ENCUESTAS POLÍTICAS y LOS LÍMITES DE LO PENSABLE
noviembre 20, 2017 a las 12:36 am | Publicado en Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Miscelánea | 2 comentariosEtiquetas: Construcción de realidad, Elecciones, Empresas encuestadoras, Encuestas, Encuestas políticas, Fabricación de cifras, Manipulación, Poder político y encuestadoras, Poder y medios
Las empresas fabricantes de cifras han empezado su trabajo en el Perú. En realidad no cesan de hacerlo (ejemplo, los índices de aprobación /desaprobación, algunos bastante precoces) pero en épocas pre electorales es cuando su labor se intensifica. Es por eso que ya iniciaron la primera etapa de su labor con miras a las Elecciones Municipales del próximo año, las que tendrán sin duda el carácter de ensayo para las Generales del año 2021. Sí, se trata de las encuestadoras.
En una primera etapa la labor está centrada en instalar nombres, marcando tempranamente LOS LÍMITES DE LO PENSABLE.
Un conjunto de nombres que, repetidos con fruición en los titulares de los medios de comunicación en sus distintas plataformas, orientarán la atención de los votantes. Titulares acompañados de cifras, notas sueltas, menciones de columnistas, entrevistas, seguimiento a las actividades, sazonadas con el «descubrimiento » de algunas particularidades van generando (ante el asombro de los electores más avisados) la atmósfera política. El escenario dentro de cuyos linderos se tendrá que mover la atención. Estas son las únicas opciones, no hay más, parecen decir.
Usualmente, una vez instalado un conjunto de «alternativas», viene la etapa de los «sondeos de opinión» a diferentes sectores del público poco o nada informado, insistentemente manipulado y condicionado por la presentación espectacular de individualidades.
También con demasiada frecuencia estas intervenciones adoptan para la respuestas la fórmula de «respuestas asistidas». Vale decir, cuestionarios y otros instrumentos donde se mencionan exclusivamente las alternativas pre diseñadas e instaladas con las que se ha ido construyendo la realidad de lo que las empresas encuestadoras suelen llamar «la fotografía del momento». Esa ilusión de realidad representada, nada inocente. Discusiones, reclamos, negociaciones por aparecer, mantenerse o lucir atractivos en «la fotografía» consumen buena parte del tiempo y los esfuerzos de los candidatos y grupos en contienda. Tiempo y esfuerzos perdidos y que impiden que conozcamos planteamientos plurales en torno a verdaderos problemas o fenómenos de real importancia pública.
¿Qué hacer ante el riesgo de manipulación de la conciencia y las decisiones de la ciudadanía? ¿Qué hacer frente a una poderosa conjunción de empresas, sus socios, operadores y clientes en uso de una maquinaria de extraordinaria infraestructura?
No queda otra opción que la de insistir en la educación ciudadana, instruir por todos los canales y espacios posibles que los ciudadanos exijan el cumplimiento , por lo menos, de la difusión de cómo se ha llegado a obtener las cifras que se exhiben como REALIDAD; información que debe tener las mismas características de los titulares u otros materiales de comunicación.
Los ciudadanos tienen derecho a conocer de MANERA CLARA, DIDÁCTICA, DE FÁCIL RECEPCIÓN PARA TODO TIPO DE PÚBLICO, de dónde proceden los nombres inicialmente considerados; conocer con exactitud quién es el cliente o los clientes que han contratado el estudio; conocer el universo y muestra consultada; la forma en la que se ejecutó el muestreo; las fechas y condiciones en las que se aplicó el instrumento; el tipo de instrumento que se utilizó, LAS FRASES con las que se formularon las preguntas; la existencia o no de TARJETAS las «respuestas asistidas»; los NOMBRES que figuraban y los criterios con los que fueron elegidos para esta «asistencia» , etc. Además, por supuesto, de los márgenes de error.
Lo contrario es falta de respeto al libre albedrío de los ciudadanos votantes, sospechosa opacidad y riesgo. Los resultados de múltiples elecciones lo confirman.
GOEBBELS Y LA MANIPULACIÓN DE LAS CONCIENCIAS. TEMA DE HOY
agosto 18, 2015 a las 1:03 am | Publicado en Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Documentos, Miscelánea, Noticias y demás... | Deja un comentarioEtiquetas: Adolf Hitler, Comunicación y Política, JOSEPH GOEBBELS, Manipulación, MEDIOS DE COMUNICACIÓN, Propaganda
LOS ONCE PRINCIPIOS DE LA PROPAGANDA, SEGÚN JOSEPH GOEBBELS, Ministro de Propaganda e Información en la Alemania Nazi
PRINCIPIO DE SIMPLIFICACIÓN Y DEL ENEMIGO ÚNICO: Adoptar una única idea, un único símbolo. Individualizar al adversario en un único enemigo.
PRINCIPIO DEL MÉTODO DE CONTAGIO: Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo. Los adversarios han de constituirse en suma individualizada.
PRINCIPIO DE LA TRANSPOSICIÓN: Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. SI NO PUEDES NEGAR LAS MALAS NOTICIAS, INVENTA OTRAS QUE LAS DISTRAIGAN.
PRINCIPIO DE LA EXAGERACIÓN Y DESFIGURACIÓN: Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave.
PRINCIPIO DE LA VULGARIZACIÓN: Toda propaganda debe ser popular, ADAPTANDO SU NIVEL AL MENOS INTELIGENTE DE LOS INDIVIDUOS a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar.
PRINCIPIO DE ORQUESTACIÓN Y LA REPETICIÓN: La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentarlas una y otra vez desde diferentes perspectivas, pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas. De aquí viene también la famosa frase: «SI UNA MENTIRA SE REPITE LO SUFICIENTE, ACABA POR CONVERTIRSE EN VERDAD».
PRINCIPIO DE RENOVACIÓN: Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que, cuando el adversario responda, el público esté ya interesado en otra cosa. LAS RESPUESTAS DEL ADVERSARIO NUNCA HAN DE PODER CONTRARRESTAR EL NIVEL CRECIENTE DE ACUSACIONES.
PRINCIPIO DE LA VEROSIMILITUD: Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sonda o de informaciones fragmentarias.
PRINCIPIO DE LA SILENCIACIÓN: Acallar las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y DISIMULAR LAS NOTICIAS QUE FAVORECEN EL ADVERSARIO, TAMBIÉN CONTRAPROGRAMANDO CON LA AYUDA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN AFINES.
PRINCIPIO DE LA TRANSFUSIÓN: Por regla general, la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales. SE TRATA DE DIFUNDIR ARGUMENTOS QUE PUEDAN ARRAIGAR EN ACTITUDES PRIMITIVAS.
PRINCIPIO DE LA “UNANIMIDAD”: Llegar a convencer a mucha gente de que piensa «como todo el mundo», creando una falsa impresión de unanimidad.
JOSEPH GOEBBELS (1897/10/29 – 1945/05/01)
Nació el 29 de octubre de 1897 en Rheydt (Alemania). Cursó estudios en las universidades de Bonn, Berlín y Heidelberg. En el año 1922 se unió al Partido Nacionalsocialista (nazi). En 1925 conoció al dirigente del partido, Adolf Hitler. Es nombrado gauleiter (jefe del partido) en la región de Berlín en 1926 y funda el periódico oficial del nacionalsocialismo, Der Angriff (El ataque), del que fue director en 1927.
Elegido miembro del Reichstag, y del parlamento alemán en 1928, un año más tarde se le nombró jefe de Propaganda del partido, cargo desde el cual promovió una campaña de odio irracional a los judíos y a otros grupos «no arios». En 1933 su labor propagandística contribuyó a incrementar el poder de Hitler. Fue en este año, cuando es nombrado ministro de Propaganda e Información.
Empleó todos los recursos del sistema educativo y de los medios de comunicación para cumplir los objetivos propagandísticos nazis, e inculcó en el pueblo alemán la idea de que su líder era un verdadero dios. En 1938 ya era miembro del consejo de ministros de Hitler. A finales de la II Guerra Mundial, Hitler le puso al mando de la movilización general.
Durante la caída de Alemania, siguió haciendo creer al pueblo que la victoria llegaría finalmente. Trabajó estimulando el fanatismo de la lucha hasta el último hombre, en especial del Volksturm ofreciendo las «armas secretas del Führer».
Goebbels se suicidó el 1 de mayo de 1945 junto a su esposa y sus seis hijos mientras las tropas rusas bombardeaban Berlín.
Fuente: Biografía Joseph Goebbels
http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/9060/Joseph%20Goebbels
Buscar,revisar:
Domenach, Jean-Marie (1966) La propaganda política. Buenos Aires,Eudeba
Ilustración tomada de Internet
También ver:
https://hablasonialuz.wordpress.com/2015/07/12/la-libertad-de-pensar-y-la-concentracion-de-medios-de-comunicacion/
Tags: Joseph Goebbels , Manipulación , Comunicación y Política , Propaganda , Control social
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.