EL DIOS QUE HA MUERTO ES EL DE LOS FILÓSOFOS. Gianni Vattimo en diálogo con Monseñor Luis Bambarén en la Feria del Libro en Lima
julio 29, 2010 a las 2:33 am | Publicado en Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Noticias y demás... | 1 comentarioGianni Vattimo, el autor de – entre otros importantes títulos – Creer que se cree, inicia su intervención citando a Federico Nietzsche en una de sus más repetidas frases “Dios ha muerto”. El motivo es un diálogo que sostuvo con Monseñor Luis Bambarén el 27 de julio en la Feria del Libro en Lima. El pensador italiano pasa a explicar que el Dios que ha muerto es el Dios de las garantías absolutas, el Dios de los filósofos, el de la razón “objetivista”.
El autor de El pensamiento débil, continuó señalando que el momento de la caída de la verdad objetivista que caracteriza el pensamiento posmoderno es el más propicio al crecimiento de la fe. Una fe que no busca explicar a Dios sino que se vive como misterio y experiencia.
El filósofo de La sociedad transparente desconfía de la metafísica. ‘Creo que hay muchas razones para la expansión de la fe religiosa en el confuso mundo contemporáneo’, dijo, pero los límites, en su opinión, los coloca la iglesia en su afán (tentación, la llamó) de ordenar la vida de los no creyentes a un orden de doctrina rígida tomada como religión natural. En ese sentido, recalcó que los dogmas de la tradición de la iglesia no puede sobreponerse a lo que está en los evangelios.

Monseñor Luis Bambarén y filósofo Gianni Vattimo en la Feria del libro de Lima 2010
“Soy amigo de Jesucristo pero menos amigo de la jerarquía eclesiástica” dijo frente al Obispo Emérito de Chimbote y ante un auditorio encandilado con su humor tranquilo y hablar relajado. Incluso en una de sus intervenciones narró que asiste a misa y reza el rosario cuando asiste a un cementerio a recordar a un muy querido amigo recientemente fallecido. Acerca de la existencia de una larga y rica antropología cristiana que ha marcado el pensamiento, el arte, etc., precisó que, personalmente, no se imagina de otro modo que no sea el ser cristiano, puesto que es conciente de pertenecer a una cultura cristina. En este punto, sin embargo, expuso con énfasis su posición acerca de la salvación de los que ‘no son oficialmente cristianos’ , aquellos que han nacido dentro de otras tradiciones religiosas, personas honestas y generosas que se salvarán ‘porque más importante que los contenidos dogmáticos, es la caridad’.
LA IGLESIA LATINOAMERICANA Y SU EXPERIENCIA DE COMPROMISO SOCIAL A TODO RIESGO
Monseñor Luis Bambarén, replica con serenidad lo expresado por el filósofo italiano. Habla de la fe que da sentido a la vida personal y al compromiso con el entorno. Había preparado un texto del que lee algunos fragmentos y eso le resta vivacidad al diálogo pero hay fuerza, honda convicción y veracidad histórica en su propósito de situar la fe que se vive en América Latina y sus diferencias con el nihilismo europeo.
Monseñor Bambarén, obispo que muchas veces ha actuado como mediador en graves conflictos, menciona la experiencia religiosa que es tradición popular y celebraciones multitudinarias pero también exaltación a la vivencia de la solidaridad; la fe compartida en oposición al individualismo de lss sociedades opulentas. En un rápido repaso histórico recuerda a quienes, movidos por la fe y el seguimiento a Cristo, a través de los siglos bregaron por la libertad y el bienestar de los excluidos en esta parte del mundo. Entre los recientes mártires no pudo estar ausente Monseñor Oscar Romero, asesinado por una dictadura de derecha.
EL AMOR AL PROJIMO COMO PIEDRA DE TOQUE
En su intervención final, Vattimo señala su respeto por los jesuitas de quienes dice admira su magnífico papel dentro de la iglesia y termina mencionando también su admiración por la Teología de la Liberación nacida en nuestra tierra. Pero insiste que su disgusto ante la jerarquía eclesiástica es por la rigidez de su discurso desde el poder. Coincide con Bambarén en la supremacía de la caridad por sobre cualquier otra consideración.
El diálogo se cerró con la intervención de Monseñor Bambarén quien reclama la necesidad de continuar lidiando contra la pobreza, por la justicia, por el bienestar de los excluidos, por la solidaridad con los que sufren. Los niños víctimas de la indiferencia y el frío fueron traídos por sus palabras al recinto de la Feria del Libro, espacio de exposición y homenajes, discusiones, transacciones comerciales, etc.
Al final, lo que queda del interesante diálogo es que el Dios de los filósofos puede haber muerto. El mensaje que impele a ponerse en el lugar del que sufre o celebra, goza de potente salud.
ENLACES:
MONSEÑOR OSCAR ROMERO: Ningún soldado está obligado a obedecer una orden contra la ley de Dios
Vattimo en Lima (2007)
Cristiano, píntame a Cristo. Señor de los Milagros
Desde la pobreza y la esperanza. HABLAR DE DIOS desde América Latina
ROMEO LUNA VICTORIA. Amigo, Cristiano, Inabarcable
Tags: Gianni+Vattimo+en+Lima , Vattimo+en+Feria+del+Libro , Monseñor+Luis+Bambarén , Diálogo+Vattimo+Bambarén , Vattimo+Religión+posmodernidad , Bambarén+Cristianismo+America+Latina , Dios+ha+muerto

Monseñor Luis Bambarén y filósofo Gianni Vattimo en la Feria del libro de Lima 2010
MARCHA DE LOS CUATRO SUYOS POR AMOR A LA PATRIA. Recuerdos de julio del 2000
julio 24, 2010 a las 2:58 pm | Publicado en Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Documentos, Historia y Sociedad, Miscelánea | 1 comentarioEtiquetas: Cuatro suyos, Marchas Perú
Avisa de la marcha, avisa del plantón, avisa de la vigilia de oración y protesta. Por amor a la patria, nuestra hermosa patria afrentada, pasa la voz de la actividad en tal plaza o parque. Y todas y todos nos avisábamos porque estábamos hartas y hartos de tanta ignominia, tanta burla y deshonestidad cínica. Los mensajes corrían de boca en boca, en las esquinas de los barrios, en las bodegas o mercados, a través del teléfono, a través de las recientes cuentas de correo electrónico, etc. La vida cotidiana quedó en suspenso. En la calle, en medio de las multitudes, una se encontraba con conocidos y amigos que no veía por mucho tiempo. Y en las marchas no sabíamos de cansancio pese a que el cuerpo enviaba sus reclamos; y la salud de gente de toda condición y edad era desafiada por la inmensa voluntad de democracia.
Diez años después recordamos nítidamente lo vivido en el Perú en julio del 2000. Recordamos sin ira, Más bien con la satisfacción de un momento vivido con intensidad y en el que los peruanos y peruanas demostramos cómo se ama a esta patria bendita que había sido secuestrada y ofendida gravemente por una gavilla de inmorales que quisieron hacerla un charco de vergüenza pero tropezaron con un amor anónimo y potente, más grande que todos sus minucioso afanes y sus ilícitas asociaciones para delinquir.
Mujeres de toda condición, estudiantes de universidades particulares hombro a hombro con sus compañeros de universidades públicas; trabajadores y desocupados; ríos profundos todos; vigorosamente peruanos todos. Toda una sociedad amante del país diciendo basta. Rescatando nuestro símbolo enlodado, lavando la Bandera Nacional ultrajada.
Y el Himno de la patria nos salía de lo hondo con lágrimas de rabia y esperanza. Recuerdo. A un lado, cantaba un joven vendedor ambulante, y al otro, un viejecito pensionista; y más allá unas bellas jovencitas con pinta de estudiantes. En las calles se disolvían las diferencias, no había un partido político único, aunque sería mezquino no reconocer el papel que jugó Alejandro Toledo, cuando otros líderes hablaban de resignación.
El Diario La República anuncia para mañana una edición especial en recuerdo de la Marcha de los Cuatro Suyos. De mi archivo personal, adelanto estas imágenes de su edición del 27 de julio del 2000 como una forma de homenaje al periodismo que se jugó sus mejores cualidades en aquel momento de secuestro de medios de comunicación.
Imposible no recordar junto al diario La República, al periódico Liberación, a la revista Caretas y en aquellos momentos también al Diario El Comercio. En ese entonces, Canal N, canal de cable que iniciaba sus transmisiones jugó también un importante papel. Entre las radios, a CPN de la anterior administración, algunos espacios de Radio San Borja y la pequeña Radio Santa Rosa, entre otras emisoras de la Coordinadora Nacional de Radio. Es Historia.
ENLACES
Tags: Perú+Julio+2000 , Amor+Perú , Perú+Fiestas+Patrias , Marcha+Cuatro+Suyos ,
VIGILIA POR LUIS MIGUEL BALMELLI, A UN MES DE SU DESAPARICIÓN
julio 21, 2010 a las 4:31 pm | Publicado en Comentarios diversos, Noticias y demás... | Deja un comentarioEl día de mañana jueves 22 de Julio, se cumple un mes de la desaparición de Luis Miguel Balmelli. A pesar de múltiples esfuerzos hasta el momento no se tienen noticias, y por eso la familia y los amigods convocan a una nueva vigilia en su nombre. Unámonos y pensemos que él pronto estará de regreso en casa.
Esta actividad de reflexión, oración y solidaridad, se realizará en la Explanada del Tour del caminante-San Borja. Esquina Boulevard con San Borja Norte, entre las 8.3o a 9.30 p.m.
Ayúdanos a encontrarlo. Información a los teléfonos:
431 8140 y 330 7068
Querido Luis Miguel, donde te encuentres, debes saber el inmenso cariño que tu sencillez y alegría; tu condición de hombre bueno y profesional honrado; tu permanente actitud de amistoso servicio han grabado en los corazones de todos los que tenemos el privilegio de conocerte. Marisa y tus hijos dan un admirable ejemplo de fortaleza recorriendo, ella y José Miguel, cada fin de semana, palmo a palmo la carretera por la que transitabas. Ellos visitan indesmayables los más remotos pueblos, repartiendo carteles con tu fotografía.
Familiares y amigos seguimos orando y confiando en tu regreso.
Camioneta Ssang Yong Placa RQQ 290 Color negro en la que salió de Lima
LUIS MIGUEL BALMELLI, LA FAMILIA LO ESPERA Y SUPLICA INFORMACIÓN SOBRE SU PARADERO
Tags: Vigilia+por+Balmelli , Encontrar+Luis+Miguel+Balmelli , Ingeniero+desaparecido
DE PADRE CANELA Y MADRE GITANA
julio 20, 2010 a las 10:53 pm | Publicado en JARDIN DE DELICIAS, Miscelánea | Deja un comentarioLeyenda gitana hecha canción, Hijo de la Luna, figura en el repertorio de diversos y muy buenos cantantes. Sin embargo, personalmente me quedo con la interpretación de la soprano Montserrat Caballé. Maravillosa!
HIJO DE LA LUNA
Tonto el que no entienda.
|
Fuente: musica.com |
Tags: Hijo+de+la+Luna , Montserrat+Caballé , Leyenda+gitana
LOS FANTASMAS (DEL PASADO) SE DIVIERTEN
julio 19, 2010 a las 3:48 pm | Publicado en Comentarios diversos, Curiosidades, Noticias y demás... | 2 comentariosMeter miedo, distraer, entretener, armar chacota con fantasmas que se divierten quemándole la ropa a gente humilde, tirándole al piso su televisor (bastante poderoso, porque en el video que acompaña la nota en algunos muy «serios» medios , el aparato se ve intacto luego de la caída); compensando el daño, al encederles el refrigerador sin consumo de electricidad. Es decir, Gasparín y sus amigos haciendo oportunas travesuras y generando primeras planas!
Para algunos desconfiados, esto de la casa embrujada tiene un olor rancio. Huele al regreso de fantasmas del pasado, herederos de la dictadura que llenó las calles con el caso de un sanador brasileño que operaba a la gente con sus propios dedos, a vista e impaciencia de los pobres incautos; y trae a la memoria también el caso de las imágenes religiosas que destilaban algo así como lágrimas mientras la mafia se levantaba en peso las arcas fiscales.
Si buscamos información acerca del misterioso Proyecto 33, mencionado como «grupo de expertos», lo que encontramos es la dirección de una conocida Radio de la Capital, integrante del Grupo RPP, de insospechable malicia manipuladora, donde un ufólogo de oriental apellido promete experiencias paranormales y relacionadas con el fenómeno ovni. Por eso no extraña que, al ingresar a la págima web de dicha emisora, se encuentre (Oh casualidad!) que «El equipo especial del programa «Viaje a Otra Dimensión» de Radio Capital, llevó a la vidente Flor Meléndez quien se contactó con el «espíritu» que «respondió» al nombre de «Armando». La información no consigna el apellido del espíritu.
¿Búsqueda de mejoras en el rating? ¿Regreso de los fantasmas del pasado? ¿Seguirán prestándose periodistas «serios» a cumplir esta «importante» labor informativa?
AQUÍ LOS ENLACES:
Registran inexplicables hechos en supuesta vivienda embrujada, en el Rímac El Comercio 19.07.2010
Expertos detectan tres fantasmas en antigua vivienda del Rímac RPP ( Como no podía ser de otro modo)
Tags: Fantasmas+corrupción , Fantasmas+Cortinas+de+humo , Casa+embrujada+manipulación , Periodismo+Fantasma
CRISIS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y PRENSA DEL SIGLO XXI
julio 18, 2010 a las 9:32 pm | Publicado en Comunicación y Cultura, Noticias y demás... | 2 comentariosSeminario «La crisis de los medios y el reto de la prensa del Siglo XXI»
Bill Silcock (University of Missouri and Arizona State University),
Dale Cressman (Brigham Young University),
Pedro Rivas (El Comercio),
Ernesto Carlín (El Peruano),
Tomacini Simche (Expreso),
Pedro Escribano (La República),
Jorge Paredes (El Comercio),
Marco Paredes (RPP),
Traducción: Jane Silcock (University of Missouri)
Moderan: Augusto Rubio Acosta (Marea cultural)
Milton Rojas Chávez (ViadescapeTV)
19 y 20 de julio en el Porras Barrenechea,
de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.CERTIFICACIÓN:
Estudiantes S/. 20.00
Público en general: S/. 30.00
Instituto Raúl Porras Barrenechea. UNMSM.
Calle Colina Nº 398 – Miraflores (Altura 53 de la avenida Arequipa)
Tags: Seminario+Crisis+Prensa+XXI , Instituto+Porras Barrenechea , Crisis+Comunicación
NARCISO
julio 18, 2010 a las 12:18 am | Publicado en JARDIN DE DELICIAS | Deja un comentarioMichelangelo Amerighi, il Caravaggio, retoma alrededor de 1600, un tema de la antiguedad clásica, en la versión del poeta Ovidio en su Metamorfosis: Narciso. Aquel joven que tentado por Afrodita – algunos señalan que por Némesis – al contemplarse en el espejo de la superficie del agua, queda fascinado con su propia imagen y no puede librarse de la autoseducción.
El cuadro, óleo de 110 X 92 cm. , se conserva en la Galería Nacional de Arte de Roma.
El mito y el simbolismo perviven.
EN EL SIGUIENTE ENLACE PUEDES SEGUIR VIENDO LAS OBRAS DE ESTE GRANDE DEL BARROCO ITALIANO
Y UNA RECIENTE NOTICIA
Encuentran nuevo cuadro de Caravaggio
Tags: Narciso+Caravaggio , Narciso , Narcisismo , Pintura+Barroco+Italiano , Mito+Narciso+Ovidio
GRIPE
julio 15, 2010 a las 8:48 pm | Publicado en Miscelánea | Deja un comentarioOjos lacrimosos, escalofríos, dolor de espalda y de garganta. Todo el día entre estornudos y mucho sueño. Intento leer, la imaginación se dispara, quisiera escribir y vuelvo a caer en el sueño. Solo un breve rato frente a la pantalla con una enorme taza de infusión de eucalipto. Tradición y modernidad.
Hacía mucho tiempo que la gripe no me atacaba con tanta bravura. Espero haberla vencido mañana.
Tags: Gripe , Frío+gripe , Eucalipto
ALGUNAS ACTIVIDADES EN LIMA, HOY, MAÑANA, PASADO MAÑANA…
julio 14, 2010 a las 3:45 pm | Publicado en Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Noticias y demás... | Deja un comentarioCada día me llegan noticias de la creación incesante de amigos y conocidos. Arte, ciencias, pensamiento, etc., testimonian una producción cultural intensa de la que sin lugar a dudas debemos sentirnos orgullosos y agradecidos aunque muchas veces no podamos asistir a inauguraciones o presentaciones por razones de trabajo.
Por ejemplo esta semana en Lima, y en medio de muchas otras actividades, tenemos:
EL BURDEL Y LA SOCIEDAD LIMEÑA
Conferencias que se dictarán hoy miércoles 14 y mañana jueves 15 de julio, a propósito del libro del Arquitecto Roberto Prieto Sánchez titulado Guía Secreta: Barrios Rojos y Casas de Prostitución en la historia de Lima. El coloquio pretende ser un espacio de información y diálogo multidisciplinario acerca del significado de estos espacios, barrio rojo, burdel o prostíbulo, en relación con las dinámicas artísticas, sociales, culturales y/o tecnológicas que se han dado y vienen dando en Lima y en el mundo.
Lugar: Centro Cultural de España. Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz. Hora: 7:30 p.m. Ingreso libre.
Participan:
Miércoles 14
La literatura y el burdel – Oswaldo Reynoso
La arquitectura del burdel – Roberto Prieto
El placer como transgresión – Mariano Querol
Jueves 15
La sociedad y el burdel – Gonzalo Portocarrero
La pintura y el burdel – Jorge Bernuy
LA BELLEZA NO ES UN LUGAR
Mañana jueves 15 de julio a las 7 de la noche en el Instituto Raúl Porras Barrenechea, Calle Colina 398, Miraflores, se presenta el poemario La belleza no es un lugar, de Juan Carlos de la Fuente, publicado por el sello Carpe Diem.
Los comentarios estarán a cargo de Carlos López Degregori, Hildebrando Pérez y Maritza Núñez, así como de la poeta Marita Troiano directora de Carpe Diem Editora.
Ingreso libre
Teléfono: 445-6885
VIERNES DE LETRAS
El viernes 16 de julio se realizará otra fecha de los «Viernes de Letras». La noche se inicia con la lectura de poesía a cargo de Karina Valcárcel, Pablo Salazar, Rocio Fuentes y Enrique León.
La segunda parte de la reunión estará dedicada a la presentación del libro El camino, el amor y el cartero (Editorial casatomada), del promotor cultural y poeta, Alex Alejandro Vargas. Este es su segunda entrega de poemas, su primer libro fue Cuaderno de Luciernagas.
La noche se cerrará con una proyección de cortometrajes a cargo de Malditos Perros Creadores.
La cita es en el Bar Zela. Av. Nicolás de Piérola 961. Plaza San Martìn. Lima. A las 20.00 hs. La entrada es gratuita
UN CORSARIO DEL SIGLO XVI en reciente libro de Juan Gargurevich
Sábado 17 de julio al mediodía y en la Casona de San Marcos en el Centro de Lima, se presenta Juan Gargurevich que tiene como motivo la captura en combate del corsario inglés Richard Hawkins, en el siglo XVI, que diera lugar a una “Relación” periodística impresa y vendida en Lima sin censura considerada iniciadora del periodismo peruano.
El acto contará con la participación de los historiadores Rafael Sánchez Concha, estudioso de la etapa virreinal; Francisco Quiroz, el historiador del Callao, y Edgardo Rivera Martínez, escritor que ha abordado el tema de los viajeros en tiempos coloniales, incluyendo visitas de piratas y corsarios.
JOSÉ GARCÍA SULCA, ORO PARA EL PERÚ EN OLIMPIADA MUNDIAL DE MATEMÁTICA
julio 13, 2010 a las 2:39 am | Publicado en Comentarios diversos, Noticias y demás... | 8 comentarios
Julián Mejía Cordero y José García Sulca en foto de La República del 20 de junio al ganar la XXI Olimpiada Sudamericana de Matemática
El mejor entre los mejores. Noticia de las buenas!
«El escolar iqueño José García Sullca de 15 años obtuvo la medalla de Oro en la 51° Olimpiada Mundial de Matemática, que se realizó del 02 al 11 de julio del presente en la lejana ciudad de Astana en Kazajistán, donde se congregaron los mejores estudiantes de matemática de más de 100 países.»
La República. Escolar ganó medalla de oro de Olimpiada Mundial de Matemática
ENLACES:
Perú campeón mundial. Hojas de vida de mi amigo Heduardo
Perú arrasa con medallas de oro y plata y se corona campeón sudamericano de matemática en Brasil
Tags: José+García+Sulca , 51+Olimpiada+Mundial+Matemática , García+Sulca+Medalla+Oro
Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.