MARIO VARGAS LLOSA, EL DECRETO 1097 Y LA ETICA DE LA MEMORIA

septiembre 14, 2010 a las 2:10 am | Publicado en Comentarios diversos, Noticias y demás... | 3 comentarios

En actitud digna que se suma al reclamo de  vastos sectores ciudadanos e instituciones internacionales por  la derogatoria del Decreto Legislativo 1097, Mario Vargas Llosa declinó ayer continuar presidiendo la Comisión para la creación de El Lugar de la Memoria. Sin embargo, al exponer sus razones, la carta de renuncia de nuestro escritor tiene  la virtud, precisamente,  de colaborar en mantener viva  la memoria  acerca del oprobio de un período de la historia nacional que no debemos olvidar

Mario Vargas Llosa

París, 13 de setiembre de 2010

 

Excmo. Señor Dr. Alan García Pérez

Presidente del Perú

Lima

Señor Presidente:

            Por la presente le hago llegar mi renuncia irrevocable a la Comisión Encargada del Lugar de la Memoria cuya Presidencia tuvo usted a bien confiarme y que acepté convencido de que su gobierno estaba decidido a continuar el perfeccionamiento de la democracia peruana tan dañada por los crímenes y robos de la dictadura de Fujimori y Montesinos.

La razón de mi renuncia es el reciente Decreto Legislativo 1097 que, a todas luces, constituye una amnistía apenas disfrazada para beneficiar a buen número de personas vinculadas a la dictadura y condenadas o procesadas por crímenes contra los derechos humanos -asesinatos, torturas y desapariciones-, entre ellos al propio exdictador y su brazo derecho. La medida ha indignado a todos los sectores democráticos del país y a la opinión pública internacional, como lo muestran los pronunciamientos del Relator de la ONU, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Conferencia Episcopal, la Defensoría del Pueblo y representantes de numerosas organizaciones sociales y políticas, entre ellos algunos congresistas apristas. Coincido plenamente con estas protestas.

Hay, a mi juicio, una incompatibilidad esencial entre, por una parte, auspiciar la erección de un monumento en homenaje a las víctimas de la violencia que desencadenó el terrorismo de Sendero Luminoso a partir de 1980 y, de otra, abrir mediante una triquiñuela jurídica la puerta falsa de las cárceles a quienes, en el marco de esa funesta rebelión de fanáticos,  cometieron también delitos horrendos y contribuyeron a sembrar de odio, sangre y sufrimiento a la sociedad peruana.

Ignoro qué presiones de los sectores militares que medraron con la dictadura y no se resignan a la democracia, o qué consideraciones de menuda política electoral lo han llevado a usted a amparar una iniciativa que sólo va a traer desprestigio a su gobierno y dar razón a quienes lo acusan de haber pactado en secreto una colaboración estrecha con los mismos fujimoristas  que lo exiliaron y persiguieron durante ocho años.   En todo caso, lo ocurrido es una verdadera desgracia que va a resucitar la división y el encono político en el país, precisamente en un periodo excepcionalmente benéfico para el desarrollo y durante un proceso electoral que debería servir más bien para reforzar nuestra legalidad y nuestras costumbres democráticas.

Pese a haber sido reñidos adversarios políticos en el pasado, en las últimas elecciones voté por usted y exhorté a los peruanos a hacer lo mismo para evitar al Perú una deriva extremista que nos hubiera empobrecido y desquiciado. Y he celebrado públicamente, en el Perú y en el extranjero, su saludable rectificación ideológica, en política económica sobre todo, que tan buenas consecuencias ha tenido para el progreso y la imagen del Perú en estos últimos años. Ojalá tenga usted el mismo valor para rectificar una vez más, abolir este innoble decreto y buscar aliados entre los peruanos dignos y democráticos que lo llevaron al poder con sus votos en vez de buscarlos entre los herederos de un régimen autoritario que sumió al Perú en el oprobio de la corrupción y el crimen y siguen conspirando para resucitar semejante abyección.

                                                                                   Lo saluda atentamente,

                                                                                  Mario Vargas Llosa

Acerca del D.S. 1097

CON CUESTIONADO DECRETO SUPREMO 1097 EL PERÚ NO AVANZA

MEMORIA:

DIFÍCIL OLVIDAR. Esa mancha llamada Fujimori

FUJIMORI SENADOR JAPONÉS

SUSANA HIGUCHI Y LO QUE KEIKO FUJIMORI DEBE RECORDAR

CONFIRMADA LA SENTENCIA A FUJIMORI por homicidio calificado y secuestro agravado

FUJIMORI SUEÑA, NAKASAKI “ORALIZA” Y RESUENA LA PREGUNTA ¿DE DÓNDE SALIERON LOS OTROS QUINCE MILLONES DE DÓLARES?

FUJIMORI, MONTESINOS, amor, golpes y quince millones de dólares como telón de fondo

ACTUALIZACIÓN 14.09.10 (15:30)

ETICA DE LA MEMORIA

A 10 años de la difusión del video que expuso ante los ojos del mundo el grado de perversión de  la dictadura de Fujimori-Montesinos, con la masiva compra de parlamentarios,  hoy se realizará una marcha promovida por el candidato a la alcaldía de Lima, Luis Iberico. De otro lado,  el periodista Marco Sifuentes ha difundido, a través de la plataforma LaMula,  un excelente trabajo: La verdadera historia.   

Tags: Renuncia+Vargas+LlosaLugar+de+la+memoriaImpunidad+Perú , Decreto+supremo+1097Defensa+Derechos+Humanos , Mario+Vargas+Llosa , Etica+Memoria+Perú

Anuncio publicitario

3 comentarios »

RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

  1. […] MARIO VARGAS LLOSA, EL DECRETO 1097 Y LA ETICA DE LA MEMORIA […]

  2. […] MARIO VARGAS LLOSA, EL DECRETO 1097 Y LA ETICA DE LA MEMORIA […]

  3. […] MARIO VARGAS LLOSA, EL DECRETO 1097 Y LA ETICA DE LA MEMORIA […]


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.

A %d blogueros les gusta esto: