LITERATURA PERUANA EN EL CAFÉ SALÓN LITERARIO EN PARIS
enero 30, 2009 a las 4:02 pm | Publicado en Artículos sobre Literatura, Comentarios diversos, Noticias y demás... | 2 comentariosSiguiendo con una tradición iniciada hace cuatro años, el Centro Cultural Peruano CECUPE de la capital francesa, dirigido por la incansable peruana Yolanda Rigault, animado por un grupo de residentes amantes del país y a quienes acompaña una amiga del Perú, la muy querida Martine Du Authier, ha organizado para mañana 31 de enero el Café Salón Literario con la presentación de obras y autores difundidos a lo largo del año 2008.
Poesía, narrativa, ensayo; premios literarios, ferias de libros, nuevas editoriales, coloquios y simposios, y en fin, toda la rica y dinámica actividad literaria peruana se abordará de forma panorámica aunque algunas obras y autores serán atendidos de manera específica.
Me consta el rigor y seriedad con la que el CECUPE ha venido preparando esta cita durante los meses anteriores en los que Yolanda Rigault ha consultado la opinión de distintos autores y especialistas acerca del quehacer literario de peruanos en nuestro país y en diferentes lugares del mundo.
El Café Salón Literario cuenta este año con la participación de escritores, investigadores literarios y profesores universitarios entre los que se cuentan Grecia Cáceres, Marie-Madeleine Gladieu, Cecilia Hare, Marie Jamot, Nataly Villena, Ricardo Falla Barreda, Jesús Martinez, Jorge Nájar, Alfredo Pita, Ricardo Sumalavia, entre otros autores.
El acto del sábado 31 incluye, según me informan los organizadores, la exposición y venta de libros que serán firmados por los autores.
Una gran ocasión para “connaître un grand nombre de succès littéraires de l’année passée, soit 2008”
Arriba Perú!
La cita es en Maison des Associations du 13ème
11 rue Caillaux, 75013 Paris
Muchos éxitos, queridos amigos del CECUPE!
Tags: Perú+en+París , Literatura+peruana , CECUPE , peruanos+en+Francia , Perú+literario , libros+peru+2008
DÍAS EN PAZ. LUJO DE SILENCIO. ARRIBA EL CIELO, ALREDEDOR EL VERDE
enero 29, 2009 a las 2:45 am | Publicado en Creación, JARDIN DE DELICIAS, Miscelánea | 2 comentariosIndispensables. Días fuera de la rutina. Lejos de las prisas, la maraña de sucesos, los ruidos inhumanos. Días de serena contemplación de lo sencillo inmenso.
Lujo de silencio y pensamiento. Aire liviano. Oda a la vida retirada. Días sin otro anhelo que observar las maravillas. Libertad para auscultar la hondura. Recuentos y compromiso. Recuentos y gratitud.
Arriba el cielo, alrededor el verde. El sol en el cuerpo pero, sobre todo, el sol aclarando el alma. Acopio de materiales para abordar el tiempo, con lo que venga.
Tags: tiempo+silencio , vacaciones , vida+retirada , contemplación , tiempo+libre
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: PRINCIPIOS Y TÉCNICAS, CURSO TALLER EN LA UNIVERSIDAD DE SAN MARCOS
enero 26, 2009 a las 2:36 am | Publicado en Comunicación y Cultura, Noticias y demás... | 4 comentariosInicio 03 de febrero del 2009
Objetivo: Proponer una aproximación, tanto desde un punto de vista conceptual como práctico, a la investigación cualitativa y su aplicación al quehacer profesional de las ciencias sociales, estudios de comunicación y humanidades, en general, en una perspectiva interdisciplinaria.
Profesor: Lic. Gonzalo Falla Carrillo, psicólogo social.
Días: martes y jueves (nueve sesiones)
Hora: 6.00 a.m. a 9:00 p.m.
Organiza: Unidad de Postgrado de la Facultad de Psicología de la UNMSM
Informes e inscripciones:
Pabellón de Psicología – Ciudad Universitaria (entrada de Avenida Colonial) de 8:00 a.m. a 7:00 p.m.
Teléfono: 619-7000 anexo 3208
Telefax: 5619319
La investigación cualitativa es el estudio de los hechos humanos y las relaciones sociales para comprenderlas tal como la experimentan las personas. Para la investigación cualitativa, las personas no solamente proporcionan información sobre sus experiencias sino que también significados particulares, indispensable para llegar al conocimiento de los fenómenos y de los procesos. De ahí su importancia como método aplicable a los más diversos contextos académicos y profesionales, en los estudios que tienen como objetivo la interacción humana
Precisamente, atendiendo a la necesidad del conocimiento y aplicación de los métodos cualitativos en diferentes disciplinas, la Unidad de Postgrado de la Facultad de Psicología de la UNMSM ha programado un Curso Taller que propone una aproximación, tanto desde un punto de vista conceptual como práctico, a la investigación cualitativa y su aplicación al quehacer profesional de las ciencias sociales, estudios de comunicación y humanidades, en general, en una perspectiva interdisciplinaria.
El Curso Taller estará conducido por el profesor Gonzalo Falla Carrillo, psicólogo social con amplia experiencia en investigación cualitativa aplicada a la promoción del desarrollo social y se llevará a cabo durante 9 sesiones teórico-prácticas.
Tags: Investigación , investigación+cualitativa , conocimiento , humanidades , ciencias+sociales , estudios+comunicación , Psicología+San+Marcos , UNMSM , curso+taller+investigación , Gonzalo+Falla
V ELOGIO A LA PERSISTENTE LOCURA. Poesía peruana de comienzos de siglo XXI
enero 22, 2009 a las 2:21 am | Publicado en Artículos sobre Literatura, JARDIN DE DELICIAS | Deja un comentario
Tres poetas, tres poemas. La poesía insiste aquí y allá en un territorio que se estremece y en no pocas ocasiones truena buscando ser palabra. Hace unos días un joven poeta preguntaba por qué somos tantos. No tengo respuesta, ensayo aquí mis propias preguntas ¿Será porque buscamos a tientas las prolongaciones del misterio, como dice Carlos Bayona? ¿O, tal vez, porque es necesario registrar las aparatosas llamaradas de las que habla Miguel Ángel Guzmán? Sea como fuere, ella siempre será una fiesta para hombres y mujeres que luchan contra el invierno como explica José María Gahona. Razón demás para este V Elogio.
PROLONGACION DEL MISTERIO
A Josemari Recalde
Porque somos árboles milenarios
en nuestras cabelleras manchadas de estaciones
Llegan pájaros agoreros
Arrieros buscando el aire y la sombra
No importa cuál sembrador, con qué sombrero.
Nos tiraron en dúctiles tierras.
Pero somos al fin y al cabo árboles fuertes y profundos.
Nos cortan, nos rebanan las coronas.
Nos vuelven estúpidos a veces
Podándonos el alma; nos quitan nuestras fuente
de vida.
Como siempre somos resistentes
a las mutilaciones.
Crecen crispados dedos.
La libertad ensayando nuevos vientos.
La tierra alimenta nuestras voces.
Nacen embriones vestidos de alegría
firmamento.
Pues en nosotros queda
la prolongación del misterio;
la luz y nuestras vidas
colgándose del tiempo.
CARLOS BAYONA MEJÍA
Piura, 1967
SOMBRA LUMINOSA Y FRÍA
Sombra luminosa y fría
extenso jardín de amapolas oscurecidas
hábil lamento desplazado
al torrente del silencio.
Sombra nuestra a lo lejos
extraña
mortal
acuosa:
sonidos de matorrales
y hachas voladoras
llenas de ceniza
abanicos negros
y cintas de otoños venideros.
Sombra de caricia soñadora
papel de regalo y plumajes
de cielo estremecido:
sombra de oreja de burro tierno
de agua levantada
aparatosas llamaradas
oscuras
limpias: ecos
Sombra sexual bajando de las paredes
femenina y transparente
espejo roto sobre el pavimento
bostezo:
un hombre solo caminando hacia la muerte.
MIGUEL ANGEL GUZMÁN
Lima, 1968
PREÁMBULO
La poesía es un papel de aguas azules
donde bajamos con la única piel
que venimos al mundo
con la arcilla primera en nuestras manos artesanas
La poesía es una fiesta para hombres que luchan
contra el invierno
y la dictadura
de las hojas muertas.
1
Mi casa es una mujer con falda de esteras
blusa de cartones
y extremidades de algarrobo
cuando la lluvia estropea su traje de reina
de los tugurios
le crecen heridas en medio de los setenta mil poros
al ganar el sol
en las copas de los árboles
ella pone a solear sus sandalias de arena
y deja transitar las lagartijas
por su cabellera de costales
y ordena que los niños salgan a recibir
la luz del día.
JOSÉ MARÍA GAHONA
Piura, 1958
Textos recogidos en 21 poetas del XXi (+7) Generación del 90, de Manuel Pantigoso, Lima, Hozlo, 2005
Sigue la serie
IV Elogio ala persistente locura
Elogiando la persistente locura
Tags: poetas , poetas+peruanos , poemas , poesía , poesía peruana poesía+peru
OBAMA Y LA POESÍA
enero 20, 2009 a las 5:53 pm | Publicado en Artículos sobre Literatura, Comentarios diversos | Deja un comentarioAlgo vi de la transmisión de mando a Obama. Muy hollywoodense para mi gusto esas entradas de las autoridades con música de super producción… pero sobre gustos y colores…
Sin embargo, la presencia de la (otra) música y la poesía me pareció interesante.
El discurso lo leeré más adelante pero por lo poco que capté creo que extremó la cautela y no me sorprende. Lo que sí me acaba de sorprender es lo encontrado en Postpost. Estos dos poemas escritos por el ahora presidente.
Sin más, los sustraigo, los extraigo, vamos, los copio. Tal como Fer lo hizo del blog de Juan la Fuente que trae además un interesante testimonio de Ariel Dofman sobre una conversación con la escritora Tony Morrison (Premio Nobel 1993) acerca de las virtudes poco exploradas del carismático Barak.
DOS POEMAS DE OBAMA
Pop
Sentado en su asiento, un asiento amplio y
Hundido, salpicado de cenizas
Pop cambia de canal, toma otro
Trago de ginebra Seagramas, seco, y pregunta
Qué hacer conmigo, un hombre joven, sin experiencia
Quien no logra tomar en consideración
Las difíciles trampas del mundo, ya que
Las cosas han sido sencillas para él;
Lo miro fijo a la cara, una mirada
Que se desvía en sus cejas
Estoy seguro que él no tiene conciencia de sus
Oscuros ojos, llorosos, que
miran en diferentes direcciones
Y sus lentos, incómodos, tics
No logran pasar desapercibidos
Escucho, estoy de acuerdo
Escucha, abre, hasta que me cuelgo de su pálida
Remera beige, gritando
Gritando en sus oídos, que cuelgan
Con pesados lóbulos, pero él sigue contando
Su chiste, así que le pregunto por qué
Es tan infeliz, y me responde…
Pero no me importa ya, porque
Demoró demasiado, y desde
Debajo de su asiento, saco
El espejo que he estado guardando; río
Me río fuerte, la sangre baja de su cara
A la mía, a medida que él empequeñece
Una mancha en mi cerebro, algo
Que puede haber sido exprimido como
Una semilla de melón entre
Dos dedos.
Pop toma otra trago, seco
Señala en su pantalón la misma mancha ámbar
Que tengo en el mío y
Me hace oler su olor, que viene
De él; cambia canales, recita un viejo poema
Que escribió antes de la muerte de su madre
Se para, grita, pide
Un abrazo, a medida que empequeñezco, mis
Brazos apenas alcanzan a rodear
Su grueso cuello, aceitoso, y su amplia espalda; porque
Veo su cara, enmarcada por
Los anteojos de marco negro de Pop
Y ahora, él también ríe.
Underground
Bajo grutas, cavernas de agua
Llenas de monos
Que comen higos
Pisando los higos
Que los monos
Comen, los aplastan
Los monos aúllan, desnudos
Sus colmillos, danzan
Tropiezan en
las aguas torrenciales
Húmedas lluvias, mojadas
Brillando en el azul
Tags: Obama , Obama+poeta , transmisión+de+mando+eeuu , Presidente+Obama , poesía+y+políticos , Ariel+Dofman , Tony+Morrison
LAS RESPONSABILIDADES POR LA MUERTE Y LAS TORTURAS EN LAS INSTALACIONES DE LA EMPRESA MINERA RIO BLANCO-MAJAZ
enero 20, 2009 a las 3:31 am | Publicado en Comentarios diversos | Deja un comentarioCiertamente hay hechos que nos dejan sin palabras. Leer la denuncia fiscal contra un general, un coronel, un capitán y efectivos de la Policía Nacional del Perú así como el personal de seguridad de la minera Majaz por los incalificables delitos en contra de 28 comuneros, es uno de esos casos.
El tema ha sido, desde la semana pasada, profusamente señalado en los blogs como ignorado o minimizado en los medios de comunicación que lamentablemente son los que conforman la visión de mundo de la inmensa mayoría nacional.
El texto completo de la denuncia da vergüenza. Significa que sea cual fuere el gobierno, se encuentre uno u otro personaje en el poder, los delitos contra los derechos humanos podrán variar en número pero no en estilo. Es horrendo el ensañamiento contra el cuerpo y la dignidad de una persona. E indignante que las instituciones encargadas del orden o la legalidad alberguen o protejan esa actuación primitiva que no promueve ni la paz social ni el desarrollo sino que genera desasosiego y violencia.
Como dice José Alejandro Godoy en su blog, se puede o no estar en contra de la explotación minera en ciertas áreas, sobre todo, en aquellas que tienen una definida vocación agrícola y exitosas experiencias en esa actividad. Se puede estar alerta a las manipulaciones de uno y otro lado. Lo que no podemos aceptar es que el asesinato, como el cometido contra el señor Melanio García, literalmente masacrado según la autopsia. Lo que no debe quedar impune es la sevicia de las torturas a las que fueron sometidos estos 28 peruanos, dos de ellos colaboradores de Radio Cutivalú.
La responsabilidad (social) de las empresas.
Tortura, secuestro agravado, homicidio calificado, actos contra el pudor, omisión del ejercicio de la acción penal del Fiscal Provincial Félix Toledo Leiva, expedición de un certificado médico falso, son algunos de los delitos cometidos en las instalaciones de la empresa minera Río Blanco-Majaz
Un concepto empresarial novedoso es el de la responsabilidad social, es decir, el compromiso de las empresas para con el bienestar de, entre otros, los miembros de la localidad en la que ella opera. Qué pomposo y vacío queda este concepto cuando conocemos cuatro años y medio después, gracias a la serie de fotografías publicadas por la Coordinadora Nacional de DDHH y la Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz, la magnitud de los delitos cometidos por el destacamento policial y el personal de una empresa que, se supone, debe cumplir con los requerimientos de la responsabilidad social. Ahora quiéralo o no, su nombre quedará asociado a estos execrables sucesos.
Herida antigua que sigue abierta
El diario La República calificó los hechos con exactitud como una herida abierta. Herida de muy larga data es la falta de respeto y consideración a vastos sectores de país. La literatura peruana ha registrado esto en múltiples ocasiones. Creo que somos muchos los que en circunstancias como en las que ha sido asesinado el señor Melanio hemos recordado “La piel de un indio no cuesta caro” uno de los cuentos de J.R. Ribeyro que conforma la trilogía Tres historias sublevantes.
La iniquidad en las relaciones entre peruanos también es el motivo del cuento “Juana la campa te vengará” de Carlos Eduardo Zavaleta. Duro tema magistralmente tratado como lo recuerda Ricardo Falla Barreda, en su ensayo “Un narrador del 50 en las tramas de la iniquidad”.
Aunque no lo había visto en su oportunidad, encontré el YouTube esta edición del programa Prensa Libre con testimonio y fotos sobre el tema. Lo copio sobre todo para los visitantes lejanos.
Algunos de los blogs que insisten en el tema
Tags: Majaz , Río+Blanco , asesinato+Majaz , torturas+Majaz , minería+conflictos , conflictos mineros
FOTOS DE LIMA
enero 17, 2009 a las 3:47 am | Publicado en Algunas fotos, Comentarios diversos, Documentos, JARDIN DE DELICIAS, Miscelánea | 9 comentariosCatedral y Ángel de la fama

Convento de Santo Domingo

Edificio Rimac

Plaza San Martín

Santa Liberata en el Rímac

Iglesia y Parque de la Recoleta

Hotel Bolívar
Puerto del Callao

Galería comercial

Casa Osambela
Fotos: Sonia Luz Carrillo
También puedes visitar:
AZÚCAR, CLAVO Y CANELA. LIMA Y SUS DULCES
https://hablasonialuz.wordpress.com/2007/04/23/mi-alameda-la-de-los-descalzos/
https://hablasonialuz.wordpress.com/2007/07/24/amada-patria/
Tags: Aniversario+de+Lima , Lima , Ciudad+de+Lima , fotos+de+Lima , Vistas+de+Lima
NUEVO TALLER DE PAUL GUILLÉN: POESÍA, ENTRE LA TRADICIÓN Y EL EXPERIMENTO
enero 16, 2009 a las 2:12 am | Publicado en Noticias y demás... | Deja un comentario¿Cómo leer poesía? ¿Porqué estudiar poesía? Son algunas de las grandes preguntas que se tratará de responde en el Taller de Poesía que Paul Guillén volverá a dictar a partir del 22 de enero.
Las sesiones, en primer término, buscarán poner a disposición de los participantes un conjunto de conocimientos sobre la poesía del siglo XX así como situar la articulación entre tradición y experimento. Paralelamente, las sesiones de lectura y corrección de textos se proponen como una guía abierta para la escritura de los propios poemas de los asistentes al taller.
Otros interesantes temas son: El poema en prosa: ritmo, variaciones y perspectivas; La vanguardia norteamericana; Contra los poetas y contra la poesía y Experiencias grupales en Latinoamérica.
El Taller se inicia el jueves 22 de enero y tendrá una duración de cinco semanas. Las sesiones serán los martes y jueves de 6 a 8 p.m. en Los Claveles 402 Residencial San Felipe, Jesús Maria, en Lima.
El poeta y editor Paul Guillén, director de la Revista Sol Negro, invita a este Taller que define como informativo, analítico y experimental. Una atractiva propuesta para las tardes del verano.
Mayor información en revistasolnegro@gmail.com y en el teléfono 986-011-146
Imagen: Erato, musa de la poesía. Detalle. Museo de Louvre
Tags: taller+de+poesía , Paul+Guillén , sol+negro , poetas
BARCO EL ESPÍRITU DE LA HUMANIDAD RUMBO A GAZA CON 36 PASAJEROS DECIDIDOS A ACTUAR COMO ESCUDOS HUMANOS
enero 15, 2009 a las 2:28 am | Publicado en Comentarios diversos | 3 comentariosMás de mil muertos y cinco mil heridos, destrucción, dolor y la soberbia homicida de Ehud Olmert que se opone a detener el ataque en Gaza y presume del apoyo del agonizante régimen de Bush. Es lo que tenemos a 19 días de iniciado el operativo sionista «Plomo fundido» que en algún momento pudo ser considerado por algunos como una natural respuesta a los ataques de Hamás pero ahora está comletamente deslegitimado por su criminal desproporción y ferocidad.
Israel se sienta sobre el derecho internacional, ataca a la población civil, no permite el ingreso de la ayuda humanitaria ni de periodistas. Desde Jerusalén para el diario El País de España Juan Miguel Muñoz comenta “Israel ha empleado bombas prohibidas de fósforo blanco; provocado la expulsión de sus hogares de más de 90.000; abatido a mujeres cuando abandonaban casas portando bandera blanca; médicos y enfermeros fueron baleados cuando trataban heridos; han destruido sistemáticamente infraestructuras civiles; han impedido que ambulancias atendiera a niños hambrientos que esperaban auxilio sobre los cadáveres de sus madres; bombardeado escuelas”.
El eurodiputado español David Hammerstein ,del Grupo Verde, el domingo pasado, junto a otros siete parlamentarios de la UE y un senador italiano – los primeros extranjeros en pisar Gaza sin la autorización del Gobierno israelí – logró entrar en Gaza desde Egipto por el paso de Rafah, al sur del territorio gobernado por Hamás. Su testimonio repite lo que todos imaginamos hasta la exasperación:
“Es una situación dantesca. Entrar en Gaza es entrar en una ciudad del siglo XIX. Hay edificios bombardeados, basura en las calles, no hay nada en los estantes. Es imposible que los bombardeos no toquen a los civiles. Encontramos a madres con sus niños que nos pedían que se parasen los ataques. Cada bombardeo hacía temblar la tierra y sacudir el cuerpo. Varios de nosotros no pudimos reprimir las lágrimas viendo la cara de los niños y el futuro que les espera”.
“No hay comida, todos los productos escasean. Las organizaciones nos han contado que es difícil hacer su labor porque ya han muerto varios de sus empleados. La ayuda no es suficiente”
“El alto el fuego de tres horas diarias para suministrar ayuda humanitaria a la franja fue, cuando menos ayer, una patraña. «No es verdad que se detengan los bombardeos durante tres horas al día. Oímos cuatro explosiones durante esa tregua en Rafah. Una bomba cayó a 500 metros de nosotros. Temblaba la tierra».
Y a la pregunta de ¿Cómo afecta su origen judío a la visión del conflicto? Hammerstein responde:
“Me rompe el corazón ver como Israel, a la que también quiero, recurre a la fuerza y muerte, para conseguir la paz con sus vecinos árabes. Así no va a conseguir nada. Me gustaría además señalar que la falta de periodistas internacionales se nota mucho. Crea el contexto para permitir los crímenes contra la población civil. Sin ojos es imposible hacer cumplir las leyes humanitarias internacionales”.
EL ESPÍRITU DE LA HUMANIDAD
Pese a la amenaza israelí, el barco fletado por Free Gaza realiza su segundo intento de romper el cerco contra la franja. El primer intento fue cortado por los disparos de advertencia de un buque militar israelí que desvió la travesía hacia las costas libanesas”. Volvió a zarpar del puerto chipriota de Lamarca llevando cinco toneladas de medicamentos y material sanitario de urgencia.
“El objetivo: «Romper el bloqueo israelí por mar». Las expectativas: «No es un tema fácil». El buque Spirit of Humanity, de la organización Free Gaza, espera en el puerto chipriota de Larnaca para partir rumbo a la franja de Gaza. Entre los ocupantes del barco está el senador español de Izquierda Unida (IU), Joan Josep Nuet. Y junto a él otras 35 personas, entre ellos diputados, ex diputados, periodistas, activistas y personal médico que llevan varias toneladas de alimento a la población de Gaza, asediada desde hace más de dos semanas por la invasión militar israelí y el bloqueo a la asistencia humanitaria».
Joan Josep Nuet ha escrito en su blog el Miércoles 14, “Volveremos a intentar salir del puerto de Larnaca en dirección a Gaza.”
“Dentro de pocas horas voy a embarcar en un barco de Free Gaza en dirección a la franja de Gaza. El barco lleva medicinas, material quirúrgico, alimentos y, sobre todo, mucha esperanza. Conmigo viajan treinta y cinco hombres y mujeres, a simple vista como cualquiera de nosotros, pero unos invisibles hilos que los mueven, captados con unos ojos solidarios especiales, nos indican que son personas que han decidido hacer algo por los niños, las niñas, los civiles y el pueblo palestino en general que sufre y muere en Gaza.”
El barco lleva, sin duda, el espíritu de todos los que en planeta ansiamos que termine el horror.
Tags: Gaza , guerra+medio+oriente , Espiritu+de+la+humanidad , paz+Gaza , Israel , ayuda+humanitaria , Free+Gaza
LA MUSICA, MISTERIOSA FORMA DEL TIEMPO, EN LA UNIVERSIDAD RUIZ DE MONTOYA
enero 14, 2009 a las 2:10 am | Publicado en Noticias y demás... | Deja un comentario
Bajo el epígrafe «Por la música, misteriosa forma del tiempo» (J.L. Borges, El Otro Poema de los Dones) cada entradas de Melomanía trae aire puro que aligera el paso y el peso de los días. Para ampliar y profundizar el conocimiento del arte del sonido en medio de este mundo contaminado y ruidoso, a partir de mañana 15 de enero y hasta el 19 de febrero Mozart, Beethoven y Mahler , entre otros, serán presentados a todos aquellos que deseen iniciarse en el disfrute de la música académica capaz de relacionar la experiencia humana con las prácticas y valores musicales. Sin duda, una valiosa oportunidad.
Se trata de Para gustar y sentir la música clásica, un curso de extensión universitaria de la Universidad Jesuita Antonio Ruiz de Montoya en Lima, conducido por el filósofo Ricardo Falla Carrillo, profesor de Historia del Arte, especializado en temas de Estética, Historia de procesos artísticos y Relaciones entre Arte y experiencia religiosa.
El curso se desarrollará en el local de la UARM, Avenida Paso de los Andes 970, en Pueblo Libre, los jueves de 6:30 a 9:00 p.m.
Información e inscripciones a través de los teléfonos : 424 5322 y 424 0388 opción 1
También en el correo electrónico: extension@uarm.edu.pe
Que lo disfruten!
En la imagen: Euterpe, musa griega de la música.
Tags: música+clásica , Universidad+Ruiz+de+Montoya , Mozart , Beethoven , Mahler , melomanía , Ricardo+Falla+Carrillo , arte+musical
Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.