MARTINE DU AUTHIER Y SU PASIÓN POR EL PERÚ: Presentación de Fiesta Andina. Mamacha Carmen en Paucartambo.
agosto 13, 2009 a las 2:48 am | Publicado en Comentarios diversos, Comunicación y Cultura | 1 comentario
Peruanista francesa
Desde 1976, cuando por primera vez llegó al Perú, Martine Du Authier, quedó fascinada por la fiesta de la Virgen del Carmen de Paucartambo en el Cuzco. Después de vivir un año en la zona, volvió incesantemente a nuestro país y participó en quince ocasiones en estas festividades dedicándose con amoroso rigor a su estudio. Con él obtuvo una Maestría en Etnología en la Ecole des Hautes Études en Sciencies Sociales de París.
Frutos de las investigaciones son también sus dos libros acerca de la fiesta mestiza de la Virgen del Carmen. El primero de ellos, Un genio popular. Historia de vida de David Villasante González, es un testimonio y homenaje de Martine al principal informante de su estudio, don David Villasante, “dibujante, acuarelista, escultor, fotógrafo, bordador, poeta, dramaturgo, compositor, danzante, coreógrafo, diseñador de máscaras y de trajes, además de autodidacta inspirado.” El libro fue publicado en el 2008 por el Centro Bartolomé de las Casas del Cuzco y el Instituto Francés de Estudios Andinos IFEA
El segundo libro, Fiesta Andina. Mamacha Carmen en Paucartambo, acaba de editarse en Lima por la Editorial San Marcos y el Centro Bartolomé de las Casas de Cuzco, y ha traído a Martine a nuestra ciudad para la presentación que será este viernes 14 a las 7:00 en el local del Club Miraflores, Malecón de la Reserva Nº 535 Miraflores, Lima, Telf: 613-0603
Fiesta Andina. Mamacha Carmen en Paucartambo, es un vívido retrato del espíritu de un pueblo que, en palabras de la autora, “por su ubicación geográfica tiene vocación de encrucijada cultural, ha conservado de su pasado mestizo una de las fiestas más bellas de la región del Cuzco. En ella participan una docena de conjuntos de danza ilustrando temas de variada índole, cuya música y coreografía muestran la intensidad de los vínculos sociales entre los distintos grupos que confluyen en la zona, tales como los indígenas quechuas, los llamados “chunchos” de la Amazonía, los qollas del Altiplano, los mestizos de raigambre hispánica, entre otros”.
Se trata de una bella edición profusamente ilustrada con fotos de la autora y dibujos de Luis Figueroa Yábar.
Martine es una francesa peruanista en toda la extensión de la palabra. En 1986, en París, fue una de las cofundadoras, junto a Helba Cortázar, del Centro Cultural Peruano, del que es en estos momentos vicepresidenta acompañando a la infatigable Yolanda Rigault. Es indispensable mencionar la actividad del CECUPE, la asociación franco- peruana, que tanto debe a la participación de Martine, porque está cumpliendo 23 años de una labor de difusión cultural de enorme significado en la capital francesa, presentando libros, conciertos, exposiciones, conversatorios, conferencias etc.
Personalmente, en diversas ocasiones he tenido la ventura de participar en las actividades de CECUPE en París pero también de disfrutar de la hospitalidad y el afecto- al igual que muchos peruanos – de la fina investigadora e insuperable amiga que es Martine a quien su apasionado cariño por nuestra patria la llevó a colaborar, en décadas pasadas, con la realización de dos películas peruanas.
Aquí, Martine du Authier y esta escriba, Lima, 10 de agosto, 2009
Está demás decir, lo agradecidos que muchos peruanos estamos a esta acusiosa investigadora y gran amiga por su inteligencia, sensibilidad, calidez y amor por la patria que ha convertido en suya.
Ver:
Tags: Martine+du+Authier , Fiesta+andina+Mamacha+Carmen , Fiesta+Paucartambo , Etnología+Andina , Danzas+Cuzco
1 comentario »
RSS feed for comments on this post. TrackBack URI
Responder
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.
Comentario…
[..]Articulo Indexado Correctamente[..]…
Trackback by Trackback— agosto 28, 2009 #