OCTAVIO PAZ: «ESTAMOS CONDENADOS A SER MODERNOS»
septiembre 24, 2009 a las 1:49 am | Publicado en Artículos sobre Literatura, Comunicación y Cultura | 2 comentariosSOBRE LA MODERNIDAD
Si el criterio de nacionalidad me parece insuficiente, ¿qué decir del prejuicio de la modernidad? Escribo prejuicio porque prevengo en que lo es. Ahora que es un prejuicio inseparable de nuestro ser mismo: la modernidad, desde hace cien años es nuestro estilo. Es el estilo universal. Querer ser moderno parece locura: estamos condenados a serlo, ya que el futuro y el pasado nos están vedados.
Pero la modernidad no consiste en resignarse a vivir este ahora fantasma que llamamos siglo XX. La modernidad es una decisión de, un deseo de no ser como los que nos antecedieron y un querer ser el comienzo de otro tiempo. La sabiduría antigua predicaba vivir el instante – un instante único y, sin embargo, idéntico a todos los instantes que lo habían precedido.
La modernidad afirma que el instante es único porque no se parece a los otros: Nada hay nuevo bajo el sol, excepto las creaciones e inventos del hombre; nada es nuevo sobre la tierra, excepto el hombre que cambia cada día. Aquello que distingue al instante de los otros instantes es su carga de futuro desconocido. No repetición sino inauguración, ruptura y no continuidad.
La tradición moderna es la tradición de la ruptura. Ilusoria o no, esta idea enciende al joven Rubén Darío y lo lleva a proclamar una estética nueva. El segundo gran movimiento del siglo se inicia también como ruptura: Huidobro y los Ultraístas niegan con violencia el pasado inmediato.
Octavio Paz. “Prólogo” En: Poesía en movimiento, México 1915-1966. México, Siglo XXI editores, 1966 p.5
Revisitando una magnífica antología de poesía mexicana encontré este sugerente prólogo de Octavio Paz. Fue escrito a fines de los años 60′ del pasado siglo. Aquí dejo un fragmento, en tiempos de Doe Rum… llena de preguntas.
Tags: Octavio+Paz , Modernidad , Poesía+en+movimiento+Paz , Tradición+moderna
2 comentarios »
RSS feed for comments on this post. TrackBack URI
Deja una respuesta
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.
buscando a veces se encuentra cosas no tan modernas.
saluditos
Comment by xkw— septiembre 24, 2009 #
Estimada Sonia Luz:
1. Muy acertada tu observación de «… en tiempos de Doe Run…» porque, efectivamente, el concepto de Modernidad ha sufrido un agudo cambio hoy en día en el mismo lugar donde nació: Europa.
2. Actualmente se pude decir que la Modernidad recién nos está mostrando la otra cara, aquella que no veíamos porque aún no había madurado el tiempo como para verla. Ahora sabemos que, junto con la Modernidad, también vienen cuatro jinetes de un nuevo Apocalipsis: La Sociedad de Mercado, la industrialización, el Capitalismo y la contaminación.
3. Podemos decir que, como toda propuesta filosófica, la Modernidad dio esperanzas al ser humano de que su existencia podía empezar a tener sentido gracias a la ciencia. Pero esa misma ciencia que venía como salvadora hoy se muestra como destructora de la naturaleza. No la ve como un sujeto con vida, sino como objeto, como cosa.
4. Y por ahí ha empezado la debacle de la Modernidad, al punto que hoy, en los círculos intelectuales europeos, se habla de una posmodernidad, una etapa de desencanto de la Modernidad, algo así como un caos ideológico, un todo-vale.
5. En nuestro país el rostro de la Modernidad tiene la peor expresión: es un sinónimo de industrialización a rajatabla, de apoderamiento desesperado de los recursos naturales, con gente o sin ella, y de corrupción en todo orden de cosas con tal de lograr tal fin (todo impulsado por las transnacionales, ansiosas de explotar como sea y sacar de ahí los más grandes beneficios).
6. Es por eso que nuestro actual presidente no pierde oportunidad de mencionar en todos sus discursos la palabra «modernidad», porque sobre ella sustenta todos los negocios que se hacen en nuestro suelo. Cada entrega de territorio es calificada de «acto de modernidad» y así es cómo estamos atrapados en este sinsentido de tener que volvernos apátridas (entregar el país) para poder ser modernos.
7. Felizmente existe hoy una revisión profunda de esta propuesta occidental y se espera que pronto surjan de nuestras propias canteras nuevas visiones del mundo que nos permitan salvarlo de una creación que prometía mucho pero que, después de tantos desastres, ha demostrado que no era la maravilla soñada sino solo una estrategia de un grupo de ricos en su afán de colocarse en el lugar de los aristócratas y reyes.
Muchas gracias.
Comment by luisenriquealvizuri— septiembre 24, 2009 #