MAYO DEL 68 y LAS RAÍCES DEL PRESENTE

abril 28, 2008 a las 2:35 am | Publicado en Comunicación y Cultura | 10 comentarios

Existen periodos en la historia en los que se concentran hechos extraordinariamente influyentes. Uno de esos es el período que va desde finales de los años 60’  y buena parte de los años 70’  del siglo XX. Y en él, mayo del 68 tiene un fuerte poder evocador. Cuarenta años más tarde es útil traer a la memoria algunos sucesos.

Es bastante obvio  que los hechos de una década no se dan de forma aislada de lo ocurrido en los años inmediatamente precedentes ni sus efectos se cierran al arrancar las páginas de un almanaque.  Por eso me siento tentada a creer que tal vez el fin de los años 60’ empezó a producirse en octubre del 67,  cuando al fracasar el proyecto de expansión guerrillera, Ernesto Che Guevara cayó detenido y fue luego fusilado en la localidad boliviana de Camiri. Muerte que lo convirtió en una de las figuras emblemáticas del siglo XX. Importante también recordar que en diciembre de aquel mismo año, Christian Barnad  salvó la vida de Lois Washkansky  al realizar el primer transplante de corazón en Ciudad del Cabo, en la Sudáfrica del apartheid. En la literatura Cien años de soledad de Gabriel García Márquez y Cambio de piel de Carlos Fuentes atraerán el interés de millones de lectores en todo el mundo.

 

De  1968 a 1970

 

Jan Palach

En enero del 68, en otro lugar del mundo, en Checoslovaquia, con el triunfo de Alexander Dubcek que significó una derrota para los estalinistas, se iniciaría un conjunto de reformas dentro del régimen socialista encaminadas a lograr lo que Dubcek  llamaba “el socialismo de rostro humano”.  Las libertades desencadenadas  tales como la libertad de prensa y expresión, así como la de reunión y elecciones democráticas, y más aun un histórico documento, el “Manifiesto de las 2000 palabras”  firmado por setenta científicos, artistas y deportistas, criticando la corrupción del régimen pro soviético,  irritó a Moscú y a los países del Pacto de Varsovia que terminaron invadiendo militarmente el país, con tropas que ingresaron a la ciudad de Praga ante el estupor de la opinión pública mundial y la oposición de la población. Terminó la Primavera de Praga y los líderes reformistas fueron expulsados del partido comunista, y Debcek  fue deportado a Moscú. El país quedó  ocupado y la asfixiante situación interna  quedó manifestada  meses después, el 16 de enero del 69, cuando el estudiante Jan Palach se prendió fuego frente a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Carolina de Praga. En la carta que escribió antes de inmolarse, Palach demandaba la abolición de la censura. Con su muerte quiso alertar sobre la mentira, sobre la tergiversación de la verdad.

 

Niños vietnamitas huyendo del horror

Sin embargo, otra  circunstancia mantenía horrorizada a la opinión mundial y era la intensificación de la guerra de Estados Unidos contra un pequeño país.. Vietnam era una herida cotidiana  no sólo para quienes simpatizaran con la lucha del  Frente de Liberación Nacional (el que reunía a cristianos, budistas, socialistas y comunistas), la repulsa se traducía en mítines y protestas en todo el orbe. El 15 de abril del 67 una multitud de doscientos mil manifestantes protestó en el Central Park de Nueva York y treinta mil en San Francisco.  En  Nueva York, Martin Luther King y otros defensores de los derechos civiles llamaban  a la objeción de conciencia, se quemaron banderas y otros símbolos del poder.

 

Negros, latinoamericanos y jóvenes de los sectores más pobres eran enviados a morir en una guerra a todas luces injusta. Las imágenes de televisión y las fotografías en diarios y revistas mostraban a la población civil e indefensos niños víctimas de los efectos de la bomba de NAPALM  y soldados ejecutando civiles, como en el caso de la matanza de My Lai de marzo del 68, en la que murieron más de trescientas personas.

 

En mayo del 68 París ardió.
A inicios de ese año Cohn Bendit (Ver aquí)lideró en la universidad de Nanterre los reclamos por una reforma radical del sistema universitario. Al unirse la universidad de París la respuesta fue el cierre de La Sorbona. Pronto se inicio una serie de huelgas estudiantiles en numerosas universidades e institutos de París. El intento de la administración de De Gaulle de ahogar las huelgas con el uso de la policía sólo contribuyó a encender los ánimos de los estudiantes. A los reclamos estudiantiles se unieron la repulsa por la guerra de Vietnam, el desempleo y la insatisfacción social. Posteriormente, una huelga general de estudiantes y de  diez millones de trabajadores en todo el territorio francés llevaron a  De Gaulle  a disolver la Asamblea Nacional y convocar  elecciones parlamentarias para el 23 de junio. El gobierno se encontraba al borde del colapso, pero la situación revolucionaria se evaporó tan pronto como había surgido. Los trabajadores volvieron a sus trabajos, a petición de la Confederación General del Trabajo, el sindicato izquierdista, y el Partido Comunista Francés. Cuando se celebraron las elecciones, el partido gaullista emergió más fuerte que antes y la izquierda perdió la mitad de sus votos.

Aquel mismo año se produjo en México la masacre de la plaza de Tatlelolco contra una concentración de estudiantes y que provocó centenares de muertos y la Encíclica Humanae Vitae de Pablo VI  ratificó  la prohibición para los creyentes del uso de la píldora anticonceptiva que desde inicios de la década se comercializaba en muchos países del mundo.

El 69, que se había iniciado con la imagen de Palach ardiendo en pro de la libertad,  continuó asombrando cuando el 21 de julio EEUU, reponiéndose del catastrófico incendio en tierra del Apolo II, logró el alunizaje de Aldrin y Amstrong  ante la mirada de millones de televidentes. En el 61 la URRSS había logrado el primer vuelo espacial tripulado por Yuri Gagarin y en el 63 Valentina Tereshskova se había convertido en la primera astronauta.  Durante diez años EEUU había gastado anualmente 5,000 millones de dólares en la carrera espacial. El desgaste internacional por la guerra contra Vietnam  hacía indispensable mostrar liderazgo tecnológico. Al interior de EEUU continuaron las manifestaciones pacifistas y las nuevas generaciones buscaban formas alternativas al “modelo de vida americano” basado en el consumismo. Las comunidades “hippies”  con lemas como “haga el amor y no la guerra”, junto con el amor libre y el consumo de las drogas fueron respuesta a la hipocresía imperial. Asimismo, el movimiento musical fruto de la inconformidad  y el deseo de una vida diferente, encontró en el Festival de rock Woodstock, “Tres días de paz, música y amor”, una de sus  más emblemáticas  manifestaciones.  Ese mismo año Fellini estrena su film Satyricom ambientado en la Roma de Nerón, caracterizada por la corrupción y la decadencia y donde transcurren las aventuras de Encolpius, un estudiante en un mundo de perversión y violencia, donde es secuestrado, esclavizado y sometido a todo tipo de brutalidades, hasta que consigue ser libre.

 

LLEGARON LOS 70’

 

Angela Davis y otros líderes de los Panteras Negras

El ingreso a la década de los 70 trae indudablemente cambios culturales de lo más profundos a la luz del desarrollo tecnológico, la expansión de la labor de  los medios de comunicación de masas,  la conversión de las ciudades en verdaderas megápolis, etc.,  Es así que nuevos sujetos  logran protagonismo.  En ese contexto se hace visible la lucha de las mujeres que habían ya  accedido masivamente a la educación y el trabajo extra doméstico.  Para sectores universitarios fueron de gran influencia las obras de escritoras feministas como Simone de Beavoir, cuyo libro El segundo sexo desde 1949 había venido revolucioando diferentes ámbitos; Bewtty Friedan con La mística de la feminidad de 1963 y Kate Mollet con sus estudios durante los primeros años de los 70 acerca de la Política sexual y poder  colaboraron a crear las condiciones de cuestionamiento al sistema patriarcal.

 

La preocupación por el deterioro del Medio Ambiente lleva en 1971 a la creación de Greenpaece y en 1972, en el llamado Club de Roma se presenta el Informe sobre los riesgos que para el planeta tiene una manera de “producir contaminando”. La tecnología ingresa cada vez con más fuerza a la vida cotidiana y también en 1971 se pone a la venta la primera calculadora de bolsillo, mientras en los países más altamente industrializados se deja sentir la influencia de la India en la propuesta de algunas sectas que preconizan una vuelta a la vida natural  alejada del consumo  que se iba haciendo compulsivo a tenor del desarrollo industrial y la expansión de los mercados,  todo ello acompañado de una actividad publicitaria de grandes proporciones.

 

En este punto no puede dejar de mencionarse el aspecto de la moda con toda una variedad de sentidos y significados que cambiará los patrones de vida y consumo. Las faldas se acortan al igual que los pantalones se hacen de uso corriente para las mujeres. Ambos sexos comparten peinados de inspiración africana, pantalones de boca ancha y zapatos de altas plataformas, del Asia  llegarán los cuellos al igual que  camisas y blusas de inspiración Nerhu, Serán  la manifestación de una manera de vestir  cosmopolita  en la que, curiosamente, la apariencia  dominante  es la “artesanal”.  Estas consideraciones que pueden parecer superficiales tienen sin embargo la intención de describir un estado de percepción de la realidad que empieza a ser cada vez más intensamente global a la vez que  coloca la atención en lo particular o local.

 

Pero el inicio de los 70’ fue también Biafra convertido en sinónimo de hambre y Sudáfrica en sinónimo de discriminación racial mientras Salvador Allende en Chile se convierte en el primer presidente socialista de América que accede al poder en elecciones y al año siguiente nacionaliza los recursos mineros y los combustibles y Pablo Neruda recibe el Premio Nóbel de Literatura que el año anterior había sido otorgado a Alexander Solzhenitsin.  En 1971 se fundan los Emiratos Árabes Unidos y en 1973, en medio de una gran crisis energética de los países  occidentales, la Organización de Productores de Petróleo, OPEP, hace sentir su fuerza. En Estados Unidos de América se  inician las grandes manifestaciones contra la invasión y guerra en el Vietnam.  En 1972  una gran manifestación de indígenas por el respeto al tratado de 1868  había sacudido EEUU  ya bastante convulsionado por las luchas de las minorías negras  por los derechos civiles.

 

En 1973 el sangriento golpe militar de Augusto Pinochet termina con el gobierno de Salvador Allende, asesinado en el palacio de La Moneda y pocos días  después muere Pablo Neruda. Ese mismo año Solzhenitsin publica  El archipiélago Gulag  dramática denuncia de atrocidades en la sociedad soviética y el etólogo  Konrad Lorenz  recibe el Premio Nóbel de Medicina  y publica El reverso del espejo  una denuncia contra la decadencia de la cultura de Occidente.

 

De lo vivido en el Perú en este mismo periodo daré cuenta en una próxima entrada.

¿TE GUSTÓ O TE PARECIÓ INTERESANTE?  POR FAVOR, MENCIONA LA FUENTE.

También ver:
“La ciudad poetizada…”.

» Yo tengo un sueño» Martín Luther King

MARTIN LUTHER KING ‘YO TENGO UN SUEÑO’, 50 AÑOS DESPUÉS

 

Tags: mayo+68  , mayo+paris+68 , ernesto+che+guevara , primavera+de+praga , guerra+vietnam , tatlelolco . solzhenitsin ,  mayo+1968

10 comentarios »

RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

  1. Me parece genial que vayas más allá del mero hecho de las huelgas de París. Efectivamente, la historia no son hechos aislados, sino entrelazados, yo diría enredados. Los finales de los 60’s fueron una verdadera revolución, pero me parece que los medios supieron aprovecharla y ponerla de moda. Actualmente ves a personas con el polo del Che comprado en un outlet, de paso que compraban ese último videojuego que vieron en Internet y que millones de personas están jugando al rededor del mundo. No sé si me captas.

  2. Sí, de eso se trata: intentar colocar los sucesos en toda su complejidad. Gracias, por la atenta lectura.

  3. Hola Buen día

    Los hechos, no son aislados, son el resultado de un contexto y siempre tienen consecuencias y modelan el futuro. Es verdad de perogrullo, pero verdad al fin (frase que tomo prestada de Don Luis Alberto Sánchez).

    Usted ha situado excelentemente bien el hecho de París en el contexto mundial. Mientras leía su artículo, como que recorría la historia, cual si fuera un mapa de geografía. Sinceramente la felicito. Ojalá Usted escriba un post mas extenso sobre mayo del 68 en si.

    Yo estaba muy niño, pero recuerdo haber visto una caricatura en El Comercio…era un De Gaulle, montado a caballo…pero ese De Gaulle estaba siendo derrotado.

    Mayo del 68, fue una revolución (hay quienes dicen que no fue eso), de hechura juvenil, que no tuvo líderes (a pesar del Sr. Cohn Bendit) y esa fue razón de su fortalecimiento, ni formación de partidos políticos…fue el 68, una revolución que mostró la gratuidad de entrega de los jóvenes, quizas de esos a los que les cantaba Violeta Parra.

    Le escribo y a la mente acuden las notas de La Marsellesa cantada por Edith Piaf. Usted Sonia Luz, con su post, permite que muchos de sus lectores, que nunca escucharon de Nanterre o la Sorbona, sepan que hubo un mayo del 68. Muchas gracias.

    Carlos el baterillero

  4. […] Sonia Luz – Mayo del 68 y las raíces del presente […]

  5. Tema aparte son los lemas que se acuñaron y cuya potencia persiste:

    Prohibido prohibir, Sé realista, pide lo imposible, La imaginación al poder, etc.

  6. todos deverimos pensar como algun dia pensarone stos chicos que simplemente buscaban un bn comun y dejarnos como legado que nosotros como jovenes tenemos poder pilitico pero que va si es que los jovenes de hoy noooo ooo critican no son parte de este pais tan solo son entes que dicen si a todo si tan solo fueran consientes de que toca cambiar lalgo que no todo esta bn pero como pedirles eso si para ellos el problemas mas grande que les puede pasar es que se queden sin minutos o si mp3 o mp4 se quede sin bateria. hoy yo una niña de 16 les pido sean consientes piensen mas halla de lo que puden ver critiquen hagan parte de nosotros angelica alferez

  7. muy interesante Sonia Luz, muchas gracias ,s eguiré esperando ansiosa tus próximas entregas.saludos desde Uruguay.

    • Le agradezco la visita y el comentario, Alba.

  8. Maestra Sonia: Excelente enfoque, correcto contexto que más allá de los hechos socio-económico-políticos nos da loas razones y fundamentos del clima cultural, de las expresiones espirituales, en última instancia, la atmósfera ideológica que recorre los años 70. Un saludo desde el aire escrito de Chiclayo. Un abrazo y los mejores deseos de su amigo M.Sc. Néstor Tenorio Requejo, docente de la FACHSE-UNPRG, de Lambayeque.

    • Gracias, Néstor. Me alegra que le haya parecido útil la información.


Replica a Hace 40 años… « La Hora del Pucho Cancelar la respuesta

Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.