JUAN RAMÍREZ RUIZ… La sombra a la que vas…
enero 12, 2008 a las 1:57 am | Publicado en Artículos sobre Literatura, Comunicación y Cultura, Documentos, JARDIN DE DELICIAS | 17 comentariosEtiquetas: Juan Ramírez Ruiz, Poesía peruana, poeta, Poeta Sonia Luz Carrillo Mauriz, Poetas años 70 Perú
Poeta peruano (Chiclayo 1946 –Trujillo 2007) creador de una poesía que transita desde las personales confesiones al reclamo social en uso del “lenguaje de todos los días”. Poesía que apela a la intercepción de elementos de la cultura mediática al tiempo que actualiza el poema visual a la manera de una reinterpretada vanguardia.
Autor de las Palabras Urgentes junto a Jorge Pimentel. A Juan, querido amigo y compañero de estudios, hoy que ya sabemos por qué no respondía a los llamados, con enorme tristeza, este brevísimo homenaje.
IV
(Operaciones)
a
(Ningún poema ha sido escrito)
-(haciendo) – (amando)
– (imaginando)
=
No hay tribu,
no hay historia
La tierra es un planeta sin prestigio
el mundo es el resto de esta página
b
(Todo hecho es uno. Todo hecho es uno)
– (saber)
=
Todo el año hay sol en este patio
El fulgor del agua al aire perfumea
Y en aves resplandecientes el día estalla
en aves que no se van, ni vuelven del temblor inmóvil.
c
(Lo que una vida dura)
+ (pasión) – (sufrimiento)
+ (osar)
=
estaba roto y no reparaste el Diamante de Loto
ni la elevación de la Montaña Limpia ascendiendo,
ni la fría tierra que a toda agua cálida hace pozo
Sólo cuidaste la carne dulce de la sombra a la que vas.
(Vida perpetua. Lima, editorial Ames, 1978)
El único amor posible entre una estudiante en la academia de decoración y artesanía y un poeta latinoamericano
(Fragmento)
(…)
Y aquí conmigo tú me falta un brillo, tú quiero dejarlo todo
tú quiero encerrarme en la cabina de una discoteca, escuchar tú y tú discos
después comprar los últimos larga duración de Juan Manuel Serrat. O mejor no
coger tres vestidos, dos pares de zapatos, tú y dejar el trabajo
y largarte y dejarlo todo, mi colchón, mi mesa, mis piernas, mis manos, mis testículos y dejarlo todo, todo.
(Un par de vueltas por la realidad. Lima, 1971).
ACTUALIZACIÓN 28. 08.11
POEMAS EN LA VOZ DE JUAN
http://literaturaenpdf.blogspot.com/2011/08/juan-ramirez-ruiz-conspicuo.html
POEMA DE JUAN, EN MI VOZ Y ALGUNAS REFLEXIONES ACERCA DE SU POESÍA. Ver enlace:
x4axx8_sonia-luz-carrillo-lee-poema-de-jua_creation
Ver: Dónde estás , poeta? , La ciudad poetizada: Poesía urbana de los años 70′
Tags: Juan Ramírez Ruiz , poetas peruanos
17 comentarios »
RSS feed for comments on this post. TrackBack URI
Deja una respuesta
Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.
Sonia Luz, no soy quién para agradecerte, sin embargo te agradezco. Mabel
Comment by Mabel Sarco— enero 12, 2008 #
Amiga, agradecer la amistad y la cercanía compartidas.
Comment by SoniaLuz— enero 12, 2008 #
El viernes me enteré en el Yacana Bar de esta triste noticia, cuando pidieron un minuto de silencio en su nombre. Una verdadera tragedia, por lo menos pudieron recuperar sus restos y reposarán en su ciudad de origen.
Saludos.
Comment by Germán— enero 13, 2008 #
Una tragedia que nos deja un gran dolor por el amigo y audaz creador, hombre sencillo. Y también debe servir para llamar la atención sobre la cantidad de muertos que se producen en las pistas y carreteras del país. Dolor, muerte, inválidos, proyectos frustrados. Es terrible!.
Comment by SoniaLuz— enero 13, 2008 #
Sería oportuno que en el homenaje en el Yacana se utilice el dinero recaudado en la cerveza (que seguramente ganarán esa noche) en favor del hijo de Juan Ramirez Ruiz que queda en la orfandad y por quién el poeta tanto se desvivía. Hay que evitar lucrar con la memoria y los sentimientos de los poetas…. Este viernes se bebió mucho en los bares El Averno, Yacana y Queirolo, en memoria de Juan Ramirez, pero el dinero fue para los dueños de estos sitios ¿Porqué no cobrar la entrada al recital y darle el dinero al hijo?
Comment by Gus— enero 13, 2008 #
Realmente, una propuesta muy oportuna.
Comment by SoniaLuz— enero 13, 2008 #
Tuve la suerte de conocer de cerca la sensibilidad de Juan … en 1971. Cómo olvidar su trato amable y su mirada un tanto triste.
Quiero conocer al hijo de Juan , darle un abrazo muy fuerte y contarle algunos detalles de la vida de su padre antes de publicar «Un par de vueltas por la realidad».
Comment by Nancy Moreno Gutiérrez— enero 16, 2008 #
Tuve la suerte de conocer de cerca la sensibilidad de Juan … en 1971. Cómo olvidar su trato amable y su mirada un tanto triste.
Quiero conocer al hijo de Juan , darle un abrazo muy fuerte y contarle algunos detalles de la vida de su padre antes de publicar «Un par de vueltas por la realidad».
Comment by Nancy Moreno Gutiérrez— enero 16, 2008 #
Ha sido muy dificil asimilar esta noticia que a nosotros llegó, nunca vamos a olvidar esa humildad y sencillez que lo caracterizaba, tengo tantas experiiencias vividas que desde chica me acuerdo de él, y ese trato tan amoroso que tenia con sus hermanos. Mi tio Chano, que asi lo llamábamos, nunca dejará nuestros corazones porque un cariño tan fuerte como el que se puede sentir por un ser tan especial jamás se desgarrará del corazon. SIEMPRE ESTARAS CON NOSOTROS TIO, TU FAMILIA!!!
Comment by estephanie cueva— enero 20, 2008 #
Hoy en unas horas, en la Plaza de Armas de Barranca, Anábasis y otros colectivos leeremos algunos poemas suyos. nos acompañarán también algunos poetas que lo conocieron personalmente. Creo que el mejor homenaje que se le puede hacer es la difusión de su obra: sencilla de leer , profunda y vivencial.
Comment by Miguel Rodríguez Barba— febrero 2, 2008 #
Ahora los que siempre lucraron con el nombre de Hora Zero, lucraran tambien con la partida de Juan Ramirez. Los que nunca hicieron nada por tenderle la mano en los momentos en que mas necesitaba la solidaridad y el carino de los amigos, se llenaran la boca con lecturas y homenajes. Repitiendo al propio Juan habria que decir que se van al carajo.
Comment by Ruben Urbizagastegui— febrero 11, 2008 #
no conocía a Juan Ramírez Ruiz, la verdad es q no conocia la poesía peruana ademas de Cesar Vellejo, pero, como decimos en Chile, ¡se las mando mi compare! sus poemas son soberbios, arriesgados, vanguardistas,geniales… seguramente me quedo corto, sin duda, por su vida y el aura que lo rodeo fue un poeta, POETA, no sé si me explico. gracias a Mario Santiago lo he conocido y ahora, que más que decir: a puro leer no más
Comment by vicente— noviembre 21, 2009 #
CONOCÌ A JUAN RAMÌREZ RUÌZ CUANDO EL POETA VIVÌA EN UN CUARTITO DE UN CHALET EN EL JR. ANCASH,CERCA A SAN FRANCISCO,ÈL VIVÌ EN VENCIDAD CON UN TIPO SIN OFICIO Y BENEFICIO CONOCIDO COMO «PERFIL DE BUQUE» QUIEN HIZÒ LA HAZAÑA DE VIVIR ALGUNOS MESES EN EL PALACIO DE GOBIERNO COMIENDO Y BEBIENDO EN MEDIO DE PERIODISTAS ADJUNTOS AL SALÒN DE PRENSA.EL POETA JUAN RAMÌREZ ME IMPRESIONÒ PORQUE ERA UN HÀBIL BIRLADOR DE FRUTAS Y PALTAS INSIGNIFICANTES Y «EXPOLIADOR» DE LIBROS EN LIBRERIAS QUE YA NO EXISTEN.EL POETA HABÌA CAÌDO EN EL ALCOHOL Y FRECUENTEMENTE SE ENCONTABA PASADO DE COPAS,RECUERDO QUE EN ESE ESTADO LE SALÌA UN VOZARRON Y COMENZABA PEGAR GOLPES EN LOS HOMBROS DE LAS PERSONAS QUE SE SENTABAN JUNTO A ÈL MISMO BOXEADOR DEL ESTADIO NACIONAL.FRECUENTABA LA CASA DEL » VIRREY» FELIPE bUEDÌA (HOMBRE EXPULSADO DE LOS HOGARES ESPAÑOLES POR ATENTAR FRECUENTEMENTE CONTRA EL SAGRADO JAMÒN DE LAS DESPENSAS DE LA MADRE PATRIA)SIENTO MUCHA PENA PARTIDA
Comment by NACHO— febrero 27, 2010 #
COMO NO RETROCEDER EN EL TIEMPO Y CAPTURAR ALGUNAS COSAS DE LA VIDA ,COMO NO RECORDAR CON ADMIRACION QUE CONOCI A JUAN RAMIREZ RUIZ Y QUE DESPERTE EN EL SU ADMIRACION POR MI TRABAJO,QUE DEBERIA HABER SIDO EN ESOS MOMENTOS LA ADMIRACION POR EL,JAMAS FUE LA ESTRELLA LEJANA,JAMAS FUE EL COMETA VELOZ ,JAMAS HAS DE ESTAR DISTANTE AMIGO MIO JAMAS HEMOS DE OLVIDARTE JAMAS¡¡¡
Comment by masola— mayo 25, 2010 #
Sonia Luz, agradezco el post que desde la muerte de Juan vengo leyendo, pero quisiera que mediante tu blog y tu colaboracion, se advierta de eventos que se realizan a nombre de Juan con fines económicos y de protagonismo , aquellos que como bien dice Ruben Urbizagastegui se desviven en homenajes póstumos y calificando a Juan como un personaje oculto y desaparecido en vida. Si no lo vieron cuando daba tumbos en Quilca o vendiendo el mismo sus libros cuando la necesidad era mucha, fue por que lo ignoraron y mucho de su ya conocida soberbia ayudó en eso. Hora Zero es Juan, la escencia del movimiento le pertenece, y Pimentel , Tulio,y los demás. tienen la dicha de haberlo conocido.
Comment by Te conosco— enero 17, 2011 #
Muy interesante. En Chile es poco conocido JRR.
Comment by Hugo Dimter— agosto 28, 2011 #
Chico, junto a mi pariente, visitamos a JRR,cuando vivía en una habitaciòn, al fondo de un chalet cito, ubicado en en Jr Ancash, a media cuadra de la Av. Abancay, y nos presentábamos ante èl con medio pollo a la brasa envuelto en papel manteca, tal como se despachaba entonces, comprado en el Rìmac, Bajo el puente.
JRR era muy amigo de mi pariente y asiduo concurrente de la casa en que habitabamos, ubicada «mas allá de la Plaza de Armas» y por la frecuencia de las visitas , dì cuenta que JRR tenia una estimación especial por mi pariente, pues este tenìa una magnifica personalidad,una voz impostada y dominaba varios temas, asì como tenìa tambien un marcado lado oscuro contradictorio.Tambìen supe que JRR , junto a otros bohemios, algunas chicas del momento y, algún que otro gringo, en los años 70’s, participaba de reuniones en nuestra casa , amenizadas con música de Ravì Shankar,Beatles,Joan Baez , luego cuando estuve adulto, me opuse sin violencia a las ideas y formas de actuar de mi pariente, por considerarlas atentatorias para el resto de mis familiares, y al parecer JRR percibiò esto ultimo e hizo» espíritu de cuerpo» con mi pariente y antiguo camarada, lanzándome comentarios irónicos injustos y poco efectistas , pues el tiempo me dio la razòn, sin embargo no le guarde rencor ni resentimiento de ningún tipo, pues le consideraba una figura emblemática del Centro de Lima, manoembolsillado en su casaca siempre de color crema.
Debido a los malos manejos de mi pariente, este fue lanzado de la casa que ocupaba , pauperizado y con una economía que mi propio pariente destruyò,nos reubicamos en un cuchitril fuera del Centro,a donde acudìa el poeta JRR, auxiliando a su antiguo amigo con algunos plátanos, paltas, panes, tè y jamonada ( increìble que un poeta ponga esto , demuestra el grado de afecto de JRR hacia su amigo)
Mi pariente fallleciò y soy de la idea que el desahucio del chaletcito del Jr Ancahs y el lanzamiento de la casa ubicada en el Centroy posterior fallecimiento de mi pariente , afectaron la cordura del poeta que como sabemos finalizo su trayectoria vagando por las calles del norte del paìs
Comment by Conozco— abril 1, 2015 #