JUICIO A FUJIMORI EN EL DIARIO EL PAÍS DE ESPAÑA

abril 20, 2008 a las 3:12 am | Publicado en Comentarios diversos | 2 comentarios

“Perú era un matadero cuando Alberto Fujimori, presidente del país desde 1990 a 2000, autorizó el terrorismo de Estado contra el terrorismo maoísta de Sendero Luminoso. Desde hace cuatro meses se juzga al ex gobernante en la capital peruana, como inductor de las graves violaciones de los derechos humanos cometidas en aquel decenio de sangre y atropellos. Su actitud consiste en negar toda responsabilidad sobre lo sucedido: «Si se cometieron algunos hechos execrables los condeno, pero no fueron orden de quien habla», ha declarado en el juicio. El reo se enfrenta a una pena que podría llegar a los 30 años de prisión.”

Así comienza el amplio reportaje que hoy 20 de abril la sección Internacional  del diario El País de España, dedica al juicio a Fujimori y a las secuelas de  la violencia senderista.

 
 

“Durante dos décadas, a causa de la violencia terrorista y del ejército, Ayacucho fue más que nunca una tierra de muertos, concentrando el 40% de víctimas y desaparecidos. Sigue siendo la segunda región más pobre de Perú. Viven alrededor de medio millón de personas, mayoritariamente indígenas quechua hablantes y campesinos.”

La terrible situación vivida por los campesinos atrapados entre  fuegos  es puesta de manifiesto por el testimonio de una campesina de Chacca:

“De día, íbamos a pastar el ganado. Regresábamos como a las cuatro o cinco de la tarde y cocinábamos rápido, con mucho miedo y susto. Nos llevábamos la comida a los cerros, donde nos escondíamos. A veces los niños no lloraban, como si entendieran lo que estaba pasando. Pero otras veces lloraban. Yo buscaba un lugar donde había ruido, como un río, para que los senderos no sintieran el viento del niño y creyeran que eran los animales».Es el testimonio de una mujer de Chacca, comunidad campesina de la sierra de Ayacucho fuertemente afectada por la violencia de Sendero Luminoso y del ejército.”

También se recoge la apreciación de  Nuria Guerra,  cooperante española en el sentido de que «El mayor miedo (de la población) es a la vuelta de Sendero, que fue mucho más cruel que el ejército. Sienten que si rebrota otra vez están perdidos, que esta vez no van a poder escapar.»

Finalmente,  cierra el reportaje  una amplia nota de Ángeles Castellano,  titulada “En la tierra de los muertos” que recuerda  la violencia terrorista sufrida especialmente en Ayacucho y algunas informaciones aportadas por la Comisión de la Verdad, con comentarios de Rolando Ames, ex integrante de dicha comisión.

 Tags: juicio+a+fujimori   /  fujimori violencia+senderista  /  diario+el+pais

La fragilidad de la estrategia de la defensa es puesta de manifiesto. Por ejemplo, la proclamada crónica desinformación del ex presidente sobre lo que ocurría en el país es resaltada en este acápite:

«Me enteré [de los sucesos de Barrios Altos] por la radio», ha asegurado el ex presidente Fujimori en una de las sesiones del juicio que se le sigue en Lima como «autor mediato» -es decir, inductor- de aquella matanza. Y también de los hechos ocurridos en la Universidad La Cantuta, donde resultaron muertos nueve estudiantes y un catedrático. También se le imputan los secuestros del empresario Samuel Dyer y del periodista Gustavo Gorriti.”

Sobre el asesinato de los estudiantes y un profesor el reportero Juan Jesús Aznárez   ilustra a los lectores:

“La segunda matanza se produjo la madrugada del 18 de julio del año 1992, apenas un día después de que un coche bomba matara a 20 personas en un barrio limeño. El Destacamento Colina reaccionó en cuestión de horas. De madrugada asaltó la residencia universitaria de La Cantuta y se llevó a nueve estudiantes y un catedrático, a los que se implicó en el atentado. Nada se supo de ellos hasta que el semanario culpabilizó al Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), cuyo jefe real era Vladimiro Montesinos, el Rasputín de Fujimori, que despachaba directamente con el jefe del Estado. El 8 de julio de 1993, esa publicación descubrió los cadáveres de los secuestrados, calcinados, en el fondo de una quebrada. «Fueron llevados a un campo de tiro [de la policía nacional]. Algunos se arrodillaron y otros se sentaron. Uno habló con desafío. Eso, en parte, enervó a los muchachos», explicó el ejecutor castrense Sosa. «No me siento un asesino. He peleado contra el terrorismo».

Nada reconoce, ha perdido la memoria

Luego de mencionar la “reciente sentencia de la Primera Sala Anticorrupción de Perú, que el pasado día 9 condenó a 35 años de cárcel ex jefe del Servicio de Inteligencia Nacional”, el trabalenguas diseñado por la defensa acerca del mando y comando totalmente desconectados y el inverosímil argumento de que el ex candidato al senado japonés no se enteraba de las acciones de su cómplice Montesinos (a quien el redactor llama “Rasputín de Fujimori”) y las consecuencias que acarrearon, también son  referidos en la nota.

“Fujimori, el ingeniero agrónomo de origen japonés triunfador de las elecciones de 1990 -frente al escritor Mario Vargas Llosa- nada reconoce y rechaza cualquier responsabilidad en el criminal derramamiento de sangre. «Yo, como presidente de la República, sólo impartía directrices, no daba órdenes». Apenas ha reconocido haber firmado los documentos presentados por Montesinos, asociado en el delito con el jefe del Ejército, Nicolás de Bari Hermoza, según la acusación. Durante algunas de las vistas celebradas ha sido frecuente que Fujimori perdiera la memoria ante el fiscal.

Fiscal. ¿Se enteró usted de que una de las personas involucradas en los crímenes fue su asesor Vladimiro Montesinos?

Fujimori. No, no tenía conocimiento.

Fiscal. Usted leía el diario La república. Estaba informado.

Fujimori. No, la verdad es que no reparé en ese aspecto.

Fiscal. ¿No le dio ninguna importancia a esa información?

Fujimori. No reparé.

Fiscal. ¿Le mencionó su asesor Montesinos que el grupo Colina contaba con el apoyo de los principales jefes del ejército?

Fujimori. No, tampoco.

Con estas respuestas el acusado queda cada vez más desnudo ante el mundo. Habría que pedirle al abogado Nakasaki  que muestre el documento que pruebe que el  dictador no leía los diarios y cuando lo hacía “no reparaba”  en las denuncias de asesinatos que involucraban a su más directo asesor.

El permitió todo eso

El reportaje continúa con la entrevista al Fiscal supremo adjunto Avelino Guillén en la que precisa que “La responsabilidad de Alberto Fujimori consiste, básicamente, en que él conocía que se estaba formando un equipo de inteligencia, que estaba operando en el país un destacamento del Ejército con militares en actividad, con armas, vehículos e infraestructura del Estado peruano, y utilizando instalaciones del Ejército para su entrenamiento físico y militar, que estaba ejecutando actividades ilegales. Y él permitió eso.”

Los crímenes de Sendero Luminoso

 Complejo panorama que desafía la vida nacional  el que expone este valioso trabajo periodístico del diario El País.

Anuncio publicitario

2 comentarios »

RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

  1. FUJIMORI NO ES FRANCISCO FRANCO, NI AUGUSTO PINOCHET, NI GEORGE W. BUSH, NI EHUD OLMERT, NOMBRES QUE SÍ DEBEN SER GRABADOS COMO VIOLADORES DE LOS DERECHOS HUMANOS, SIN EMBARGOS AMPARADOS EN EL SISTEMA POLÍTICO INTERNACIONAL ESTÁN A LA BÚSQUEDAD DE UNA VÍCTIMA EXPIATORIA PARA LAVAR LOS CRÍMENES QUE PERPETRARON ANTE UN MUNDO QUE ESPECTA ENTRE HORRORIZO E INDIFERENTE.
    http//politicaypsiquiatria.blogspot.com

  2. El Cancer Político de los Autoiluminados y liberadores de los pueblos de america del sur, fracasó en Cuba con los revolucionarios de sierra maestra,con el sueño fantasioso de opio de Fidel Castro y su hermano, terminando con someter a la población de la isla, a una vida de prisión,limitaciones extremas incalificables de la persona humana, dentro de una miseria sin nombre.

    Ahora el Presidente Chavez de Venezuela, se alucina reencarnado del Libertador Simon Bolivar, sin aplicar una economia social de mercado para el bienestar de su pueblo, usa los ingresos(dolares) del petroleo,según él,para cumplir la misión inconclusa del insigne libertador Bolivar, y parece inverosimil ha llegado a convencer entre otros a los Presidentes de Ecuador,Argentina,Bolivia,Honduras, y otros, que piensan hacerse reeligir
    indefinidamente.
    Estamos pués frente a una metástasis política, en momentos de una crisis económica internacional, el aumento del terrorismo comunista, y el aumento
    del narcotráfico.
    Que lástima y preocupación de los pueblos hermanos de sudamérica, en momentos que se tienden puentes comerciales,tecnológicos,inversiones,
    préstamos de financieras internacionales. En momentos que paises como Brasil, Chile, Perú ,Colombia,etc estan en camino del crecimiento económico,y de amplias relaciones internacionales en el mundo.
    Hasta ahora solo una política económica sana de los recursos, la tecnología,
    las buenas inversiones, el intercambio comercial,la inclusión,oportunidad para todos ,la transparencia,etica y moral, ejercer la democracia plena,etc es la solución para para los pueblos, eso de ninguna manera es política
    capitalista , explotadora.
    Así mismo como los pueblos postergado por siglos, pobres,los campesinos, selváticos,alejados de las capitales,no pueden esperar
    oportunidades para crecer, cada gobierno , debe desarrollar los mecanismos necesarios, para dirigir inversiones estatales,en necesidades básicas.
    brindar buenas oportunidades a los pueblos, eso de ninguna manera es


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.

A %d blogueros les gusta esto: