UNA HORA SIN LUZ. EL GRAN APAGÓN
marzo 27, 2009 a las 4:02 pm | Publicado en Comentarios diversos, Noticias y demás... | 5 comentariosTags: Apagón+mundial , Calentamiento+global , Hora+sin+luz , Medio+ambiente . Ecología , Uso+de+energía
5 comentarios »
RSS feed for comments on this post. TrackBack URI
Responder Cancelar respuesta
- Algunas fotos (rss) (33)
- Artículos sobre Literatura (rss) (318)
- Blogroll (rss) (3)
- Comentarios diversos (rss) (625)
- Comunicación y Cultura (rss) (479)
- Conversas (rss) (3)
- Creación (rss) (46)
- Curiosidades (rss) (9)
- Documentos (rss) (157)
- Escrito a lo lejos (rss) (3)
- JARDIN DE DELICIAS (rss) (148)
- MI POESÍA SEGÚN … (rss) (15)
- MIS POEMAS (rss) (47)
- Miscelánea (rss) (207)
- Noticias y demás… (rss) (473)
- octubre 2020 (1)
- septiembre 2020 (3)
- julio 2020 (1)
- marzo 2020 (1)
- febrero 2020 (1)
- noviembre 2019 (1)
- octubre 2019 (4)
- septiembre 2019 (2)
- agosto 2019 (1)
- julio 2019 (1)
- junio 2019 (2)
- mayo 2019 (2)
- abril 2019 (1)
- marzo 2019 (1)
- febrero 2019 (2)
- enero 2019 (1)
- diciembre 2018 (1)
- noviembre 2018 (1)
- octubre 2018 (1)
- septiembre 2018 (1)
- agosto 2018 (2)
- julio 2018 (2)
- junio 2018 (3)
- mayo 2018 (2)
- abril 2018 (1)
- marzo 2018 (2)
- enero 2018 (1)
- diciembre 2017 (1)
- noviembre 2017 (1)
- septiembre 2017 (3)
- agosto 2017 (3)
- julio 2017 (2)
- junio 2017 (2)
- mayo 2017 (1)
- abril 2017 (2)
- febrero 2017 (3)
- enero 2017 (2)
- noviembre 2016 (2)
- octubre 2016 (3)
- septiembre 2016 (2)
- agosto 2016 (1)
- julio 2016 (2)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (1)
- marzo 2016 (2)
- febrero 2016 (1)
- enero 2016 (2)
- diciembre 2015 (2)
- octubre 2015 (2)
- septiembre 2015 (2)
- agosto 2015 (3)
- julio 2015 (3)
- junio 2015 (3)
- mayo 2015 (3)
- abril 2015 (3)
- marzo 2015 (2)
- febrero 2015 (1)
- diciembre 2014 (1)
- noviembre 2014 (6)
- septiembre 2014 (2)
- julio 2014 (1)
- junio 2014 (2)
- mayo 2014 (2)
- abril 2014 (4)
- marzo 2014 (2)
- febrero 2014 (3)
- enero 2014 (2)
- diciembre 2013 (3)
- noviembre 2013 (2)
- octubre 2013 (2)
- septiembre 2013 (3)
- agosto 2013 (3)
- julio 2013 (5)
- junio 2013 (6)
- mayo 2013 (4)
- abril 2013 (7)
- marzo 2013 (4)
- febrero 2013 (6)
- enero 2013 (1)
- diciembre 2012 (3)
- noviembre 2012 (2)
- octubre 2012 (2)
- septiembre 2012 (2)
- agosto 2012 (2)
- julio 2012 (1)
- junio 2012 (2)
- mayo 2012 (3)
- abril 2012 (2)
- marzo 2012 (2)
- febrero 2012 (2)
- enero 2012 (3)
- diciembre 2011 (4)
- noviembre 2011 (9)
- octubre 2011 (7)
- septiembre 2011 (7)
- agosto 2011 (8)
- julio 2011 (4)
- junio 2011 (7)
- mayo 2011 (5)
- abril 2011 (7)
- marzo 2011 (12)
- febrero 2011 (12)
- enero 2011 (5)
- diciembre 2010 (9)
- noviembre 2010 (8)
- octubre 2010 (11)
- septiembre 2010 (13)
- agosto 2010 (13)
- julio 2010 (15)
- junio 2010 (13)
- mayo 2010 (23)
- abril 2010 (12)
- marzo 2010 (18)
- febrero 2010 (14)
- enero 2010 (8)
- diciembre 2009 (12)
- noviembre 2009 (13)
- octubre 2009 (14)
- septiembre 2009 (18)
- agosto 2009 (18)
- julio 2009 (17)
- junio 2009 (18)
- mayo 2009 (14)
- abril 2009 (19)
- marzo 2009 (18)
- febrero 2009 (12)
- enero 2009 (19)
- diciembre 2008 (13)
- noviembre 2008 (15)
- octubre 2008 (4)
- septiembre 2008 (11)
- agosto 2008 (13)
- julio 2008 (8)
- junio 2008 (14)
- mayo 2008 (12)
- abril 2008 (14)
- marzo 2008 (7)
- febrero 2008 (11)
- enero 2008 (12)
- diciembre 2007 (14)
- noviembre 2007 (17)
- octubre 2007 (12)
- septiembre 2007 (14)
- agosto 2007 (17)
- julio 2007 (16)
- junio 2007 (15)
- mayo 2007 (16)
- abril 2007 (10)
- marzo 2007 (11)
- febrero 2007 (12)
- enero 2007 (7)
- diciembre 2006 (3)
- octubre 2006 (4)
- septiembre 2006 (19)
- Aída Acosta
- Ancash 444 Aproximaciones a Juan Ramírez Ruiz
- ÚTERO DE MARITA
- Blog de Sonia Betancort
- Bruno de Olazábal
- CARLINCATURAS
- Cosas que (me) pasan
- Diario de un Savonarola
- EL DIARIO DEL CUY
- El gran HEDUARDO
- El hígado de Aquiles
- GENERACIÓN Y
- INFO REGIÓN Prensa ambiental
- JULIO RAMÓN RIBEYRO
- La Luna de Pierrot
- LaMula.pe
- Letra suelta
- Los apuntes de Daniel
- MELOMANÍA. “Por la música, misteriosa forma del tiempo”
- Memorias de Orfeo
- MuladarNews. Artes y Letras
- Nora Alarcón
- PALABRAS A TAJOS
- Paracaídas editores
- Politikha
- Rómpete el ojo
- Reportaje al Perú
- Rodolfo Ybarra
- SOL NEGRO
- SURFEANDO EN LA RED
- Terra Ignea
- Una bitácora de Jomra
- Walter Bedregal
- WordPress.org
- Zonadenoticias
Categorías:
Archives:
Sitios de interés
Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.
pues abra que hacerle caso
XD
Comment by Dacu— marzo 28, 2009 #
Espero que estas pequeñas, pero grandes acciones se sigan realizando.
Comment by Norma Elena García— marzo 28, 2009 #
la verdad yo no sabiaa ii me parecee algoo mui bueno praa tdaa la humanidaad por qe asi ellos mismoos se estan ayudandoo gracias a Dios que se esta tomando concsiencia sobre esto C: soii de México Distrito Federal ii tengo 14 años
Comment by diana love the world— marzo 28, 2009 #
Sip, hay que apagar la luz una hora una sola ves al año
Hay que hacerlo para que no puedan utilizar carbon extraido de minas carboniferas, y tampoco puedan utilizar petroleo extraido de pozos petroleros, tampoco podran impedir que la luz solar se desperdicie pues sera de noche y a esa hora las celdas fotovoltaicas no funcionan.
Pero solo por una hora, ya que pase la hora, que sigan extrallendo petroleo y carbon (De hecho nunca lo dejaron de extraer, ni de quemar, simplemente se apago la luz, eso no implica que las industrias electricas hayan dejado de quemar esos productos).
En ves de ponerse a desarrollar la ciencia, y de no silenciar y boicotear a los cientificos cuyos inventos son una brillante alternativa para la produccion de energia, Nop, en cambio, se la pasan promoviendo marchas y eventos, los cuales fuera de ser una demagogia, no dan ningun resultado real.
Pero bueno, sigamos haciendo woodstocks modernos y usando un moño de color azul (o del que sea) mientras la cosa requiere cerebro, y no sentimiento.
Comment by jose— marzo 29, 2009 #
Un año después, respondo a José:
El cerebro sin sentimientos es peligrosísimo. Crea monstruos.
Comment by SoniaLuz— marzo 24, 2010 #