UNMSM: XVIII SEMINARIO TALLER DE INVESTIGACIÓN DAVID SOBREVILLA “LA INVESTIGACIÓN HUMANÍSTICA EN LA FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS. PROYECCIÓN, EXPOSICIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS”
julio 9, 2015 a las 1:40 am | Publicado en Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Miscelánea, Noticias y demás... | Deja un comentarioEtiquetas: Facultad de Letras, INVESTIGACIÓN HUMANÍSTICA, universidad nacional mayor de san marcos
La Unidad de Investigación de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ha organizado, como cada año, el
XVIII SEMINARIO TALLER DE INVESTIGACIÓN DAVID SOBREVILLA
“LA INVESTIGACIÓN HUMANÍSTICA EN LA FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS. PROYECCIÓN, EXPOSICIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS”
PROGRAMA B
Jueves 9 de julio de 2015
Lugar: Auditorio “José Russo Delgado” de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas
10.30 a 11.00 a.m.
– Palabras de bienvenida del Dr. Marco Martos Carrera, Director de la Unidad de Investigación.
– Inauguración del Seminario Taller de Investigación a cargo del Dr. Bernardino Ramírez Bautista, Vicerrector de Investigación de la UNMSM.
Homenaje a David Sobrevilla
11.00 a 12.00 m.
– Intervención a cargo del Lic. Luis Fernando Muñoz Cabrejo
EXPOSICIÓN DE ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN 2014
Mesa de trabajo 1
Lugar: Salón de grados
12.00 a 1.00 p.m.
Evaluación epistemológica de las tesis de pregrado en la Escuela Académico Profesional de Comunicación Social de la UNMSM: 2005-2012
Lic. Alberto Villagómez Paucar
Epígrafes y citas como muestra de filiación intelectual en textos del siglo XX. Textos de la Generación de los años 70′
Mg. Sonia Luz Carrillo Mauriz
Tecnología y cultura: nomatsigenga y asháninka
Lic. María Oyarce Cruz
Visión del Perú del XVII en la relación de Antonio Vásquez de Espinoza O. Carm. (segunda parte)
Mg. Ricardo Falla Barreda
Mesa de trabajo 2
3.00 a 4.00 p.m.
La eutanasia: un argumento moral a su favor
Dr. Óscar Augusto García Zárate
La conciencia criolla temprana en El Marañón (1578) de Diego de Aguilar a través de Lope de Aguirre
Lic. Rubén Quiroz Ávila
La ideología liberal, una evaluación de la propuesta de Kenneth Minogue
Dr. Javier Aldama Pinedo
Platón y la “pavía/manía” filosófica
Lic. Luis Fernando Muñoz Cabrejo
Mesa de trabajo 3
4.10 a 5.10 p.m.
Perfil político de los lectores de periódicos en Lima
Lic. Lilly Huamanchumo Sánchez
La mediatización de la información política en la prensa limeña
Lic. Thelmy María del Carmen Mendoza Michilot
Comunicación, Estado y políticas sociales: enfoques y estrategias de relacionamiento del Poder Ejecutivo con la ciudadanía. Caso MINSA y MIDIS – programas sociales
Lic. Lisabel Cabrera Vargas
Mesa de trabajo 4
5.20 a 6.20 p.m.
La concepción de Tarski como criterio para las teorías de la verdad
Lic. David Villena Saldaña
La universidad de los derechos humanos en debate: los desafíos del multiculturalismo
Lic. Humberto Quispe Hernández
Lenguaje, mundo y conocimiento. Observaciones a la teoría figurativa del Tractatus Logico Philosophicusde Ludwig Wittgenstein
Lic. Álvaro Revolledo Novoa
Historia de la fenomenología de Husserl en el Perú
Lic. Jaime Villanueva Barreto
Mesa de trabajo 5
6.30 a 7.30 p.m.
El feminicidio en la televisión limeña de señal abierta
Mg. Magdalena García Toledo
Comunicación política parlamentaria
Lic. Franz Portugal Bernedo
La fotografía documental como testimonio comunicacional
Lic. José Paz Delgado
Impacto de los servicios públicos online y las estrategias del gobierno electrónico del Perú en los usuarios de los servicios sociales de inclusión en la ciudad de Lima
Lic. Rosa Cusipuma Arteaga
Viernes 10 de julio de 2015
EXPOSICIÓN DE ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN 2014
Mesa de trabajo 6
Lugar: Salón de grados
10.00 a 11.00 a.m.
Estatuto jurídico de los derechos humanos desde el punto de vista kantiano
Lic. Víctor Martel Paredes
Estudio y evaluación de “Leucipo y Demócrito” de José Russo Delgado
Mg. Dante Dávila Morey
Análisis de los argumentos de los valores éticos de la libertad y la justicia según Augusto Salazar Bondy
Mg. Lucio Obando Guarniz
Paradigmas químicos en el Virreinato del Perú
Dr. Roberto Katayama Omura
Mesa de trabajo 7
11.10 a 12.10 p.m.
Dilemas éticos de la información en internet
Lic. Julio Estremadoyro Alegre
Presencia de la kinésica en las primeras obras narrativas de Mario Vargas Llosa
Lic. Fernando Parodi Gastañeta
Análisis de los retratos fotográficos captados por Eugenio Courret en su estudio entre 1862 y 1892, con referencia a la iluminación, la ambientación y la pose del retratado
Lic. Óscar Pacheco Romero
El dinamismo del mercado de la prensa escrita en la ciudad de Huánuco (1993-2013)
Lic. Carolina Albornoz Falcón
Mesa de trabajo 8
12.20 a 1.20 p.m.
Un estudio sobre la necesidad de una cultura que sea conducente al desarrollo científico y tecnológico de la sociedad peruana
Mg. Jesús Ladislao Cuéllar Reyes
La ideología en la ética aplicada. El caso de la ética profesional en el Perú
Lic. Carlos Matta Rojas
La enseñanza de la investigación científica en la universidad peruana
Dr. Manuel Góngora Prado
El concepto de Analítico en el libro Irrealidad e idealidad de Augusto Salazar Bondy
Lic. Galo Valderrama Zea
Almuerzo
1.30 a 2.30 p.m.
Mesa de trabajo 9
3.00 a 4.00 p.m.
Comunicación electoral en las elecciones generales y Parlamento Andino 2011 y en la segunda elección presidencial 2011 (Segunda parte)
Lic. Iris Tinoco Casallo
La “Ventana Audiovisual”, nuevo espacio de difusión de la cultura cinematográfica y audiovisual en reemplazo del cineclubismo en San Marcos
Lic. Atilio Bonilla Carlos
El concepto de Territorio Mental en el pensamiento comunicacional de América Latina. Un acercamiento a la epistemología no dualista de Evandro Vieira Ouriques
Lic. Carlos Gonzales García
Proceso de identificación de la formación y elección del insight publicitario en la marca de gaseosas de tradición nacional Inka Kola
Mag. José Ventocilla Maestre
Mesa de trabajo 10
4.10 a 5.10 p.m.
Cosmo-visión y horizonte de sentido en el Manuscrito de Huarochirí
Dr. Zenón Depaz Toledo
La filosofía del amicus curiae
Dr. Severo Gamarra Gómez
Efectividad de un programa de tutoría para mejorar la inteligencia emocional, estilos de comunicación y estilos de liderazgo en los alumnos del IX ciclo de la E.A.P. de Comunicación Social de la UNMSM
Dra. Gaby Vargas Vargas
Niveles de resiliencia y su relación con la capacidad de hablar en público en los estudiantes del curso de oratoria de la Universidad César Vallejo, 2014
Lic. Vladimir Tornero Cruzatt
Clausura del XVII Seminario Taller de Investigación
Lugar: Auditorio “José Russo Delgado” de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas
6.30 p.m.
– Palabras de la Dra. Jesús Rumiche Briceño, Presidenta del Consejo Superior de Investigaciones.
– Clausura del Seminario Taller de Investigación a cargo del Dr. Raimundo Prado Redondez, Decano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas.
MIEMBROS DEL COMITÉ ORGANIZADOR
Dr. Marco Martos Carrera
Mg. María Isabel Ginocchio Lainez Lozada
Lic. Américo Mudarra Montoya
Tags: Universidad Nacional Mayor de San Marcos , Investigación Humanística , Facultad de Letras y Ciencias Humanas
Deja un comentario »
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.
Deja una respuesta