OBAMA, LA ESPERANZA Y LAS OTRAS CIFRAS
noviembre 5, 2008 a las 3:02 pm | Publicado en Comentarios diversos | Deja un comentarioMe cuento entre los millones de personas que anoche y hasta la madrugada de hoy ha permanecido pasando de un canal internacional a otro para seguir la final de las elecciones estadounidenses. Qué nos imantaba? Supongo que no solo el carisma indudable del candidato Obama y el eficiente trabajo de su equipo de campaña. Sospecho que me contagié de esperanza.
Aunque lo sensato sea no esperar más de lo debido y aquello de que “sensatez impone siempre un pedazo de razón” lo cierto es que ahí permanecimos alertas y entusiastas. La presencia de un negro presidente en la imagen final no era la única. Ante los ojos se tenía la variopinta multitud vibrando de esperanza. Una multitud multiétnica.
Entre la muchedumbre multicolor se podía reconocer la imagen del reverendo Jesse Jackson, al igual que tanta emocionada gente que ha elevado la cifra de participación en las elecciones a niveles nunca antes vista, al punto que creó problemas con las máquinas de votación en estados como Nueva Jersey y Nueva York. Hasta los astronautas Michael Fincke y Greg Chamitoff votaron anticipadamente y desde el espacio, según anunció la NASA.
Igual entusiasmo manifiesta el activista Roland Roebuck, al calificar el triunfo de Obama como “el fin del mito de la superioridad blanca”. Una suerte de test sobre la evolución de la sociedad “para aceptar a un presidente negro”
EL SUEÑO DE TRANSFORMAR EL MUNDO EN UN SITIO MEJOR
Nelson Mandela, el primer presidente negro de Sudáfrica, lo ha dicho bien. Según informa El País, Mandela “ha aplaudido el compromiso de Barack Obama de apoyar la paz y la seguridad mundial. En una breve carta enviada al presidente electo le ha hecho saber que ‘su victoria ha demostrado que nadie en el mundo debería dejar de soñar con la esperanza de transformar el mundo en un sitio mejor».
LAS OTRAS CIFRAS
Alan Keyes, Eugene Puryear, Cynthia McKinney, Ralph Nader, Chuck Baldwin, Gene Admonson, Thomas Robert Stevens y Charles Jay. Alguien los conoce?
Se trata de los “otros”. Los candidatos que no contaron ni con la maquinaria partidaria ni con la ingente cantidad de dinero necesario para hacerse oír y de los que algo podemos saber por el despacho de William Márquez en la BBC Mundo.
Como resultado, el candidato demócrata logró reunir tres veces más dinero que McCain entre donantes que contribuyeron con US$200 o menos.
Hasta el 31 de agosto, la candidatura de Obama había recaudado US$ 468,841,840 millones frente a US $ 224,341,011 de McCaine.
Y aquí la forma como se había gastado hasta ese momento
Sería iluso pensar que el gran cambio se ha producido. Pero vale la esperanza. Algunos ingredientes nuevos pueden (así es la historia) ir abriendo el camino a algunas transformaciones. En todo caso, la situación de nuestros países no será modificada de manera notoria. Esa es, en lo fundamental, tarea local.
Deja un comentario »
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.
Deja una respuesta