MARTÍN ADÁN, TRAVESÍA LITERARIA, MES DE LAS LETRAS … Y NADIE HAY QUE NO SEAS TÚ O YO

marzo 31, 2010 a las 2:41 am | Publicado en Artículos sobre Literatura, JARDIN DE DELICIAS, Noticias y demás... | 4 comentarios

Martín Adán fotografiado por Eguren

Mañana se inicia abril, el Mes de las Letras. Empiezo la celebración releyendo a Martín Adán:

“…Son las dos de la tarde. El sol pugna por  librar sus rayos de la trampa de un ramaje en que ha caído. El sol – un coleóptero, raro, duro, jalde, zancudo –“…”Más allá de la ciudad, la sima clara y tierna del mar. Al mar se le ve desde arriba, con peligro de caer por la pendiente. Los acantilados tienen arrugas y tersuras impolutas, y livideces y manchas amarillas de frente geológica, académica. Ahí están en miniatura, las cuatro épocas del mundo, las cuatro dimensiones de las cosas, los cuatro puntos cardinales, todo, todo.”

“La tarde, por última vez. Ahora estamos pasando por la plazuela de San Francisco, bajo un roto campaneo de novena. Un muro que no deja ver las torres – lindamente feas – enseña, en cambio, iluminadas por asomos fronteros de cielo, tres ventanales, de azules cristales dormilones. Por esta calle se va al mar – como en los grandes puertos, a un mar que no se ve-.  No es hoy cuando pasamos por la plazuela de San Francisco; fue ayer cuando lo hicimos, en tanto que tú me decías que el crepúsculo te hacía daño a los ojos.  Mascabas una hojita de seto y te frotabas las uñas de una de tus manos con las de la otra.  Yo temía tus confidencias – siempre demasiado sinceras – ; para que tú no hablaras, yo recordé en alta voz, una tarde remota que, como en el chascarrillo, era un gran huevo frito – un sol de oro brillante y en relieve, casi en la periferia de un cielo de porcelana acuoso y accidentado – una tarde nutritiva que manchaba de ocaso la cara hasta la nariz a los poetas glotones. -. Los cinemas mugen en sus oscuros e inmundo pesebres. Un gallinazo, en el remate de un asta de bandera, es un pavezno – curva negrura y pico gris -. Una vieja anduvo por el malecón sin rumbo, y después, dramática, se fue por no sé dónde.   Un automóvil encendió un faro, que rebeló un cono de garúa.   Nosotros sentimos frío en los párpados. Ayer… La calle Bass consuela ahora con sombras de alcoba, con olores botiqueros de eucalipto, con palabras medicales, con sus liños de árboles palúdicos. Y nadie hay que no seas tú o yo”

En: Martín Adán, La Casa de Cartón, Lima, Editorial Nuevos rumbos, 1958, pp. 14-15 y   17-18

CONGRESO INTERNACIONAL “TRAVESÍA LITERARIA DE MARTÍN ADÁN”

La Academia Peruana de la Lengua, la Casa de la Literatura Peruana, la Unidad de Posgrado de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la Universidad de San Martín de Porres  han organizado el Congreso Internacional “Travesía literaria de Martín Adán” para los días 21, 22 y 23 de abril de 2010. 

La Inauguración será en la Casa de la Literatura Peruana, antigua Estación de Desamparados (Jr. Ancash 207, Lima) y la ponencias  en Instituto Raúl Porras Barrenechea, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Jr. Colina 398, Miraflores). 

INFORMES E INSCRIPCIONES: Teléfono:   427-7987 / 428-2884

Las inscripciones podrán hacerse ingresando a la página electrónica de la Academia Peruana de la Lengua: http://www.academiaperuanadelalengua.org/inscripcion/martin-adan 

Correo electrónico: congreso@academiaperuanadelalengua.org

Se entregará certificado a nombre de la Academia Peruana de la Lengua.

POSTS  RELACIONADOS:

NADA ES SINO LA SORPRESA…MARTIN ADÁN, los primeros cien años

MARTÍN ADÁN…una luz adentro que no veo y me pesa

Una palabra volada de la sien… MARTÍN ADÁN

Mujeres en La casa de Cartón de Martín Adán

Fotos:

1. Martín Adán fotografiado por el poeta José María Eguren. Lima, Revista Casa de Cartón de OXY, segunda época N° 2, 1993,   p. 33

2. Barranco y 3. Calle barranquina. Fotos Sonia Luz Carrillo

Tags: La+Casa+de+Cartón , Martín+Adán , Congreso+Martín+Adán+2010 , Travesía+Literaria+Adán , Adán+Facultad+de+Letras+UNMSM , Academia+Peruana+de+la+Lengua , Martín+Adán+Congreso+Internacional

GANADORES DEL PREMIO COPÉ INTERNACIONAL 2009

marzo 29, 2010 a las 2:15 am | Publicado en Artículos sobre Literatura, Comunicación y Cultura, Noticias y demás... | 1 comentario

Resultados de la II Bienal de Novela y XIV Bienal de Poesía «Premio Copé Internacional 2009»

II Bienal de Novela

Premio Copé Oro IVÁN EDILBERTO SÓCRATES ZUZUNAGA HUAITA Novela: La noche y sus aullidos

Jurado Calificador

Fernando Ampuero, PETROPERÚ S.A. Edgardo Rivera Martínez, Academia Peruana de la Lengua Ricardo González Vigil, Pontificia Universidad Católica del Perú Jorge Valenzuela Garcés, Universidad Nacional Mayor de San Marcos Marcel Velázquez, Instituto Nacional de Cultura

XIV Bienal de Poesía

Premio Copé Oro Boris Gilmar Espezua Salmón Poemario: Gamaliel y el oráculo del agua

Premio Copé Plata Martín Zúñiga Chávez Poemario: Pequeño estudio sobre la muerte

Premio Copé Plata Carlos Rómulo Baldwin del Castillo Poemario: Epitafios

Premio Copé Bronce Luis Eduardo García López Poemario: La unidad de los contrarios

Jurado Calificador

Pedro Cateriano Delgado, PETROPERÚ S.A. Carlos Germán Belli, Academia Peruana de la Lengua Giovanna Pollarolo, Pontificia Universidad Católica del Perú Arturo Corcuera Osores, Universidad Nacional Mayor de San Marcos Jaime Campodónico, Instituto Nacional de Cultura

Felicitaciones a los ganadores que el  Jueves 22 de abril, a las 7.30 p.m.,  estarán recibiendo sus premios en el Auditorio de Petróleos del Perú.Un abrazo especial  a mi amigo Martín Zuñiga, poeta que conduce Urbanotopía

Tags:  Premio+Copé+2009II+Bienal+de+Novela Ganadores+premio+Copé+2009 , XIV+Bienal+de+Poesía , Literatura+Peruana ,

GRITARÁN LAS PIEDRAS

marzo 28, 2010 a las 7:10 pm | Publicado en Comentarios diversos, Comunicación y Cultura | 1 comentario

“…llevaron el burrito adonde estaba Jesús y, poniendo sobre él sus mantos, le ayudaron a montar. 

Según iba avanzando, la gente alfombraba el camino con los mantos.

Y, cuando se acercaba ya la bajada del Monte de los Olivos, la multitud de los discípulos, entusiasmados, se pusieron a alabar a Dios a gritos, por todos los milagros que habían visto, diciendo: 

‘¡Bendito el que viene como rey, en nombre del Señor! Paz en el cielo y gloria en las alturas’. 

Algunos fariseos que se encontraban entre la multitud le dijeron:

‘Maestro, reprende a tus discípulos’. 

Él replicó:

‘Les aseguro que, si éstos callan, gritarán las piedras’.

Lc 19, 28-40

Imagen: Entrada a Jerusalén. Grabado sobre papiro Iglesia Copta, Egipto, S. XX

Tags: Jesús , Jesús+entrada+Jerusalén , Fariseos , Festividad+Domingo+de+ramos , Semana+Santa , Grabados+sobre+papiro

TANIA LIBERTAD, POEMAS, CANCIONES, AÑOS 70′

marzo 27, 2010 a las 2:48 am | Publicado en Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Documentos | 11 comentarios

 Tania Libertad, la magnífica intérprete peruana de las más variadas composiciones y diversos ritmos, visita nuestra patria y actúa hoy  sábado  en Chiclayo, en la explanada del Señor de Sipán. Según se anuncia el concierto incluye precisamente un  tema   del maestro Víctor Merino,  «Señor de Sipán». un triste con fuga de tondero.

Admiradora como soy de la gran Tania, recordé una nota que hace unas décadas publiqué en un medio local a propósito del éxito que venía teniendo «Pescador de luz», la composición del poeta Juan Gonzalo Rose (por favor, no lo llamen ‘Rosé’, como lo hizo repetidamente la entrevistadora Rosa María Palacios hace unas noches), presentado al Festival de la Canción de Trujillo en la voz de Diego Mariscal, nombre artístico del periodista Mario Campos. 

Tania, por su parte,  interpretó en el Festival de Chiclayo de 1970 el hermoso tema de Juan Gonzalo «Tu Voz», canción ganadora de aquel año.  Sin embargo, también realizó, con gran suceso,  una versión de «Pescador de luz».

Entre antiguos recortes encontré la nota publicada en 1971.  Ahora la comparto en este blog personal que me permite recuperar algunos recuerdos. Por ejempllo, la foto  que muestra el bello perfil de la jovencísima Tania  que me recibió una tarde en su casa del barrio limeño de Magdalena. Va como un pequeño homenaje a esta gran señora de la canción latinoamericana.

Pescador de luz

Tu voz

Posts relacionados:

JOSÉ OLAYA BALANDRA, PESCADOR DE LUZ

JUAN GONZALO ROSE, EN LA MEMORIA Y EN LA VOZ DE TANIA LIBERTAD

MARIO BENEDETTI, Llegar a la otra orilla a fuerza de memoria y de pronósticos

Tags: Tania+Libertad , Tania+Libertad+Perú Tania+Libertad+años+70 , Canciones+Juan+Gonzalo+Rose , Rose+Pescador+de+luz , Rose+Tu+voz , Tania+Libertad+Chiclayo

ALBERTO FLORES GALINDO, PENSAMIENTO ORIGINAL QUE SIGUE INTERROGANDO AL FUTURO

marzo 24, 2010 a las 12:09 pm | Publicado en Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Documentos, Noticias y demás... | 4 comentarios

Cuarenta años fueron suficientes para que Alberto Flores Galindo nos dejara una obra sólida y un ejemplo personal e  intelectual que se mantiene lozano y retador. Había nacido en el Callao en 1949, estudió Historia en la Universidad Católica de Lima y luego en la Escuela de Altos Estudios de París. Al regresar al Perú, la docencia universitaria, sus investigaciones y  diversas publicaciones, tanto en medios académicos como en diarios y revistas lo  convirtieron en uno de los más importante y  creativos  intelectuales con una labor  alejada de todo sectarismo. A ello se unía la sencillez del trato y la generosidad. Raras virtudes.

En su vasta producción destacan  los libros Los mineros de la Cerro de Pasco 1900-1930, de 1974;  Arequipa y el sur andino, de 1977; Apogeo y crisis de la República Aristocrática, el estudio que realizó conjuntamente con Manuel Burga, publicado en 1978;  La agonía de Mariátegui, de 1980 y   Aristocracia y plebe. Lima 1760-1830. Estructura de Clases y Sociedad Colonial , de 1984.

Mención aparte merece  Buscando un Inca. Identidad y utopía en los Andes, ensayo  con el que obtuvo el Premio Casa de las Américas  de Cuba, publicado en 1986 y en 1988;   reeditado en el 2005   por SUR, Casa de Estudios para el Socialismo, de la que fue fundador y uno de sus más importantes animadores. La misma que ha continuado difundiendo su pensamiento a través de la edición de sus Obras Completas, vols. I (1993), II (1995), IV (1996) , V (1997)

A Flores Galindo también debemos Tiempo de plagas, conjunto de artículos de enorme lucidez, tal como reclamaba la difícil circunstancia, publicado por Caballo Rojo, ediciones, en  1988 y  La tradición autoritaria. Violencia y democracia en ele Perú, obra póstuma, editada por Sur y APRODEH EN 1999.

Una producción no solo extensa  sino de enorme vigencia,  estudios y artículos, en los que el autor permiten dialogar a las distintas disciplinas, teorías y métodos desde una postura socialista sin calco y sin copias: creadora y, como gustaba decir,  con preguntas de futuro. Una mirada que daba el peso adecuado al estudio de las subjetividades tanto como los datos del mundo objetivo.

TITO FLORES GALINDO, LAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS  y UN RECUERDO PERSONAL

Como no podía ser de otra manera, las manifestaciones artísticas y sus creadores (Arguedas, por ejemplo) concitaron siempre su interés.  Así, en la primavera de 1988, Alberto Flores Galindo tuvo la generosidad de presentar Curso de Realidad. Proceso poético 1945-1980  – estudio que registra la obra de más de un centenar de poetas peruanos,  muchos de ellos antologados por primera vez,  y recoge más de cuatrocientos texto en dos volúmenes –  del que fui coautora con Ricardo Falla Barreda.  Recordamos, agradecidos, la lectura inteligente –inter legere – que realizó a un estudio pionero en una nueva periodificación de la creación poética  nacional, expuesta como fruto de la historia cultural y sus particulares avatares.  Su sensibilidad y amplia formación humanística permitieron el adecuado asedio a la obra. Lamentablemente, no tenemos copia de su  riguroso y cuidado texto.  Al  poco tiempo se harían presentes los primeros síntomas de la enfermedad que privó al país uno de sus intelectuales de la más alta calidad.

Alberto Flores Galindo, José Ignacio López Soria, Ricardo Falla Barreda y Sonia Luz Carrillo Mauriz. Instituto Italiano  de Cultura, Lima 1988

LA TAREA DE  IMAGINAR OTROS CONTENIDOS

El 26 de marzo se cumple el vigésimo aniversario de su partida. En momentos que en el Perú parece entronizarse el pragmatismo más grosero y se ordena el fin de la capacidad de soñar, es ocasión de releer su Carta a los Amigos, texto difundido en distintas oportunidades y que ahora  reproduzco de la página Ciberayllu

REENCONTREMOS LA DIMENSIÓN UTÓPICA

Carta a los amigos

Alberto Flores Galindo (1949-1990)

Lima, 14 diciembre, 1989.

Queridos amigos:

El 3 de febrero pasado fui asaltado sorpresivamente por una dolencia: un glioblastoma multiforme en el lado izquierdo del cerebro. En otras palabras, un tipo poco frecuente de cáncer que por su difícil diagnóstico y ubicación requería un tratamiento fuera del país. Gracias a los amigos pude viajar para tratarme durante dos meses en New York (Presbyterian Hospital). Tiempo después tuve que regresar una semana más a ese mismo hospital.

Imaginarán lo costoso que fue todo esto. A pesar de la buena voluntad de algunos funcionarios públicos, del Seguro Social Peruano sólo recibimos promesas, que condujeron a dilatadas reuniones, trámites y pérdida de tiempo. El Seguro Social, además, apenas reembolsaría parte de los gastos. Durante varios meses, casi todos los días, debimos ir a una y otra dependencia, buscar los papeles. Parte de nuestra documentación se perdió, el resto daba vueltas por las oficinas y tontamente nosotros también. Este engaño lleva ya diez meses. Estuvieron a pesar de todo, amigos y, excepcionalmente, algunos dirigentes nacionales que efectivamente quisieron ayudar, pero después de casi un año no pudieron pasar de la intención. Esto, sin embargo, es lo que más vale. El mío no es un caso excepcional. Al Seguro Social no le interesa ayudar a nadie, dificulta intencionalmente los trámites y la atención. El Estado y su burocracia no sirvieron, hasta ahora.

En cambio los amigos sí. Por ellos pude viajar, hacer que me atendieran y enfrentar los males. La amistad aquí no es sólo una abstracción. Es un sentimiento cotidiano y efectivo. Sin la intervención espontánea de mis amigos no podría estar refiriendo esta historia, que me mostró la riqueza de la amistad. Experimentar eso se llama ser solidarios. Muchos intervinieron e inmediatamente armaron un gran movimiento de solidaridad. Hubo desde quienes aportaron muy elevadas cantidades, hasta quienes las monedas que tenían en el bolsillo. Otros, sus visitas. Algunos sus palabras. Estuvieron también esos niños a quienes se les ocurrió llegar con sus propinas. Más importante fue verles y compartir su afecto. Lo más movilizador fue la amistad. Conocidos y desconocidos de fuera y dentro del país han intervenido. De España, Francia, Inglaterra, Alemania y Estados Unidos llegaron colaboraciones. Con ellos me he sentido no sólo peruano, sino parte de todos los sitios. En estos momentos en el Perú, cuando todo parece derrumbarse, cariño y solidaridad me mostraron otros rostros del país. Hubiera querido agradecer personalmente a, cada uno.

No importa que no se haya podido derrotar al cáncer. Perdí. Perdimos. El final es ineludible. Me aguarda tarde o temprano, en semanas más o menos la muerte. Pero lo trascendente es el despliegue de apoyo que aún sostiene mi tratamiento y mi familia, que acompaña a Cecilia, Carlos y Miguel, en los momentos más difíciles. La solidaridad fue moral y económica. Los amigos llegaron incluso a vigilar mi recuperación en el hospital, apoyaron a mi esposa, atendieron y cuidaron a mis hijos. He debido rectificarme, dejar a un lado mi habitual pesimismo. Descubrir la fuerza de la solidaridad.

Aunque muchos de mis amigos ya no piensen como antes, yo por el contrario, pienso que todavía siguen vigentes los ideales que originaron al socialismo: la justicia, la libertad, los hombres. Sigue vigente la degradación y destrucción a que nos condena el capitalismo, pero también el rechazo a convertirnos en la réplica de un suburbio norteamericano. En otros países el socialismo ha sido debilitado; aquí, como proyecto y realización, podría seguir teniendo futuro, si somos capaces de volverlo a pensar, de imaginar otros contenidos. Esto no es la moda. Es ir contra la corriente. También debemos enfrentarnos a los cultores de la muerte o de aquellos que sólo piensan en repetir las recetas de otros países. El desafío creativo es enorme. (¿Podremos?).

Es un desafío, además, donde están en juego nuestras vidas y la edificación del país. (¿Una sucursal norteamericana?) (¿Un país andino?) (¿Qué hacer con el Perú?) (¿Será posible el socialismo?).

Hasta ahora, entre 1980 y agosto de 1989, se han producido 17,000 muertes. Asesinato de propietarios, obreros, desempleados, campesinos. Todos tienen rostros y nombres aunque los ignoremos. Esto ha ocurrido en un país «democrático», con el silencio de la derecha pero también de la inacción de la izquierda. Muchos convertidos en espectadores. No sólo estamos frente a desafíos económicos, sino también frente a requerimientos éticos.

Ahora, muchos han separado política de ética. La eficacia ha pasado al centro. La necesidad de críticas al socialismo ha postergado el combate a la clase dominante. No sólo estamos ante un problema ideológico. Está de por medio también la incorporación de todos nosotros al orden establecido. Mientras el país se empobrecía de manera dramática, en la izquierda mejorábamos nuestras condiciones de vida. Durante los años de crisis, debo admitirlo, gracias a los centros y las fundaciones, nos fue muy bien y terminamos absorbidos por el más vulgar determinismo económico. Pero en el otro extremo quedaron los intelectuales empobrecidos, muchos de ellos provincianos, a veces cargados de resentimientos y odios.

En definitiva, lo que nos resultará más costoso es haber separado moral de cultura. Socialismo es crear otra moral. Otros valores.

A pesar de algunos intentos y ciertos personajes minoritarios, hemos vivido con el despliegue del autoritarismo y la muerte. La mayoría de los intelectuales y demasiados dirigentes políticos de izquierda, hemos perdido la capacidad de vivir y sentir la indignación. Supimos de tantos enfrentamientos como el de Molinos, en el que entre los subversivos no hubo presos, ni heridos, sólo 62 muertos de los que el MRTA sólo reconoce 42. Estas son ejecuciones. Nadie protestó, reclamó, denunció, se indignó. Esta es una pérdida de moral en la izquierda. Como este hay muchos otros casos. Nos hemos acostumbrado a vivir así. Nadie se atreve a decir que hay gran cantidad de muertos, ejecutados inocentes por las fuerzas represivas. No se puede decir en público, sin romper y colocarse fuera del «orden democrático». Pero si no lo dicen todo empeora. Puedo decir todo esto con tranquilidad y sin miedo. No temo lo que me puedan hacer. No deberíamos aceptar el armamentismo que nos quieren imponer. También nos hemos acostumbrado a los crímenes del otro lado. En este clima no nos asombra que se quiera hacer proyectos de paz y desarrollo imponiendo el orden cíe las fuerzas armadas. Imposición de los dominadores.

No creo que haya que entusiasmar a los jóvenes con lo que ha sido nuestra generación. Todo lo contrario. Tal vez exagero. Pero el pensamiento crítico debe ejercerse sobre nosotros. Creo que algunos jóvenes, de cierta clase media, tienen un excesivo respeto por nosotros. No me excluyo de estas críticas, todo lo contrario. Ha ocurrido sin discutirse, pensarse y menos interrogarse. Espero que los jóvenes recuperen la capacidad de indignación.

Estos problemas ya han sido planteados, aunque sin éxito, en otros sitios y tiempos. Fue el caso de los populistas. Nombre para diversas corrientes que aparecieron en Rusia y otros países de Europa Oriental desde mediados del siglo pasado. Al principio enfrentados con Marx, quien luego admitió la posibilidad de otra vía al socialismo que no implicara la destrucción del mundo campesino. Hasta allí llegó. Los populistas, a su vez, se diversificaron y enfrentaron entre sí. Desde los legalistas hasta los que perfeccionaron la práctica del terror. No tuvieron una sola línea y son vigentes por los problemas que percibieron y las respuestas y polémicas que desarrollaron. Planteados los problemas siguieron presentes hasta cuando, tiempo después, se eliminaron todas estas discusiones con los muchos desaparecidos o muertos por el estalinismo.

En el Perú sólo hemos pensado en una tradición comunista, olvidando a quienes fueron derrotados pero que quizá planteaban caminos que pueden ser útiles para discutir. No buscar otra receta, hacernos una. En todos los campos. Insistir con toda nuestra imaginación. Hay que volver a lo esencial del pensamiento crítico, lo que no siempre coincide con mostrarse digerible o hacer proyectos rentables. Es diferente pensar para las instituciones o para los sujetos.

El socialismo no debería ser confundido con una sola vía. Tampoco es un camino trazado. Después de los fracasos del estalinismo es un desafío para la creatividad. Estábamos demasiados acostumbrados a leer y repetir. Saber citar. Pero si se quiere tener futuro, ahora más que antes, es necesario desprenderse del temor a la creatividad. Reencontremos la dimensión utópica.

El socialismo en el Perú es un difícil encuentro entre el pasado y el futuro. Este es un país antiguo. Redescubrir las tradiciones más lejanas, pero para encontrarlas hay que pensar desde el futuro. No repetirlas. Al contrario. Encontrar nuevos caminos. Perder el temor al futuro. Renovar el estilo de pensar y actuar. Lo que resulta quizá imposible sin una ruptura con esos izquierdistas excesivamente ansiosos de poder, apenas interesados en lo que realmente sucede.

Sospecho que no hay tiempo indefinido. Desde el siglo XVI, las culturas andinas excluidas y combatidas, han podido resistir, cambiar y continuar. Fueron derrotadas al terminar el siglo XVIII. Desaparece entonces la aristocracia andina, se combate a la sociedad rural, se deporta y extermina a sus miembros. Sin embargo, subsistirá el mundo campesino. En el siglo XX nuevos enfrentamientos. Primero a principios de la década del 1920, después alrededor de 1960 y ahora. El capitalismo no necesita de ese mundo andino, lo ignora. Se propone desaparecerlo. Sobre todo ahora que tenemos nuevamente un discurso liberal, repetitivo y dirigido contra las formas de organización tradicionales. Dispone de instrumentos y posibilidades que antes no tenía.

Esto ha sucedido en otros lugares, pero aquí no es inevitable destruirlo.

Hay que proponer otro camino. Fue advertido por José María Arguedas, pero desde su muerte han transcurrido veinte años y nuestro desafío es cómo y de qué manera evitarlo. La respuesta no sólo está en un escritorio. Exigirá un cambio de vida. Lo que se proponía Arguedas en El Zorro de Arriba y el Zorro de Abajo no era el regreso al pasado sino la construcción de una nueva sociedad, donde:

Todo eso es para ganar plata. ¿Y cuando ya no haya la imprescindible urgencia de ganar plata? Se desmariconizará lo mariconizado por el comercio, también en la literatura, en la medicina, en la música, hasta en el modo en que la mujer se acerca al macho. Pruebas de eso, de lo renovado, de lo desvilecido encontré en Cuba. Pero lo intocado por la vanidad y el lucro está, como el sol, en algunas fiestas de los pueblos andinos del Perú. (José María Arguedas, El Zorro de Arriba y el Zorro de Abajo, p. 22, Lima, Editorial Horizonte, 1983).

Este fue un proyecto formulado hace veinte años y que ahora requiere que quienes se dedican al marxismo y las ciencias sociales continúen ese proyecto pensando en el futuro. Los científicos sociales no lo piensan hasta ahora suficientemente. No hay que limitar el horizonte del pensamiento a cosas locales. Ese libro de El Zorro de Arriba y el Zorro de Abajo, en contra de lo que podía suponerse, no se refiere a problemas locales, sino que aborda el conjunto de la sociedad para incluir propuestas alternativas.

Fue hecho hace veinte años, repito. Sin embargo la izquierda no ha podido todavía responder a ese desafío. Tiene miedo ahora de enfrentar el futuro. En un país como este, la revolución no sólo reclama reformas sino la formación de un nuevo tipo de sociedad. En el país se ha comenzado a discutir el lugar de los campesinos, colocándolos no sólo como anécdotas, sino pensados como protagonistas. Hay que discutir el poder, entonces no hay que discutir la producción y los mercados, sino también dónde está el poder, quiénes lo tienen y como llegar a él. Cuestionar el discurso liberal. Los jóvenes lo pueden hacer. Muchos somos viejos prematuros.

La derecha avanza en todos los terrenos. Quisieran estar listos militarmente. También dan la ilusión de un nuevo discurso. Un discurso en realidad cínico, que tiene tras suyo muchos muertos. Pero esa derecha sigue siendo una suma heterogénea de individuos con intereses particulares, muchas veces demasiado vinculados al exterior. Tampoco tienen sólo un proyecto. Por el contrario. Aparte de las discrepancias hasta ahora no asumen la construcción de una sola alternativa. Pero para ser admitidos esos izquierdistas, que frecuentan más las recepciones que las polémicas y cultivan los buenos modales, se visten a la medida. En otro lado de la ciudad, las marchas, los enfrentamientos callejeros, largos, agresivos se han vuelto frecuentes. Reclaman respuestas urgentes. ¿Las buscamos?

La cuestión se plantea sólo como el dilema entre quienes admiten la violencia y quienes optan por la vía legal. Así como hace falta una nueva alternativa, es necesario pensar el camino. Algunos creen que hay recetas ya establecidas y que apenas tienen que aplicarlas. Cuando las revoluciones han tenido éxito no ha sido así. Todo lo contrario, siempre han sido y serán excepcionales.

El socialismo en el poder comenzó sorpresivamente en 1917, hace sólo 70 años. Apareció apenas terminada la primera guerra mundial en un país y en un lugar que se suponía uno de los espacios más atrasados, donde no se produciría uno de esos cambios sustanciales. Sin embargo, allí surgió el socialismo que, años más tarde, después de la segunda guerra mundial, se expandiría a otros territorios, al Asia, al África. La empresa capitalista, en cambio, lleva ya algunos siglos de expansión. Las puertas al socialismo no están cerradas, pero se requiere pensar en otras vías. Una tercera, cuarta, quinta forma. Un socialismo construido sobre otras bases, que recoja también los sueños, las esperanzas, los deseos cíe la gente. Uno en que se dé cabida también a estas necesidades.

Se requiere de los intelectuales. Pero, insisto, lo lamentable es el desencuentro entre ellos y la militancia política. Aquí también hay una responsabilidad de quienes han estado demasiado preocupados por la lucha inmediata, la imposición de una secta, la disputa del poder minúsculo. Así se envejece. Será muy difícil que estemos a la altura de las circunstancias. pero no todo está perdido. Pueden aparecer otros personajes. Además, ya tenemos hijos. Ojalá pierdan admiración y respeto esos jóvenes, y asuman lo que no ha podido ser hecho. Pasar cuarenta años en este país es haber hecho demasiadas transacciones, consentimientos, silencios, retrocesos. Domesticados.

Algunos imaginaron que los votos de izquierda les pertenecían. Pero las clases populares piensan, aunque no lo crean ellos. No dan cheques en blanco. Recordemos cómo fluctúan las votaciones. Los pobres no les pertenecen.

Pero el socialismo —insisto— exigirá para el futuro un cambio radical en el discurso. Revolución no es sinónimo sólo de violencia. Hace falta proponer una nueva sociedad alternativa. Ahora es un poco tarde. En toda revolución siempre hay un sector demasiado radical que aparece al final. Aquí el desarrollo de los acontecimientos ha sido diferente. Ha surgido primero y, no obstante empezar desde un sector reducido, ha conseguido seguir existiendo y hasta incrementar sus seguidores. Ha aparecido un sector demasiado radical, que ha derivado en el fanatismo, el sectarismo y el crimen. Ha conseguido funcionar y por lo menos tener un relativo éxito en ciertas regiones. Con el tiempo se ha ido tornando más sectario y su acción política ha derivado en una práctica contaminada con lo criminal. Son capaces de eliminar a dirigentes populares, como hace la derecha. ¡Qué horrible! ¡Esta gente que era de izquierda! Y los demás no se lo recriminan. Guardan silencio.

Aquí —como más o menos en otros espacios— no se puede predecir y anunciar el futuro. El futuro no está cerrado. Si doy esa impresión, me corrijo. No hay una receta. Tampoco un camino trazado, ni una alternativa definida. Hay que construirlo, resultado de los múltiples factores: la experiencia de la izquierda, los discursos del pasado, los nuevos problemas. Ahora, en el Perú, hay demasiadas posibilidades contrapuestas. Los enfrentamientos son más duros, con enormes costos de vidas, pero los caminos siguen apareciendo. No es frecuente, pero queda también la posibilidad de un socialismo masivo, revolucionario, pero sin asesinatos.

En estos momentos podemos dividir el espectro político del país básicamente en tres. Tenemos de un lado a la derecha, aglutinada y representada por el Fredemo, aparentemente homogéneo, en realidad con diversos intereses que pugnan en su interior. Tenemos también a Sendero Luminoso y al MRTA, uno transitan—do a la acción criminal y otro insuficientemente creativo y sin propuesta social. Está también la Izquierda Unida en el centro, entre uno y otro. Esta izquierda oficial, empeñada en participar en las elecciones y en los mecanismos tradicionales de poder, se aleja del movimiento popular, es étnica y culturalmente distante de las mayorías populares. No puede sentir como ellos y no los incorpora en los cargos dirigenciales. Pero no es tampoco homogénea. De una izquierda que hace unos años se pensaba todavía revolucionaria, se han ido desgajando y delimitando algunos sectores. Uno transita hacia la derecha o el Apra. Aparentemente la mayoría quiere persistir tercamente en el centro. Se empeña en las reformas. Muy pegados a ellos hay también un sector, más pequeño, que quiere ser revolucionario, no criminal, que quiere remover las estructuras, no reformarlas, que empieza a plantearse el problema de la construcción de un socialismo original. Todavía no existe una alternativa revolucionaria diferente, cuajada. Requiere de esfuerzo, de creación, están allí sus elementos pero no puede crecer liderada por profesionales de clase media.

No repetir, crear otro tipo de dirigente. Dar cabida a otros sectores sociales y a los jóvenes. Ellos no deben seguir haciendo lo mismo, no pueden seguir pensando como hace veinte años. Las cosas han cambiado.

Hay quienes sienten su urgencia y quienes piensan que tienen tiempo. Es más, no es sólo un problema de tiempo. Hay también uno geográfico. Las posibilidades de acción política son diferentes según las regiones del país. Los problemas no se pueden pensar igual desde Lima, desde Ayacucho o la región central.

No se tome todo esto como una crítica por alguien —insisto—que se imagina por encima. Es en parte una autobiografía. Termino evitando ponerme como ejemplo de cualquier cosa. Lo cierto es que, como en otros sitios, hemos sido una intelectualidad muy numerosa, pero a la vez poco creativa. Incapaces de dar a nuestro propio país la posibilidad de un marxismo nuevo. Intelectuales y políticos ignoran el pasado, la historia, lo que han sido. Demasiado modernos. Incapaces de elaborar un proyecto. Insisto que mientras en muchos otros países latinoamericanos el socialismo ha sido destruido, aquí sigue vigente. Todavía. A pesar de estar arrinconado. La izquierda se divide. La mayoría, en estos momentos, parece derechizarse. Pero también está esa minoría que se radicaliza. Hay una posibilidad de izquierda en todo esto, pero debe tomar forma.

Muchas gracias a todos los amigos y desde luego, sobre todo, a quienes discrepan conmigo. Siempre mi estilo agresivo pero que no anula el cariño y el agradecimiento con todos ustedes, más aún con quienes más he discutido. Discrepar es otra manera de aproximarnos: Y, desde luego, cuando acudieron a ayudarme no les interesó saber qué posición tenía en la cultura o en la política.

Un abrazo. ¡Qué buenos amigos!

Alberto Flores Galindo.

——————————————————————————–

En: Flores Galindo, Alberto: «Reencontremos la dimensión utópica. Carta a los amigos»,  Ciberayllu [en línea]

<http://www.andes.missouri.edu/andes/Especiales/AFG_CartaAmigos.html&gt; (Consulta: 18 de marzo del 2010).

Tags: Alberto+Flores+Galindo , XX+aniversario+Flores+Galindo , Flores+Galindo+Dimensión+Utópica , Buscando+un+Inca , Perú+Flores+Galindo

VALLEJO Y LA CÉLULA NON PLUS ULTRA, NUEVA NOVELA DE JORGE NÁJAR

marzo 23, 2010 a las 2:40 am | Publicado en Artículos sobre Literatura, Comentarios diversos, Noticias y demás... | 3 comentarios

El auditorio de la Casa de la Literatura Peruana, antigua Estación de Desamparados,  al costado del Palacio de Gobierno, en el centro de Lima,  será el escenario, el próximo miércoles 24, a las 7 p.m.,  de la presentación de la reciente  obra del poeta y narrador Jorge Nájar Kokali. Se trata de la novela VALLEJO Y LA CÉLULA NON PLUS ULTRA, que recrea pasajes de la vida de nuestro máximo poeta en los años anteriores a su partida a Europa y los primeros años fuera de la patria, en los que amplía  el ámbito de sus preocupaciones humanas y artísticas.

La presentación estará a cargo de Danilo Sánchez Lihón y Germán Peralta Rivera. Es una publicación de Editorial Altazor.

Como siempre, ahí estaremos, acompañando y celebrando al querido amigo y prolífico escritor.

Jorge Nájar, Sonia luz Carrillo, Ricardo Falla Barreda. Lima, marzo, 2010

Enlaces: El árbol de Sodoma, NUEVO LIBRO DE JORGE NÁJAR Jorge Nájar y la poética de la amistad Tapiz de la errancia o una poética del destierro.Formas del delirio de Jorge Nájar. PÁRAMO, REVISTA DE LITERATURA, cuarenta años después LA CIUDAD POETIZADA. POESÍA URBANA DE LOS AÑOS 70’ Tags: Jorge+NájarVallejo+célula+non+plus+ultra , Vida+César+Vallejo

MONSEÑOR OSCAR ROMERO: Ningún soldado está obligado a obedecer una orden contra la ley de Dios

marzo 22, 2010 a las 3:09 am | Publicado en Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Noticias y demás... | 10 comentarios

Un día antes de que una bala le destrozara el pecho en plena celebración eucarística había dicho:

“Yo quisiera hacer un llamamiento de manera especial a los hombres del ejercito y en concreto a las bases de la Guardia Nacional, de la policía, de los cuarteles: hermanos, son de nuestro mismo pueblo, matan a sus mismos hermanos campesinos y ante una orden de matar que da un hombre, debe prevalecer la ley de Dios que dice «No matar». Ningún soldado está  obligado a obedecer una orden contra la ley de Dios. Una ley inmoral, nadie tiene que cumplirla.

Ya es tiempo de que recuperen su conciencia y que obedezcan antes a su conciencia que a la orden del pecado… La iglesia, defensora de los derechos de Dios, de la dignidad humana, de la persona, no puede quedarse callada ante tanta abominación.”

EL CRIMEN

La tarde del lunes 24 de marzo de 1980, un balazo le arrebató la vida mientras celebraba misa en la capilla del Hospital de La Divina Providencia.

Su nombre: Oscar Arnulfo Romero y Galdámez. Su cargo:  Arzobispo de San Salvador. Su delito: Haber convertido sus homilías dominicales, desde su posición episcopal,  en apasionados alegatos en favor de los pobres y denunciar la violencia de estado que imperaba en El Salvador, por lo que recibía constantes amenazas de muerte.

EL SACERDOTE, EL HOMBRE,  EL MARTIR

Monseñor Romero había nacido en Ciudad Barrios, departamento de San Miguel, el 15 de agosto de 1917 y ordenado Sacerdote en Roma, en 1942. Licenciado en Teología en la Universidad Gregoriana, regresó a su patria y fue párroco en varias localidades de San Miguel. A los 53 años, en 1970, Romero ascendió al episcopado como Obispo Auxiliar de monseñor Luis Chávez y González, arzobispo de San Salvador. Cuatro años más tarde, se le asigna el obispado de la Diócesis de Santiago de María, hasta que en 1977 es nombrado titular de la Arquidiócesis de San Salvador.

Su cercanía al pueblo y sus sufrimientos fue modificando su inicial postura y lo condujo a una verdadera conversión y a adoptar posiciones cada vez más comprometidas con la situación convulsa imperante en El Salvador que desembocó en una guerra civil.

Sus valientes actitudes en defensa de la vida empezaron a ser reconocidas internacionalmente. Así, en 1978, es nombrado Doctor Honoris Causa de la Universidad de Georgetown, EE.UU.; en 1979 se le nomina al Premio Nobel de la Paz y en 1980 es investido Doctor Honoris Causa de la Universidad de Lovaina, Bélgica.

En 1980, el año que fue asesinado,  el país centroamericano atravesaba por un momento especialmente convulso y monseñor Romero como representante de la iglesia hacía sentir con pulso firme la voz de la institución. No podía ser de otro modo, la iglesia católica calculó que, entre enero y marzo de ese año, más de 900 civiles fueron asesinados por fuerzas de seguridad, unidades armadas o grupos paramilitares bajo control militar. Monseñor no dejaba de denunciar la injusticia de la situación y fueron estas denuncias las que prepararon el clima para su muerte el 24 de marzo cuando cuatro desconocidos relacionados con grupos de ultraderecha irrumpieron en la capilla donde el prelado celebraba la eucaristía.

En sus últimas palabras, celebrando misa por el aniversario de la muerte de Sara de Pinto, Romero, comentando el evangelio, había dicho: «El que quiera apartar de sí el peligro, perderá su vida. En cambio, al que se entrega por amor a Cristo al servicio de los demás, éste vivirá como el granito de trigo que muere, pero aparentemente muere».

Y había agregado: «Que este cuerpo inmolado y esta Sangre Sacrificada por los hombres nos alimente también para dar nuestro cuerpo y nuestra sangre al sufrimiento y al dolor, como Cristo, no para sí, sino para dar conceptos de justicia y de paz a nuestro pueblo. «Unámonos pues, íntimamente en fe y esperanza a este momento de oración por Doña Sarita y por nosotros.  EN ESE INSTANTE SONÓ EL DISPARO.

«SI ME MATAN RESUCITARÉ EN EL PUEBLO SALVADOREÑO» 

El día de su entierro había más de 50,000 personas en la plaza frente a Catedral Metropolitana. Se produjeron de unas explosiones y cundió la alarma de supuestos francotiradores en el palacio nacional y en edificios aledaños; el caos dio por resultado la muerte de 40  personas  aplastadas por la muchedumbre y decenas de heridos. La misa fúnebre debió suspenderse y el cuerpo de Monseñor fue rápidamente ingresado a Catedral Metropolitana, donde también llevaron a los cadáveres que incrementaban  el luto del pueblo salvadoreño. 

La guerra civil  concluyó en enero de 1992 y una comisión de la verdad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), creada tras la firma de los Acuerdos de Paz , determinó que el ahora extinto mayor del Ejército Roberto D’Aubuisson,  fundador de la ARENA, partido que gobernó el país durante dos décadas, fue quien  planificó el crimen del religioso.

CANONIZACIÓN DE MONSEÑOR ROMERO, JUICIO A LOS ASESINOS

El proceso para la canonización de Monseñor Oscar Arnulfo Romero comenzó 14 años después de su muerte. En agosto del 2004, un tribunal federal en California comenzó un proceso civil contra Álvaro Rafael Saravia, acusado de ser uno de los responsables del asesinato del arzobispo salvadoreño Oscar Arnulfo Romero en 1980. Saravia, ex capitán del ejército salvadoreño, fue la mano derecha de Roberto D’Aubuisson, quien presuntamente lideró los «escuadrones de la muerte» derechistas durante la guerra civil en El Salvador. En septiembre de ese mismo año, la Iglesia Católica salvadoreña pidió a la fiscalía de ese país reabrir el caso.

30 AÑOS DESPUÉS

La Asamblea Legislativa de el Salvador decretó el 24 de marzo como «Día de Monseñor Oscar Arnulfo Romero», en medio de las actividades por la conmemoración del 30 aniversario de su muerte. Con mayoría calificada de 56 votos, los diputados de los partidos, con excepción de la opositora Alianza Republicana Nacionalista (Arena), decidieron así honrar la memoria del sacerdote asesinado el 24 de marzo de 1980.

LOS AMIGOS, EL EJEMPLO 

Gustavo Gutiérrez, teólogo y filósofo peruano, nacido en Lima y  precursor de la Teología de la Liberación, ha declarado recientemente:

“Con Romero el Evangelio de Jesús se hace historia y lleva la historia más allá de ella; eso fue lo que le costó la vida”. Y hace diez años recordaba “Hace veinte años, mientras celebraba la misa, precisamente en el momento en que ofrecía el pan y el vino, Mons. Romero, arzobispo de San Salvador, fue asesinado. De inmediato todos supieron de dónde venían las balas que le dieron muerte, todos, menos la justicia de su país que aún no encuentra a quienes lo hicieron. Un crimen cometido en medio de una violenta guerra civil, pasada felizmente; pero un crimen que tuvo lugar asimismo en el contexto de la terrible violencia que constituyen la pobreza y la injusticia, desgraciadamente todavía presentes”. (Rev. Páginas N°163, 200:53)

Personalmente, he escuchado de labios del padre Gutiérrez relatar que en una de sus comunicaciones telefónicas, a la manera muy nuestra de despedirnos, le dijo «Cuidate», a lo que el prelado salvadoreño respondió: «Si me cuido, no anuncio el evangelio».

Inspirado en el ejemplo de Mons. Romero, el teólogo y poeta catalán, Pedro Casaldáliga ha publicado en la página del mártir latinoamericano:  

“Fieles a los signos de los tiempos, como Romero, actualizando los rostros de los pobres y las urgencias sociales y pastorales, debemos subrayar en este jubileo causas mayores, verdaderos paradigmas algunas de ellas. El ecumenismo y macroecumenismo, en diálogo religioso y en koinonia universal. Los derechos de los emigrantes contra las leyes de segregación. La solidaridad e intersolidaridad. La gran causa ecológica.  (Precisamente nuestra Agenda Latinoamericana de este año está dedicada a la problemática ecológica, con un título desafiador: “Salvémonos con el Planeta”). La integración de Nuestra América. Las campañas por la paz efectiva, denunciando el creciente militarismo y la proliferación de las armas. Urgiendo siempre unas transformaciones eclesiales, con el protagonismo del laicado, que pidió Santo Domingo, y la igualdad de la mujer en los ministerios eclesiales. El desafío de la violencia cotidiana, sobre todo en la juventud, manipulada por los medios de comunicación alienadores y por la epidemia mundial de las drogas.”

 

ENLACES INDISPENSABLES: 

Página de Monseñor Romero

http://www.servicioskoinonia.org/romero/

El magnicidio de un profeta

http://guanatoons.blogspot.com/2009/03/el-magnicidio-de-un-profeta-monsenor.html

Programa de actividades en San Salvador

http://www.fundacionmonsenorromero.org.sv/index.html

Tags: Monseñor+Oscar+Romero , 30+aniversario+Mons+Romero , Romero+San+Salvador ,

PABLO MILANÉS DE CUBA: “Las ideas se discuten y se combaten, no se encarcelan”

marzo 19, 2010 a las 3:09 am | Publicado en Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Noticias y demás... | 2 comentarios

Pobre del cantor que no halle el modo

de tener bien seguro su proceder con todos.

Pobre del cantor que no se imponga

con su canción de gloria, con embarres y lodos.

Pobre del cantor de nuestros días

que no arriesgue su cuerda

por no arriesgar su vida.

Esta letra se la debemos, como muchos sabrán,  a Pablo Milanés. El gran cantor y compositor cubano  que de tiempo en tiempo deja saber su malestar por la situación que se vive  en la isla. Milanés ha brindado declaraciones en Madrid, las que en su momento  comentó la periodista disidente Yoani Sánchez en su blog:

De que callada manera

 “Caminar al borde y decir justo hasta el límite es práctica obligada para ciertos artistas críticos que aún radican en Cuba. De vez en cuando nos regalan una frase salpimentada de inconformidad que sale publicada en los periódicos extranjeros, aunque los nacionales no se hagan eco de ella. Con un pie fuera y el otro dentro de la Isla, debe ser difícil pasar de expresarse en voz alta a hacerlo en un murmullo. Las largas estadías en el extranjero se han convertido así en un catalizador de opiniones para algunos representantes de nuestra cultura. Evidentemente, la interacción con otras realidades-con sus logros y sus problemas-hace que las consignas triunfalistas suenen muy lejanas y la intolerancia del patio se torne insufrible.”

http://www.desdecuba.com/generaciony/?p=3086

 Animada por el texto de Yoani Sánchez busqué la entrevista y copio algunas de las preguntas y respuestas de Pablo Milanés a El Mundo de España. Merecen meditarse: Son las palabras de un hombre libre.

¿Por qué usted habla más que su pueblo?
– Un poquito más, sí. A los pueblos hay que darles oportunidad de que hablen. Yo tengo el privilegio de tener más información que mi pueblo.

¿De qué callada manera hablan los cubanos?
– Los cubanos hablan a través del choteo. El choteo nos salva de la amargura.

¿Qué huelga merece Castro si Fariñas muere de hambre?
– Hay que condenar desde el punto de vista humano. Esas cosas no se hacen. Las ideas se discuten y se combaten, no se encarcelan.

¿Qué han hecho los revolucionarios con la Revolución?
– Quedarse en el tiempo. Y la Historia debe avanzar con ideas y hombres nuevos. Se han convertido en reaccionarios de sus propias ideas. Por eso he dicho que hace falta otra revolución, porque tenemos manchitas. El sol enorme que nació en el 59 se ha ido llenando de manchas en la medida en que se va poniendo viejo.

http://www.elmundo.es/america/2010/03/13/cuba/1268442243.html

 ¿En qué siglo le tocarán a Cuba las próximas elecciones?

– No soy pitoniso, no tengo alma de profeta, pero quisiera que fuera cuanto antes. Más que elecciones, que en Cuba hubiera cambio, porque tampoco creo en las elecciones. Ése es un juego democrático entre comillas que también es una farsa.

 ¿Qué clase de libertad es Miami?

– Es una libertad que buscan con toda honestidad los cubanos. A veces, muchísimos no la encuentran, porque no hay nada como estar en la patria de uno reclamando, pidiendo y exigiendo lo de uno.

¿Para qué canción le darían a usted esos países que con una mano invocan los derechos humanos para Cuba y con la otra mantienen en su suelo la pena de muerte?

– Y la tortura y las desapariciones… Es una canción que está por hacer. Pero el respeto a la soberanía de los países no me deja hacerla. Igual que quiero que respeten la soberanía de mi pueblo. Los cubanos tenemos derecho a reclamar nuestros derechos. Al final, seremos nosotros los que resolvamos nuestra situación.

La canción decía, dice, dirá:

Tags: Pablo+Milanés , Milanés+Cuba , Cuba+Fariñas , Libertades+Cuba , Cuba+Pablo+Milanés , Libertad+de+expresión

HONOR A EDGAR VALCÁRCEL, MÚSICO PERUANO

marzo 18, 2010 a las 3:20 am | Publicado en Comentarios diversos, Comunicación y Cultura | Deja un comentario

“El patrimonio de la música peruana está olvidado: por ejemplo, la obra de todos los compositores anteriores a mi generación se ha perdido”. Es como si la tinta negra se hubiera derramado borrando muchas de las notas de la partitura del cancionero nacional… Todo se ha perdido y a nadie le interesa»

Maestro Edgar  Valcárcel en entrevista a Radio Melodía de Arequipa, 29 de marzo 2008

 Más vale hacerlo tarde que no hacerlo. Honor al maestro Edgar Valcárcel, como en anteriores partidas, no por su muerte sino por su obra y su vida. En el blog Melomanía encuentro  la nota que siento a reconvención por el tenaz  silencio nacional frente a uno de sus más altos y genuinos creadores.  Por eso me permito reproducir algunos párrafos del texto:

Casos peruanos

Las artes y la literatura que se consolidaron durante la década de los cincuenta del siglo pasado son parte de la mitología cultural del Perú. Una manera de abordar la cosmópolis de un modo singular y el afán por el dominio formal se unieron para construir poéticas notables. Ser ciudadanos del mundo sin dejar de lado la pertenencia a un espacio cultural y geográfico originario y esencial. Y, al mismo tiempo, acceder a un tipo de formación que aún valoraba el dominio de la forma, la destreza con la materia y el deseo de abrirse a otros horizontes.

Hace unos días falleció Edgar Valcárcel (1932-2010), uno de los compositores peruanos más interesantes de las últimas décadas. Nacido en Puno, región peruana del Altiplano, fue sobrino de Teodoro Valcárcel, eminente compositor puneño de vital importancia en la afirmación de la estética indigenista en su variante musical.

Con talento, Edgar Valcárcel se familiarizó con lenguajes musicales de distintos referentes. Supo insertarse en las corrientes dominantes de la segunda mitad del siglo XX, llegando a realizar estudios en el mítico CLAEM, perteneciente al Instituto Torcuato di Tella de Buenos Aires, donde tomó contacto con la corriente electroacústica. Ahondó en esta propuesta musical durante su permanencia en la Universidad de Columbia-Princeton. Una composición donde se evidencia su interés por explorar nuevos lenguajes y vincularlos con contenidos políticos e ideológicos es su obra Canto coral a Túpac Amaru No.2, para coro, percusión y cinta de 1968, a partir del célebre poema de Alejandro Romualdo del mismo nombre. Al mismo tiempo, investigó el sonido y la música del Perú tradicional. Un ejemplo es su bella narración musical Zorro, zorrito cuento sinfónico para narrador, coro, zampoñas y orquesta, con textos del escritor puneño José Luis Alaya, un homenaje a Prokofiev a la manera de Pedro y el Lobo.

La amplia obra de Edgar Valcárcel evidencia lo que al principio mencionábamos. Sin dejar de reconocer su origen y pertenencia, supo unir los referentes locales con el lenguaje e indagación occidental. Siendo esta característica algo que aglutina a varios exponentes de su generación. De hecho, la importancia de este grupo de notables compositores peruanos radica en afirmar el ejercicio creador a partir del diálogo fecundo entre tradiciones culturales diferentes. La tradición académica unida a los lenguajes autóctonos y a la experimentación radical propia de la deconstrucción de la música postvanguardista.

La inexistente política cultural de un estado que está en construcción permanente, hace que gran parte de las obras de los compositores peruanos no sea conocida por el público melómano. Más aún cuando estamos hablando de una tradición persistente en creación musical que abarca siglos.

Que muchos peruanos desconozcan las composiciones de Valcárcel, Garrido Lecca, Sánchez Málaga, Nuñez Allauca, Bolaños, Iturriaga, Pinilla, y un innumerable etcétera, y menos a las cimas del barroco virreinal como Orejón y Aparicio y Juan de Araujo, cuestiona la actitud que tiene un país ante sus propios logros.

La poca difusión que ha tenido el deceso de Edgar Valcárcel pone de manifiesto la incapacidad de un país (estado y sociedad) en valorar a sus creadores inteligentes. Es claro que la obra de Valcárcel no servía para animar una fiestita ni chirriantes programas de varieté. Su música era para sala de concierto, para contemplarla desde el deseo de ampliar nuestras mentes y corazones.

Leer más: http://serialismo.blogspot.com/2010/03/casos-peruanos.html

Enlaces:

Falleció célebre compositor puneño Edgar Valcárcel. Los Andes

http://www.losandes.com.pe/Cultural/20100311/33880.html

El artista y el Estado. En memoria de Édgar Valcárcel. Mousiké

http://philoarte.blogspot.com/2010/03/el-artista-y-el-estado-en-memoria-de.html

Compositor Edgar Valcárcel sostiene que el patrimonio musical peruano está olvidado. Radio Melodía , Arequipa

http://www.radiomelodia.com.pe/portal/ultimasnoticias.php?subaction=showfull&id=1206803753&archive=&start_from=&ucat=11

En Presencia Cultural, parte del homenaje que le dedicó Ernesto Hermosa

Su Canto coral a Tupac Amaru basado en el célebre poema de Alejandro Romualdo.

Acerca del poeta:

https://hablasonialuz.wordpress.com/2006/09/06/el-poeta-alejandro-romualdo-en-la-poesia-peruana-de-los-anos-50/

Tags: Edgar+Valcárcel Músico+Edgar+Valcárcel Murió+Edgar+Valcárcel , Compositor+peruano , Valcárcel+músico+peruano , Canto+Coral+Tupac+Amaru

EL TEATRO DE TÍTERES CELEBRA SU DIA MUNDIAL EL 21 DE MARZO

marzo 17, 2010 a las 1:31 am | Publicado en Comunicación y Cultura, Miscelánea, Noticias y demás... | 1 comentario

El próximo domingo 21, está dedicado en todo el mundo a la fiesta del teatro de muñecos: Los títeres. Los titiriteros peruanos este 2010 celebran su fiesta por séptima vez, y han decidido apoderarse de todo marzo y no solo el día domingo 21.

 

El bello espectáculo en el que participan grandes y chicos, artistas y espectadores, en la magia de dar vida a los personajes con el poder de la fantasía en cada puesta en escena, se viene desarrollando, en este mes de las artes escénicas, con un nutrido programa y en diversos locales. Veamos la programación en la ciudad de Lima:

VII Encuentro Con Los Títeres

Centro Fundación Telefónica

Av. Arequipa 1155 Santa Beatriz, Lima

INGRESO LIBRE

Funciones: Sábados de marzo a las 5:00 PM

 

*Sábado 6 de Marzo: “Circo de Marionetas”.

Espectáculo de títeres de hilo a cargo de Jhonny Bravo. Payasos, malabaristas, animales amaestrados, trapecistas. Auténticamente circense.

 *Sábado 13 de Marzo: “Corazón de Dedos, Variedades Titeriles”

Presentación de cuatro piezas breves: “El Zorro y El Puma”, por el grupo HIGUERILLA. Divertino, por el grupo PEPITO TÍTERES. “Bailes de Marionetas” por el grupo LA POLILLA. “Fuga” por el grupo TARBOL.

 

*Sábado 20 de Marzo: “El día en que los Animales salvaron El Bosque”

Por el grupo: Ño y Ña Trapitos.

*Sábado 27 de Marzo: “Revoltosas Manobritas”

Títeres corporales a cargo de Anita santa Cruz.

Teleconferencia a las 7:00 PM: “De Arte y Ciencia, los Títeres en la Educación”

Panel: María Rosa Núñez del Prado desde el Cuzco. Ignacio Larios desde México. Martín Molina, desde Lima. 

Centro Cultural Peruano Japonés

Av. Gregorio Escobedo 803 Jesús María.

INGRESO LIBRE

Funciones: Domingos de marzo a las 4:00 PM

*Domingo 14  de Marzo: “Circo de Marionetas” por Jhonny Bravo.

*Domingo  21  de Marzo: “Gotas de Selva” por el grupo Intipacha   

*Domingo 28  de Marzo: “Corazón de Dedos, Variedades Titeriles”.

Asociación de Artistas Aficionados: AAA

Jr. ICA 323 Lima

Día domingo 21, Maratón de funciones desde las 1 de la tarde, hasta las 8 PM.

La entrada es de S/. 3.00 Nuevos Soles. ¡Un solo pago, permite ver todas las funciones!

A estos  maravillosos artistas, un abrazo agradecido  por la magia y los sueños que nos regalan a manos llenas.   

 VER TAMBIÉN

DÍA MUNDIAL DEL TÍTERE

 

Tags: Celebración+Día+Mundial+Títeres , Títeres+Perú , VII+Encuentro+títeres+Perú , Maratón+Títeres+Perú , Titireteros

Página siguiente »

Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.