba en Paraguay, invitado a la investidura del presidente Fernando Lugo, el 15 de agosto. Por esos días declaró a la prensa que Ortega y su gobierno eran corruptos y que por ello estaban aliados a antiguos enemigos de la contra y a «un ladrón», en referencia al pacto político que el mandatario fraguó en 1998 con el ex presidente Arnoldo Alemán, condenado a 20 años de prisión por delitos de corrupción.
Daniel Ortega también estaba invitado a la investidura del presidente paraguayo y también miembro de la iglesia, Fernando Lugo, pero el anuncio de su presencia levantó la ira del movimiento feminista por la acusación que pesa sobre Ortega por la reiterada violación sexual de su hijastra Zoilamérica Narváez.
En Lima, Tomas Borge, embajador de Nicaragua en el Perú, ha calificado a Cardenal como “lobo con piel de oveja” y acaba de publicar que usa “su enorme prestigio de poeta como tribuna mediática,”, sin embargo, al igual que en todo el mundo, aquí también crece la solidaridad con el sacerdote y poeta de Solentiname.
ME ALEGRA CONSTRUIR ALGO CON QUÉ REGOCIJARME: Poema de T.S. ELIOT
septiembre 6, 2008 a las 2:44 am | Publicado en Artículos sobre Literatura, JARDIN DE DELICIAS | 1 comentario
Gracias a Melomanía, blog que nos regala siempre manjares exquisitos, reparo en el 120 aniversario del nacimiento de Thomas Stearns Eliot (1888- 1965) y no resisto la tentación de sumarme a la celebración y publicar este fragmento (primer canto) de Miércoles de ceniza (1930) uno de mis poemas preferidos.
I
Porque no espero volver
porque no espero
porque no abrigo esperanzas de volver
ansiando el don de este hombre y la capacidad de aquel
no me esfuerzo por llegar hacia esas cosas
(¿Por qué habría de extender sus alas el águila estropeada?)
¿Por qué habría yo de lamentar
el desvanecido poder del reino acostumbrado?
Porque no espero conocer otra vez
la hora incierta de la hora positiva
porque no pienso
y porque sé que no conoceré
el poder transitorio
porque no puedo beber
ahí donde florecen árboles y brotan fuentes,
pues ahí no hay nada otra vez.
Porque yo sé que el tiempo es solo tiempo
y que el lugar es siempre y solamente un lugar
y que lo que es actual lo es sólo en cierto tiempo
y para un solo lugar
me alegro que sean así las cosas
y renuncio al rostro bienaventurado
y renuncio a la voz
porque no puedo tener esperanza de volver otra vez
me alegra construir algo
con qué regocijarme.
Y ruego a Dios que tenga misericordia
y ruego que pueda olvidar yo
esos asuntos que discuto demasiado conmigo
explico demasiado
porque no tengo esperanza de volver otra vez
que respondan estas palabras
por lo que se ha hecho,
para que no se vuelva a hacer
ojalá el juicio sobre nosotros no sea
demasiado severo.
Porque estas alas ya no son alas para volar
sino simples aspas que baten el aire
el aire que está completamente tenue y seco.
Enséñanos a que nos importe
y a que no nos importe
Enséñanos a estar sentados tranquilos.
Ruega por nosotros los pecadores ahora
y en la hora de nuestra muerte
Ruega por nosotros ahora
y en la hora de nuestra muerte.
T.S. Eliot, Poesías Reunidas 1909/ 1962. Introducción y traducción de José María Valverde. Madrid, Alianza editorial, 1981 p. 109
Tags: t+s+eliot , miercoles+de+ceniza , poesia+inglesa
DOS AÑOS EN LA AVENTURA BLOGUERA.
septiembre 5, 2008 a las 2:43 am | Publicado en Comentarios diversos, Noticias y demás... | 11 comentarios
Tenía algunos trabajos acerca de obras y autores literarios así como reflexiones sobre comunicación y cultura, algunos ya publicados en medios impresos; y sobre todo tenía – y tengo- poemas muchos ya publicados y algunos inéditos con ganas de difundir; quería participar – más allá de las aulas universitarias- con alguna opinión sobre temas diversos; tenía un montón de obras y autores que quería compartir, homenajear, volver a disfrutar. Y tenía la certeza de que, tal como están las cosas en los medios tradicionales, era difícil que encontraran rápida acogida.
Tenía una gran curiosidad de saber qué pasaría si me internaba en este mundo apasionante de la red de redes. Me había convertido en una ferviente lectora de blogs y fue en septiembre de 2006 cuando empezó esta personal aventura. Primero en otro servidor hasta que conocí al Gato Descalzo que con mucha paciencia y generosidad me instruyó en cómo trasladar los cuatro o cinco post iniciales a WordPress. Desde entonces aquí me tienen hablando de mis asombros, perplejidades y uno que otro hallazgo.
Dos años en la blogósfera y no dejo de fascinarme de este espacio que no tiene más límites que los de mi libre albedrío y el tiempo que le pueda dedicar y que me ha puesto en contacto con tantos amigos.
Y ahora sabemos que el fenómeno cobra enorme importancia: he leído que sumamos ya 25 mil los blogueros y que el 45% están en la categoría Personales; y que la blogósfera peruana es la más extensa y dinámica de América Latina, tanto que hasta el presidente no ha podido contener un involuntario saludo al Blog Day. Por cierto, también dos años que asisto a la hermosa celebración, aunque esta vez llegué algo tarde y un compromiso me obligó a retirarme muy pronto. Pero igual, lo disfruté y pude saludar a algunos muy queridos amigos y exitosos blogueros.
Volviendo a mi personal celebración quiero decir que estoy contenta con las – hasta el momento- cerca de 186 mil visitas que registra el contador de WordPress. Entre las entradas más visitadas se encuentran indudablemente las que tienen que ver con la literatura y eso me hace doblemente feliz.
Hace dos años no podía imaginar, por ejemplo, que los Haikus de Basho iban a encontrar (hasta esta hora de la madrugada del 05 de setiembre) a 14, 430 lectores. Que un estudio acerca de El Cristo de Velásquez en la poesía de Unamuno sería visto por 9, 482 y otro acerca de Las mujeres en La Casa de Cartón tendría 8,480 visitantes.
Y es grande la satisfacción al saber que un análisis de la poesía de Alejandro Romualdo en el contexto de los años 50’ haya llegado a 6,150 lectores además que sus poemas sean visitados a diario.
Es larga la lista de temas tratados en estos 283 post. Y enorme la gratitud a todos los que con sus visitas, sus enlaces y comentarios mantienen este blog desde hace meses entre los primeros cien de Perú Blogs.
En momentos en que ya es imposible soslayar la necesidad de estos espacios de libertad que empiezan muchos a celebrar y otros a temer, es apasionante formar parte de esta movida blogósfera.
Tags: blogs , blogosfera , periodismo+ciudadano , habla+sonia+luz , blogs+peruanos
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.