POR LOS PRINCIPIOS Y LOS VALORES DE LA CONSTITUCIÓN DEL 79. JURAMENTO DEL PRESIDENTE OLLANTA HUMALA
julio 28, 2011 a las 11:30 pm | Publicado en Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Documentos, Noticias y demás... | 2 comentariosComo hoy se inicia en el país un tiempo que esperamos distinto y bueno, no sorprendió que en la Juramentación ante el Parlamento Nacional el presidente Ollanta Humala invocara los PRINCIPIOS Y VALORES de la Constitución Política del Perú promulgada, luego de un amplio debate, por la Asamblea Constituyente de 1979.
Considerando que para muchos el texto y el espíritu de la Constitución de 1979 son desconocidos, transcribo el PREÁMBULO
Nosotros, Representantes a la Asamblea Constituyente, invocando la protección de Dios, y en ejercicio de la potestad soberana que el pueblo del Perú nos ha conferido;
CREYENTES en la primacía de la persona humana y en que todos los hombres, iguales en dignidad, tienen derechos de validez universal, anteriores y superiores al Estado;
Que la familia es célula básica de la sociedad y raíz de su grandeza, así como ámbito natural de la educación y la cultura;
Que el trabajo es deber y derecho de todos los hombre y representa la base del bienestar nacional;
Que la justicia es valor primario de la vida en comunidad y que el ordenamiento social se cimenta en el bien común y la solidaridad humana;
DECIDIDOS a promover la creación de una sociedad justa, libre y culta, sin explotados ni explotadores, exenta de toda discriminación por razones de sexo, raza, credo o condición social, donde la economía esté al servicio del hombre y no el hombre al servicio de la economía; una sociedad abierta a formas superiores de convivencia y apta para recibir y aprovechar el influjo de la revolución científica, tecnológica, económica y social que transforma el mundo;
DECIDIDOS asimismo a fundar un Estado democrático, basado en la voluntad popular y en su libre y periódica consulta, que garantice, a través de instituciones estables y legítimas, la plena vigencia de los derechos humanos, la independencia y la unidad de la República; la dignidad creadora del trabajo; la participación de todos en el disfrute de la riqueza; la cancelación del subdesarrollo y la injusticia; el sometimiento de gobernantes y gobernados a la Constitución y la ley; y la efectiva responsabilidad de quienes ejercen función pública;
CONVENCIDOS de la necesidad de impulsar la integración de los pueblos latinoamericanos y de afirmar su independencia contra todo imperialismo;
CONCIENTES de la fraternidad de todos los hombres y de la necesidad de excluir la violencia como medio de procurar solución a conflictos internos e internacionales;
ANIMADOS por el propósito de mantener y consolidar la personalidad histórica de la Patria, síntesis de los valores egregios de múltiples origen que le han dado nacimiento; de defender su patrimonio cultural; y de asegurar el dominio y la preservación de sus recursos naturales; y,
EVOCANDO las realizaciones justicieras de nuestro pasado autóctono; la fusión cultural y humana cumplida durante el virreinato; la gesta de los Libertadores de América que inició en el Perú Túpac Amaru y aquí culminaron San Martín y Bolívar; así como las sombras ilustres de Sánchez Carrión, fundador de la República y de todos nuestros próceres, héroes y luchadores sociales, y el largo combate del pueblo por alcanzar un régimen de libertad y justicia.
HEMOS VENIDO A SANCIONAR Y PROMULGAR , como en efecto sancionamos y promulgamos, la presente:
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERU
En: Alberto Ruiz-Eldredge, La Constitución comentada 1979. Lima, Editora Atlántida, 1º de febrero de 1980, pp 21-22
Al leer estos párrafos se entiende a cabalidad por qué la invocación del texto constitucional, fruto del debate democrático, causó la descomedida reacción de algunos(as) representantes de la dictadura oprobiosa que asoló el país en la década de los años 90′ , la misma que diseñó una Constitución, la de 1993, que alojaba entre sus más preciados «aportes», la posibilidad de que la dictadura fujimontesinista se perennizara en el poder.
Vivimos otros tiempo, el grito jubiloso que se escuchó repetidamente en el recinto parlamentario fue: SÍ, SE PUEDE! Exclamación de esperanza y compromiso en comenzar a construir una democracia sana e inclusiva.
VER TAMBIÉN
DIFÍCIL OLVIDAR. Esa mancha llamada Fujimori
Tags: Fiesta+Nacional+Perú , Juramento+Ollanta+Humala , Principios+y+Valores , Constitución+Peruana+1979 , Fiestas+Patrias+Perú , Constitución Peruana+Preámbulo , Ollanta+Humala
2 comentarios »
RSS feed for comments on this post. TrackBack URI
Deja una respuesta
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.
Efectivamente, «el espíritu, los principos y los valores de la Constitución de 1978» son importantes pues enaltecen a la persona y sustentan la peruanidad histórica. Creo que solamente los subalternos o sesgados a la democracia podrían oponerse o renegar de su validez, más aún cuando la constitución de 1993 prácticamente no los tiene. Teniendo ese marco conceptual claro, el actual gobierno puede dictar y ejercer sus políticas, incluyendo la modificación de la constitución en lo que se le oponga. Ha sido de suma validez que Ollanta desde el principio haya dado a conocer el enfoque principista y valorativo que dará a su gestión.
Comment by Manuel Eduardo— julio 30, 2011 #
Sigo pensando de q el hecho q haya revalorado los principios de la constitución del 79 en su juramento, el presidente Ollanta nunca ofendió a nadie y estaría mal declarar inconstitucional su juramento como lo quieren hacer ver los algunos medios derechosos, aprosos y fumoristas. lo que no debemos olvidar si es q la constitución del 93 fue impuesta por una dictadura
Comment by percy sullca— agosto 2, 2011 #