MI POESÍA SEGÚN CARMEN RUIZ BARRIONUEVO, «Fuertemente introspectiva pero marcada por la temporalidad y la implicación humana»

May 15, 2024 a las 1:40 am | Publicado en Artículos sobre Literatura, Comunicación y Cultura, MI POESÍA SEGÚN ..., MIS POEMAS, Miscelánea, PIEDRA LABRADA. Poesía total 1973 - 2023 | Deja un comentario
Etiquetas: , , , , , , , , ,
Doctora Carmen Ruiz Barrionuevo
Universidad de Salamanca

En el XI Encuentro de Poetas Iberoamericanos, realizado en Salamanca, España, entre el 3 y 4 de octubre de 2008, la doctora Carmen Ruiz Barrionuevo , catedrática de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Salamanca, tuvo la generosidad de presentar mi obra poética. He aquí el texto leído en aquella oportunidad, gentilmente cedido y que figura ahora en mi libro PIEDRA LABRADA, Poesía Total 1973 -2023

En la antología que tenemos entre manos, y que ha salido en razón de este recital, el apartado dedicado a la poeta peruana Sonia Luz Carrillo se abre con unos versos propios: Decir a contraluz / centrar el objetivo / modular el volumen y la referencia es “Pero no callar, no callar”. Creo que son versos que definen bien la premisa poética de Sonia Luz Carrillo, (Lima, 1948) que es también periodista y profesora principal en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Sus poemarios han ido sucediéndose: Sin nombre propio (1973), Poemas (1976), y El corazón ardiendo (1979), La realidad en cámara oscura (1981), Tierra de todos (1989) y Las frutas sobre la mesa (1998). Integrante desde sus inicios del grupo poético de los años 70, que ha sido notablemente estudiado por el también poeta Ricardo Falla, Fondo de fuego. La generación del 70, (Lima 1990), su obra ha sido incluida en muchas antologías tanto en su país como fuera de él, una de las últimas en Suiza por el destacado traductor y crítico Claude Couffón (Poesie peruvienne du XX siecle d’expression espagnole. Geneve, 2000). Pero si miramos a su propio país, ya Ricardo González Vigil en la antología Poesía peruana siglo XX (1999) define su poesía como “Honda, breve, austera, plena de sugerencia e ironía” e incide en que “aspira a la más clara toma de conciencia”, “una conciencia introspectiva, existencial”, “una conciencia social, comprometida con las mayorías explotadas”. Incluso citando a otro crítico, Luis Hernán Ramírez, se puede afinar más en su poética, son “Versos de vocación humana y declarada sensibilidad social. A todo lo que toca le infunde un nuevo contorno y trascendencia, le infunde dinamismo y fuerza expresiva con inteligencia poética altamente comunicativa”.

En efecto, la poesía de Sonia Luz Carrillo es hondamente introspectiva, pero aspira a salir de sí, a comunicar de una manera cálida, marcada por la temporalidad y la implicación humana ante el espectáculo del mundo, un ejemplo puede ser “Los olivos”; o en la búsqueda de la plenitud, como en “Instantánea”, especie de bodegón que busca arrancar la imposibilidad del instante. Pero en esta convergencia de paisaje y temporalidad, un poema como “Tiempo feroz” nos recuerda el costado de lo humano. El proceso se inicia con el “asombro” que propicia la Vida en lucha con el Tiempo, pero también es necesaria la “Distancia” para ver, para buscar la hondura, como puente que propicia la elevación.

Así surgen temas de protesta, tan incisivos como “De mujeres” en el que interpela a Safo, un poema que podemos conectar con su propia experiencia, pero también con el estudio que ha realizado sobre la olvidada escritora peruana Sara María Larrabure (1921-1961). Hay que añadir desde luego otra importante línea, la del canto al lugar natal o de las raíces, presente en algunos poemas de la antología, en los que surgen adherencias de extrañamiento, en tiempo y espacio, distancia que acaba cumpliéndose.

Carmen Ruiz Barrionuevo

Universidad de Salamanca

Texto leído en la presentación de la obra poética de Sonia Luz Carrillo, en el XI Encuentro de Poetas Iberoamericanos, Salamanca, 3 y 4 de octubre de 2008, que coordina y dirige el poeta peruano español, Alfredo Pérez Alencart.

Deja un comentario »

RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja un comentario

Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.