UNMSM: XVIII SEMINARIO TALLER DE INVESTIGACIÓN DAVID SOBREVILLA “LA INVESTIGACIÓN HUMANÍSTICA EN LA FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS. PROYECCIÓN, EXPOSICIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS”

julio 9, 2015 a las 1:40 am | Publicado en Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Miscelánea, Noticias y demás... | Deja un comentario
Etiquetas: , ,

Afiche seminario

La Unidad de Investigación de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas  de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ha organizado, como cada año,  el

XVIII SEMINARIO TALLER DE INVESTIGACIÓN DAVID SOBREVILLA

“LA INVESTIGACIÓN HUMANÍSTICA EN LA FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS. PROYECCIÓN, EXPOSICIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS”

PROGRAMA B

Jueves 9 de julio de 2015

Lugar: Auditorio “José Russo Delgado” de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas

10.30 a 11.00 a.m.

– Palabras de bienvenida del Dr. Marco Martos Carrera, Director de la Unidad de Investigación.

– Inauguración del Seminario Taller de Investigación a cargo del Dr. Bernardino Ramírez Bautista, Vicerrector de Investigación de la UNMSM.

Homenaje a David Sobrevilla

11.00 a 12.00 m.

– Intervención a cargo del Lic. Luis Fernando Muñoz Cabrejo

EXPOSICIÓN DE ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN 2014

Mesa de trabajo 1

Lugar: Salón de grados

12.00 a 1.00 p.m.

Evaluación epistemológica de las tesis de pregrado en la Escuela Académico Profesional de Comunicación Social de la UNMSM: 2005-2012

Lic. Alberto Villagómez Paucar

Epígrafes y citas como muestra de filiación intelectual en textos del siglo XX. Textos de la Generación de los años 70′

Mg. Sonia Luz Carrillo Mauriz

Tecnología y cultura: nomatsigenga y asháninka

Lic. María Oyarce Cruz

Visión del Perú del XVII en la relación de Antonio Vásquez de Espinoza O. Carm. (segunda parte)

Mg. Ricardo Falla Barreda

Mesa de trabajo 2

3.00 a 4.00 p.m.

La eutanasia: un argumento moral a su favor

Dr. Óscar Augusto García Zárate

La conciencia criolla temprana en El Marañón (1578) de Diego de Aguilar a través de Lope de Aguirre

Lic. Rubén Quiroz Ávila

La ideología liberal, una evaluación de la propuesta de Kenneth Minogue

Dr. Javier Aldama Pinedo

Platón y la “pavía/manía” filosófica

Lic. Luis Fernando Muñoz Cabrejo

Mesa de trabajo 3

4.10 a 5.10 p.m.

Perfil político de los lectores de periódicos en Lima

Lic. Lilly Huamanchumo Sánchez

La mediatización de la información política en la prensa limeña

Lic. Thelmy María del Carmen Mendoza Michilot

Comunicación, Estado y políticas sociales: enfoques y estrategias de relacionamiento del Poder Ejecutivo con la ciudadanía. Caso MINSA y MIDIS – programas sociales

Lic. Lisabel Cabrera Vargas

Mesa de trabajo 4

5.20 a 6.20 p.m.

La concepción de Tarski como criterio para las teorías de la verdad

Lic. David Villena Saldaña

La universidad de los derechos humanos en debate: los desafíos del multiculturalismo

Lic. Humberto Quispe Hernández

Lenguaje, mundo y conocimiento. Observaciones a la teoría figurativa del Tractatus Logico Philosophicusde Ludwig Wittgenstein

Lic. Álvaro Revolledo Novoa

Historia de la fenomenología de Husserl en el Perú

Lic. Jaime Villanueva Barreto

Mesa de trabajo 5

6.30 a 7.30 p.m.

El feminicidio en la televisión limeña de señal abierta

Mg. Magdalena García Toledo

Comunicación política parlamentaria

Lic. Franz Portugal Bernedo

La fotografía documental como testimonio comunicacional

Lic. José Paz Delgado

Impacto de los servicios públicos online y las estrategias del gobierno electrónico del Perú en los usuarios de los servicios sociales de inclusión en la ciudad de Lima

Lic. Rosa Cusipuma Arteaga

Viernes 10 de julio de 2015

EXPOSICIÓN DE ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN 2014

Mesa de trabajo 6

Lugar: Salón de grados

10.00 a 11.00 a.m.

Estatuto jurídico de los derechos humanos desde el punto de vista kantiano

Lic. Víctor Martel Paredes

Estudio y evaluación de “Leucipo y Demócrito” de José Russo Delgado

Mg. Dante Dávila Morey

Análisis de los argumentos de los valores éticos de la libertad y la justicia según Augusto Salazar Bondy

Mg. Lucio Obando Guarniz

Paradigmas químicos en el Virreinato del Perú

Dr. Roberto Katayama Omura

Mesa de trabajo 7

11.10 a 12.10 p.m.

Dilemas éticos de la información en internet

Lic. Julio Estremadoyro Alegre

Presencia de la kinésica en las primeras obras narrativas de Mario Vargas Llosa

Lic. Fernando Parodi Gastañeta

Análisis de los retratos fotográficos captados por Eugenio Courret en su estudio entre 1862 y 1892, con referencia a la iluminación, la ambientación y la pose del retratado

Lic. Óscar Pacheco Romero

El dinamismo del mercado de la prensa escrita en la ciudad de Huánuco (1993-2013)

Lic. Carolina Albornoz Falcón

Mesa de trabajo 8

12.20 a 1.20 p.m.

Un estudio sobre la necesidad de una cultura que sea conducente al desarrollo científico y tecnológico de la sociedad peruana

Mg. Jesús Ladislao Cuéllar Reyes

La ideología en la ética aplicada. El caso de la ética profesional en el Perú

Lic. Carlos Matta Rojas

La enseñanza de la investigación científica en la universidad peruana

Dr. Manuel Góngora Prado

El concepto de Analítico en el libro Irrealidad e idealidad de Augusto Salazar Bondy

Lic. Galo Valderrama Zea

Almuerzo

1.30 a 2.30 p.m.

Mesa de trabajo 9

3.00 a 4.00 p.m.

Comunicación electoral en las elecciones generales y Parlamento Andino 2011 y en la segunda elección presidencial 2011 (Segunda parte)

Lic. Iris Tinoco Casallo

La “Ventana Audiovisual”, nuevo espacio de difusión de la cultura cinematográfica y audiovisual en reemplazo del cineclubismo en San Marcos

Lic. Atilio Bonilla Carlos

El concepto de Territorio Mental en el pensamiento comunicacional de América Latina. Un acercamiento a la epistemología no dualista de Evandro Vieira Ouriques

Lic. Carlos Gonzales García

Proceso de identificación de la formación y elección del insight publicitario en la marca de gaseosas de tradición nacional Inka Kola

Mag. José Ventocilla Maestre

Mesa de trabajo 10

4.10 a 5.10 p.m.

Cosmo-visión y horizonte de sentido en el Manuscrito de Huarochirí

Dr. Zenón Depaz Toledo

La filosofía del amicus curiae

Dr. Severo Gamarra Gómez

Efectividad de un programa de tutoría para mejorar la inteligencia emocional, estilos de comunicación y estilos de liderazgo en los alumnos del IX ciclo de la E.A.P. de Comunicación Social de la UNMSM

Dra. Gaby Vargas Vargas

Niveles de resiliencia y su relación con la capacidad de hablar en público en los estudiantes del curso de oratoria de la Universidad César Vallejo, 2014

Lic. Vladimir Tornero Cruzatt

Clausura del XVII Seminario Taller de Investigación

Lugar: Auditorio “José Russo Delgado” de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas

6.30 p.m.

– Palabras de la Dra. Jesús Rumiche Briceño, Presidenta del Consejo Superior de Investigaciones.

– Clausura del Seminario Taller de Investigación a cargo del Dr. Raimundo Prado Redondez, Decano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas.

MIEMBROS DEL COMITÉ ORGANIZADOR

Dr. Marco Martos Carrera

Mg. María Isabel Ginocchio Lainez Lozada

Lic. Américo Mudarra Montoya

Tags: Universidad Nacional Mayor de San Marcos  , Investigación Humanística , Facultad de Letras y Ciencias Humanas

Anuncio publicitario

MI VOCACIÓN COMUNICADORA, a propósito de un reconocimiento por el Día Internacional de la Mujer

marzo 7, 2015 a las 2:11 am | Publicado en Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Documentos, Miscelánea, Noticias y demás... | 6 comentarios
Etiquetas: , , , , ,

Yo en el Porras

Con motivo de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer, el Colegio de Periodistas de Lima me  ha  hecho   llegar  una  invitación a la “ceremonia de homenaje a las mujeres periodistas Ilustres en mérito a sus destacadas y ejemplares  trayectorias profesionales.”  En ella se precisa que formo parte de las profesionales homenajeadas: “En ese sentido tenemos el alto honor de informarle que hemos decidido reconocerla con el Premio Mujer de nuestra Orden” La ceremonia que se llevará a cabo el día lunes 9 de marzo en el  local institucional,  Av. General Canevaro 1474 – Lince, a las 7 pm.  Desde  ya  mi agradecimiento por la deferencia.

Reconocimiento

Esta ocasión me invita a reflexionar  acerca de  mi camino como comunicadora, definitivamente junto a la literatura, una de mis grandes pasiones. Debo mencionar, por ejemplo, que desde muy joven he trabajado en diversos diarios y revistas de Lima. Como periodista  profesional  en 1990, fui Directora de la Agencia de Noticias Aliadas. He ejercido  el  periodismo  internacional colaborando, entre otros, en medios como Prensa Latina, Interpress Service, y revistas como New Internationalist  de Oxford  y Mundo Negro de Madrid, además de múltiples publicaciones en medios académicos internacionales. Además, he representado al Perú en Congresos Internacionales de Comunicadores.

Profesora Principal de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pertenezco al Departamento de Comunicación Social . Desde el año 2011 hasta diciembre de 2018 tuve a mi cargo la Coordinación de la Maestría en Comunicación a nivel del Posgrado sanmarquino.

Con estudios de Doctorado y Magíster en Literatura Peruana y Latinoamericana, sin embargo, mi actividad como investigadora da cuenta del permanente interés por los temas de Comunicación y Cultura. Aquí algunos de mis libros sobre temas de Comunicación.

Lima, Concytec, 1990

Lima, Concytec, 1990

Lima, UNMSM, 1994

Lima, UNMSM, 1994

Lima, Editorial San Marcos, 1999

Lima, Editorial San Marcos, 1999

Lima, Editorial San Marcos, 2000

Lima, Editorial San Marcos, 2000

Libros  sobre Comunicaciones

Diálogo entre los pueblos. Nuevo Orden Internacional de la Información (1985 y 1990); Curso de realidad. Proceso poético 1945 – 1980 (coautora, 1987);  Las profesionales de la comunicación. Estudio centrado en el sujeto emisor directo (1994) y Literatura y Periodismo. El relato periodístico y la narrativa literaria. (1999); Juegos  de verdad y mentira. Publicidad y adolescentes en la TV limeña (2000).

La  oportunidad también  me  parece  propicia  para mencionar algunos  de  mis  artículos, fruto de investigaciones  acerca de Comunicación y Cultura, y  que  han  sido publicados en los últimos años. Una  breve  muestra:

“Presencia de Teología de la Liberación de Gustavo Gutiérrez(1971) en la producción intelectual peruana.  Un abordaje intertextual.” Comunicación  Revista del Departamento de Comunicación Socia, l UNMSM,  2014        Vol. XII Nº 9 y 10 pp 36-51

“Hablar de Dios  desde la Literatura. Encuentros y desafíos” En: Revista Páginas Vol. XXXV Nº 229, Lima,  Marzo, 2013 Centro de Estudios y publicaciones CEP.

“Sociedad de la  Comunicación y crisis de sentido”, Revista Tesis, Revista de Investigación de  la  Unidad de Posgrado de la Facultad  de  Letras  y CCHH. Diciembre, 2012

“Ensayos en dos obras de escritoras peruanas del XX: Así hicieron las mujeres el Perú, ensayo histórico de Judith Prieto y Cinturón de castidad. La mujer de clase media en el Perú, ensayo sociológico de Maruja Barrig.” Revista  Letras Nº  83, Agosto, 2012

“La danza clara”  En: José María Eguren, Antología comentada. Lima, Academia   Peruana de la Lengua, 2012

“Formas  de la representación mediática del malestar social y el suicidio”, En: Comunicación. Revista de la E.A.P. de Comunicación Social. Facultad de Letras y CCHH de la UNMSM, 2011

“El Inca Garcilaso de la Vega, hijo de Isabel Chimpu Ocllo y su mundo” En: Actas del Congreso Internacional «Las palabras de Garcilaso», Lima, Academia Peruana de la Lengua / Organización de Estados Iberoamericanos. 2010

“Cuatro décadas de Poesía en el Perú” En: Revista Páginas . Vol. XXXV Nº 218, Lima,  Centro de Estudios y publicaciones CEP, 2010

“Las Humanidades en la Sociedad del Conocimiento” En: Docentia et Investigatio, Revista Jurídica. Lima, Facultad de Derecho UNMSM, 2009, pp. 95- 101

Durante el año 2009 publiqué  y  registré los siguientes estudios:  Dolor, Cuerpo y esperanza en Vallejo. Capítulo: “Sentido y estilo del humor en César Vallejo”. Fondo Editorial del Congreso del Perú;  en un libro de Ensayos sobre Carlos Eduardo Zavaleta,  publiqué  el Capítulo: “Los Ingar, poética y tragedia en la obra de Carlos Eduardo Zavaleta”; en la Revista Jurídica Docentia  et Investigatio N° 1 Vol. 10. “¿Derecho a la Información o Exacerbación del malestar social?”. En la Revista Letras N° 113, Facultad de Letras, UNMSM. “José Arnaldo Márquez y la Generación Romántica” y Revista de Comunicación Comunifé. N° 6. UNIFE. “Manuel Jesús Orbegozo y el periodismo como práctica de seres sensibles”

Entre los trabajos de años anteriores,  puedo mencionar:
“Espacios de comunicación, Etnicidad y Discurso en el Perú de los años 70”. Revista Comunicación  Lima: Departamento de Comunicación, UNMSM, 2006

“El rostro y la voz de lo diverso” Revista  Páginas N° 195. Octubre,  Lima: CEP, 2005

“Información Internacional en la Prensa peruana. Presencia de lo global           en medios locales”  Boletín del Consejo Superior de Investigaciones N° 55 enero marzo. Lima: UNMSM, 2005

“Actuación Política de los medios de comunicación peruanos. Elecciones Generales del 2000 y 2001” En: Razón y Palabra. Revista especializada en tópicos de Comunicación . N° Abril – Mayo 2002 ISSN 1605-4806  (Especial “Aportes y perspectivas en los estudios de Comunicación) Versión digital en http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/anteriores/n26/sluz.html

“El cine y su cómplice ilustrada” (Cine y Literatura) En: Butaca Sanmarquina  Año 4, N° 11, abril 2002 pp. 17-19

“Escenificación de lo público en informaciones en la TV local” En: Comunicación Revista del Departamento de Comunicación Social UNMSM,  Enero – junio, 2001 pp. 26- 35

“ ¿Realidad hecha trizas? Riesgos del periodismo televisivo” En: Comunicación Revista del Departamento de Comunicación Social UNMSM, julio -diciembre, 2001 pp. 33- 39

Miembro del Colegio de Periodistas,  Registro Oficial de la Orden N°  1872  de fecha 30 de setiembre 1985  y  registrada como  Miembro de la Federación de periodistas del Perú. N° 0364, desde mayo de 1973

carnés periodista

Un  largo camino  como periodista, luego docente en la línea de Comunicaciones en la Universidad de San Marcos, en la Universidad Particular San Martín de Porres, en la Universidad de Lima, en la Universidad Jaime Bausate y Mesa (ex Instituto). Investigadora en  permanente reflexión sobre los temas de Comunicación, como consta también  en  los diversos posts de  este  blog que mantengo desde setiembre de 2006. Desde el año 2011 hasta diciembre de 2018 formé parte del Comité directivo de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, responsable de los estudios de Comunicaciones.

TAMBIÉN  VER: MUJERES PERIODISTAS DE LOS ESFUERZOS POR RECONOCIMIENTO AL TIEMPO DE LAS RESPONSABILIDADES
https://hablasonialuz.wordpress.com/2014/03/09/mujeres-periodistas-de-los-esfuerzos-por-reconocimiento-al-tiempo-de-la-responsabilidad-compartida/

Tags: Día  Internacional de la Mujer  , Homenaje Colegio de Periodistas, Sonia Luz Carrillo ,Comunicadora  Sonia Luz Carrillo, Investigadora  Sonia  Luz Carrillo.

Miradas sobre el microrrelato y las fábulas de Augusto Monterroso. Nuevo libro de Giovanna Minardi

septiembre 2, 2013 a las 12:28 am | Publicado en Artículos sobre Literatura, Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Noticias y demás... | 1 comentario
Etiquetas: , ,

NUEVO MINARDI

El  Miércoles 4  de septiembre  se presenta el  libro Miradas sobre el microrrelato y las fábulas de Augusto Monterroso   de  mi amiga y profesora de la Universidad de Palermo, estudiosa de la Literatura Hispanoamericana,  Giovanna Minardi .

La cita es en la  Casa de la Literatura Peruana.

Jr. Áncash 207, Lima 1,   Antigua Estación de Desamparados, a las 7 pm.

  Telf. 426-2573 

 

Participamos: 

Sonia Luz Carrillo, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Gracia Sara Vargas, Embajada de México

Armando Arteaga, Universidad Nacional de Ingeniería

Rony Vásquez,Universidad Nacional Mayor de San Marcos

 

 

Sonia Luz Carrillo y Giovanna Minardi. Lima, 04 de setiembre del 2012

Sonia Luz Carrillo y Giovanna Minardi. Lima, 04 de setiembre del 2012

Ingreso Libre

Los esperamos

Tags: Microrrelato+Giovanna+Minardi , Minificción+Giovanna+Minardi , Fábulas+Augusto+Monterroso , Presentación+libro+Minardi

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.