LA LEYENDA DE LA BIKINA

enero 10, 2011 a las 3:09 am | Publicado en JARDIN DE DELICIAS, Miscelánea | 35 comentarios

 

Muchos conocemos la canción,   lo que yo no conocía es que está inspirada en una leyenda de una época convulsa de la historia mexicana, que tiene su origen en el Estado de Jalisco, a inicios del siglo XX, durante el enfrentamiento del gobierno  y los Cristeros, movimiento armado que combatió la política laica del presidente Plutarco Calles.

Cuenta la leyenda que una noche tormentosa, un lucero chocó con la cima de un monte. Un campesino indígena divisó la luz y se dirigió al lugar y encontró a una  recién nacida abandonada. Compasivo, la recogió y la llevó a su humilde morada donde su mujer, que acababa de ser madre, la cuidó y amamantó. 

Pasó el tiempo pero a pesar del cariño que le tenían, temerosos de ser acusados de robo de la criatura, confiaron a la pequeña a un sacerdote, que a su vez la entregó a las monjas de un convento carmelita.

La niña fue cuidada con esmero y se convirtió en una bella joven y vivía en paz hasta que un día estallaron los problemas del Estado con la iglesia – en 1925 el presidente Calles inició la persecución de los cristeros por todo el país y especialmente en Jalisco donde este movimiento había cobrado mayor fuerza – llegaron a perturbar la paz del convento.

Un pelotón del ejército llegó al convento, derrumbó la puerta con furia y destruyó todo lo que encontraba en su camino. En medio de la violencia la madre superiora fue asesinada delante de las monjas  cuando trataba de impedirles el paso.
La niña resulto el blanco de los abusos de los hombres  hasta que uno la tomó en vilo y la sacó del lugar: era el capitán Humberto Ruiz. Estuvo inconsciente durante días, pero contó con los cuidados y la ternura del capitán, que atento y servicial  se limitó a curarla respetuosamente . 

Sin embargo, poco después,  capitán desapareció. La muchacha vagó triste y sin habla por pueblos y aldeas, trabajó en tareas domésticas, no sonreía y no dejaba que ningún hombre se acercara a ella.

Pasado un tiempo, quiso el destino que se encontrara  frente a ella el capitán Ruíz. La joven lo reconoció, le  sonrió, no necesito decirle nada y aceptó caminar para siempre a su lado. Vivieron una noche de amor y al amanecer la muchacha lo abandonó, subió a la montaña y se perdió en el firmamento.

La  historia inspiró a la gente del lugar que empezó a llamarla La Bikina. Leyenda que en 1964 fue convertida en canción por el compositor mexicano Rubén Fuentes. 

Solitaria, camina la bikina

y la gente se pone a murmurar

dicen que tiene una pena,

dicen que tiene una pena,

que la hace llorar

Altanera, preciosa y orgullosa

no permite la quieran consolar

pasa luciendo su real majestad

pasa, camina y nos mira sin vernos jamas

La bikina, tiene pena y dolor

la bikina, no conoce el amor

Altarnera, preciosa y orgulla

no permite la quieran consolar

dicen que alguien ya vino y se fué

dicen que pasa las noches llorando por él

La bikina, tiene pena y dolor

la bikina, no conoce el amor

Altanera, preciosa y orgullosa

no permite la quieran consolar

dicen que alguien ya vino y se fué

Dicen que pasa las noches llorando por él.

Aquí en la muy popular versión del cantante  Luis Miguel

Y en la versión del Mariachi Vargas de Tecalitlan, con la  Orquesta Filarmónica de  Querétaro:

Tags: La+Bikina , Leyenda+la+Bikina , Canción+popular+mexicana , Los+Cristeros ,   Historia+México , Intolerancia

Anuncio publicitario

35 comentarios »

RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

  1. Excelente!

  2. Les dejo el Link de la versión de Gualberto Ibarreto, excelente intérprete, oriundo de El Pilar, Edo. Sucre (Venezuela)…Orgullo de mi tierra!!!

    • ASI ES. YO LA ESCUCHE PRIMERO EN LA VOZ DE ESTE EXCELENTE CANTANTE E INTERPRETE VENEZOLANO.

  3. La Bikina – (Interpreta: Gualberto Ibarreto)

  4. HOLA ESTA muy bonita la cancio la bikina

  5. Una historia donde una mujer esconde su dolor y amor al cual espera agradecida por el cuidado y ternura q le brindó para curarla cuando lo necesito

  6. la canción según su autor, Don Rubén fuentes, nace de un comentario de su hijo en un paseo por la playa, donde dice que la mujeres que usan bikini deberían llamarse bikinas.

    La historia que narran aquí, es otra historia, que no corresponde a la canción.
    Pero es una bella historia.

    http://es.wikipedia.org/wiki/La_Bikina

  7. muy interesante la historia de la bikina me gusta

  8. muy buena la historia muy interesante me gusta.

  9. ME GUSTA LA CANCIÓN Y AUNQUE SU AUTOR DICE QUE NACIÓ POR EL COMENTARIO DE SU HIJO DE LAS DAMAS QUE USABAN BIKINI, LA LETRA SE APEGA MUCHO A LA HISTORIA RELATADA.

    • Pero si el autur dijo la bikina, asi fue
      nunca en la bella leyenda dice el porque o sea es
      leyenda urbana

  10. Una de las canciones mas hermosas que he escuchado! Solitaria preciosa y orgullosa…

    • Gracias por la visita

      • recuerdo que hace más de 40 años escuche una entrevista que se le hizo a una persona del mundo de la música (sin precisar en este momento quien la hizo ni cuando fue) y comentó que la canción fue inspirada en la vida de la cd. de Tijuana.

  11. no es cierto, la canción esta basada en una anécdota de su hijo Arturo en una vacaciones cuando su hijo por primera vez vio el traje que utilizaba las mujeres en la playa el niño le pregunto que como se llamaba y el padre le dijo que la prenda se llamaba «bikini» a lo que el niño respondió que deberían de llamarse a la mujer Bikina por llevar esta ropa puesta, a él le pareció gracioso e inmortalizó esta anécdota en la famosa canción.

    • Es probable. No estoy en condiciones de negar esta afirmación. Gracias por el comentario.

    • No es leyenda, asi fue y gracias a los bikinis, no es una ¨bella¨historia de los cristeros pues hay muchos años de diferencia .Ademas Ruben lo declaro , esta firmado etc o se me quedo con La Bikina! por los bikinis

      • Ya sabemos que esta historia no es la verdadera, no hay necesidad de necedad.
        7-7

  12. Muy bonito el cuentecito, pero sigue sin quedar claro que significa bikina y porqué la llamaron así y no bujana… dajonia… luhata… en fin… sigo sin saber qué significa

  13. Quizás Fuentes se encontró a la Carmen un día en la playa cuando todavía era una jovencilla (no se compliquen en calcular fechas) y le dijo ¡eh, Bikina!… y entonces le empezaron a decir así… Y así ya unimos ambas historias, ¿qué les parece?

  14. Una canción tan hermosa, debe de tener un leyenda que la arrope. abrazo y rosas

    • ¿Conocen la pelicula coco? La Bikina es una de las canciones de esa misma pelicula, tienen que verla es muy hermosa la pelicula los hará llorar

      • Si yo canto la bikina soy Karol Sevilla

  15. No que conmovedora esa historia la canto tamvien yo

    mi nombre es Karol Sevilla

  16. Hola que tal, esta interesante, es la primera ves que busco sobre el tema, muchas felicidades si es que es tu primera publicación, espero y con el tiempo pulas algunos detalles pues falto más información el nombre de la chica (que nombre le dieron sus padres adoptivos), eso serial realmente bueno saberlo, esta persona fue leyenda, ¿Cual era su nombre?, sin más espero y sigas aprendiendo y publicando más artículos interesantes, saludos y gracias.

  17. Hola:
    Soy cubana y resido ahora en Chile, muy interesante leyenda, siempre escuche la canción pero no sabía a quien estaba dirigida su contenido específicamente, ni tampoco de su autor, los pueblos con sus leyendas y su cultura transmiten curiosidad y el deseo de saber más de ellos, muchas gracias por compartir esta linda historia.

  18. Naa nada de eso. Hay dos historias sobre esta canción. Una es que se trata de una corista del Teatro Blanquita que era una mujer muy atractiva y usaba un bikini y la otra es que el hijo de Ruben Fuentes y la actriz Martha Roth de nombre Alejandro les decía a las muchachas en la playa en lugar de bikini les decía La bikina.

  19. […] Habla Sonia Luz […]

  20. Tal vez el tema ya este muerto, pero de verdad seria muy buena idea explicar de donde viene el nombre de Bikina en esta historia y de donde sacas tus fuentes para poder investigar a parte. La verdad no dudo de ninguna de las hipotesis en los comentarios y en el articulo, solo busco más información.

  21. Es interesante la historia de la bella mujer en la época de los cristeros pero nunca aclara el origen de la palabra «bikina». La versión del autor (la de los bikinis) quizá es menos romántica pero más realista. 😉

  22. Interesante leyenda me encanta saber sobre lo que quieren decir nuestros cantantes https://mlrecreacion.com/fiestas-infantiles/

  23. […] Muchos conocemos la canción, lo que yo no conocía es que está inspirada en una leyenda de una época convulsa de la historia mexicana, que tiene su origen en el Estado de Jalisco, a inicios del siglo XX, durante el enfrentamiento del gobierno y los Cristeros, movimiento armado que combatió la política laica del presidente Plutarco Calles. Cuenta la leyenda que una noche tormentosa, un lucero chocó con la cima de un monte. Un campesino indígena divisó la luz y se dirigió al lugar y encontró a una recién nacida abandonada. Compasivo, la recogió y la llevó a su humilde morada donde su mujer, que acababa de ser madre, la cuidó y amamantó. Pasó el tiempo pero a pesar del cariño que le tenían, temerosos de ser acusados de robo de la criatura, confiaron a la pequeña a un sacerdote, que a su vez la entregó a las monjas de un convento carmelita. La niña fue cuidada con esmero y se convirtió en una bella joven y vivía en paz hasta que un día estallaron los problemas del Estado con la iglesia – en 1925 el presidente Calles inició la persecución de los cristeros por todo el país y especialmente en Jalisco donde este movimiento había cobrado mayor fuerza – llegaron a perturbar la paz del convento. Un pelotón del ejército llegó al convento, derrumbó la puerta con furia y destruyó todo lo que encontraba en su camino. En medio de la violencia la madre superiora fue asesinada delante de las monjas cuando trataba de impedirles el paso. La niña resulto el blanco de los abusos de los hombres hasta que uno la tomó en vilo y la sacó del lugar: era el capitán Humberto Ruiz. Estuvo inconsciente durante días, pero contó con los cuidados y la ternura del capitán, que atento y servicial se limitó a curarla respetuosamente . Sin embargo, poco después, capitán desapareció. La muchacha vagó triste y sin habla por pueblos y aldeas, trabajó en tareas domésticas, no sonreía y no dejaba que ningún hombre se acercara a ella. Pasado un tiempo, quiso el destino que se encontrara frente a ella el capitán Ruíz. La joven lo reconoció, le sonrió, no necesito decirle nada y aceptó caminar para siempre a su lado. Vivieron una noche de amor y al amanecer la muchacha lo abandonó, subió a la montaña y se perdió en el firmamento. La historia inspiró a la gente del lugar que empezó a llamarla La Bikina. Leyenda que en 1964 fue convertida en canción por el compositor mexicano Rubén Fuentes. (Tomado del Blog de Sonia Carrillo, https://hablasonialuz.wordpress.com/2011/01/10/la-leyenda-de-la-bikina/) […]

  24. Aquí está el enlace a la verdad: https://youtu.be/Zc_61EjNVBk , es chevre no lo ha dicho aca nadie


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.

A %d blogueros les gusta esto: