XVI SEMINARIO TALLER DE INVESTIGACIÓN 2013 EDGARDO RIVERA MARTÍNEZ. Facultad de Letras y CCHH. UNMSM
junio 5, 2013 a las 2:12 am | Publicado en Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Noticias y demás... | Deja un comentarioEtiquetas: Investigadores sanmarquinos
La Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM, a través de su Unidad de Investigación, ha organizado el XVI Seminario Taller de Investigación que se realizará en el auditorio de la Facultad (Ciudad Universitaria) durante los días 6 (jueves) y 7 (viernes) de junio de 2013, entre las 9:30 de la mañana y 7:00 de la noche
Este año el Seminario Taller lleva el nombre de Edgardo Rivera Martínez, en homenaje al notable narrador e investigador sanmarquino, y en él se evaluarán los resultados de las investigaciones desarrolladas en el año 2012 y se discutirá acerca de los Programas y Líneas de Investigación que se ejecutan en la Facultad a través de sus tres Institutos de Investigación.
PROGRAMA
JUEVES 6 DE JUNIO
9:30 a.m. a 9:45 a.m. Presentación del XVI Seminario Taller
Dr. Jorge Valenzuela Garcés
Director de la Unidad de Investigación.
Dr. Antonio González Montes
Responsable del XVI Seminario Taller de Investigación.
9:45 a.m. a 10.00 a.m. Inauguración
Dr. Bernardino Ramírez, Vicerrector de Investigaciones de la UNMSM
10.00 a.m. a 11.20 a.m. Mesa Redonda 1: Estudios andinos 1
Isabel Gálvez Astorayme de Gálvez: La metáfora en el quechua ayacuchano: un estudio semántico-cognitivo
Emérita Escobar Zapata: Sistema fitonímico de los pueblos de Tupe y Cachuy. Un estudio etnolingüístico
Felipe Huayhua Pari: Variación dialectal del aimara de la selva de Puno (San Juan del Oro)
Félix Quesada Castillo: Complementación en el quechua de Sihuas
11.20 a.m. a 12.00 m. Mesa Redonda 2: Interculturalidad
Silvestre Zenón Depaz Toledo: Filosofía e interculturalidad en Gamaliel Churata
Dorian Espezúa Salmón: ¿Cuántos y cuáles son los proyectos lingüísticos en la literatura peruana?
12.00 m. a 1.00 p.m. Mesa Redonda 3: Estudios amazónicos
Óscar Victorino Coello Cruz: Onomástica trasandina en El marañón (1578) de Diego de Aguilar y de Córdova
Pedro Manuel Falcón Ccenta: El castellano de migrantes indígenas bilingües amazónicos en Lima metropolitana.
Lilia Salomé Llanto Chávez: Esquemas cognitivo-semánticos de los sistemas de cuantificación no definida en quechua y asháninca
1.00 p.m. a 3.00 p.m. Refrigerio
3.00 p.m. a 3.40 p.m. Mesa Redonda 4: Estudios andinos 2
Santiago López Maguiña:Puntos de vista, semi simbolismos y retórica en El zorro y el zorro de abajo
Mauro Mamani Macedo: Aproximación a un reconocimiento y visibilización de la literatura aymara peruana.
3.40 p.m. a 5.00 p.m. Mesa Redonda 5: Estudios Clásicos e hispánicos (1)
Ana María Gispert- Sauch Colls: Nociones básicas sintácticas del latín para acceder a textos clásicos.
Rosa Natalia Carbonel: Madurez sintáctica en los alumnos del primer y segundo año de secundaria del colegio estatal Antenor Orrego-Zárate.
Raymundo Casas Navarro: El dequeísmo: aspectos sintácticos y sociolingüísticos
5.00 p.m. a 5.30 p.m. Exposición: Estructura y dinámica de las teorías científicas
Óscar Augusto García Zárate: Deflacionismo, verdad y significado
5.30 p.m. 6.00 p.m. Exposición: Estudios de problemas éticos y de filosofía política
Rosalía Quiroz Papa de García: Problemas éticos en la actividad científica, sanción al plagio y la piratería de obras literarias en Indecopi
6.00 p.m. a 6.40 p.m. Mesa Redonda 6: Estudios Clásicos e hispánicos (2)
Marcel Martín Velázquez Castro: Formas de auto documento en el siglo XIX: la construcción de la subjetividad moderna en el Perú (1824-1879)
Agustín Prado Alvarado: La novela histórica en la tradición literaria peruana
6.40 p.m. 7.00 p.m. Exposición: Comunicación y arte
Marino Bueno: Los mochicas y el uso de dibujos como medio de comunicación
VIERNES 7 DE JUNIO
9.00 a.m. 9.40 a.m. Mesa Redonda 7: Estudios coloniales
Jaime Mariaza Foy: Teoría del paisaje en la pintura virreinal peruana de los siglos XVII y XVIII
Ricardo César Falla Barreda: La representación ensayística del XVII: Buenaventura de Salinas, Diego de León Pinelo, Juan de Meléndez (segunda parte)
9.40 a.m. a 10.40 a.m. Mesa Redonda 8: Estudios Clásicos e hispánicos (3)
Jorge Antonio Valenzuela Garcés: Nuevas consideraciones sobre proyecto de la novela total de Mario Vargas Llosa
Américo Mudarra Montoya: Cuerpo, violencia y poder en Los jefes de Mario Vargas Llosa.
Esther Teresa del Carmen Espinoza Espinoza: Campo intelectual y proyectos estéticos ideológicos en la literatura peruana de principios del siglo XX
10.40. a.m. a 1.00 p. m. Mesa Redonda 8: Estudios Clásicos e hispánicos (4)
Marco Gerardo Martos Carrera: La poesía de Carlos Germán Belli: las sextinas
Guissela Joanne Gonzales Fernández: Configuración de corpus poético regional en la década del 50 en Arequipa y Cusco a partir de la obra de Edgar Guzmán Jorquera y Gustavo Pérez Ocampo
Camilo Rubén Fernández Cozman: El poema argumentativo de Washington Delgado
Sonia Luz Carrillo Mauriz: Textos ensayísticos difundidos a través de diversos medios en el Perú del siglo XX, su contribución a la percepción del carácter heterogéneo de la sociedad nacional
1.00 p.m. a 3.00 p.m. Almuerzo de camaradería
3.00 p.m. a 4.00 p.m. Mesa Redonda 9: Arte Contemporáneo
Nada Leonardini Herane: Escultura peruana de la segunda mitad del siglo XX
Emma Patricia Victorio Cánovas de Zevallos: La agrupación Espacio en su propuesta programática (1947-1950)
4.00 p.m. a 6.00 p.m. Debate sobre los Programas y líneas de investigación de la Facultad de Letras
6.00 p.m. Clausura del XVI Seminario Taller de Investigación
Doctor Raymundo Prado Redondez, Decano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas
El ingreso es libre y se invita a la comunidad universitaria. Los docentes Responsables de las investigaciones recibirán un Certificado en su condición de Expositores. Los demás docentes recibirán el certificado de asistencia.
Tags: UNMSM , Facultad de Letras y Ciencias Humanas , XVI Seminario Taller de Investigaciones , Investigación San Marcos
Deja un comentario »
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.
Deja una respuesta