HOMENAJE AL DIA DE LA CANCIÓN AYACUCHANA

noviembre 5, 2014 a las 1:07 am | Publicado en Comentarios diversos, Comunicación y Cultura | Deja un comentario

canción  aya

Como cada año, el 6 de noviembre se celebra-tanto en Lima como en Ayacucho-  el Día de la Canción Ayacuchana en homenaje a todos sus  intérpretes y en memoria del profesor y cantor Felipe Nery García Zárate, integrante del legendario Dúo “Hermanos García Zárate”, fallecido un 6 de noviembre de 1980. El Círculo Cultural Tradiciones de Huamanga, entidad organizadora, viene difundiendo y promoviendo la cultura musical ayacuchana desde hace 28 años en la ciudad de Lima y ostenta  reconocimientos del Instituto Nacional de Cultura (INC) en los años 1995 con la medalla Kuntur, y el 2014, del Ministerio de Cultura,  como Personalidad Meritoria de la Cultura.

Para resaltar esta  celebración se ha invitado, entre otros, al concertista de guitarra ayacuchana Walter Mendieta Callirgos, heredero de la tradición guitarrera huamanguina con sus diversas afinaciones. También al maestro Leo Casas Ballón, considerado el más grande recopilador y difusor vivo de la música andina, quien encarna el espíritu del Amauta José María Arguedas en sus canciones. Además, como un retorno a sus fuentes huamanguinas estará Arturo “Kike” Pinto, músico, investigador y creador de temas importantes en su vivencia ayacuchana, junto a los hermanos García Zárate

Y como marco especial, en calidad de anfitriones, la Estudiantina Musical de Tradiciones de Huamanga interpretando huaynos y yaravíes. Al igual que el Coro y el Elenco de Danzas con la elegante marinera y huayno, considerada una verdadera embajada cultural ayacuchana en Lima.

Unos versos de un huayno creado en memoria del desaparecido Nery dicen:

 “Nery García es tu nombre / “El pajarillo” te dicen /porque cantas a la vida,/ ahora Huamanga tu pueblo/ canta a la paz con justicia / Nerichallay, wawqichallay”

Este jueves 6 de noviembre, a las 7:30 pm,  en el auditorio de la Derrama   Magisterial (Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María). Participan: Leo Casas,   Walter Mendieta y Kike Pinto. Además la Estudiantina,  el  Coro y  Elenco de  Danzas del Círculo Cultural Tradiciones de Huamanga

       

¿CÓMO SURGIÓ EL DÍA DE LA CANCIÓN AYACUCHANA?

Felipe Nery García Zárate, profesor y primera voz del Dúo Hnos. García Zárate, a quien llamaban “El pajarillo”, falleció el 6 de noviembre de 1980. El pueblo huamanguino  y sus artistas acompañaron masivamente el funeral con guitarras y cantos, desde el barrio de San Blas -de  las “callecitas empedradas”- a la Iglesia de Santa Clara y luego hasta el cementerio.
Al año siguiente con motivo del aniversario se  realizó  una romería al camposanto y luego un recital de música con la Tuna Universitaria, Trío Ayacucho, Edwin Montoya, Trío Voces de Huamanga, Estudiantina Municipal, Raúl García Zárate, entre otros.
Por iniciativa de   estos artistas surgió la propuesta de celebrar en esa fecha el Día de la Canción Ayacuchana. Así, el Instituto Nacional de Cultura de Ayacucho, instituyó  , mediante R.D. 005-82, el 6 de noviembre como  “Día de la Canción Folklórica Ayacuchana”.
En 1988, el INC de Lima   oficializó esta fecha “reconociendo el meritorio aporte del desaparecido profesor Nery García Zárate” y declarando el  6  de  noviembre  como “Día de la Canción Folklórica Ayacuchana”.

Información:  La Comisión Organizadora

Deja un comentario »

RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.

A %d blogueros les gusta esto: