«Un destino marcado a fuego en cada texto». Lectura de mi poemario SIN NOMBRE PROPIO por Bryan Paredes

enero 6, 2024 a las 1:17 am | Publicado en Artículos sobre Literatura, Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Literatura y Periodismo, MI POESÍA SEGÚN ..., MIS POEMAS, Miscelánea | Deja un comentario
Etiquetas: , , , , , ,

En el año pasado, 2023, la reedición de mi primer poemario Sin nombre propio, que cumplió 50 años de su publicación, junio de 1973, trajo una serie de notas y comentarios en revistas y en plataformas digitales. Una de ellas es la que dedicó al libro el joven periodista y narrador Bryan Paredes. La nota se publicó en el diario limeño Correo.
Aquí la presentación

“Sin nombre propio”: lee nuestra reseña del poemario de Sonia Luz Carrillo

Esta semana comentamos el poemario “Sin nombre propio” de Sonia Luz Carrillo, libro que ha cumplido 50 años de su primera edición.

BRYAN PAREDES

Actualizado el 26/05/2023 07:20 a. m.

Cincuenta años han pasado de la publicación de “Sin nombre propio”, el debut literario de la poeta peruana Sonia Luz Carrillo Mauriz en 1973. Sabemos que el tiempo es implacable y el juez más preciso de la literatura. Medio siglo no es poca valla y el poemario la supera con maestría y vitalidad.

El libro, reeditado por Qwerty, forma parte de la generación del 70 y, por ello, tiene las marcas de dicha época en los treinta y dos poemas: están las esperanzas, desafíos, sueños y males de su tiempo.

La primera virtud de los versos de la autora es la precisión de los verbos, en la cadencia de cada composición, como parte de la creación de las imágenes poéticas para expresar el desagrado, la fe y los problemas sociales.

El trabajo con el idioma ilumina los caminos del sentido que proponen, en otro plano, los poemas.

También anida la experiencia directa de la voz poética, con sus observaciones y reflexiones: “traduzco la vida que pasa por mis manos”, se lee en el poema que abre el libro, “Cuestión de oficios”, como primera señal de la exploración artística de la escritora, un destino marcado a fuego en cada texto.

Pero el libro no se queda en la única dimensión de lo personal, sino que apunta a tener lecturas concéntricas sobre lo que sucedía en su contexto histórico, un panorama que casi no ha cambiado en la actualidad.

TE PONES A ESCRIBIR

Y, si eres mujer, te juzgan porque “las tareas se amontonan”. Las domésticas, por supuesto, el terreno único imaginado y deseado por una idiosincrasia machista que persiste hasta hoy.

Por ahí también discurre la propuesta artística de Sonia Luz Carrillo: la denuncia contra el lugar apartado que se les dio a las mujeres por mucho tiempo, la de invisibles o fantasmas del hogar, y el peso de no ser lo que una sociedad exige de ellas, en especial de las que tienen oficios o profesiones fuera de la casa.

Cinco décadas y la crítica sigue vigente y pendiente de una pronta resolución, para que no haya más culpa en forma de “carroña acumulada en tu memoria” por priorizar la vocación a los quehaceres.

“Ella no sabe nada” es el poema que sintetiza esa tema en “Sin nombre propio”, con versos breves como arpones dentro de la construcción de “la esposa ideal” en el Perú, la que no sabe nada de arte ni política: “Ella cada año / pare un nuevo hijo. / Ella no saca para nada / las delicadas narices / de su hogar”.

De esta manera, el poetizar desde los sentimientos y las vivencias, el deseo (“¿de qué color encontraré tus ojos?”; “si en toda mi piel / no cabe ya tu imagen”), la maternidad (“A mi hijo Ricardo Lenin, mientras llegaba” y “Como cuerdas” son hermosos poemas sobre el niño y el futuro) también son actos de rebeldía, contra el silencio que se esperaba de las creadoras.

IRONÍAS

El poemario de Carrillo también está atravesado por las ironías, las críticas ácidas hacia las incoherencias políticas de los intelectuales, en especial de ciertos poetas de la década del 70.

En “Sobre los poetas de mi aldea”, la voz poética presenta a sus pares dentro del círculo de la traición y la falsa solidaridad: “dándose dentelladas / o suaves palmaditas”.

Mientras que, en “Más sobre los poetas de mi aldea” y “Tú que gritaste tanto”, el reproche apunta a la camaleónica militancia de los que hablan de la izquierda pero “sólo saben usar / la mano derecha”; otro verso les dice: “cómodamente / volteaste el estribillo”.

ESPERANZAS

Escritos entre los 19 y 21 años, estos poemas también rebosan de asombro (por ejemplo, del alunizaje de 1969) y esperanza, que “es un canto colectivo”, a pesar del desencanto que suele llegar como una sombra ineludible en los textos.

“Sin nombre propio” de la escritora y catedrática peruana Sonia Luz Carrillo es un poemario intenso, comprometido con su apuesta creativa y de una sutil música que resuena en cada palabra, como resplandores que no se apagan medio siglo después.

DATO

La reedición del poemario “Sin nombre propio”, de la escritora peruana Sonia Luz Carrillo Mauriz, se presenta el martes 30 de mayo, a las 7 p.m., en el auditorio del Instituto Raúl Porras Barrenechea, ubicado en la calle Colina 398, Miraflores. Los comentarios por los 50 años del libro estarán a cargo de Jorge Nájar y Esther Espinoza.

https://diariocorreo.pe/cultura/resena-del-libro-sin-nombre-propio-de-sonia-luz-carrillo-noticia/

INDAGACIONES SONORAS. DIÁLOGOS ENTRE LA MÚSICA Y EL PENSAMIENTO EN TRES MOVIMIENTOS, Nuevo libro de Ricardo L. Falla Carrillo

diciembre 13, 2023 a las 12:28 am | Publicado en Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Creación, Documentos, Historia y Sociedad, Miscelánea, Noticias y demás... | Deja un comentario
Etiquetas: , , , , , , , , ,

EL LIBRO QUE SE PRESENTA EL JUEVES 14 DE DICIEMBRE EN LA LIBRERÍA VALLEJO es la más reciente obra del Profesor RICARDO L. FALLA CARRILLO, Filósofo e historiador de las ideas. Doctorando en humanidades por la Universidad de Piura y maestro en historia de la filosofía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Falla Carrillo es autor del libro La trama invisible de lo útil. Reflexiones sobre conocimiento, poder y educación (UARM, 2022), ha publicado múltiples artículos de investigación en diversas revistas especializadas, del Perú y del extranjero. Actualmente es jefe del departamento de filosofía y teología de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.
ORCID: 0000-0002-7892-0232

¿De qué trata la presente obra?

En este fragmento, el autor señala algunos puntos como introducción a las reflexiones acerca de la música y el pensamiento.

La música, misteriosa forma del tiempo.
Una introducción personal a las indagaciones sonoras

El “Otro poema de los dones” (1964) de Jorge Luis Borges termina con una sentencia que me ha acompañado a lo largo de los años y que sintetiza, en parte, lo que puede ser la percepción de lo musical a la luz de la experiencia: “por la música, misteriosa forma del tiempo”. Esta conclusión memorable de uno de los textos más bellos de Borges es el punto final de un poema en donde la multiplicidad y vastedad de la realidad se confunde con la narración poética. Lo que se nos ha sido dado, ya sea en forma de procesos o de eventos —“Gracias quiero dar al divino / laberinto de los efectos y de las causas / por la diversidad de las criaturas / que forman este singular universo”— conlleva un acto de gratitud para la existencia consciente de sí misma y de lo que le rodea. Todo asombro brindado por el universo nos conduce a algún tipo de experiencia que potencialmente se transforma en conocimiento. De ahí el agradecimiento a la música, por ofrecernos una forma del tiempo que tiene su propio secreto. En ese sentido, ¿cuál es el enigma del tiempo musical del que nos habla el gran Borges?

Quien tiene una visión muy sugerente sobre el misterio del tiempo musical, es el pianista y director de orquesta judío-argentino Daniel Barenboim. En su libro El sonido es vida. El poder de la música (2007), Barenboim considera que podemos establecer similitudes entre la música y la vida, en la medida que ambas transcurren en el tiempo. La música, cuya materia es sonora, adquiere presencia física en el instante en que es ejecutada, mientras acontece en la sucesión temporal. Si detenemos el sonido, desaparece la música. Por ello, el arte musical solo adquiere sentido en el tránsito sonoro, emergiendo desde el silencio y desvaneciéndose en el mismo. De este modo, al decir de Barenboim, “la música es un espejo de la vida, porque los dos (sonido y silencio) empiezan y terminan en nada” (p. 19). Ambas —música y vida— sólo tienen una existencia fáctica en la medida en que son presente. Ya en la memoria y sus registros es donde adquieren una duración más allá de lo natural, y una relevancia en la cultura.

En el Prólogo el filósofo Vicente Huici Urmeneta dice:

«La reflexión sobre la música ha sido casi siempre ocasional fuera de su ámbito propio, pero se ha manifestado puntualmente a lo largo de la historia del pensamiento desde Pitágoras o Platón hasta Juan David García Bacca, pasando por Agustín de Hipona, Boecio, Descartes, Kant, Hegel, Nietzsche, Kierkegaard o Adorno.

Indagaciones Sonoras. Diálogos entre la música y el pensamiento en tres movimientos, del profesor Falla Carrillo presenta tres interesantes aportaciones al respecto estructuradas en dos partes y tres movimientos. La primera parte comprende el movimiento titulado “Ideas sobre la música en el recorrido intelectual de Karl Popper”. La segunda parte abarca los movimientos segundo —“Apuntes biográficos e intelectuales de Bernardo Alcedo”— y tercero —“Música que piensa y cree. La Resurrección de Gustav Mahler en la perspectiva de Eugenio Trías”—.

La obra, en su conjunto, está atravesada por dos cuestiones de gran relevancia. La primera de ellas es el intento de dilucidación de si, en efecto, “la música es pensamiento”; y la segunda, consecuente con la respuesta a la primera, de si, por lo tanto, se trata de un arte que debe enseñarse y fomentarse.

Respecto de si la música es pensamiento —un logos sonoro, al decir del filósofo español Eugenio Trías— emerge una coincidencia entre los autores estudiados. Pues tanto los dos pensadores estudiados —el mentado Trías y Karl Popper, a pesar de sus diferencias metodológicas— como el músico letrado José Bernardo Alcedo estiman que los fenómenos musicales se ubican en un tercer ámbito —o tercer mundo— en el que de la fusión de lo emocional con lo simbólico surge una expresión que dinamiza estructuralmente el pensamiento: “Sostengo que el pensamiento tiene en la música una forma de exponerse. O que no queda confinado en exclusiva, como tantas veces se afirma, al dominio del lenguaje verbal, o a la palabra” (Trías)…»

La presentación cuenta con la participación de los profesores PEDRO FAVARON Y CÉSAR MENDOZA .
Se llevará a cabo el jueves 14 de diciembre en la Libería Café Vallejo, en la Av. Camino Real 1119 San Isidro, Lima a las 7:00 p.m.
LOS ESPERAMOS

HELEN ORVIG: PENSÓ AL PERÚ. TRABAJÓ INTENSAMENTE POR LA DIGNIDAD DE LAS MUJERES

diciembre 1, 2023 a las 2:55 am | Publicado en Artículos sobre Literatura, Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Documentos, Historia y Sociedad, Miscelánea, Noticias y demás... | Deja un comentario
Etiquetas: , , , , , ,
De visita en su hogar, en Miraflores, Lima, rodeada de sus libros y con clara percepción de los fenómenos socio culturales, con Sonia Luz Carrillo y Jorge Nájar, noviembre de 2016

Eran los primeros años de la década de los 70’, y yo, muy joven, trabajaba como periodista de la Revista Vistazo, una revista de variedades – un poco en el estilo de Caretas y de Oiga- nacida poco tiempo antes,  en la que se me encargaban reportajes y entrevistas a personajes de actualidad.  

En esos momentos se empezaron a manifestar algunas jóvenes mujeres, sobre todo artistas y estudiantes universitarias, también algunas profesionales , ante algunos temas que comenzaban a percibirse como lesivos a la dignidad de las mujeres. Las trabajadoras, especialmente las de la Compañía Peruana de Teléfonos, también hacían sentir su presencia y sus reclamos conformando su luego muy poderoso Sindicato.

En ese contexto recibí la orden de entrevistar a un grupo de mujeres que habían manifestado en la Plaza San Martín de Lima, frente al Club Nacional, donde se realizaba un “baile de presentación en sociedad” de jovencitas de sectores acomodados de la capital. El hecho cobró notoriedad en una ciudad capital de solo un millón y medio de habitantes

Para cumplir con mi comisión periodística, me lancé a la búsqueda de algunas de las más mencionadas manifestantes. Así llegué a coordinar y realizar entrevistas a la escritora Ana María Portugal y a la pintora Cristina Portocarrero.

Gracias a esa circunstancia, tuve también la oportunidad de conocer y entrevistar a la escritora noruega, Helen Orvig, esposa del filósofo y Presidente del Consejo Superior de Educación del Ministerio respectivo, Augusto Salazar Bondy, autora ella de artículos periodísticos especialmente notables por la contundencia de su argumentación.

Bella señora, en la entrevista, me fascinó su vasta cultura, la claridad de su pensamiento junto a su enorme sencillez y paciencia para con esta muy joven entrevistadora que- estoy segura- no estaba aún preparada para un diálogo más fructífero. Además, conocía ya de las limitaciones que las revistas de actualidad imponían a los redactores. Tanto que luego, tuve vergüenza ajena al ver la publicación editada con unas leyendas a mis fotografías que eran una muestra de estereotipo machista, ironías torpes.

La conversación giró en torno a la necesidad de lo que en aquellos momentos de empezó a llamar la Revaloración de la Mujer, la dignidad que debía compartir con el varón; el respeto al interior de los hogares, pero, sobre todo, la dignidad jurídica y social que se le debía respetar.

Supe de su condición de esposa del notable filósofo peruano al que había conocido en Francia, Augusto Salazar Bondy, académico en la línea del Movimiento Social Progresista junto a su hermano el poeta, narrador, dramaturgo, Sebastián Salazar Bondy, autor de libros fundamentales para entender el tema de la cultura de la dominación.
Para Helen Orvig, la liberación de la sociedad pasaba por la superación de las trabas que dominaban y empequeñecían a la mujer.

Pasaron las décadas, ella continuó su labor como intelectual feminista aportando a la creación de diversos centros de investigación y de intervenciones a favor del movimiento del feminismo peruano.

En noviembre de 2016, la visitamos en su casa de Miraflores en Lima, el poeta Jorge Nájar y yo. Jorge radica en París y tiene una amistad estrecha con su hija, la escritora y profesora, Ina Salazar.


Admirable, me fascinó nuevamente esta bella dama de más de 80 años, hablando con fervor de diversos temas sociales, comentando noticias de la difusión que continúa teniendo el pensamiento y la obra de su difunto esposo. Hecho notable pues Augusto Salazar Bondy falleció de solo 48 años el año 1974.

Ahora es Helen Orvig, peruana de sentimiento y convicción la que ha partido. Deja una estela de serena dedicación y reflexión al movimiento feminista, a la causa de las mujeres en el Perú. Se multiplican las muestras de cariño, gratitud y dolor.
Gracias por mucho de lo aportado al país, querida señora. La batalla iniciada en aquellos años, la hemos seguido dando, querida Helen, en muy distintos frentes. Ahora son muchas las jóvenes de todo el Perú que saben reclamar derechos, que reclaman dignidad.  Sin embargo, el compromiso y la tarea continúan.

EL ROSTRO DE JUANITA, la joven del nevado de Ampato, Arequipa- Perú, reconstruido en 3D.

octubre 25, 2023 a las 4:35 pm | Publicado en Algunas fotos, Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Documentos, Historia y Sociedad, Miscelánea, Noticias y demás... | Deja un comentario
Etiquetas: , , , , , , , , , ,

La representación del rostro en 3D de ‘Juanita’, célebre Dama del nevado de Ampato, hallada hace 28 años, muestra a una adolescente entre 14 y 15 años de edad.

Los recientes estudios realizados a los restos de Juanita, la momia hallada en 1995 durante una expedición científica realizada a la cumbre del nevado Ampato, revelan que se trataba de una adolescente que tenía entre 14 y 15 años de edad al momento en que fue sacrificada en una ceremonia ritual acaecida aproximadamente en el siglo XV. Desde entonces, permaneció en el nevado Ampato, a 6,318 metros sobre el nivel del mar, ubicado en la provincia de Caylloma, Arequipa..

El rostro ha sido presentado hoy por investigadores de la Universidad Católica Santa María (UCSM) y de la Universidad de Varsovia . Reconstruido en 3D, sería el que correspondió a la adolescente a quien desde su hallazgo se ha dado en llamar ‘Juanita’. La también conocida como Dama de Ampato, fue hace unos años declarada Patrimonio nacional, declaratoria que alcanza a todos los bienes prehispánicos hallados junto con ella en el nevado arequipeño, y que están albergados en el museo Santuarios Andinos de la Ciudad Blanca, administrado por la Universidad Católica Santa María.

A casi tres décadas del importante hallazgo, científicos de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa y del Centro de Estudios Andinos de la Universidad de Varsovia de Polonia, en uso de la adecuada tecnología y sus amplios conocimientos, lograron dar rostro a la célebre momia en una tarea que demandó varios años de análisis del cráneo y del cuerpo que permanece resguardado en una cámara especial del Museo Universitario.

Johan Reinhard, uno de los descubridores de la Dama del Ampato en 1995, estuvo en la presentación del rostro de Juanita. Con emoción señaló que «siempre imaginaba cómo sería el rostro de la adolescente y ha cumplido su deseo gracias al trabajo de los investigadores de la UCSM y la Universidad de Varsovia».

El investigador Johan Reinhard fue uno de los artífices, junto al andinista Miguel Zárate, del importante hallazgo en 1995 de la momia Juanita. De acuerdo a información de ese entonces, la expedición fue financiada por National Geographic y el punto exacto donde se la encontró fue cerca del cráter del volcán Ampato, en el Cañón del Colca.

Se estima que la adolescente fue sacrificada hace aproximadamente en el siglo XV, en un ritual de agradecimiento a la Capacocha, que consistía en hacer ofrendas de solicitud o gratitud al sol. El ritual tenía como episodio central el sacrificio de una menor en la cumbre del nevado como ofrenda a los dioses. Las investigaciones últimas y la reconstrucción del rostro de la Dama de Ampato permiten conocer que ella no era una niña de 11 año o menos, como se venía mencionando sino una adolescente de entre 14 y 15 años, informó Dagmara Socha, una de las científicas de la Universidad de Varsovia participante de estudio.
La momia Juanita se encuentra en el Museo Santuarios Andinos donde también se exhibe los restos correspondientes a un niño y una niña (con tocado de plumas) de aproximadamente 6 y 7 años de edad.


Fuentes
https://andina.pe/ingles/noticia-arequipa-momia-juanita-era-una-adolescente-14-o-15-anos-edad-cuando-fue-sacrificada-960279.aspx

https://www.infobae.com/peru/2023/10/24/momia-juanita-rostro-3d-cientificos-recostruyen-su-cara-de-dama-de-ampato/

POR LA PAZ, REPRESENTANTES DE DISTINTAS RELIGIONES ORARON en la Plaza Mayor de Lima el domingo 15 de octubre

octubre 17, 2023 a las 4:46 pm | Publicado en Algunas fotos, Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Documentos, Historia y Sociedad, Miscelánea, Noticias y demás..., Paz | Deja un comentario
Etiquetas: , , , , , , , , , ,
Foto: Página del Arzobispado de Lima.

Una ceremonia de Oración Interreligiosa por la Paz, que contó con la participación del Sheij Mohammed Kobbi , de la Comunidad Musulmana y  el Rabino Fernando Lapiduz , representando a la Comunidad Judía, convocados por Monseñor Carlos Castillo, Arzobispo Primado de la Capital del Perú, tuvo lugar en la Plaza Mayor de Lima ante cientos de feligreses miembros de diferentes confesiones religiosas, con un ruego común: EL CESE DE LAS GUERRAS

Con ejemplar espíritu ecuménico y trayendo a la memoria los distintos lugares del planeta en los que la violencia de la guerra siembra dolor y muerte, participaron en este encuentro representantes de las siguientes comunidades religiosas:

Laura Vargas, Consejo Interreligioso del Perú; Hna. Carmen Toledano,  Conferencia de religiosas y religiosos del Perú; Manuel Ato-Carrera, Comunidad Budista; P.  Pedro Bullon, Vicepresidente de Iglesia Luterana del Perú. Rev. Carlos Quispe, Vicario General de la Iglesia Anglicana; P. José Watanabe Muruyama,  Iglesia Las Asambleas de Dios; Hna. Nonie Reaño, del Centro Brahma Kumaris;  Edilberto Huamani Huamani, de la  Iglesia Metodista; Walter Bobadilla, de la Iglesia de Jesucristo y María Eugenia González Farfán, de la  Comunidad Bahai del Perú, además de los ya mencionados Sheij Mohammed Kobbi,  de la  Comunidad Musulmana en el Perú y el Rabino Fernando Lapiduz, representante de la  Comunidad Judía.

En su breve exposición,  Monseñor Carlos Castillo,  anfitrión del encuentro, manifestó: «Estamos para siempre abrir nuestro corazón y nuestra vida, mucho más cuando hay guerras, cuando hay injusticias, cuando hay dolor humano extremo como el de ahora. Esta tarde queremos recoger ese sentir de los pueblos que este Dios que nos creó a todos suscita en cada uno de nosotros, porque podemos lograr la Paz con actitud de encuentro, construyendo relaciones armoniosas y pacíficas entre todos»
El Rabino Fernando Lapiduz pidió orar «por todos los niños y los más pequeños, para que sean protegidos del mal, de la violencia, de la lógica de la guerra que les roba el futuro y la infancia, y puedan crecer en un mundo de paz y fraternidad». En esta misma línea, el Sheik Mohamed Kobbi, pidió «por quienes gobiernan las naciones, para que sirvan a la reconciliación y busquen el bien de todos, empezando por los más frágiles».

Monseñor Castillo y los representantes de la Comunidad Musulmana, Sheik Mohamed Kobbi y de la Comunidad Judía, Rabino Fernando Lapiduz. Foto Página del Arzobispado de Lima.

Un minuto de silencio, la invocación al respeto del derecho humanitario, especialmente, en aquellas zonas donde es urgente y apremiante garantizar corredores humanitarios para acudir en ayuda de la población, fueron momentos de la ceremonia.

Un abrazo como signo de la Paz que todos anhelamos, selló el encuentro en el atrio de la Catedral de Lima.



PRESENTACIÓN de Rastros familiares. José María Eguren, orígenes y trayectoria de la familia Eguren en el Perú, de ISABEL CRISTINA LÓPEZ EGUREN

septiembre 30, 2023 a las 2:56 am | Publicado en Algunas fotos, Artículos sobre Literatura, Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Documentos | Deja un comentario
Etiquetas: , , , , , ,

Hace unos meses, invitada por el doctor Osmán Alberto Gonzales Alvarado y el doctor Alfredo Álvarez de la Casa Museo José Carlos Mariategui, estuve entre los presentadores del libro de la sobrina nieta del poeta José María Eguren, la historiadora Isable Cristina López Eguren, Rastros famiiliares, José María Eguren . Orígenes y trayectoria de a familia Eguren en el Perú. Compartimos la mesa, el anfitrión Alfredo Álvarez como los docentes universitarios doctor Osmar González, quien fuera esposo de la autra recientemente fallecida; el magíster Ricardo Cesar Falla Bareda y yo Sonia Luz Carrillo.
Comparto aquí el contenido de mi intervencion titulada

¿QUÉ HACE especialmente interesante el libro Rastros familiares?

José María Eguren, orígenes y trayectoria de la familia Eguren en el Perú, de Isabel Cristina López Eguren?

Debo referirme en primer lugar a la identidad de la autora, historiadora, sobrina bisnieta  de José María Eguren.  Y me parece especialmente significativo hacerlo desde esta sala, recinto de vida cotidiana, hogareña, de la familia de José Carlos Mariátegui, espacio testigo de la amistad entre el Amauta y el poeta del que este reconoce y encomia su poesía de cámara, la musicalidad interna, la subjetividad egureniana.
Isabel Cristina aplica la mirada minuciosa, el orden de la especialista en historia con el aporte de la cercanía. El uso de sus privilegiadas fuentes nos seduce,  entregan el goce del descubrimiento de datos nunca hallados en otros documentos. Con ellos sentimos que Eguren es profeta en su espacio. Y es porque la autora nos entrega una imagen fidedigna, real, humana, sin retoques. Afectuosa, pero a la vez con gran lealtad a su labor de historiadora.

Cuando advierte acerca del propósito de su indagación, expresa con toda claridad que es poner en relieve el ambiente familiar, los valores y trayectorias del que surge el afamado poeta simbolista, uno de los grandes creadores de la literatura del Perú.

Así, en esta obra estamos frente a una decidida y eficiente apuesta por el honor. La autora lo reitera en distintos momentos. La nombradía de los miembros de la familia Eguren tiene como base el prestigio social y el aporte cultural que deviene de sus acciones. No es el poder político ni el económico.  Es la fuerza moral.

El recorrido por la vida de los ancestros no solo nos brinda información acerca de los personajes, empezando con la llegada de Andrés Eguren desde Bilbao , España, al empezar el siglo XIX,  sino, como siempre ocurre, las historias personales se van tejiendo y se constituyen en la historia de una sociedad.

En la historia de la familia Eguren que surge de la documentación y el testimonio de los familiares, aparecen las vicisitudes, los anhelos, los logros, las adquisiciones y pérdidas; los usos, las costumbres, es decir, la historia cultural de un país. Recuerdo, por ejemplo, la mención al Certificad de nacionalidad posterior a la Independencia; también los certificados de soltería requeridos a las mujeres antes del matrimonio, en la práctica una declaración de virginidad.

Documentos que recuerdan la persistencia de esclavos a inicios del siglo XIX y servidores, así como el tipo de relación de los culíes chinos y sus patrones; en las primeras décadas del XX el nacimiento de partidos políticos como el Partido Civil en el que es militante el hermano Jorge Luis Eguren, tan gravitante en la formación intelectual de José María; la vida económica, la cercanía  de los mundos rural y urbano nacientemente cosmopolita.

Chuquitanta y los caminos

La importancia de la hacienda Chuquitanta en la historia familiar, lugar  donde el poeta pasará buena parte de su infancia y que dejará fuerte huella en su sensibilidad,  como su afición por las largas caminatas observando maravillado  las formas cotidianas de la vida, plantas, animales, cambios de color en la atmósfera. Observación de paisajes que luego ya en Lima darán motivos a encantadoras realizaciones artísticas tanto en literatura, pintura, fotografía. Más adelante él mismo declara, que camina mucho por Lima “recogiendo motivos para la escritura y la pintura”.

En este libro encontramos el cumplimiento de los objetivos expresados por Isabel Cristina López Eguren en la Presentación de su obra:

“demostrar el proceso por el cual los miembros de la familia Eguren fueron incorporándose a la vida nacional peruana adquiriendo gran prestigio y reputación. Asimismo, intentaré – dice- demostrar las vinculaciones que por medio de alianzas matrimoniales estableció con otras familias notables de la Lima los siglos XIX y XX.  Analizo, concentrándome en la figura del poeta limeño, José María Eguren, su miembro más afamado e ilustre , los vínculos que estableció con diversos intelectuales, políticos, literatos peruanos y extranjeros.”

Precisamente, en el capítulo IV, “El hermano poeta, soñador: José María Eguren Rodríguez” dedicado al poeta, no solo encontramos el establecimiento indubitable de su día de nacimiento, el 8 de julio de 1874. Desde el título nos alcanza la novedad del apellido materno, destacando su condición de hermano soñador junto a la de reconocido poeta. Además,  su ubicación dentro del grupo familiar, que se iniciara un siglo antes en el Perú, con la llegada del abuelo Andrés de Eguren, en 1810.   

Poeta, miembro de una familia numerosa, que en 1911 da a la imprenta, alentado por don Manuel Gonzales Prada,  uno de los libros más importantes de la literatura nacional, Simbólicas, libro que trae la musicalidad, la sugerencia, el mundo imaginado más allá de referentes objetivos, puerta de la poesía moderna. En el año 1916 se publica La canción de las figuras y como precisa la autora en 1929 se añadirán Sombra y Rondinelas, editadas por José Carlos Mariátegui en Amauta.

Querido y admirado

En este capítulo, remarcando que es errada la idea del poeta como un ser solitario, Isabel Cristina hace una larga mención del grupo de amigos que frecuentaba el poeta.

“El círculo más cercano de amigos del poeta se reunía en su casa los domingos en la tarde para la tertulia semanal. Dicho grupo estaba conformado por grandes intelectuales como, entre otros: Abraham Valdelomar y  Pedro S. Zulen- con este último mantuvo una gran amistad y amplia correspondencia cuando radicaba en los Estados Unidos-  Jorge Basadre, José Santos Chocano, Manuel González Prada, Enrique Carrillo “Cabotín” , autor del prólogo a La Canción de las figuras , Enrique Bustamante y Ballivián y Julio Alfonso Hernández, quienes fundaron la revista Contemporáneos en 1909; Manuel Beingolea, Magda Portal… Víctor R. Haya de la Torre … también eran de visita obligada Martín Adán y Percy Gibson” (López Eguren 20021:109)

Con José Carlos Mariátegui, la amistad fue muy especial. En este mismo recinto, se produjeron sus encuentro y conversaciones. De ellas sabemos, por ejemplo, del gusto de Eguren por la lengua italiana. “Gusto que heredó de un hermano cultísimo que residió mucho tiempo en Italia y conoció mucho de su idioma y sus letras”. También se menciona el gusto por la lengua inglesa.

La casa Columbia e Isajara

“Una de las grandes amigas de Eguren -señala la autora- fue Isabel Ramos de Jaramillo”, se trata de una pintora, grabadora, escritora dueña de una casa musical, casa Columbia, ubicada en la calle Mantas en el centro de Lima. La sobrina bisnieta afirma que Eguren asistía diariamente a las tertulias que se realizaban en ese local. El doctor Estuardo Núñez recuerda  “Por aquella época Martín Adán también frecuenta la casa musical Columbia de la calle Mantas. Allí la acuarelista y poeta ecuatoriana Isabel Ramos de Jaramillo, más conocida como Isajara, organiza todos los jueves exposiciones y veladas, teniendo siempre a José María Eguren como invitado especial. A esta tertulia llamada Los Duendes, —nombre de indudable resonancia egureniana—, asisten gentes de todas las edades” (Núñez Carvallo 2013)

Isabel Cristina López Eguren con base en documentos, nos ilustra:
“Asistían a la tertulia “Los Duendes” de Casa Columbia, establecimiento de la calle Mantas…Eguren era el auténtico centro de la tertulia y quien la bautizo. Según Ernesto More, decía que los duendes debían llevar una vida subterránea y nocturna. Isajara se inspiró en varios de los poemas egurenianos para un serie de acuarelas, con las cuales montó una exposición en 1930”  (p. 111)

Varias reproducciones dan cuenta de esta sugerente cercanía entre el poeta y la artista plástica, figura interesante porque, por lo aquí visto, la artista Isajara continuaba esa rica experiencia que fueron las tertulias literarias como la iniciada por la uruguaya Juana Manuela Gorritti. Lo cierto es que Eguren le dedica unos versos

a Isajara
“Cielo infantil, nota de rosa, tienes un alma melodiosa
en tu jardín que el azul baña como un amor de la Bretaña
será tu vida primavera como una suave gondoliera.

Despertarán tus emociones en un rondó de corazones.
recordarás mi poesía como un acento: el alma mía”

Por otro lado, Julio Ortega, en un artículo de 2019, relata una entrevista a la artista quien le “mostró uno a uno los objetos que el poeta había construido para ella…una torre de juguete, una caja de espejos, unas fotos en miniatura…una colección de cartas, recortes, folletos y noticias sobre sus exposiciones”   (110)

Aspecto interesante es conocer que el poeta vivió la mayor parte de su vida en Lima “hasta poco antes de finalizar el siglo XIX tenía por residencia la calle de Divorciadas 125. En realidad, en Barranco vivió hacia fines del siglo XIX hasta finales de la década del 20. Según sus propias palabras se trasladaría a Lima en 1928, vivió en la Avenida Colmena 462. Cuando empezó a trabajar en el Ministerio de Educación, en 1931, ya no residía en Barranco.” Por los datos, su domicilio queda en Jirón Quilca 459, sus caminatas no significaban el esfuerzo debido a la pobreza como se  ha querido difundir.
En esta obra aparece la postura de Eguren no solo frente al arte, también frente a la amistad (“Discurso en Homenaje al poeta José Gálvez”)  frente al poder (esquiva asistir a un reconocimiento en el teatro Segura al que iba a asistir el presidente Manuel Prado Ugarteche) . También frente a la muerte:

“Al parecer, el diálogo de Eguren con la muerte era muy frecuente , se hizo natural y cotidiano quizás en las últimas décadas de sus vida , cuando ya sus mayores y hermanos varones habían desaparecido, se quedó solo tratando de velar por sus mujeres, sus hermanas…Así lo expresa en una pequeña nota “Si yo me muriera, para mis hermanas mi platita, todo lo mío, no se olviden de ellas, pobrecitas”


La Tarda
En torno al tópico de la muerte, la autora dirá:
“Su poesía respeto a este tópico , casi un canto o una balada, y hasta la descripción de una belleza que causa el asombro de algunos” 
Su poema “Tarda” merece una nota de delicado homenaje de Gabriela Mistral
“Su Tarda es la poesía de un espíritu superior, no solo de un artista grande, Hay en sus pocos versos que conozco, esto, raro en la poesía moderna: La nobleza. Y lo sagrado. Su Tarda pone el coloquio de lo profundo espiritual. Tengo viva ansia de leer un libro suyo cuando haya uno mío irá hacia usted como hacia un corazón digno  de mirar el dolor y de oprimir otro corazón doliente contra él. Un saludo amistoso de  Gabriela Mistral,  4 de diciembre de 1918.

 Algo necesario de resaltar es la reproducción de cartas y esquelas con saludos y reconocimientos de personajes notables de la cultura de diferentes lugares del mundo.
Un especial regalo para los lectores es la colección de fotografías tomadas con la minúscula cámara por él mismo construida.
Al final de sus días, José María , visitado por su amiga Isajara, le solicita que pintara un bosque de olivos. La amiga cumplió “pero el bardo  ya había cerrado sus ojos al mundo”, nos relata bellamente la sobrina bisnieta de Eguren, Isabel Cristina López Eguren, a quien debemos agradecer este hermoso testimonio y  de quien el poeta debe estar muy orgulloso.

Muchas gracias
Miércoles 26 de octubre. Casa Museo José Carlos Mariátegui.

Para quienes deseen escuchar las tres intervenciones, les dejo este video de l ocasión

MÁRMOL DOLIENTE, ÁNGELES EN EL CEMENTERIO PRESBÍTERO MATÍAS MAESTRO DE LIMA

septiembre 7, 2023 a las 11:46 pm | Publicado en Algunas fotos, Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Documentos, Miscelánea, Personalísimas | Deja un comentario
Etiquetas: , , , , ,

BELLEZA ESCULTÓRICA

Inaugurado a inicios del siglo XIX, en 1808, el cementerio de Lima lleva el nombre de Presbítero Maestro en homenaje a su proyectista y guarda en su interior una magnífica galería de gran riqueza escultórica signo de la bonanza de algunos sectores sociales de los siglos XIX y XX. También de la voluntad exaltadora de las virtudes a algunos personajes de relieve. Y muchos otros cuarteles, galerías a manera de cuidades calles con nichos numerados que fueron acogiendo a difuntos de distinta procedencia social y económica.
Hoy, pese al descuido y la injuria del tiempo, en los suntuosos mausoleos todavía se hallan esculturas de estilo tanto neoclásico como romántico de gran belleza. El Presbítero Maestro, al ser un cementerio de origen cristiano católico, destaca por la profusión de imágenes religiosas. Especialmente, ángeles custodios.
Ante algunas de estas esculturas, ante su tristeza eterna, en reciente visita me he detenido; mejor dicho me he vuelto a detener porque siempre me ha conmovido su presencia. Aquí algunas imágenes.

“ESTE LIBRO QUE HA LLEGADO A MIS MANOS ES UN TRASPASO DEL ESTANDARTE QUE ME IMPULSA A SEGUIR ESCRIBIENDO”: TAMARA PEQUEÑO, comentarista del poemario SIN NOMBRE PROPIO

agosto 22, 2023 a las 1:43 am | Publicado en Artículos sobre Literatura, Comunicación y Cultura, MI POESÍA SEGÚN ..., MIS POEMAS, Noticias y demás..., Personalísimas | Deja un comentario
Etiquetas: , , , , , , , ,
Tamara Paloma

La primera sensación que me ha causado Sin nombre propio es un nudo en la garganta; luego, una sensación de amargura, de bronca, no por el poemario, sino porque de inmediato, su contenido nos envuelve en el clima de lo que significa esta lucha por la libertad que nuestras madres han tenido que emprender, para que quienes somos de la generación de los nacidos –y, principalmente, nacidas– en los setenta y ochenta, hoy podamos tener una conciencia distinta de lo que debería ser la justicia en esta relación de géneros.

Y claro, esta lucha sigue, 50 años después de esta primera edición de Sin nombre propio que muestra la lucidez –y seguramente para la época– el desparpajo por parte de una poeta de 20 años.

Se trata entonces de una celebración por el esfuerzo editorial que significa publicar poesía y que es siempre una lucha, pero se trata al mismo tiempo, de un acto de conmemoración de 50 años de sacrificios, porque las cosas no han cambiado en la dimensión que deberían haber cambiado, aunque quizás, hoy, algunas, algunos, tenemos algo más de conciencia como sociedad; es decir, sin haber logrado curarnos de la enfermedad de fondo –porque es sistémica– por lo menos vamos dándonos cuenta del daño y la gravedad que nos embarga.

Este es un libro altamente político que se aleja radicalmente de lo panfletario y que, en su amalgama de temas pone en debate relaciones de poder que se dan desde el campo más cercano, más intimista hasta lo que ocurre a nivel macro. Este poemario nos da señas de una voz poética que se muestra rebelde contra lo establecido, pero que es, además, una voz Demasiado humana.

La voz poética que hallamos exige libertad para ser lo que en esencia necesita para vivir. Esta voz reclama tiempo, espacio, respeto para ejercer una vocación que es, por supuesto, también un reclamo existencial. Lo cual no es exclusivo de las poetas, esta necesidad le sucede a las abogadas, a las maestras, a las mujeres policías, a las técnicas, a las obreras y empleadas, básicamente, acontece con las mujeres que forman una familia o con aquellas a las que se les termina imponiendo el cuidado de su familia de origen y que, adicionalmente, a sus trabajos –bien o mal remunerados– deben ser trabajadoras de su hogar dejando de lado la posibilidad de crecimiento vocacional hasta que los hijos logran independencia o, en algunos casos, hasta la viudez. Ocurría con las haikunas en el siglo XII y continúa sucediendo en el Perú del siglo XXI en el que conviven el individualismo de la posmodernidad neoliberal y el oscurantismo de la Edad Media.

En esta mirada antisistema, la voz poética de Sin nombre propio, también, se enfrenta a quienes hacen del arte una moneda de cambio para obtener reconocimiento. Esta voz pone en evidencia el círculo de poder en el campo de las artes, y destapa al exhibicionismo narcisista que usa el conocimiento informativo más que, como un insumo para construir una mejor sociedad, como parte necesaria en el juego de la dominación.

En la Casa Museo José Carlos Mariátegui, expone Tamara Paloma. En la mesa la autora Sonia Luz Carrillo, la profesora de la Universidad de Palermo, Italia, Giovanna Minardi y el editor y poeta Josué Barrón. Martrs 8 de agosto de 2023

Entonces, frente a la pregunta ¿Qué le dice este libro de hace 50 años a una mujer que escribe ahora, qué vive y registra las circunstancias actuales?

Que quede claro, que no represento a nadie y que somos muchas las mujeres de mi generación que escribimos, cada cual con su sensibilidad y, en consecuencia, con su propia percepción de los hechos; pero desde mi perspectiva, este libro que ha llegado a mis manos es un traspaso del estandarte que me impulsa a seguir escribiendo, no para un círculo que vaya a darme la bendición o el permiso de continuar –porque no necesitamos de esos permisos–no, para el reconocimiento público (que puede llegar a tiempo, a destiempo, o no llegar… poco importa), sino que me impulsa a seguir escribiendo como un compromiso con mi propio derecho a la expresión, de no callar lo que se hace imprescindible decir, que es, también, una manera de autocuidado, porque lo que se calla, se descompone por dentro y termina envenenándonos.

Detrás de este poemario está el trabajo de una obrera de la palabra; es decir, hay tiempo, hay esfuerzo, hay dolor, hay conciencia de una lucha de poderes, hay un grito de reclamo por libertad que, hoy, muchas de las mujeres, por tratar de darlo, han sido asesinadas.

Por eso, es que este poemario me produjo, como confesé al inicio, un nudo en la garganta, porque me conmovió su actualidad y me dolió profundamente que sigamos sufriendo por lo mismo, pero al mismo tiempo, me convenció de que cuando se vuelvan a celebrar 50 años más de esta edición, estaremos celebrando el haber logrado, al fin, romper con la esclavitud del siglo XXI, que aún es tan invisible, para muchos.

Tamara Paloma

SIN NOMBRE PROPIO y la POESÍA PERUANA DE LOS AÑOS 70′

agosto 3, 2023 a las 1:14 am | Publicado en Artículos sobre Literatura, Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Documentos, Historia y Sociedad, MI POESÍA SEGÚN ..., MIS POEMAS, Miscelánea, Noticias y demás..., Recitales y Conferencias | Deja un comentario
Etiquetas: , , , , , , ,

A propósito de la reedición conmemorativa de mi primer poemario SIN NOMBRE PROPIO, editado en Lima en 1973, el martes 8 de agosto, estaremos conversando acerca del libro en el contexto de la producción poética peruana alrededor de los años 70′, etapa de grandes cambios e ineresantes propuestas que se fueron registrando en los textos.
Ahí estaremos con la gratísima compañía de Giovanna Minardi ,Profesora, investigadora y traductora italiana. Doctora por la Università degli Studi di Palermo UNIPA, Italia, dedicada desde hace muchos años a la investigación acerca de la lengua y literatura hispanoamericana. Profesora invitada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima y la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa. Autora de múltiples estudios sobre obras y autores peruanos e hispanoamericanos. Ha llegado a Lima para participar en la Feria del Libro. Tamara Paloma , escritora, editora, candidata a Magístr en Escritura creativa por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.  Josue Barron en la presentación, es profesor universitario y editor , director de QWERTY editores.
LOS ESPERAMOS EN MUSEO JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI, Jr. Washington 1946 Cercado de Lima

HA PARTIDO ANTONIO GÁLVEZ RONCEROS, gran narrador peruano

junio 20, 2023 a las 10:17 pm | Publicado en Artículos sobre Literatura, Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Documentos | Deja un comentario
Etiquetas: , , ,

Hoy, 20 de junio, se ha conocido una noticia triste para la literatura del Perú. Ha fallecido en Lima el notable narrador peruano ANTONIO GÁLVEZ RONCEROS.

Queda agradecer su eficaz aventura al emprender con sensibilidad y finura incomparables el registro de la oralidad, del habla de todos los días, especialmente el de la costa peruana. Castellano afroamericano llevado a un muy alto espacio de la literatura nacional desde su temprana participación en el Grupo Narración, desde su Monólogo de las tinieblas (1975) hasta La Casa apartada (2016)
Y , sobre todo, agradecer su muy reconocida afabilidad; su ejemplar sencillez.
Descanse en paz, maestro Gálvez Ronceros. Queda indeleble su huella en la Literatura Peruana, como indeleble su memoria entre sus colegas y sus alumnos sanmarquinos.
Como no podía ser de otra forma, su velatorio tiene lugar en La histórica Casona de San Marcos, ahora Centro Cultural de la UNMSM, en el Parque Universitario de Lima.

Comparto aquí su sabia voz en la lectura del cuento «Monólogo para Jutito » de su libro Monólogo desde las tinieblas (1975)

Ocasión para compartir lo publicado por la Casa de la Literatura del Peru, hace un año, recordando la importante trayectoria de este narrador nacional

«Gálvez Ronceros es reconocido y considerado como uno de los cuentistas más originales de la tradición literaria peruana. En 2012, recibió el Premio Casa de la Literatura Peruana “por su contribución a la literatura peruana en cuya obra narrativa se ha registrado diestramente el universo afroperuano y las tradiciones populares”.

Estudió Educación en la Universidad Enrique Guzmán y Valle (La Cantuta) y Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Inició su carrera literaria con la publicación de su primer libro de cuentos Los ermitaños (1962), el cual fue elogiado por la crítica por su manejo de las técnicas literarias y por el conocimiento del universo rural costeño. Además, ha publicado Monólogo desde las tinieblas (1975), uno de sus libros más reconocidos, donde introduce el lenguaje de personajes afroperuanos y sus experiencias cotidianas.

Entre otras obras de su producción literaria están sus libros de cuentos Historias para reunir a los hombres (Editorial Extramuros, 1988), Cuaderno de agravios y lamentaciones (Fondo Editorial de la UNMSM, 2003) y La casa apartada (Alfaguara, 2016), así como su novela Perro con poeta en la taberna (Fondo Editorial de la Escuela de Edición de Lima, 2018).

Fue integrante del grupo Narración junto con Miguel Gutiérrez y Oswaldo Reynoso. Ejerció la docencia por más de  40 años, tanto en escolar como universitaria. Durante más de 20 años, estuvo a cargo del Taller de Narración en la UNMSM, en compañía de otros escritores como José Antonio Bravo.»
Fuente: https://www.casadelaliteratura.gob.pe/antonio-galvez-ronceros-escritor-peruano-se-encuentra-delicado-salud/

« Página anteriorPágina siguiente »

Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.