PABLO MILANÉS DE CUBA: “Las ideas se discuten y se combaten, no se encarcelan”

marzo 19, 2010 a las 3:09 am | Publicado en Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Noticias y demás... | 2 comentarios

Pobre del cantor que no halle el modo

de tener bien seguro su proceder con todos.

Pobre del cantor que no se imponga

con su canción de gloria, con embarres y lodos.

Pobre del cantor de nuestros días

que no arriesgue su cuerda

por no arriesgar su vida.

Esta letra se la debemos, como muchos sabrán,  a Pablo Milanés. El gran cantor y compositor cubano  que de tiempo en tiempo deja saber su malestar por la situación que se vive  en la isla. Milanés ha brindado declaraciones en Madrid, las que en su momento  comentó la periodista disidente Yoani Sánchez en su blog:

De que callada manera

 “Caminar al borde y decir justo hasta el límite es práctica obligada para ciertos artistas críticos que aún radican en Cuba. De vez en cuando nos regalan una frase salpimentada de inconformidad que sale publicada en los periódicos extranjeros, aunque los nacionales no se hagan eco de ella. Con un pie fuera y el otro dentro de la Isla, debe ser difícil pasar de expresarse en voz alta a hacerlo en un murmullo. Las largas estadías en el extranjero se han convertido así en un catalizador de opiniones para algunos representantes de nuestra cultura. Evidentemente, la interacción con otras realidades-con sus logros y sus problemas-hace que las consignas triunfalistas suenen muy lejanas y la intolerancia del patio se torne insufrible.”

http://www.desdecuba.com/generaciony/?p=3086

 Animada por el texto de Yoani Sánchez busqué la entrevista y copio algunas de las preguntas y respuestas de Pablo Milanés a El Mundo de España. Merecen meditarse: Son las palabras de un hombre libre.

¿Por qué usted habla más que su pueblo?
– Un poquito más, sí. A los pueblos hay que darles oportunidad de que hablen. Yo tengo el privilegio de tener más información que mi pueblo.

¿De qué callada manera hablan los cubanos?
– Los cubanos hablan a través del choteo. El choteo nos salva de la amargura.

¿Qué huelga merece Castro si Fariñas muere de hambre?
– Hay que condenar desde el punto de vista humano. Esas cosas no se hacen. Las ideas se discuten y se combaten, no se encarcelan.

¿Qué han hecho los revolucionarios con la Revolución?
– Quedarse en el tiempo. Y la Historia debe avanzar con ideas y hombres nuevos. Se han convertido en reaccionarios de sus propias ideas. Por eso he dicho que hace falta otra revolución, porque tenemos manchitas. El sol enorme que nació en el 59 se ha ido llenando de manchas en la medida en que se va poniendo viejo.

http://www.elmundo.es/america/2010/03/13/cuba/1268442243.html

 ¿En qué siglo le tocarán a Cuba las próximas elecciones?

– No soy pitoniso, no tengo alma de profeta, pero quisiera que fuera cuanto antes. Más que elecciones, que en Cuba hubiera cambio, porque tampoco creo en las elecciones. Ése es un juego democrático entre comillas que también es una farsa.

 ¿Qué clase de libertad es Miami?

– Es una libertad que buscan con toda honestidad los cubanos. A veces, muchísimos no la encuentran, porque no hay nada como estar en la patria de uno reclamando, pidiendo y exigiendo lo de uno.

¿Para qué canción le darían a usted esos países que con una mano invocan los derechos humanos para Cuba y con la otra mantienen en su suelo la pena de muerte?

– Y la tortura y las desapariciones… Es una canción que está por hacer. Pero el respeto a la soberanía de los países no me deja hacerla. Igual que quiero que respeten la soberanía de mi pueblo. Los cubanos tenemos derecho a reclamar nuestros derechos. Al final, seremos nosotros los que resolvamos nuestra situación.

La canción decía, dice, dirá:

Tags: Pablo+Milanés , Milanés+Cuba , Cuba+Fariñas , Libertades+Cuba , Cuba+Pablo+Milanés , Libertad+de+expresión

Anuncio publicitario

2 comentarios »

RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

  1. Quienes fueron revolucionarios hoy se han convertido en reaccionarios. La admiración que se siente por una etapa del proceso cubano se queda inevitablemente en los libros. No se puede construir sociedades justas sin el respeto a las ideas contrarias, más aún a la vida.

    Saludos y muchos abrazos profesora Sonia Luz.

    • Gracias, José. Recibo el saludo y los abrazos. Felicidades.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.

A %d blogueros les gusta esto: