EL DIOS QUE HA MUERTO ES EL DE LOS FILÓSOFOS. Gianni Vattimo en diálogo con Monseñor Luis Bambarén en la Feria del Libro en Lima

julio 29, 2010 a las 2:33 am | Publicado en Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Noticias y demás... | 1 comentario

Gianni Vattimo, el autor de – entre otros importantes títulos –  Creer que se cree, inicia su intervención citando a Federico Nietzsche en una de sus más repetidas frases “Dios ha muerto”. El motivo es un diálogo que sostuvo con Monseñor Luis Bambarén el 27 de julio en la Feria del Libro en Lima. El pensador italiano pasa a explicar que el Dios que ha muerto es el Dios de las garantías absolutas, el Dios de los filósofos, el de la razón “objetivista”.

El autor de El pensamiento débil, continuó señalando que el momento de la caída de la verdad objetivista que caracteriza el pensamiento posmoderno es el más propicio al crecimiento de la fe. Una fe que no busca explicar a Dios sino que se vive como misterio y  experiencia.

El filósofo de La sociedad transparente desconfía de la metafísica. ‘Creo que hay muchas razones para la expansión de la fe religiosa en el confuso mundo contemporáneo’, dijo, pero los límites, en su opinión, los coloca la iglesia  en su afán (tentación, la llamó) de ordenar la vida de los no creyentes a un orden de doctrina rígida tomada como religión natural. En ese sentido,  recalcó que los dogmas de la  tradición de la iglesia no puede sobreponerse a lo que está en los evangelios.

Monseñor Luis Bambarén y filósofo Gianni Vattimo en la Feria del libro de Lima 2010

“Soy amigo de Jesucristo pero menos amigo de la jerarquía eclesiástica” dijo frente al Obispo Emérito de Chimbote y ante un auditorio encandilado con su humor tranquilo y hablar relajado. Incluso en una de sus intervenciones narró que asiste a misa y reza el rosario cuando asiste a un cementerio a recordar a un muy querido amigo recientemente fallecido. Acerca de la existencia de una larga y rica antropología cristiana que ha marcado el pensamiento, el arte, etc., precisó que, personalmente,  no se imagina de otro modo que no sea el ser cristiano, puesto que es conciente de pertenecer a una cultura cristina. En este punto, sin embargo, expuso con énfasis su posición acerca de la salvación de los que ‘no son oficialmente cristianos’ , aquellos que han nacido dentro de otras tradiciones religiosas, personas honestas y generosas que se salvarán ‘porque más importante que los contenidos dogmáticos, es la caridad’.

LA IGLESIA LATINOAMERICANA Y SU EXPERIENCIA DE COMPROMISO SOCIAL A TODO RIESGO 

Monseñor Luis Bambarén, replica con  serenidad lo expresado por el filósofo italiano. Habla de la fe que da sentido a la vida personal y al compromiso con el entorno. Había preparado un texto del que lee algunos fragmentos y eso le resta vivacidad al diálogo pero hay fuerza, honda convicción  y veracidad histórica en su propósito de situar la fe que se vive en América Latina y sus diferencias con el  nihilismo europeo.  

Monseñor Bambarén, obispo que muchas veces ha actuado como mediador en graves conflictos,  menciona la experiencia religiosa que es tradición popular y celebraciones multitudinarias pero también exaltación a la vivencia de la solidaridad; la fe compartida en oposición al individualismo de lss sociedades opulentas.  En un rápido repaso histórico recuerda a quienes, movidos por la fe y el seguimiento a Cristo, a través de los siglos bregaron por la libertad y el bienestar de los excluidos en esta parte del mundo. Entre los recientes mártires no pudo estar ausente Monseñor Oscar Romero, asesinado por una dictadura de derecha.

EL AMOR AL PROJIMO COMO PIEDRA  DE TOQUE

En su intervención final, Vattimo señala su respeto por los jesuitas de quienes dice admira su magnífico papel dentro de la iglesia y termina mencionando también  su admiración por la Teología de la Liberación nacida en nuestra tierra. Pero insiste que su disgusto ante la jerarquía eclesiástica es por la rigidez de su discurso desde el poder. Coincide con Bambarén en la supremacía de la caridad por sobre cualquier otra consideración.

El diálogo se cerró con la intervención de Monseñor Bambarén quien reclama la necesidad de continuar lidiando contra la pobreza, por la justicia, por el bienestar de los excluidos, por la solidaridad  con los que sufren. Los niños víctimas de la indiferencia y el frío fueron traídos por sus palabras al recinto de la Feria del Libro, espacio de exposición y homenajes, discusiones, transacciones comerciales, etc.

Al final, lo que queda del interesante diálogo es que el Dios de los filósofos puede haber muerto. El mensaje que impele a ponerse en el lugar del que sufre o celebra, goza de potente salud.

ENLACES:

MONSEÑOR OSCAR ROMERO: Ningún soldado está obligado a obedecer una orden contra la ley de Dios

Vattimo en Lima  (2007)

Cristiano, píntame a Cristo. Señor de los Milagros

Desde la pobreza y la esperanza. HABLAR DE DIOS desde América Latina

 ROMEO LUNA VICTORIA. Amigo, Cristiano, Inabarcable

Tags: Gianni+Vattimo+en+Lima , Vattimo+en+Feria+del+Libro , Monseñor+Luis+Bambarén , Diálogo+Vattimo+Bambarén , Vattimo+Religión+posmodernidad , Bambarén+Cristianismo+America+Latina , Dios+ha+muerto

Anuncio publicitario

1 comentario »

RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

  1. […] Post de Sonia Luz Carrillo sobre la misma […]


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.

A %d blogueros les gusta esto: