JUICIO A FUJIMORI. Nakasaki, la Verdad y sus laberintos

febrero 12, 2008 a las 3:33 am | Publicado en Comentarios diversos | 13 comentarios

nakasaki.jpg

Termina el interrogatorio, el testigo de la fecha ha contado con lujo de detalles su participación en los múltiples asesinatos y mencionado de manera reiterada lo que todos sabemos: el grupo Colina actuó por iniciativa y con la anuencia, protección, apoyo de “los más altos niveles” en cuya cúspide se encontraba el reo  que ahora toma notas y por momentos (los más dramáticos) parece dormitar.

El testigo sale, el presidente de la Sala da por concluida la sesión.  Fujimori y Nakasaki, se saludan, festejan, celebran, no se sabe qué.

Las audiencias en el juicio al ex dictador, transmitidas con acierto por Canal N, son penosa ocasión de recordar hasta qué punto llegó la iniquidad en la etapa oprobiosa en la que el país fue rehén de una mafia.

Fecha a fecha se escuchan los relatos de los testigos sobre la formación del destacamento Colina, los crueles rituales de iniciación, el entrenamiento basado en la total ausencia de valores, la falta de respeto a la vida, la voluntad de encubrimiento delictuoso en el lugar de la disciplina de un destacamento nacido para matar.

Nadie niega hoy la real existencia de esa máquina de aniquilamiento (ineficaz en su lucha contra el feroz terrorismo) que contó con presupuesto del ejército, ingente apoyo logístico, seguridades de total impunidad; con  felicitaciones del propio reo y el ascenso a los asesinos.  Más tarde, el remedo de juicio y sanciones simuladas (un testigo ha contado cómo lo que se les descontaba por reparación civil luego les era devuelto en efectivo).

Después vendría la prometida amnistía ardorosamente defendida en el parlamento por Victor Joy Way, Martha Chávez, Gilberto Siura, Rafael Rey  y comparsa, y a la que, ya aprobada, se opusieron  la valerosa jueza Antonia Saquicuray   y la no menos valiente fiscal Ana Cecilia  Magallanes .  Sobre el caso es indispensable ver Caretas del 30 de Junio, 1995 – N° 1369 .

Ahora  salen  a la luz nuevos crímenes  narrados con minuciosidad de escalofrío. Y cualquiera que tenga un mínimo de conciencia moral tiene que sentirse perturbado por la magnitud de lo vivido en nuestro territorio. No parece ser el caso del acusado y su entorno de festejantes.  

Especial atención suscita las intervenciones de la defensa. En su papel, ingrato papel, César Nakasaki  inicia sus “interrogatorios” con  ensayada teatralidad. Las frases manidas de la retórica judicial intentan adornar su discurso dado siempre de pie y flanqueado por algunas sombras (una de ellas una rubia adormilada durante toda la audiencia). Juega a ironizar en sus extensísimas y laberínticas intervenciones.

La verdad de lo ocurrido en la vida de las personas y del país parece no preocupar al abogado. Lo escucho y me pregunto qué ocurre en su fuero interno. ¿Es que la verdad no cuenta para un abogado defensor? Agita papeles. Lo que no está escrito no es cierto. Solicita el papel, con sello y foliado, que asegure que Fujimori, Montesinos y el entorno mafioso, junto al terrorismo asesino, hicieron del Perú una charco de sangre y vergüenza.

Y entonces se recuerda que cuando se debatía la extradición del autoproclamado samurai, Nakasaki  exigía la nulidad de cuatro procesos penales seguidos en su contra: precisamente los casos de violaciones a los derechos humanos (Barrios Altos y La Cantuta), el caso de la entrega de dinero a Héctor Faisal, el caso del “chuponeo” telefónico y el de la compra de maquinaria china. Alegaba que el prófugo, protegido por la millonaria derecha japonesa, no había tenido la suficiente defensa.  

Iniciado el juicio y ante la avalancha de testimonios que demuestran que el ex dictador conocía, avalaba y financiaba al grupo Colina, el abogado sugiere la tesis de que hemos estado gobernados por un autista o un débil mental. Luego, Nakasaki inventa  aquello que el Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas tiene el mando pero no el comando”. Más que un trabalenguas, mañoso juego de conceptos para mentes fujimoristas que necesiten negar las  felicitaciones y ascensos que cursó  Fujimori a un grupo de oficiales y suboficiales del Ejército por “trabajos especiales” de seguridad nacional.

 

Y vuelvo a preguntarme ¿Es que la verdad no cuenta para un abogado defensor? El 24 de enero último, según su emisora de radio favorita, afirmó que el “grupo  Colina no fue un grupo de aniquilamiento”. Y ante lo que ya no puede negar ahora señala que  «Existió el destacamento, cometió excesos, pero no es política anti subversiva, lo cual se le atribuye a Alberto Fujimori».

A despecho de lo que el país recuerda y los miembros del destacamento Colina repiten, Nakasaki declara que “no se puede comprobar el vínculo entre el grupo Colina y el general (r) Nicolás de Bari Hermoza Ríos, Julio Salazar Monroe y el ex presidente Alberto Fujimori.”

Y en un alarde de negación de la realidad reiteradamente expuesta dice que los testimonios de este escuadrón de la muerte “no sirven ni para absolver ni para condenar porque no cumplen el requisito de la uniformidad del dicho».

Qué tendría que pasar para que exista tal uniformidad? ¿Tal vez que no solo el general Hermosa y Fujimori sean sus clientes sino la totalidad de los implicados?

Astuto y ladino parece ahora pensar en su futuro profesional y empieza a admitir que el autor intelectual de los homicidios puede ser absuelto no por ser “inocente”  sino por “ausencia de pruebas”.  

El juicio continúa. La sociedad peruana afrentada por este ex candidato al parlamento japonés sigue confiando que los Miembros de la Sala actúen con el mismo espíritu de justicia y sapiencia que en su momento exhibieron dos ejemplares mujeres que no se dejaron enredar en el laberinto de las leguleyadas: la jueza Antonia Saquicuray  y la fiscal Ana Cecilia Magallanes.

Actualizado: Javier Ríos, el niño de Barrios AltosFujimori y la moral del país  /  Difícil olvidar /  Fujimori y la intromisión japonesa  / Extraditable 

Sobre el tema: Pichilingue no existe, Martin Rivas es un invento y algunas encuestadoras sonríen.

 

También ver: Defensa desesperada

ACTUALIZACION. Las habilidades de Fujimori

 

Tags: Fujimori  /    juicio a Fujimori  /  fujimori+nakasaki  

 

Anuncio publicitario

13 comentarios »

RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

  1. Me pregunto ¿por qué este juicio no es transmitido por TV Perú (Canal 7)?

    Saludos

  2. Una gran pregunta.
    Se está desaprovechando una ocasión excepcional para colaborar con la educación ciudadana en el respeto a los derechos de las personas y la defensa de los valores democráticos.

  3. Estimada Sonia Luz:
    Es muy fácil pontificar, como usted y muchos intelectuales de prestigio lo hacen, en lo que concierne a la lucha antisubversiva. Es muy fácil señalar como culpables de esta nefasta etapa de muerte y desolación a los miembros de las Fuerzas Armadas y recluirlos .Es lamentable que nuestras autoridades judiciales, valiéndose única y exclusivamente de un «revelador reportaje» ya sea de Pámela Vértiz -sí la misma del fraude Leonor La Rosa- o del «acucioso» Edmundo Cruz, se presten para tan bajo propósito. Sin embargo, coincido con usted en el sentido que se debe transmitir el juicio a FUJIMORI por señal abierta; a fin de poner en conocimiento de los ciudadanos de a pie como el Dr. Nakasaki echa por tierra todos los mitos urbanos tejidos por la prensa servil y adicta a los intereses de las oenegés que defienden – eso sí, «sin fines de lucro «- a las «víctimas» de La Cantuta y Barrios Altos. Y no sólo eso, sino también para que la ciudadanía pueda cerciorarse de la podredumbre, salvo contadas excepciones, de nuestros periodistas, los cuales tergiversan de manera descarada lo acontecido en las audiencias
    Saludos

  4. Gerardo
    Agradezco su visita y comentario. No creo, sin embargo, que sea oportuno contraponer como realidades antagónicas “intelectuales” o artistas y miembros de las fuerzas armadas. Unos y otros somos hijos de una misma gran patria. Unos y otros sufrimos el flagelo del terrorismo. Unos y otros, cada uno desde su lugar y función enfrentamos su accionar. Sería injurioso confundir destacamento Colina con todas las Fuerzas Armadas del Perú. Igualmente sería un abuso confundir a toda persona que anhele la verdad y la paz en nuestro país con los funcionarios de las oenegés.

    En el juicio al ex dictador (que tanto daño hizo a las instituciones) el tema de fondo es que el Estado no puede, no debe, adoptar los mismos métodos que los delincuentes terroristas.
    Los detenidos, sin ninguna orden judicial y luego asesinados o desaparecidos, debieron tener un juicio – tal como ahora se realiza con Fujimori y sus cómplices- que probara su culpabilidad y aplicara las sentencias respectivas.

    Saludo nuestra coincidencia en torno a que las audiencias deben ser transmitidas más ampliamente. La democracia se fortalece con la transparencia.

    • señora disculpe si usted es tan culta solo viendo el juicio se dara cuenta que no existio un estado criminal sino usted estaria contradiciendose hablando que no metamos a todas las fuerzas armadas el destacamento colina fue un grupo que actuo de forma particular por ellos mismo asy que señora escribi muy bonito pero lamentablemente no vive la realidad de la prensa caviar

  5. fujimori es un bicho. Condena para ese manipulador colosal. Solo lo siguen los oligofrenicos que utulizan el metodo del engaño.

  6. No se trata de la defenza a Fujimori, Tampoco la condena, lo único cierto es que existe una LUCHA DE INTERESES en este proceso, por una parte los acusadores que quieren tapar el sol con un dedo, y decir que el pais ERA DEMOCATICO, cuando solo esa falsa «democracia» es ir a las urnas electorales y hacer uso de la votación POR CANDIDATOS QUE NUNCA HICIERON NADA POR EL PAIS, vivo en PROVINCIA Y SE LO INJUSTO QUE SON LOS GOBERNANTES DE TURNO, que tal exclusión, mas aún cuando SENDERO O EL MRTA, con una «supuesta justicia popular» MATABAN A SANGRE FRIA a los campesinos o autoridades, SOLO POR EL SUPUESTO DELITO DE SER «AUTORIDADES», Y DONDE ESTAN LOS DERECHOS HUMANOS DE ESAS HUMILDES PERSONAS, por otra parte los defensores de FUJIMORI, que culpa tienen de estar sometidos en estos casos al menos TRATARON DE HACER ALGO POR UN PAIS QUE EL SR. GARCIA DEJO EN QUIEBRA, cuando NO HABIA NI UN SENTIDO DE GOBERNABILIDAD….. LAS HUELGAS, ………. PARA QUE RECORDAR y ahora TODOS SALEN A DEBATIR CUANDO ESTAMOS EN OTRO CONTEXTO SOCIAL hasta cuando estaremos con estos comentarios….. ???????

  7. kisiera xfavor saber en k universidad estudio el doctor cesar nakasaki

  8. «los detenidos, sin ninguna orden judicial y luego asesinados o desaparecidos, debieron tener un juicio – tal como ahora se realiza con Fujimori y sus cómplices- que probara su culpabilidad y aplicara las sentencias respectivas.
    Saludo nuestra coincidencia en torno a que las audiencias deben ser transmitidas más ampliamente. La democracia se fortalece con la transparencia.»

    Le pregunto si usted hubiese sido capaz de sentenciar a alguno de estos individuos
    en la època de los 80 , muchas muestras de moral y mano dura para defender los derechos humanos estos dias , pues me pregunto porque no hay registros de ningun medio de comunicacion sobre lo mismo y de las MISMAS personas en la epoca de los 80 incluso antes del gobierno de Alberto Fujmori.

  9. Juan

    Un juicio adecuado debió haber llevado a los jueces a determinar la sentencia correcta para las personas si es que estas habían delinquido.
    Gracias por la lectura y el comentario

  10. […] vista de los resultados obtenidos en los últimos procesos en los que esta participando como abogado, César Nakasaki se ha visto en la obligación de recurrir a personajes ajenos al […]

  11. quisiera saber cual es el secre para ser un penalista, como un cesar nakasaki

  12. A la luz de este año, como es posible que alguien siga pensando en condenar al chino; la verdad puro blablabla y nadie es capaz de mostrar una sola prueba real de que el dicto una guerra sucia… Incapacidad de los fiscales? o inocencia de Fujimori? lo cierto es que si en el Perù existiera justicia el chino deberia ser liberado, pero ya sabemos al final quien gano; el presidente Gonzalo…


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.

A %d blogueros les gusta esto: