XVI CONGRESO PERUANO DEL HOMBRE Y LA CULTURA ANDINA Y AMAZÓNICA “JULIO CÉSAR TELLO ROJAS” Universidad Nacional Mayor de San Marcos, del 26 al 31 de octubre
octubre 22, 2009 a las 1:51 am | Publicado en Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Noticias y demás... | 2 comentarios
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, del 26 al 31 de octubre será la sede del XVI Congreso Peruano del Hombre y la Cultura Andina y Amazónica “Julio César Tello Rojas”.
A esta actividad académica y científica han sido convocadas todas las Universidades nacionales y privadas del país; el Instituto Nacional de Cultura y sus filiales; los directivos de los Museos nacionales y privados; especialistas de ciencias sociales,; Institutos Tecnológicos Superiores, Instituciones turísticas y entidades culturales, a fin de participar en las Conferencias Magistrales, Simposios, Mesas Redondas, Mesas de Trabajo, Exposiciones artísticas, arqueológicas, históricas, etnológicas y ecológicas. Igualmente, asistir a las representaciones del folklore andino, costeño y amazónico, realizar visitas a museos y sitios arqueológicos.
Los antecedentes del Congreso se remontan a 1972 cuando San Marcos organizó el primer Congreso Peruano del Hombre y la Cultura Andina, gracias a la iniciativa del maestro Dr. Luis E. Valcárcel. Posteriormente, en las reuniones que se realizan cada dos años, ha tenido como sede distintas universidades del país, así, el XV Congreso, denominado desde el 2004 Congreso Peruano del hombre y l cultura Andina y Amazónica, se realizó en Universidad Católica Santa María de Arequipa, en el 2007.
OBJETIVOS DEL CONGRESO
a) Dar a conocer los últimos avances en las disciplinas de las ciencias sociales, tanto en el ámbito teórico, metodológico y tecnológico.
b) Difundir los últimos descubrimientos y estudios realizados en el campo de la arqueología, historia, antropología, sociología, geografía y trabajo social, a través de simposios, mesas redondas y temas libres.
c) Promover actividades e investigaciones realizadas en el campo del folklore y el turismo como disciplinas conexas a las ciencias sociales.
d) Evaluar el desarrollo de la Arqueología, historia, antropología, sociología, geografía y trabajo social, centrado en las investigaciones realizadas en el Perú de la última década.
e) Defender, evaluar la identidad andina y amazónica.
f) Promover un proyecto nacional sistemático acerca del estudio de las sociedades y tradiciones andinas y amazónicas en proceso de extinción.
g) Promover el intercambio de experiencias y metodologías acerca de las investigaciones andino-amazónicas.
h) Propiciar recomendaciones para la formulación de un Proyecto Nacional conducente a una eficiente y eficaz defensa y preservación de nuestro patrimonio arqueológico, histórico, cultural y natural.
Amplia información en:
http://sociales.unmsm.edu.pe/XVIcongreso/index.html
Tags: Cultura+Andina, Cultura+Amazónica , Congreso+Andes+Amazonía , UNMSM+Ciencias+Sociales , UNMSM+Congreso+Sociales , Identidad+Andina+Amazónica , Andes+Amazonia
2 comentarios »
RSS feed for comments on this post. TrackBack URI
Deja una respuesta
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.
Estimados colegas,
Me interesa mucho el congreso de octubre en San Marcos. Estoy en la Universidad de Nuevo México en Albuquerque.
Escribí la primera disertación sobre el poeta peruano Antonio Cisneros, pero por mi interés en Arguedas, he dedicado la mayoría de mi carrera al estudio de la cultura popular nuevomexicana y mexicana.
Me gustaría mucho asistir el congreso. No sé si ha pasado la fecha de la convocatoria. Quisiera proponer una ponencia para visitar a San Marcos y a ustedes.
Estamos en contacto,
Enrique Lamadrid, director
Departamento de Español y Portugués
Universidad de Nuevo México
Comment by Enrique Lamadrid— mayo 22, 2011 #
Enrique, muchas gracias por la visita al blog y el comentario pero quiero hacerle notar que el congreso se realizó el año pasado.
De todas formas, si ingresa a la página de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos tendrá sin ninguna duda la oportunidad de informarse acerca de múltiples convocatorias sobre temas de su interés.
http://www.unmsm.edu.pe
Comment by SoniaLuz— mayo 22, 2011 #