ELOGIANDO LA PERSISTENTE LOCURA. Breve selección de poesía peruana de inicios de siglo XXI
diciembre 21, 2007 a las 1:25 am | Publicado en Artículos sobre Literatura, JARDIN DE DELICIAS | 13 comentariosDe la vastísima producción poética peruana de los últimos años recojo textos de algunas breves selecciones, blogs de sus autores pero sobre todo de la amplia antología Poesía Perú S:XXI , preparada por Willy Gómez y Dalmacia Ruiz Rosas (2007) de la Fundación Yacana y la Muestra Poética del Club de la Serpiente.
Más adelante iré reproduciendo trabajos de otros jóvenes poetas con los que quedo en deuda. Por ahora disfruten de este conjunto, regalo de fiestas que tenía hace tiempo pensado y que ahora, me animo a entregar.
BALADA DE LA PIEDRA QUE CANTA
Yo que he sabido verte entre las cosas esenciales
Me enojé cuando pronunciaron tu nombre en lugares comunes.
Ezra Pound
I
Y esos muchachos de inquietos modales
de conjuntos sediciosos
de sordera brutal
han reñido frente a sus padres
—han avergonzado a sus padres—
y la culpa les ha sonreído en los ojos frescamente
como si el abismo de luces que los separa de ellos
no fuera también arena de sus desiertos.
Ahora, no he de reconocer sus blancas mandíbulas
creciendo peligrosamente sobre mi presencia
no, ya jamás diré de ellos
que se encabrita su corazón al verme deambular
por los pasillos de la ausencia
mudos testigos de esta canción
y mártires de su primera luz.
A mi parecer
los niños han crecido
y en sus genitales se deposita ya
la nueva semilla de estas palabras.
II
Ahora vendrán los tiempos de generosidad espiritual
los encanecidos aros de luz reinarán sobre la tierra de todos los caballos
y todo será verte y anudarme a tu cintura
todo será retenerte
y valer dos veces la sensación de penetrar
entre esos obstáculos
que se empecinan en castrarme las sonrisas
[los iniciales dichos que la juventud promete
anidarán secretamente en mis proverbios
cultivando locamente todo intento de placer]
y verte bailar frente a un espejo
como en primavera
desnuda de vergüenzas
será amanecer en los rojos precipicios de la noche
entonces
una música
nacerá de tu sonrisa valiente de cascada
y desde el fondo de ti
brotarán tus últimas palabras
para animarme
y desde el fondo de mí
una promesa
cantará tu nombre
sólo tu nombre
impronunciable bajo la luz de esta piedra que canta.
Juan Pablo Mejía (Lima, 1983)
VUELTA A JUNTAR MALEZAS VOLVERTE SAL MIENTRAS RECUERDAS
Una nube de azul que pasa y te adormece contra los miedos
pájaro de ceniza acercándose a la noche que anhela
como un ocaso tardío que se mira como un barco a la deriva
Hubiera deseado no recordar nada
Solo unos ojos que no miraban sino a sí mismos y se hacáin extensos
Como una carretera en que se anda pedida una madrugada
Cuando no oyes sino la respiración del silencio en tu frío
Y los faros de otros autos que te alumbran y aceleran
Creyéndote un animal huyendo o muerto
O algo imposible de ser salvado
Y te encuentro agazapado entre los árboles inteso
dices que eres el guardabosque, el cazador, el elfo, el truhan
Te fragmentas mientras deliro en mi futuro sin ti
Aun sin conocerte en mi presente
falsifico mis imágenes y me incendio con ellas
mientras vuelo a otra jaula a otro cielo
A lo que sala la soledad sin ti
Virginia Benavides (Lima, 1976)
EQUIVALENCIAS
el ojo derecho
no sabe
lo que hace
el ojo izquierdo
el labio superior
se subleva
sobre
el labio inferior
cada gramo de oxígeno
espera su turno
cada gramo de carne
espera su aire
persiste
la ilusión
de que nada
se pierde
en el tercer planeta
HELP IS COMING
De la noche al alba
suenan los cortes
y dos voces
que no hacen coro
calle polvorienta
escenario de destierros
lo que queda de la huella
cuando la huella se ha borrado
Gonzalo Falla (Lima, 1978)
COSMIGONÍA
¿Cómo se llama Aquél? Su apellido es ser callado.
Y es fácil ser bueno y tibio como su mano. ¿Qué hace ahora
por qué ama tanto la madera en que ha de morir un día,
por qué la talla siempre, oh carpintero, con ternura?
Jorge eduardo eielson
I
saber la ciudad. conocer los márgenes de la niebla. pensar en la ubicuidad de la horadante imagen
guardada del instante menos pensado, del menos cierto…
silencio y que se haga silencio. las aves emigran en dirección opuesta al sol. mantienen la esperanza de poder hallar eternamente la noche.
albedrío de conocer la fina niebla que delimita nuestro universo y volverla inerte
en el tiempo
en su instante.
Tue, 11 Nov 2003 19:22:40 +0100 (CET)
II
deletrearlo todo. crear signos mantenerse en el eterno oscilar de luces conflagradas en un rincón llenecito de instantes.
callarse bajo el umbral donde se inician los sueños y dejarlo todo a la divina suerte de la creación nocturna en busca de lo más desconocido y extraordinario. entre la verdad y la mentira donde se encuentra la verdad.
Su verdad.
llevar en cada mano distante el ideal de crearlo todo y ser libre. estar en cada palabra, la palabra que encierre en cada letra la vertiginosa manera de saberla a Usted: necesito aquella imagen en la que pueda confundirse
en el tiempo
en su instante.
Tue, 18 Nov 2003 01:51:06 +0100 (CET)
III
mantenerse al alcance de lo absoluto y erigir un monumento a lo bello. manifestarse adepto a la noche y a la plateada oquedad que nos ilumina.
quedarse suspendido y agitar los brazos en la
búsqueda de nuestro puñal
para adelantarnos a la gran muerte
y acelerar el paso de la estación.
sobre la hora y en la hora de batir las manos en señal de no tener aire y vislumbrar la llegada de cientos de tigres a mi búsqueda
en el tiempo
en su instante.
Thu, 20 Nov 2003 01:51:30 +0100 (CET)
Colofón
indescriptible todo es indescriptible. todo es precoz
en el tiempo
en su instante.
Sat, 22 Nov 2003 22:15:41 +0100 (CET)
Jaime Donato Jiménez ( Lima, 1981)
LIMA – CITY
I
Sol amarillo Kodak
Bajo el cielo enjoyado
Lima se extiende como un gran res
a mediodía.
Lima extensa hondura de cielo
Ciudad de Reyes y altos oficios
de hombres cerros costras
que desprenden humor
a escamas platos calientes
a tekno punk rock.
(Soberbiamante un vaso espumoso y transparente como un cuerpo enaecado tras la cópula como el vapor de la ollas su olorosa desprendida cabellera)
Brillan cáscaras de naranja en el asfalto.
LimA:
Un vaso de emoliente al amanecer.
Gino Roldán (Trujillo, 1983)
POEMA PARA DESESPERAR EN UNA AVENIDA
Inventar una voz que comience levemente sola
y devuelva a la garra de un águila
es hacer que mis párpados se cierren a la belleza de tus formas
y sólo lea mi diario
con una cruda mirada de resignación.
Nadie me dijo
qué profundidad tenía el río
donde nos ahogábamos alegremente
sin dudar de nuestra inmortalidad.
Garabatos entre tus piernas y almíbar en tus labios,
garabatos, tachadas palabras que se encuentran
y se vuelven a encontrar
en las muertes cotidianas
de mi propia muerte desempleada.
UNIDAD
Porque algo de nosotros vuelve al agua
a la razón de nuestra piel,
a la misma infancia donde nunca conociste
el filo de la espada con los ojos abiertos.
Al final
te das cuenta
de los versos que has escrito
y que luego
viene el interminable deseo
por querer desaparecer,
y romperte en mil pedazos.
Paolo Astorga (Lima, 1987)
ARTE PO-ÉTICA
Buscar el verbo
En la garganta atorada
en la roca que se quiebra como un spondylus
A merced de la luz
Y creer que un buen poema
Sonará siempre a destierro
A sonrisa a lo lejos
A faldas levantadas por la mano del viento
Buscar el verbo
Entre los pechos de la amada
Entre las suaves piernas
Y encontrar solo humedad
Los besos que siempre hemos deseado
Buscar el verbo
La música perfecta como los dóciles latidos
Los pasos primigenios y tímidos
De un niño regordete y escaldado
Y solo darse contra las tetas de un avestruz
Edgard Gamboa (Lima, 1983)
DOMINGO VENDE SU ALMA AL PUEBLO QUE RECLAMABA EL INFINITO AMOR DE UN PADRE OBESO Y CALVO.
[ con el tiempo los amigos cambiaron de costumbres y de plumaje: lo arrojaron a los pozos donde abrevaba el pueblo y la gente murió de amor. la ronda giraba solitaria. la novia ya no era de agua: un nido de espectros sentados en la ramas, frutos de un invierno cada vez más largo, ocuparon su lugar / les quedaba bien los nombres cortos, la crisis de la tos y del sueño –de la ventana más izquierda del corazón cuelga un racimo de sábanas blancas como en un hospital abandonado]
Martín Zúñiga (Cusco, 1983)
EL BELLÍSIMO TADZIO (Fragmentos)
“La creación de la belleza y la pureza es un acto espiritual…”
Morte a Venecia
(del filme, 1971)
II
¡Ah Tadzio! irrumpiste en mil fuegos almendras
trastornando mi razón; los cánones grises
de mi púdica familia, golpeaste dócil,
apacible, las mezquinos tardes de verano en
las lagunas del Adriático, las estéticas noches
que sacrifiqué a tu nombre en las alas del donoso
deseo, quien orondo lastima eternamente al Poeta.
Mas óyeme Tadzio, adolescente forjado en estrellas,
retazo airoso – Música perturbadora- que sagaz embruja
el alma heráldica, tú nunca cargaste en románticos
hombros la culpa hebrea del tajante amor que irredento
y poseído florece en el jardín del Hades, que con
senil esmero cuida Plutón, radiante rey de muertos.
III
Y tu resplandor, Tadzio, ese coqueteo
valiente en tus labios-azucenos, me edificó
el afanoso espíritu, amuralló el oculto
cuerpo del artista, y todo entre nosotros
fue melancólico frenesí, sol hermético del estío
que castiga orgulloso al sofocado hombre que enteramente
abandonó el hogar, al músico inspirado en Mahler,
quien compone profanas lieder, para agradar
al muchacho que lleva anclado en el soledoso corazón.
Tadzius, Tadzius, eternal andrógino, tú jamás
le sonreirás y harás luminarias guiños a la Muerte.
Raúl Solís (Lima, 1976)
INFUNDIO
Siento esa voz
que clama desde las alturas,
donde los dioses diminutos
obran sus manos y cumplen
con no saber nuestras pesadillas.
Desde formas misteriosas,
el cuerpo se eriza de manchas
y vuelcos extraños: La alarma
y la sinuosa sensación de frío
en nuestra piel
reconocen los hilos invisibles
de los eternos silencios
que conducen hiel y excremento
sobre nosotros
Wilber Moreno (Ayacucho, 1982)
LA HISTORIA PROHIBIDA DEL COMUNISMO
Carne humana con gusanos rojos y azules: hay una pareja de rusos sentados junto a la calavera de su realpolitik e Isabel ya sabía de su apariencia cavernaria y de sus latidos debajo de la enagua. Los enanos sangrientos con los saxofones creando eones. Luces de oro líquido que se impregnan en tus pupilas. Todo silogismo es ilógico porque de lo que se trata es de un travellig continuo que gira y gira como una noria de agua (y nos mojamos todos). Isabel, la vecina de Ezequiel, apoya a los nazis de Oxapampa. Ahora, quién traerá la miel que chorrea por la carretera tal si fuera la sangre de un accidente a 3,000 kilómetros por hora. Aquí no podríamos encontrar siquiera huesos que roer o pedazos de sesos pegados en el asfalto que lamer y qué sería de nosotros sólo ver pasar los ómnibus rumbo a la cordillera y sus llantas estropeadas harían el ruido propicio para una guerra silenciosa y étnica.
Paul Guillén (Ica, 1976)
LA MIRADA DE LA ÚNICA REALIDAD
Mirar la profundidad de los silencios
y escribir siempre
entonces regresar
y escribir sobre aquellos muertos que viven en los sueños de los gatos
que se mojan por
la lluvia
en esos techos en
ruinas
y escribir como el poema grita variaciones de fuego solar
y como la imagen de algo verdadero disuelve el dolor del tiempo
en
las entrañas del alba
pero ¿Para qué?
el origen de todas las palabras
es una nube alejándose
una forma sin cuerpo
con los recuerdos y la distancia
y la única realidad de la memoria
en los ojos
Así escribiré mañana
música inexorable
alimentando palabras
Nunca escribir sobre la soledad del tiempo
sólo vivir más allá del dolor
y comprender el color antiguo de los hombres
para mirar siempre
el cielo imaginado que desaparece afuera
y
lejos del Poema
Walter Espinoza (s/d)
Tags: POETAS , POESÍA PERUANA , POESÍA , POESÍA PERU
13 comentarios »
RSS feed for comments on this post. TrackBack URI
Deja una respuesta
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.
Felicitaciones Profesora Sonia Luz,
Es muy grato encontrar en la web espacios virtuales como hablasonialuz, donde se puede encontrar lo mejor de las creaciones del pensamiento humano -la cultura y la escritura-. Por ello, no me sorprende que sea parte de la selección de los mejores blogs peruanos del útero de marita.
Un abrazo, y el mejor deseo de una Feliz Navidad y un Feliz Año 2008, para Ud. y su familia.
Comment by Andrés Ricardo Flores Escudero— diciembre 22, 2007 #
Gracias, Andrés. También para ti un abrazo navideño y los mejores deseos para el año que 2008
Comment by SoniaLuz— diciembre 23, 2007 #
Estimada Sonia Luz gracias por incluir mi texto en su muestra, antes habia leido a muchos de los incluidos y cada dia estoy mas convencido de la salud y vigor de la reciente poesia peruana
Comment by paul guillen— diciembre 29, 2007 #
Es cierto, Paul. En el Perú la poesía persiste vigorosa, lozana y siempre fértil.
Comment by SoniaLuz— diciembre 29, 2007 #
hola que tal saludos desde Bueno Aires. Sera q hace unos dias estuve leyendo algunas cosas de la red y me tope con un joven poeta peruano, y les dejo estos versos..a unos escritores españoles le encanto y debo imaginar q deben conocerlo, ya que necesito saber a que generación pertence.. haber si me ayudan…..les dejo el poema…
ANTOLOGIA DEL III PREMIO INTERNACIONAL DE POESIA AMOROSA 2005
ORGANIZA: CIRCULO DE BELLAS ARTES DE PALMA DE MALLORCA
GOVERN DE LES ILLES BALEARS, CONSELL DE MALLORCA
CUANDO TU TE MARCHAS
Cuando tu te marchas y cierras los ojos
Sin querer el cielo empieza a sollozar
Y tu te alejas y tu te callas
Serán tus ojos moros, inviernos color lagrima.
Esta noche, quédate allí amor.
Espera allí y no alcances la melancolía azul de los cielos
Mas yo se lo que escondes, detrás de aquel juego de colores
Dulcemente devastadores en la tierra.
Tal vez pueda echar primavera a los pasos
Tal vez vea a la vida cerrar tus ojos
Tal vez antes que el verano se vaya
Yo pueda enseñarte a ver
A donde las almas inclinan mirada.
Ahora que ya no hay nada tan triste
Quizás me preguntaras en el camino
Porque te sigo cuando cae otoño a la pared
Al escrito rojo de tu nombre
Al escrito azul de mis versos.
Así sea el tristor de los mares
Lo que va atrás de tu sombra
No importara. Yo te canto, yo te pinto, yo te amo más
Porque podrás ser tantas veces
Como yo mas quiero
Una gaviota de luz en la tierra
Un viaje de tentación en la noche.
No debes llorar
Si vas a ver el gesto de aquella mano abandonada
Que ya no ha pensado en el lápiz frío
En el ángel niño que repentinamente
Desde el papel te vuelve a mirar.
Y no te alejes de mi lado
Porque tu respirar ya no tiene retorno
Es quizás la tierra la que te oculta
De aquella bandada de relámpagos
Que peregrinan en el largo camino de tu mirada.
Pero tu ya sabes que no podré adentrar
En los atajos de tu silencio. Aquí hay sangre, fuego, alma
He ahí que solo diré en la extensa ola del suicidio crepuscular.
Que cuando te haga falta
Pienses que he volado hacia la tarde gris
A despedir al sol.
Autor: Anthony James Ramos Vargas
Comment by Julian— enero 24, 2008 #
Considera que has hecho un buen trabajo de selección de estos poemas, me gusto Lima City imagino a un poema de esta mañana, así que seguiré mi descubrimiento. Por otro lado espero verte tus rastros por mis Blog. Saludos
Chinasklauzz
Comment by Chinasklauzz— abril 19, 2008 #
Ya visité tu blog, Chinasklauzz. Me gustó tu música furiosa y honesta.
Comment by SoniaLuz— abril 19, 2008 #
celebro la iniciativa, me parece una buena selección.
Comment by Pablo Moreno— abril 5, 2009 #
Gracias, Pablo, te invito a seguir leyendo la serie de Elogios. Van cinco.
Comment by SoniaLuz— abril 6, 2009 #
soy estudiante de literatura de la u.n.m.s.m.
Paul Guillén y Raúl Solís me han dejado maravillado, a ver si puedo seguir revisando tu blog ya que es la primera vez que lo visito
Comment by jhonny garcia— junio 2, 2010 #
gracias, x haber seleccionado mi poema a Tadzius… saludos de los muchachos del Club de la Serpiente y Parnaso Perpetuo..
Comment by Raúl Solís— enero 21, 2014 #
Gracias por la visita al blog, Jhonny y Raúl. Espero que sigan encontrando textos de su agrado. Raúl, nada que agradecer. Es un bello poema.
Comment by SoniaLuz— enero 24, 2014 #
HOLA AMIGOS necesito contactar urgente a Walter Espinoza, gracias
Marta Orellana Rivera Artista CHILE
Comment by Mor OrellanaRivera— mayo 23, 2016 #