ROSA DE LIMA EN LA IMAGINERÍA POPULAR PERUANA

junio 22, 2017 a las 12:08 am | Publicado en Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Noticias y demás... | Deja un comentario
Etiquetas: , ,

CONMEMORANDO  ESTE AÑO  EL VI CENTENARIO DE LA MUERTE DE SANTA ROSA DE LIMA, ISABEL FLORES DE OLIVA, Y EL CENTENARIO DE LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ, se ha inaugurado la exposición «Santa Rosa en la imaginería popular», en el local del Instituto Riva-Agüero, Jirón Camaná 459, Lima 1.

Como sabemos, Isabel Flores de Oliva, conocida luego como Santa Rosa de Lima, nació en la Ciudad de los Reyes, el 30 de abril de 1586, hija de Gaspar Flores, natural de Puerto Rico y María Oliva de Herrera natural de Lima. Su vida transcurrió entre la atención a los más necesitados,  la oración y la penitencia.  Fue conocida en la capital del virreinato como un modelo de vida mística y a la vez, ejemplo de servicio solidario. La santa limeña falleció el 24 de agosto de 1617, sus restos fueron trasladados al convento de Santo Domingo de Lima donde reposan hasta la actualidad.

En 1995 el Banco de Crédito del Perú (BCP)  convocó a un concurso nacional con el tema de Santa Rosa de Lima tanto en cerámica como en pasta, pintura, talla en piedra de Huamanga y otras líneas artesanales. El Museo de Artes y  Tradiciones Populares asumió el acopio de los objetos que llegaron de todas partes del país. Parte de las obras seleccionadas para la muestra se donaron al Museo y la diferencia fue cedida al santuario de Santa Rosa. Transcurrieron diez años aproximadamente y las obras recibidas del BCP pasaron a integrar las colecciones del Museo.  Las colecciones etnográficas se han incrementado con las bibliográficas, las documentales y las artísticas que posee el Instituto Riva-Agüero, que también está celebrando setenta años de su fundación.

La muestra va desde el miércoles 21 de junio hasta la primera semana de setiembre de lunes a viernes en el horario de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. El costo de ingreso es 2 soles adultos y 1 sol estudiantes, niños y jubilados. Mayores informes al 6266600 anexo 6601-6602, o a los correos electrónicos ira@pucp.edu.pe y dira@pucp.edu.pe.

Anuncio publicitario

ROSA EN LIENZO. ROSA DE LIMA

agosto 30, 2009 a las 2:01 am | Publicado en Artículos sobre Literatura, Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Documentos, Miscelánea | 4 comentarios
Etiquetas: , , , , , , , , , , ,
A.Medoro

A. Medoro (1617)

Pintura Cusqueña

Pintura cusqueña . Siglo XIX

laso

Francisco Laso (1823- 1869)

Rosa.por.Sérvulo

Sérvulo Gutiérrez (1914- 1961)

ROSA, EN PALABRAS DE JOSÉ SANTOS CHOCANO (1875-1934)

“Cuando sufrí, tiempo hace, mal de literatura, / la sala de lectura, donde a diario acudí, / me ofreció, en un gran cuadro, pintada tu figura; / y lo que no en los libros, pude encontrar en tí.

Eres blanda al ruego, yo sordo a la amenaza; / tú serenas los dioses y yo exalto el amor; / entre tú y yo sumamos la virtud de la raza: / éxtasis y tumulto, misticismo y fragor…”

POR MI PARTE, HACE AÑOS ESCRIBÍ ESTOY LO REPITO:

ROSA DE LIMA

…es importante recordar que su siglo, el siglo XVI , es en América el de la explotación de la plata, mientras continúan los fabulosos embarques de oro con destino a la metrópoli y en el que empieza a delinearse en estos territorios hondos abismos que – junto a otros – constituyen los rasgos de una realidad.  Este y no otro es el tiempo en el que Isabel Flores de Oliva vive y se santifica.

Los tormentos a los que, según se cuenta, se sometía la santa, han acaparado casi tanta atención como los prodigios con los que fue distinguida. Sin embargo, su santidad no reside en el sufrimiento. No exclusivamente en todo caso. Sino que es el espíritu que la anima a vivir y obrar de cierto modo lo que hasta hoy la convierte en un personaje sumamente sugestivo.

En  un vasto territorio con muchos signos de desolación y muerte contrarios al mensaje cristiano, Isabel Flores de Oliva , manteniéndose laica  – lo que hoy llamamos laicos comprometidos, vale decir, personas que no han hecho votos religiosos – desde su condición de ciudadana del siglo XVI,  no es sólo un cuerpo sufriente y una mente afiebrada.  La santidad en su caso  tiene la marca de la atención  a los demás. Por eso no hay tarea pequeña o desagradable que le parezca indigna a su condición de dama criolla limeña.  Los barrios de Lima y de Abajo el Puente (Rimac) supieron tanto de su presencia benéfica como su ermita sabía de sus oraciones y recogimiento. Rosa encontró el rostro de Cristo en los pobres, los marginados en una sociedad de castas;  en los tristes, en los enfermos, aquellos a los que no sólo visitaba en sus viviendas sino que llegó a acoger en una suerte de enfermería que acondicionó en su propia casa.

https://hablasonialuz.wordpress.com/2006/09/06/rosa-de-lima/

Pintura Cuzqueña:

http://rosadeamerica.blogspot.com/search/label/Galeria%20de%20Im%C3%A1genes

Tags: Isabel+Flores+de+Oliva , Religiosidad+Perú , Santa+Rosa+de+Lima , Rosa+de+Lima , Rosa+de+América , Angelino+Medoro , Francisco+Laso , Sérvulo+Gutiérrez , Pintores+peruanos

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.